Gonzalo Ayuso
@gonzalo123.bsky.social
95 followers 69 following 1.6K posts
Web Architect
Posts Media Videos Starter Packs
Me encanta este vídeo. La actuación de Chanel en Eurovisión grabada con un móvil desde un lateral del escenario. Emocionante el final, cuando se les ve a todos saliendo del escenario conscientes que han hecho una actuación irrepetible.
www.youtube.com/watch?v=vY-_...
EUROVISION 2022 Jury Final: Chanel - SloMo (Spain’s Live Performance)
YouTube video by Eurovision Talk
www.youtube.com
Moreau me gusta mucho con esa estética decadente y su uso del color. Los que somos de provincias nos perdemos esas cosas 🙃
Esta escuela se caracterizaba por su rechazo al academicismo del Renacimiento, su amor por el detalle naturalista y su inspiración en la literatura y la mitología.
Waterhouse pertenece a la Hermandad Prerrafaelita, un movimiento fundado en 1848 por artistas como William Holman Hunt y Dante Gabriel Rossetti.
Estudió en la Royal Academy de Londres y se unió al movimiento prerrafaelita en la década de 1880, aunque su estilo evolucionó hacia una mezcla de clasicismo y simbolismo.
John William Waterhouse (1849-1917) fue un pintor inglés nacido en Roma, hijo de artistas, lo que le dio una temprana exposición al arte.
Paleta suave y terrosa, con predominio de rosas pálidos en la figura de Circe, iluminada desde la izquierda, ocres en los objetos antiguos y verdes/ocres oscuros en el fondo. El pelo pelirrojo de Circe es un rasgo distintivo de la escuela prerrafaelita.
Las miradas de los animales generan líneas que convergen en el rostro de Circe, creando un centro focal magnético.
Esta horizontalidad se ve interrumpida por las diagonales que genera el cuerpo de la hechicera, con su brazo izquierdo que sostiene su cabeza pensativa (gesto asociado a la melancolía), el torso ligeramente inclinado, y la caída del tejido de su túnica rosa.
Las líneas de tensión funcionan en varios niveles superpuestos. La línea horizontal dominante, establecida por la mesa de mármol transmite calma y contemplación.
El espacio negativo, formado por los árboles que dejan ver un horizonte alto, amplía la sensación de profundidad, mientras que la mesa actúa como un eje central que organiza los objetos.
Composición horizontal. Circe, ubicada a la derecha de la mesa, ocupa el espacio positivo principal, mientras que los animales a la izquierda y el fondo arbolado crean un contraste dinámico.
El rostro de Circe está representado con rasgos que remiten al canon clásico griego: nariz recta, barbilla proporcionada, y una línea de perfil continua, lo que se denomina como “perfil griego”.
Representa a Circe, la hechicera inmortal que en la Odisea transforma a los compañeros de Odiseo en animales mediante pociones mágicas, simbolizando el poder femenino y la seducción peligrosa.
Circe (La Hechicera)
John William Waterhouse
XX, Prerrafaelismo
Por cierto, tengo muchas ganas de ver la actuación grupal de OT de este lunes, con su canción de "mi nombre". Todo apunta a que será muy buena.
Obviamente el grupo que más he escuchado esta semana en Spotify ha sido LODVG. Así que la playlist de hoy será la de los temazos de Leire en su paso por el grupo.
open.spotify.com/playlist/3QB...
Leire en LODVG
open.spotify.com
La verdad es que en este regreso "inesperado" lo hacen todo mal 🙃. (yo el lunes espero comprar entradas para Donosti)
Formado en la École des Beaux-Arts y alumno de François-Édouard Picot, Moreau combinó una sólida cultura clásica con un gusto por lo místico y lo literario.
Moreau es considerado uno de los padres del Simbolismo. Esta escuela rechaza la objetividad del Realismo y la fugacidad del Impresionismo.
Gustave Moreau (1826-1898) es una figura singular del arte francés del siglo XIX. Nacido en París en el seno de una familia burguesa culta, recibió una educación refinada.
Las telas que cubren parcialmente su cuerpo presentan tonos verdes y rojos, colores que en la simbología tradicional representan la esperanza y la pasión, así como la vida y la sangre.
Paleta viva, intensa, característica de Moreau. Los verdes y amarillos dominan el suelo y el cuerpo del centauro. La piel del poeta, deliberadamente pálida, casi fantasmal, enfatiza la blancura de la muerte.
El centro de la obra se reserva a las figuras en el espacio positivo. En el negativo, la derecha contiene suelo y rocas que sirven de anclaje visual. A la izquierda, un horizonte bajo y una atmósfera sombría ofrecen apertura y vacío metafísico.