Alex
banner
ensamble14.bsky.social
Alex
@ensamble14.bsky.social
27 followers 60 following 150 posts
Mirandés
Posts Media Videos Starter Packs
El autonomismo, simple concesión del reino benefactor, NO es trasladable a un ideal soberanista y republicano. Sin entender a Castilla como nación NO habrá ni plurinacionalidad ni confederalismo. Reflexiones desde el catalanismo de izquierdas y del historiador Xabier Zabaltza.
Años después la UPL la fundó De Francisco, delfín del alcalde de AP Morano Masa, para dar cobertura partidista a la pseudo rebeldía interna del ex alcalde que después acabó como diputado del PP con Aznar.
PD: texto de la revista Punto y Hora de Euskal Herria en los años 80.
No es nuevo que el leonesismo es básicamente de derechas. En su impulso inicial están oligarcas como el hermano de Martín Villa, Del Valle o Elosúa.
PD: Texto de la tesis doctoral sobre cuestión autonómica de la provincia de León de David Martínez Pérez (2015), historiador de la Universidad de León
Esta es la respuesta que la Diputación Provincial de Santander remitió al Directorio Militar de Primo de Rivera cuando a principios de 1924 aquel solicitó a las Diputaciones su opinión acerca del régimen regional, reafirmando el vínculo histórico y material con Castilla.
El provincialismo anticastellano en Cantabria nace en 1927 sin el respaldo de la burguesía ni de las clases populares. Es obra del españolista y luego falangista M. García Venero (en A. Garrido Martín: “Clientelismo y localismo políticos en la Cantabria de la Restauración”, 2007)
París 31-12-1905, fin de año de fraternidad internacionalista revolucionaria organizada por el catalanismo con presencia de vascos, castellanos, aragoneses, rusos, franceses, checos, polacos, irlandeses, etc. Crónica de la prensa conservadora de Madrid (La Época, 3-1-1906).
3 años después, en 1983, ex miembros del Sindicato Unitario crearon Izquierda Mirandesa, que en un mitin no negó su castellanía: “Miranda no es que sea Euskadi, pero había que estudiar su posible integración en Álava. Lo que sí está claro es que los mirandeses no somos leoneses”.
En 1980 el Sindicato Unitario de Miranda de Ebro (con gente de ORT y PTE) aspiraba a un estatuto comarcal para la “última ciudad castellana”. Sus portavoces Salazar Chomón (luego líder de Izquierda Mirandesa) y Campo Crespo (luego alcalde del PSOE) explicaron sus ideas.
Así se presentaba El Esla (periódico de intereses materiales de León) el 1 de Enero de 1860, asumiendo que la provincia de León era parte de Castilla. Una prueba más de que, a nivel popular y en la opinión pública, la Región Leonesa del Real Decreto de 1833 fue un fracaso.
Excelente artículo de Paco Gómez Nadal, periodista independiente, ensayista, activista de los derechos humanos y gestor cultural. Reside en Cantabria, donde en 2013 fundó en Santander el espacio de cultura crítica La Vorágine.

www.eldiario.es/cantabria/pr...
OPINIÓN | La cuna de oro o el 'völkisch' cántabro
Parte de los habitantes de Cantabria, como casi en todo territorio con nombre, quieren recrearse en un origen inexistente que nos haga mejores que nuestros vecinos. En la mayoría de los casos se trata...
www.eldiario.es
Otro ejemplo más. En 1889 el diario de Salamanca El Fomento hablaba así sobre la posibilidad de estrenar una obra del salmantino Tomás Bretón en esta población “de Castilla la Vieja”.
Otro ejemplo más y los hay a puñados en la hemeroteca. Solo dos décadas después del decreto de 1833, la Revista del Círculo Agrícola Salmantino hacía estas afirmaciones.
Incluso en la provincia de León, donde en 1886 el periódico El Maragato de Astorga consideraba a la comarca de La Maragateria como “una comarca de Castilla la Vieja”.
Pero es que tan solo 25 años después del Decreto de 1833 que estableció la definición de las regiones NO aparecen referencias a la región de León y SÍ a Castilla la Vieja. Ej/ El Eco de Salamanca tratando el tema del porvenir industrial (1858).
70 años después del Decreto de 1833 NO existía la región leonesa ni en la conciencia popular ni en la opinión pública de las provincias de Zamora y Salamanca. Se entendía que la REGIÓN la formaban las provincias de los antiguos reinos de León y Castilla. (Heraldo de Zamora 1904).
El gran escritor salmantino José Sánchez Rojas (Alba de Tormes, 1885-1931) a través del mayor especialista de su vida y su obra: Julián Moreira (Villar de Argañán, 1953-2016), licenciado en Filología Románica por la Universidad de Salamanca y catedrático de lengua y literatura.
“un buen amigo, muy culé pero muy amigo, me dijo que si los madrileños fuéramos más castellanos y menos madrileños nos iría mejor” “puede que aún estemos a tiempo de empezar a mirar a España de reojo, incluso con desprecio, y volvernos a cambio más castellanos” (Ray Loriga, El País 29/8/2004)
El cantonalismo NO era provincialismo, era el proceso de lógicas confederales “de abajo a arriba” para el avance de la república y la creación del Estado Castellano. En la declaración del cantón de Ávila de 1873 queda claro su federalismo pactista, social, comunero y castellano.
Republicanos de la provincia de Santander y el Pacto Federal Castellano de 1869
Asturias, su historia política, social o institucional, no tiene nada que ver con Cantabria. Solo les une una afinidad paisajística, geográfica. La relación de Cantabria (y su ducado tan burgalés o riojano como cántabro) con Castilla no es comparable ni a los señoríos vascos ni a Asturias.
El escritor salmantino José Sánchez Rojas, un “castellanista conocido por sus campañas incansables” (La Correspondencia de Valencia, 15 de abril de 1919).
De ‘La filosofía política de Alfonso de Madrigal, Pedro de Osma y Fernando de Roa y su relación con la práctica política de las Comunidades de Castilla’, tesis para optar al Grado de Maestría en Filosofía. Alejandro Sánchez González. Universidad Nacional Autónoma de México, 2022.
Y además un activista del castellanismo de izquierdas, republicano y comunero, que desde Cantabria apostó por un estatuto de unidad de las dos Castillas y León.
Enrique Diego-Madrazo, un intelectual de primer orden a principios del siglo XX en España: médico de profesión, se codeó con las grandes mentes de su tiempo
El doctor Madrazo, el pionero de la medicina moderna en España represaliado por el franquismo
La Guerra Civil terminó con él en la cárcel, ciego y anciano, sin fuerzas, para morir poco después.
www.publico.es
Al morir Pi i Margall, el 31 de diciembre de 1901 el Directorio Republicano Federal lanzó un llamamiento a sus representaciones en las regiones históricas. Frente al provincialismo, la vía autonomista del federalismo histórico NO contemplaba ni Cantabria, ni La Rioja, ni Madrid.
Agentes autonomistas de izquierdas y derechas pastoreados por el régimen del 78 impidieron la unidad de Navarra y Euskadi y crearon Cantabria y Rioja troceando a Castilla para justificarlo. Una pantalla del norte (Telesforo Monzón dixit) para negar el histórico federalismo y autonomismo republicano.