Julio Bernad
@gabinetec.bsky.social
130 followers 37 following 1K posts
🔬 Neodarwinista, no darwinista. 🦖Paleontólogo y profesor. 🎙️Juntaletras amateur y radioaficionado de endiablado acento. Orgulloso padre de Dragones y Replicantes y codirector de ¡Silba y Acudiremos! 🔗 go.ivoox.com/sq/462717
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
gabinetec.bsky.social
🐲¡Muchachos, hemos vuelto!🤖

Dragones y Replicantes ha regresado para hablar de Beethoven en el cine y sobre la ardua tarea que es la producción musical. Para ello contamos con la participación del único productor musical independiente que conocemos en Jaén: mi padre.
go.ivoox.com/rf/151389798
gabinetec.bsky.social
Nuestra gran dama oscura, la más grande entre las grandes: excelente novelista, mejor cuentista e inigualable ensayista. Yo de aquí también recomendaría El Síndrome de Ambras, una historia gótica de licántropos ambientada en la España de Fernando VII, el infame.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca Ruido Ambiente de Brian Evenson, la historia de un director amateur de películas de terror que, al tener que grabar a lo Corman, o sea, rápido y barato, se olvida de grabar el ruido ambiente de la casa donde ya no tiene permitido rodar.
Reposted by Julio Bernad
gabinetec.bsky.social
¿Hay un Matrimonio Andolfini: la película? Porque me la pongo esta tarde sin falta, eh. 🤣
gabinetec.bsky.social
Novela gótica bielorrusa, romanos y animales extintos: regalos de cumpleaños atrasados que demuestran lo muy fistro que soy.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca El olvidado arte crepúsculo de Thomas Ligotti, un cuento de vampiros atípico en que la historia se nos cuenta al revés, con el lenguaje y la atmósfera onírica tenebrosa del maestro de Detroit, tantas veces imitado -para mal-.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca a mi admirado H. R. Wakefield con su El sepulcro de Jasper Sorensen, donde se nos advierte de los peligros de interesarse demasiado por la tumba de un asesino parricida, con una de las apariciones fantasmales más terroríficas y viscerales de la ficción fantástica.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca Cada fin de semana a las siete y media de Kurt Fawver, donde veremos cómo un padre de familia que odia su existencia y a su familia desestructurada hereda una televisión en la que solo dan un programa, uno en que se ve a si mismo y a su familia viviendo una vida perfecta.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca La leyenda de las ropas viejas de Henry James, un relato de fantasmas que se cuece a fuego lento y estalla al final. Una historia de amor fraternal rota por culpa de los celos y la avaricia por las cosas bonitas.
gabinetec.bsky.social
¡Muchísimas gracias, Convincente! 🥰
gabinetec.bsky.social
Muchísimas gracias, Bernard 🥰.

La verdad es que Aickman no ha estado tan bien atendido editorialmente como debería. Un autor así merece una narrativa completa. Encajaría a la perfección en la Gótica de @valdemar.com. Pero creo que me tocará seguir soñando 😅.
gabinetec.bsky.social
¡Muchas gracias, Erica! 🥰

De momento he comprado bombones para todo la sala de profes, así que ya tenemos un buen subidón de azúcar para empezar la mañana.
a picture of a cartoon character called baymax
ALT: a picture of a cartoon character called baymax
media.tenor.com
Reposted by Julio Bernad
gabinetec.bsky.social
Hoy, día de mi cumple, toca Che gellida manina de Robert Aickman. Quizá el relato de fantasmas más convencional del autor, pero aún así uno de mis favoritos: una historia de amor terrorífica a través de la línea telefónica.
gabinetec.bsky.social
Qué pena de que nos lo quitaran demasiado joven.
Pues justo dos de las que pones no las he leído aún. Las dos antologías de relatos de terror marineros son de mis favoritas, pero es que yo soy muy de barcos, por eso adoro a Hodgson.

Otra antología que adoro es la de Marion Crawford y la de Shiel.
gabinetec.bsky.social
La mejor antología de toda la Gótica.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca Donde su fuego nunca se apaga de May Sinclair, un relato de fantasmas donde se nos muestra el más terrible de los infiernos: el infierno hecho a medida. En esta historia, la protagonista, aburrida de su amante, deberá pasar la eternidad junto a él.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca un poquito de pulp: La guerra de la hiedra de David H. Keller, una historia en la que seremos testigos de cómo el mundo vegetal trata de dominar a la humanidad y extinguir nuestra civilización. Un relato que refleja la incapacidad de los humanos para enfrentar grandes desafíos.
gabinetec.bsky.social
Vaila es una obra de arte por partida doble, tanto la versión decadente y simbolista como la versión más pulp, aunque yo me quedo con la primera. Que a mi lo barroco me tira mucho.
La colección que publicó Valdemar es de las mejores antologías de la Gótica.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca El tiempo que le queda de Attila Veres, una rito de paso en que un niño descubre el concepto de la muerte tras descubrirle su madre que su querido peluche está muy, muy enfermo. El chiquillo tratará por todos los medios de curar su enfermedad. De un subtexto muy inquietante.
gabinetec.bsky.social
¡Sí, es de la misma colección! La buena de Patricia sentía una curiosa y perversa fascinación por los caracoles. Además, estos dos relatos terminan muy parecido, salvo por el tamaño del gasterópodo en cuestión 😅.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca uno de animales: En busca de tal o cual Claveringi de Patricia Highsmith, donde la obsesión de un zoologo por descubrir una nueva especie de caracol le llevará a un desenlace tan terrible como cómico.
gabinetec.bsky.social
Hoy toca un cuento de terror botánico: Pensamientos verdes de John Collier, o por qué la afición por las plantas carnívoras puede terminar muy malamente.