Ariadna Martínez
@ariadnamts.bsky.social
72 followers 52 following 52 posts
Periodista socioambiental. 🌍 Colaboradora de elDiario.es. "El periodismo es un acto de fe en el futuro". ✉️ [email protected]
Posts Media Videos Starter Packs
ariadnamts.bsky.social
“Creo que una de las preguntas que tenemos que hacernos es sobre la abundancia: ¿en qué queremos ser abundantes como sociedades?”, arrojó Madorrán.
ariadnamts.bsky.social
Pero este, apuntaban los ponentes, no es un debate cerrado. “Para este cambio que estamos planteando no hay solo una hoja de ruta. Es esencial generalizar el debate y salir de endogamias académicas y activistas”, se enfatizaba desde la alianza Más allá del crecimiento.
ariadnamts.bsky.social
Lo que dice el "postcrecimiento", entonces, es que deberíamos subordinar el PIB "a objetivos democráticos para responder a las necesidades humanas y a los objetivos ecológicos”, explicaba Jason Hickel, antropólogo económico y uno de los mayores impulsores de este debate
ariadnamts.bsky.social
Además, uno de sus problemas asociados, abordaba, es que no logra cumplir la promesa de una sociedad feliz. “El Informe Mundial de la Felicidad desde 2012 nos confirma que a partir de cierto punto el aumento del PIB ya no aumenta el bienestar de la población”.
ariadnamts.bsky.social
"Es decir, al PIB le encanta la contaminación, no le hace ascos a los desastres naturales ni a las guerras, precisamente por todo el impulso de gasto que llevan aparejadas. El PIB se parece más a esos espejos de los parques de atracciones que deforman la figura”, prosiguió.
ariadnamts.bsky.social
Y Madorrán puso sobre la mesa una metáfora: “El PIB es el espejo que nos confirma o desmiente si somos o no atractivos como economías y como sociedades. Pero como sabemos el PIB mide la producción de cualquier clase, sea buena o mala".
ariadnamts.bsky.social
Uno de los ejes, de los "protagonistas" de esta retahíla de conferencias que se han llevado a cabo en Europa en estos últimos dos años es el PIB. “El creador del PIB, Simon Kuznets, ya advirtió el siglo pasado que éste no era ninguna medida de bienestar social”, abordó Saldaña.
ariadnamts.bsky.social
"Antes se decía que lo que faltaban era alternativas. Este argumento ya no se sostiene. Quizás lo que tenemos que trabajar es en nuestra capacidad para creer”, decía Carmen Madorrán, filósofa, activista ecosocial, y profesora en la Universidad Autónoma de Madrid.
ariadnamts.bsky.social
Pero estas afirmaciones, de alguna forma, siguen sin ser algo mainstream. Quizás, explicaban los ponentes, porque nos cuesta creer, imaginar, que es posible ir más allá del crecimiento. Nos hemos acostumbrado a él:
ariadnamts.bsky.social
“Hemos sido testigos de una enredada combinación de conflictos sociales, ecológicos, geopolíticos, que nos arrastran. Mientras los ultra ricos han duplicado su riqueza desde la pandemia, casi 7 límites planetarios están traspasados y el bienestar de la mayoría, amenazado”, señaló
ariadnamts.bsky.social
“La ciencia es clara y sin embargo cada día se toman decisiones que anteponen un crecimiento económico por encima de la vida misma”, afirmaba Eva Saldaña, Directora ejecutiva de Greenpeace España.
ariadnamts.bsky.social
“Es lógico que en su momento creáramos una economía basada en el crecimiento, porque el crecimiento entonces era fácil, la abundancia de recursos era extraordinaria. Pero ahora nos encontramos con un declive de los recursos y con una crisis ecológica brutal”, profundizaba.
ariadnamts.bsky.social
¿Podemos crecer infinitamente en un planeta de recursos finitos? “Es evidente que si seguimos con la lógica del crecimiento lo que vamos a hacer es llegar al límite y luego, pues Dios dirá”, expresó Margarita Maravilla, Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid
ariadnamts.bsky.social
Desde 2023 este debate ha pasado por el Parlamento Europeo, además de por Italia, Austria, Dinamarca, Portugal, Irlanda, Francia, Noruega, España y Estonia.
ariadnamts.bsky.social
“Es una llamada directa a la sociedad y a las instituciones para abrir un debate democrático inaplazable” ante un “modelo que nos está llevando al colapso ecológico y social”: Es la idea troncal de la declaración que se leyó en la conferencia Más allá del crecimiento.
ariadnamts.bsky.social
🌍Hace hoy justo dos semanas más de 30 ponentes estaban proponiendo muy seriamente ir "más allá del crecimiento" en el Congreso de los Diputados. Todo ello en el marco de una conversación que se está extendiendo por Europa y el mundo.

👇
ariadnamts.bsky.social
Los problemas de salud mental afectan al doble de chicas que de chicos. Más de 7 de cada 10 piensa que ningún político le representa. Casi 1 de cada 3 varones no llega a afirmar con rotundidad que ‘nunca es aceptable que un chico pegue o amenace a su novia’.
ariadnamts.bsky.social
“De hace 3 años para acá, no se puede vivir. Lo estuve hablando con la endocrina. Le dije: ‘¿Y qué hago con ella? Si no tuviésemos el recurso de la piscina, estaríamos acabados, porque no está pudiendo moverse’. Siempre pienso que, algún día, ya no podremos vivir en Andalucía”.
ariadnamts.bsky.social
Ansiedad, depresión, trastornos del sueño, e incluso el aumento de riesgo de suicidio: son los efectos en salud mental que deberíamos estar previniendo para proteger a la población más vulnerable al calor, aquellos cuya vida da un enorme vuelco en verano:

www.eldiario.es/sociedad/sop...
Soportar las olas de calor con una enfermedad crónica: "Noto que se acelera el Párkinson, me siento muy vulnerable"
Pacientes con diabetes tipo 1, EPOC o cardiopatía congénita, explican cómo las altas temperaturas les cambia la vida : "Si limito salir a caminar voy empeorando y cada verano es peor"
www.eldiario.es
ariadnamts.bsky.social
Por otro lado, estos días habrá tantas y tantas personas incapaces de lograr procesar emocionalmente toda esta ola de incendios que les están quitando todo...

Cada grado cuenta: bsky.app/profile/aria...
ariadnamts.bsky.social
"Cuando se rebasen los 1,5º, muchas de las personas que estén leyendo este libro solo se darán cuenta por las noticias. Otros no lo notarán en absoluto, porque lo habrán perdido todo en una riada cuando se alcanzaron los 1,3º o habrán fallecido en una ola de calor cuando se llegó a los 1’4º"
ariadnamts.bsky.social
"Creo que [el caso de la DANA de Valencia] es un ejemplo claro y bastante aterrador de cómo se ignora la crisis climática y cómo esto conduce a una gran injusticia"

www.elsaltodiario.com/cambio-clima...
ariadnamts.bsky.social
Intentábamos refrescarnos durante la comida, pero nos mirábamos agotados por el calor. Yo pensaba en si esta era de las olas de calor más "agradables" que íbamos a vivir ya a partir de ahora, y en cuánto me dolía el hecho de estar siquiera teniéndome que hacer esa pregunta
ariadnamts.bsky.social
Y pese a que todos los veranos, de forma infalible, comemos allí, hoy no hemos podido pasarlo del todo bien: Hemos estado preocupados por la brisa caliente que corría y de cómo nos dejaba completamente alelados. Era un calor envolvente, del que no podías librarte