Plataforma en Defensa de las Fuentes
@defensafuentes.bsky.social
1.2K followers 1.9K following 4.6K posts
Plataforma ciudadana nacida en verano de 2007 para hacer frente a los proyectos de pozos de sequía de la C.H.Segura. Agua, ríos e hidrogeología. Eventualmente otras cosicas cercanas.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
defensafuentes.bsky.social
En próximos días intentaré irme trayendo algunos hilos que tenía en Twitter, por si hay que reutilizarlos/citarlos en un futuro. Así que no os sorprendan informaciones de hace 7 años 😂

Si sabéis de alguna herramienta que facilite la migración, se agradecerá muchísimo 😘😘😘
defensafuentes.bsky.social
Y luego está esta, de 'berdadera izquierda'. Por decir que la creación de la UME tuvo un componente de lavado de imagen del ejército tras la guerra de Irak.
defensafuentes.bsky.social
Una historia chula 😊
wildlandfirefig.bsky.social
Ayer me pidieron que explicara un poco más sobre estas herramientas 😊 @belbosck.bsky.social
Así que voy a hacer una serie de hilos sobre cada una de ellas, contando un poco sobre su historia y uso en incendios forestales.
Empezaré con el Pulaski 👇
Herramienta pulaski
Reposted by Plataforma en Defensa de las Fuentes
defensafuentes.bsky.social
La atención también estaba más en el embalse de La Forata (río Magro), por el riesgo de pantanada, y la atención de este grupo de personas sobre lo que ocurría en la rambla del Poyo pues era escasa. Este es uno de los problemas de no automatizar, también
defensafuentes.bsky.social
De normal con ese proceso pierdes una hora, aprox. Por lo que sabemos de la investigación en curso, en el CECOPI se tiraron más de tres malditas horas discutiendo namás que si se enviaba el mensaje de alerta hidrológica y con qué contenido exacto. Súmale otros retrasos en la cadena 🙄
defensafuentes.bsky.social
Protección Civil es la que, en base a sus protocolos, toma una serie de decisiones. Que abarcan desde enviar bomberos a vigilar barrancos, movilizar medios, etc. etc. Y también poder enviar un mensaje de móvil con instrucciones en ciertas comarcas.
defensafuentes.bsky.social
Y en España lo que tenemos es relativamente pocos pluviómetros y aforos (sin sensores de humedad del suelo) integrados en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), que es públicamente accesible.
El SAIH envía alertas a un técnico de la CHJ para su validación, y luego eso va a Pr.Civil
defensafuentes.bsky.social
Que eso lo ideal de la muerte es tener unos sensores y unos modelos que te vayan simulando cuál será la crecida, y mandé automáticamente un mensaje casi personalizado a las personas situadas en zonas inundables que serán afectadas.

Pero ya sabes que lo perfecto es enemigo de lo bueno.
defensafuentes.bsky.social
Por eso al inicio de esta discusión se señala que un envío masivo a los móviles por el aviso meteorológico puede ser contraproducente, que eso con telediario y RRSS ya llegas a la mayoría.
El envío al móvil debe ser una alerta cuando hay alerta hidrológica: si se detecta lluvia o caudal peligrosos
defensafuentes.bsky.social
Lo de "estar planificado": hay unos protocolos. No se siguieron.

Lo de "horas antes": el paso a aviso meteorológico rojo fue a primera hora de la mañana. Buena parte del jaleo ya lo tienes montado.
Y problema es precisamente los avisos demasiado severos que quedan en nada. Pq luego gente desconfía.
defensafuentes.bsky.social
Por eso he dicho en otro sub-hilo que igual habrían sido ciento y pico largos. Tampoco creo que se pueda reducir a cero los de los coches, porque vete a saber dónde estaban y vete a saber cuántos sabrían què dirección coger (y no hablemos de atascos).
Pero joder, ya salvas a algunas decenas de vidas
defensafuentes.bsky.social
Y el SEMA (Hugo Morán), y otros responsables del Ministerio, intentando contactar con Mazón para ver si el podía desatascar la situación, dado el bloqueo mental de Pradas y su equipo. Pero no tenía cobertura el hombre.
defensafuentes.bsky.social
Una parte del retraso en el envío del mensaje era el temor a que la gente saliera a la calle, intentando huir, y eso produjera aún más víctimas.

Pero vamos, imaginate la situación, que el presidente de la CHJ llamó al SEMA (que estaba EN COLOMBIA) desesperado por la falta de decisiones.
defensafuentes.bsky.social
Por allí había cifras de como murieron las víctimas. La mayoría lo hicieron dentro de su vivienda. En coche, si no recuerdo mal, rondaban la cincuentena. Intentando salvar el coche en el garaje sobre unos 30. Milagros no se habrían producido.
defensafuentes.bsky.social
Javi ha abierto tantos sub-hilos (por contestar siempre en paralelo) que se ha perdido. Pero eso es precisamente lo que decía yo por otro lado: que por muy mejorable que sea el sistema español, de no haberse producido un bloqueo en el CECOPI se habría podido salvar a algunos.
defensafuentes.bsky.social
Si en esos 500 M€ metes infraestructura, y por tanto además de salvar personas salvas bienes, ya hablaríamos de otra cosa.
Planes para eso en España ha habido, y no se han ejecutado por una mezcla de crisis económica y burocracia. ¿Solucionas tú eso con la punta de la chorra? ¿Todos incompetentes?
defensafuentes.bsky.social
De hecho, no he oído a ni un solo experto (ni ingenieros de caminos, ni de otras disciplinas) hacer una afirmación ni remotamente tan aventurada. Gente con nombres, apellidos y cargos relevantes en Administración y universidades. No un anónimo de Internet.
defensafuentes.bsky.social
Te recuerdo además que hablamos de 300.000 personas, alto % de vivienda de solo planta baja, mayoría de víctimas en su hogar, unas 4h de tiempo de concentración (inviable evacuar a cientos de miles).

Permíteme ser escéptico, respecto a tu afirmación de que practicamente no moriría nadie. Sin Infra
defensafuentes.bsky.social
¿500M sin contar con infraestructura? Porque con ese dinero construyes varias veces las soluciones infraestructurales necesarias. Y te sale a más de 2 millones por muerto (no hablemos de extenderlo a todo el Estado, incluso si luego no cae en siglos): salvas más vidas gastando en otras partidas.
defensafuentes.bsky.social
Súmale los pluviómetros de la AEMET y la teledetección.
No es ni de lejos la granuralidad de datos que nos gustaría a todos, pero fue suficiente como para saber con horas de antelación que se estaba produciendo una gran crecida. Solo que eso luego no se comunica a la población, por lo ya explicado 🤷🏼‍♂️
defensafuentes.bsky.social
Con la infraestructura existente, lo que cayó y el tiempo de concentración tan corto de esa rambla, habrías tenido un centenar largo de muertes hasta con el mejor sistema de alerta.
Pero había otras evitables 🤷🏼‍♂️🤷🏼‍♂️
defensafuentes.bsky.social
Nadie ha dicho que hubiese cambiado todo. He dicho claramente que magia no se puede hacer. Pero igual a esas personas que se ahogaron tratando de sacar el coche del garaje sí las habría salvado. CADA VIDA CUENTA