IEDIS
@iedis.bsky.social
62 followers 29 following 40 posts
Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS) de la Universidad de Zaragoza
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
iedis.bsky.social
📍 Da comienzo la quinta sesión del IV Congreso IEDIS #CongresoIEDIS2025 en @fecem.bsky.social @unizar.es con seis investigaciones correspondientes a la línea de investigación de #IEDIS: #Globalización.
🎙️ Modera: Elena Puértolas, Directora Diario del Alto Aragón
Reposted by IEDIS
intergediuz.bsky.social
🎯Are you a @unizar.es researcher seeking to improve how you share your research online?

Join our hands-on workshop with @iedis.bsky.social! We’ll cover expressing intentions clearly🗣️, using digital tools like emoji👀, and creating effective posts with peer feedback🤝

➡️ 🔗 forms.gle/vu6tcodethHX...
Reposted by IEDIS
daniel-pascual.bsky.social
En este taller bien chulo que organizamos en @intergediuz.bsky.social trabajaremos sobre la comunicación científica en inglés 🗣️, las redes sociales 🕸️ y el modo visual 👀

Inscríbete en dos minutos y reserva tu plaza! 🤗
@iedis.bsky.social

Toda la info aquí ⬇️
Te esperamos!
Reposted by IEDIS
maria-fsm.bsky.social
Absolutely thrilled to share that our volume, The Posthuman Condition in 21st Century Literature and Culture: Interdisciplinary Insights, has just been [email protected]
link.springer.com/book/10.1007...
Thank you so much to our contributors and to the Palgrave Macmillan staff🤩
The Posthuman Condition in 21st Century Literature and Culture
This book offers a comprehensive overview of the latest theoretical developments in the burgeoning field of critical posthumanism.
link.springer.com
iedis.bsky.social
Cierra “La ideología del imperio y su sustrato político, científico y cultural”, donde S. Onega explica cómo el imperialismo no fue solo un proyecto político o económico, sino también un fenómeno sostenido por ideas y narrativas que legitimaron la expansión colonial europea ante su propia sociedad.
iedis.bsky.social
“The Resurgent Past: An Introduction to Holocaust Studies and Holocaust Literature” estudio de M.ª J. Martínez-Alfaro analiza cómo la literatura nos recuerda que el Holocausto no es solo pasado. Nos ayuda a mantener viva su memoria y a reflexionar sobre sus ecos en el presente.
iedis.bsky.social
Bárbara Arizti, en “Transmodern Fictions of Attention: Inga Simpson’s Where the Trees Were and The Last Woman in the World” analiza estas dos novelas para mostrar cómo la atención, entendida no solo como concentración sino como un acto ético, juega un papel central en la literatura contemporánea
iedis.bsky.social
En “A Preference for a Psychologically Rich Life” S. Pirla y J.A. Molina estudian qué tipo de vida prefieren las personas cuando no solo piensan en ser felices o en tener una vida con sentido, sino también en llevar una vida psicológicamente rica, es decir, llena de variedad, sorpresas o aventuras.
iedis.bsky.social
En la investigación “The long-term economic effects of war shocks: Evidence from the Spanish Civil War”, J. Silvestre y R.González-Val analizan cómo la Guerra Civil española impactó en la economía a largo plazo: la pérdida masiva de trabajadores provocó un daño duradero en las economías de regiones
iedis.bsky.social
“Foreign Direct Investment, Vertical Specialization and Global Value Chains. A look at productivity”
de H. Rojo, C. Fillat y J. M.ª Serrano; analiza cómo la especialización vertical e inversión extranjera directa influyen en la productividad y la transf. econ. en países desarrollados de la OCDE.
iedis.bsky.social
📍 Da comienzo la quinta sesión del IV Congreso IEDIS #CongresoIEDIS2025 en @fecem.bsky.social @unizar.es con seis investigaciones correspondientes a la línea de investigación de #IEDIS: #Globalización.
🎙️ Modera: Elena Puértolas, Directora Diario del Alto Aragón
iedis.bsky.social
🗣️ C. Alastuey presenta su estudio: “La reciente política criminal europea de protección del medioambiente y su impacto en el Derecho español” donde analiza la nueva Directiva 2024/1203 que actualiza la normativa penal para proteger el medio ambiente mediante la lucha contra delitos ambientales
iedis.bsky.social
En la investigación “Extreme temperatures and shirking at work”
I. Belloc, J.I. Giménez-Nadal y J.A. Molina analizan cómo los días de mucho calor afectan en el esfuerzo de los trabajadores, midiendo el tiempo que dedican a actividades no relacionadas con sus tareas laborales ("shirking" o escaqueo)
iedis.bsky.social
📄En el estudio “Air Pollution, Household Mobility and Exposure Risk Inequalities”, A. Gutiérrez-Lythgoe y J.A. Molina analizan cómo la contaminación del aire en Zaragoza está ligada a los movimientos cotidianos de las personas y a sus características sociales, como la edad, el género y los ingresos.
iedis.bsky.social
🗣️ Comienzan la sesión Joaquín Andaluz y Gloria Jarne presentando
“Competencia y sostenibilidad: las decisiones medioambientales como instrumento estratégico” porque cuidar el #medioambiente no es solo una cuestión ética, sino también una estrategia competitiva que cada vez cobra más importancia.
iedis.bsky.social
📍 Comenzamos el segundo día del IV Congreso IEDIS #CongresoIEDIS2025 en @fecem.bsky.social de @unizar.es con la cuarta sesión para descubrir investigaciones en #Sostenibilidad y #ResponsabilidadSocial.
🎙️ Modera: @evadefior.bsky.social , Directora del Grupo de
Comunicación La COMARCA.
iedis.bsky.social
Gracias al estudio "Identifying tourist archetypes using digital behavioral segmentation and their relationship with sustainable tourism",S. Blanco, A.González, R. Egger y L. V. Casaló crean una herramienta útil para planificadores turísticos, negocios del sector y responsables de políticas públicas
iedis.bsky.social
📄 “Uso de las redes sociales por los gobiernos locales para el cumplimiento de los ODS”, un estudio en el que J. García, L. Ripoll, S. Royo y A. C. Hernández-Ruiz del #ITA ; analizan cómo los gobiernos locales están utilizando las #redessociales para avanzar en la consecución de los #ODS
iedis.bsky.social
En “Retos metodológicos del análisis grupal online: una propuesta desde el IPA de Bales y la inteligencia artificial”
M.Aiger, P.Bautista, S.Valero-Tapia, I.García y S.Orejudo proponen utilizar #IA para analizar cómo se comunican y trabajan los grupos en línea, especialmente en contextos educativos
iedis.bsky.social
El estudio “Exploring Digitalization’s Influence on Bilateral Remittance Flows: A Gravity Model Analysis in Latin America” de Patricia Gascón, Gemma Larramona y Manuel Salvador,analiza cómo la #digitalización afecta el envío de dinero que hacen los migrantes a sus países de origen en América Latina
iedis.bsky.social
📄“Relación entre la adicción a Internet y el ciberacoso entre adolescentes”, investigación de J.J. Escario, C. Rodríguez, F. M. Sancho y M. J. Barlés que analiza cómo la adicción an Internet puede estar relacionada con el ciberacoso entre adolescentes en España, un problema que ha crecido bastante.
iedis.bsky.social
📍Da comienzo la tercera sesión del IV Congreso IEDIS dedicada a la presentación de investigaciones en torno a la #Innovación y #SociedadDigital en @fecem.bsky.social @unizar.es
🎙️Modera: Pilar Perla, Coordinadora de #TercerMilenio de @heraldo.es
iedis.bsky.social
🗣️ M.J. Cardoso, S. González, M. Mauri y C. Falcón en el estudio 📄“Desarrollo de recursos para trabajar la tolerancia a la frustración en estudiantes universitarios” utilizan el atractivo de los #entornosdigitales para involucrar a jóvenes en el desarrollo consciente de competencias socioemocionales
iedis.bsky.social
📄En“Nuevas herramientas de IA y Redes Complejas para la detección de la soledad no deseada, depresión e ideación suicida en adolescentes. Resultados preliminares”, T. Íñiguez, C. Elboj, A.B. Cebollero y S. Valero hacen predicciones sobre cómo evolucionan #interaccionessociales si no se toman medidas
iedis.bsky.social
📄“Chatbots en las aulas universitarias: alianzas pedagógicas”, investigación de un equipo multidisciplinar de #FECEM #EINA Facultad de Medicina, Filosofía y Letras , Educación, #FCST, #FCHE, #INMA y #FCSH de Teruel. Una investigación pionera del enorme potencial de #IA en la #educaciónunivesitaria