Colección Mariano Moret
banner
coleccionmmoret.bsky.social
Colección Mariano Moret
@coleccionmmoret.bsky.social
170 followers 11 following 570 posts
Coleccionista hablando de coleccionismo. Construyendo una singular colección de grabado antiguo que se expone en los principales museos de España → http://www.coleccionmmoret.es
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
¡Ahora también en Bluesky porque "impossible is nothing"!

Sebald #Beham. Impossibile. Buril, 1549. Colección Mariano Moret.
El padre del portento

▪️Wenzel Hollar, a partir de Alberto Durero. Alberto Durero el Viejo, padre del artista. Aguafuerte, 1644. Colección Mariano Moret.
▪️Atribuido a Alberto Durero. El padre del artista. Óleo sobre tabla, 1497. The National Gallery.
Interesante conferencia de Antonio Urquízar en el
@museodelprado.es sobre #Durero y sus autorretratos.
Vídeo en el siguiente enlace: youtu.be/0soq4UTliAw?...

Wenzel #Hollar, a partir de Alberto Durero. Alberto Durero el Viejo, padre del artista. Aguafuerte, 1644. Colección Mariano Moret.
La elegancia del lebrel (2/2)

.- s. I d.C. Taller romano. Lámpara en forma de cabeza de lebrel con una liebre en la boca. Bronce. British Museum.
.- h. 1450. Seguidor de Pisanello. Cabeza de lebrel. Lápiz negro. Christie's.
La elegancia del lebrel (1/2)

.- 1509. Lucas van Leyden. Colección Mariano Moret.
.- 1635. Anton van Dyck. @metmuseum.org
.- 1657. Artus Quellinus. @rijksmuseum.bsky.social
.- 1747. Giambattista Tiepolo. Palazzo Labia.
Una de la características más notables de los grabados de Lucas van Leyden es la sublime elegancia de sus figuras. Estos lebreles en su Conversión de San Pablo⤵️ no son una excepción.
Lucas van Leyden (y grabador posterior anónimo). La conversión de San Pablo. Buril y punta seca, 1509. Colección Mariano Moret.
San Pablo B&W en un grabado y un esmalte de #Limoges presentado ayer en la nueva expo de Kugel que son estrictamente contemporáneos.

▪️Georg #Pencz. La conversión de San Pablo. Buril, 1543. Colección Mariano Moret.
▪️Léonard #Limosin. La conversión de San Pablo. Esmalte, h. 1540-1560. Galerie Kugel.
El próximo día 29 de octubre saldrá a subasta en Florencia esta magnífica Deposición (h. 1490) atribuida al taller de Sandro Botticelli. Al igual que en la entalladura de Hans Schäufelein de mi anterior post⤵️ Cristo extiende sus manos mostrando las llagas de la Crucifixión.
Hans #Schäufelein. Imago Pietatis. Entalladura, Núremberg, h. 1511. Colección Mariano Moret.
El #Renacimiento ascendiendo por capilaridad desde Italia hasta el norte de Europa.

▪️ #Donatello. Imago Pietatis. Bronce dorado. Florencia, h. 1449-1450. Padua, Sant'Antonio.
▪️ #Hans Schäufelein. Imago Pietatis (detalle). Entalladura. Núremberg, h. 1511-1515. Colección Mariano Moret.
A mí el robo que realmente me duele es el de la Corona de Suintila, que fue sustraída el 4 de abril de 1921 de la Armería del Palacio Real de Madrid, junto con otras piezas del Tesoro de #Guarrazar que allí se conservaban y que nunca fueron recuperadas.
Todo está en los libros

“Los libros son, entre mis consejeros los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.”
.- Alfonso V de Aragón el Magnánimo (1396-1458).

Pisanello (1395-1455). Alfonso V de Aragón. Lápiz negro y tinta parda. Musée du Louvre.
Todo está en los libros

"Leer es ir al encuentro que está a punto de ser y aún nadie sabe que será".
.- Italo Calvino. Si una noche de invierno un viajero.

Rembrandt van Rijn. Anciana leyendo, 1631. @rijksmuseum.bsky.social
Todo está en los libros

"un Bufón rebestido de philósofo estudiando."
.- Adenda del año 1714 al inventario de 1701 del Palacio Real de El Pardo.

Diego Velázquez. Bufón con libros. Óleo sobre lienzo, h. 1640. @museodelprado.es
Todo está en los libros

"No dejes de aprender: con el estudio crece la sabiduría.
Una prudencia notable se consigue con el trabajo continuado durante mucho tiempo."
.- Marco Porcio Catón (234-149 a.C.).

Catálogos de la Colección Mariano Moret en la nueva web del Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Todo está en los libros

"Bien e lealmente deuen los maestros mostrar sus saberes a los escolares leyendo los libros e faziendo gelo entender lo mejor que ellos pudieren".
.- Alfonso X el Sabio (1221-1284). Las siete Partidas.

Cornelis de Man. Dr. Ysbrand Ysbrandsz (h. 1667). The Leiden Collection.
Todo está en los libros

"(...) yo, que me figuraba el Paraíso
bajo la especie de una biblioteca".
.- Jorge Luis Borges. El Poema de los dones.

Biblioteca de la Colección Mariano Moret.
Todo está en los libros

"Principium ergo doctrinae est in lectione."
(El principio de la instrucción está en la lectura).
.- Hugo de San Víctor (1096-1141). Didascalion de studio legendi.

Michiel Sweerts. Autorretrato leyendo. Óleo sobre lienzo h. 1646-1654. Suiza, colección particular.
Todo está en los libros

"Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos."
.- Francisco de Quevedo. Desde La Torre.

Carl C. Glassbach. El Librero. Aguafuerte, h. 1775. Colección Mariano Moret.
El Sarcófago de Alejandro y los #Kleinmeister (3/3)

▪️Franz Winter. Batalla de Issos (detalle). Bromuro de plata iluminado con acuarela, 1910 (relieve: mármol pantélico y policromía, h. 325 a. C. Museo Arqueológico de Estambul).
▪️Maestro IB. Marco Curcio. Buril, 1529. Colección Mariano Moret.
El Sarcófago de Alejandro y los #Kleinmeister (2/3)

▪️Franz Winter. Batalla de Issos. Bromuro de plata iluminado con acuarela, 1910 (relieve: mármol pantélico y policromía, h. 325 a. C. Museo Arqueológico de Estambul).
▪️Heinrich Aldegrever. Hector Troianus. Buril, 1532. Colección Mariano Moret.
El Sarcófago de Alejandro y los #Kleinmeister (1/3)

▪️Franz Winter. Batalla de Issos. Bromuro de plata iluminado con acuarela, 1910 (relieve: mármol pantélico y policromía, h. 325 a. C. Museo Arqueológico de Estambul).
▪️Barthel Beham. Batalla de Tiberio Graco. Buril, 1528. Colección Mariano Moret.
▪️Sebald #Beham. Diseño de capitel y basa de orden Corintio. Buril, 1543, Colección Mariano Moret.
▪️Círculo de Francesco #Piranesi. Diseño de un capitel de pilastra con el escudo de armas del papa Pío VI. Lápiz negro, h. 1780. Hamburger Kunsthalle, Kupferstichkabinett.
#Piranesi nos visita (3/3)

Francesco #Piranesi. Vue intérieure du Temple, que l'on croit avoir été dédié à Junon. Aguafuerte, 1778. @boijmans.nl
#Piranesi nos visita (2/3)

Francesco Piranesi. Vista del interior de Pompeya (Antiquités de Pompeïa, tome premier, Antiquités de la Grande Grèce, aujourd'hui Royaume de Naples). Aguafuerte, 1804. @metmuseum.org