Argemino Barro
@argemino.bsky.social
1.9K followers 63 following 650 posts
Corresponsal en Nueva York de El Confidencial. Último libro: "Mariúpol, última batalla" (Siglo XXI, 2025).
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
argemino.bsky.social
Feliz de ver en las librerías “Mariúpol, última batalla" (@sigloxxiesp.bsky.social): una reconstrucción del asedio de 2022 en base a una veintena de testimonios inéditos y multifacéticos. Recoge las experiencias de civiles y soldados, contexto histórico, un perfil de la Brigada Azov y más:
argemino.bsky.social
Quedan 1.196 días de mandato de Trump: el 82%. En principio.
argemino.bsky.social
El libro que más ganas tengo de que salga, en abril de 2026, es "Muskism: A Guide for the Perplexed", de Quinn Slobodian y Ben Tarnoff.

Argumentan que, de la misma forma que el fordismo definió el siglo XX, el muskismo define el XXI.
argemino.bsky.social
Anthony Kennedy, juez retirado del Tribunal Supremo nombrado por Ronald Reagan:

"El partidismo está volviéndose mucho más frecuente y amargo (...). No está garantizado que la democracia sobreviva"- vía @idoyany.bsky.social

Su entrevista con NPR saldrá el 14 de octubre.
argemino.bsky.social
“Deberíamos usar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestros militares”.
6/7
argemino.bsky.social
“San Francisco, Chicago, Nueva York, Los Ángeles. Son lugares muy inseguros y vamos a enderezarlos uno por uno. Y esto será fundamental para algunos de los presentes en esta sala. Esto también es una guerra. Una guerra interna”.
5/7
argemino.bsky.social
“El mes pasado, firmé una orden ejecutiva para capacitar a una fuerza de reacción rápida que pueda ayudar a sofocar disturbios civiles. Esto será muy importante para los presentes, porque es el enemigo interno y tenemos que abordarlo antes de que esté fuera de control”.
4/7
argemino.bsky.social
"Estados Unidos está siendo invadido desde dentro. [Este invasor] no es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en todos los sentidos porque no llevan uniforme. Al menos, cuando llevan uniforme, puedes eliminarlos".
3/7
argemino.bsky.social
“Nunca había entrado en una sala tan silenciosa", dijo al principio. "Simplemente diviértanse. Y, si quieren aplaudir, aplaudan. Y, si no les gusta lo que digo, pueden irse de la sala. Claro que ahí va su rango. Ahí va su futuro. Pero siéntanse tranquilos y relajados”.
2/7
argemino.bsky.social
Algunas citas del discurso del presidente Donald Trump ante 800 generales y altos mandos de las FF. AA. en Quantico, en Virginia.
1/7
argemino.bsky.social
Seis:
Una narrativa que resuene en la sociedad y que se pueda aplicar a muchos frentes. Por ejemplo, culpar de diversos males nacionales a la injerencia extranjera o a una minoría demonizada.
7/8
argemino.bsky.social
Cinco:
Control mediático, obviamente, para promover las versiones oficiales y rechazar o difamar las otras.
6/8
argemino.bsky.social
Cuatro:
Control de las oportunidades vitales: poder abrir o cerrar puertas en las universidades, en las grandes empresas o en las Fuerzas Armadas, aceptar o denegar visados, etc. En las dictaduras comunistas es más fácil: el único empleador es el Estado.
5/8
argemino.bsky.social
Tres:
Capacidad de movilización de gente pro-régimen en las calles: el clásico “bocata y autobús” que permita crear la ilusión de apoyo popular.
Hoy, también, trolls pagados y miles de bots en las redes sociales.
4/8
argemino.bsky.social
Dos:
Mucho dinero al alcance de la mano: para mantener ese aparato represor y para comprar la lealtad de los miembros de la élite, que sale carísimo. También salen caras sus amantes. Las dictaduras suelen importar muchas joyas y otros bienes de lujo.
3/8
argemino.bsky.social
Uno:
Aparato de violencia y represión: matones leales, bien pagados y dispuestos a hacer el trabajo sucio a cualquier hora y en cualquier lugar.
2/8
argemino.bsky.social
Seis instrumentos para una dictadura exitosa, según el profesor Stephen Kotkin:
1/8
argemino.bsky.social
Como observa Peter Baker, del NY Times, el hecho de que Donald Trump diga "les deseo lo mejor a los dos países" y "buena suerte a todos" puede significar, básicamente, que se desentiende de la guerra de Ucrania. Algo que indican, hasta ahora, sus acciones.
argemino.bsky.social
No con esta intensidad.
argemino.bsky.social
Revolución, no. Contrarrevolución. La idea del hilo es reflejar la forma en que lo ven ellos: quienes rodean a Trump (no necesariamente Trump, al que le interesa simplemente el poder).
argemino.bsky.social
En este contexto encaja Charlie Kirk, convertido en un icono, en un mártir: el modelo a seguir para los jóvenes comprometidos con esta nueva/vieja idea de América.
Una especie de Che Guevara de la contrarrevolución estadounidense.
19/19
argemino.bsky.social
El problema es que, para imponer estos cambios a matacaballo, el trumpismo está quebrantando derechos y socavando la separación de poderes. Al querer forzar el cambio, todos los procesos (contra)revolucionarios son iguales: requieren agresión y, sobre todo, represión.
18/19