Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
@iibceuy.bsky.social
52 followers 29 following 410 posts
Investigamos para forjar un Uruguay del conocimiento, donde la #ciencia contribuye a una mejor sociedad. #CienciaQueIlumina
Posts Media Videos Starter Packs
iibceuy.bsky.social
Investigadores e investigadoras de América, Europa y Oceanía compartirán avances sobre diseño genético, metagenómica, biosensores y nuevas rutas metabólicas.
Seguinos día a día para conocer las clases y protagonistas de esta experiencia internacional.
iibceuy.bsky.social
Del lunes 13 al jueves 23 de octubre el IIBCE será sede del curso @UNUBIOLAC Simposio de Microbiología Sintética (SMS) 3.0: Diseño de biosensores celulares, coordinado por @rufoplatero y Vanesa Amarelle 🧵
Imagen de difusión del Simposio de Microbiología Sintética (SMS) 3.0: Desarrollo de Biosensores Celulares.

Del 13 al 24 de octubre en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
iibceuy.bsky.social
La salud mental nos involucra a todas y todos. Desde la ciencia, reafirmamos nuestro compromiso de generar conocimiento que contribuya al cuidado integral de la sociedad.

#CienciaQueIlumina #PatrimonioCientífico #CienciaUruguaya
iibceuy.bsky.social
Estas investigaciones aportan conocimiento fundamental para comprender el origen de diferentes trastornos y avanzar hacia estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento que mejoren la calidad de vida de las personas.
iibceuy.bsky.social
➡️Envejecimiento y deterioro cognitivo: mecanismos y alternativas terapéuticas.
➡️ Depresión, ansiedad y estrés.
➡️ Procesos de memoria y aprendizaje.
➡️ Alternativas novedosas para proteger la salud cerebral y mental.
iibceuy.bsky.social
Líneas de trabajo actuales abordan temas como: ➡️Preservación de la salud cerebral desde la infancia temprana.
➡️Mindfulness y meditación plena como estrategias neuroprotectoras.
➡️Adicciones y sus mecanismos neurobiológicos.
iibceuy.bsky.social
En el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable investigamos la salud mental desde múltiples perspectivas. Nuestros equipos estudian cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso, y cómo influyen en ellos factores biológicos, sociales y ambientales.
iibceuy.bsky.social
Este día nos recuerda la importancia de derribar estigmas, promover la prevención y desarrollar herramientas para preservar la salud mental de todas las personas y a todas las edades; y que quienes tengan necesidad puedan acceder a cuidados adecuados y respetuosos.
iibceuy.bsky.social
10 de octubre | Día Mundial de la Salud Mental
La salud mental puede definirse como un estado de bienestar que permite a las personas afrontar el estrés normal de la vida, trabajar en forma productiva y contribuir a la comunidad: un componente esencial de la calidad de vida. 🧵
Ilustración de banco de imágenes
iibceuy.bsky.social
Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre la evolución y adaptación de las mantis neotropicales, y destaca la importancia de estudiar y conservar los pastizales naturales del Uruguay, uno de los ecosistemas más diversos y amenazados de Sudamérica.
iibceuy.bsky.social
Además, los análisis genéticos descartaron la presencia de la bacteria Wolbachia, lo que sugiere que este proceso tiene otras causas biológicas aún desconocidas.

#CienciaQueIlumina #PatrimonioCientífico #cienciauruguaya #mantis
iibceuy.bsky.social
El estudio, publicado en Scientifics Reports (Nature), demuestra que las hembras criadas en laboratorio producen descendencia viable sin haber sido fecundadas.
iibceuy.bsky.social
¡Nuevo hallazgo de investigadoras del IIBCE!

Mariana Trillo, Leticia Bidegaray y Anita Aisenberg confirmaron que la mantis Brunneria subaptera, común en los pastizales uruguayos, puede reproducirse por partenogénesis, es decir, sin necesidad de machos.🧵

+info: www.gub.uy/ministerio-e...
Las fotos de la imagen son: A) ootecas, foto de Fiorella Revello, B) mantis recién nacida, foto de Marcelo Casacuberta, y C) hembra adulta, foto de Gustavo Casás.
iibceuy.bsky.social
Les invitamos al próximo encuentro del #Seminario IIBCE el lunes 13 de octubre a las 10:30 en modalidad híbrida, en la Sala Sáez del Instituto Clemente Estable (Avenida Italia 3318) y vía Zoom
Más info: www.gub.uy/ministerio-e...

#IIBCE #Ciencia #Uruguay
Placa de difusión
iibceuy.bsky.social
Les invitamos a acompañar la defensa de tesis de doctorado Pedeciba de Olga Cristina Parada Cabrera titulada:

Patched-related en el desarrollo de Drosophila melanogaster: una aproximación a través del estudio en los hemocitos

🗓 20 de octubre – 14:00 h
📍 Salón de Actos del #IIBCE

#investigación
Placa de difusión
iibceuy.bsky.social
Además, continúan abiertos otros llamados.
Inscripciones y +info: bit.ly/LlamadosIIBCE

#CienciaQueIlumina #PatrimonioCientífico #ciencia #science #Investigación #research #Uruguay
Contenidos
bit.ly
iibceuy.bsky.social
Compartimos información de dos nuevas oportunidades laborales para trabajar en el instituto:
➡️concurso para dos contratos para tareas de conservación del acervo cultural
➡️concurso para un contrato de investigación Nivel I para el Dpto. de Neurofisiología Celular y Molecular
Convocatoria a los llamados 22 y 23/2025 del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
iibceuy.bsky.social
Gracias a todas las personas que nos acompañaron y a quienes trabajan en el IIBCE, que una vez más hicieron posible este día tan especial.

¡Seguimos compartiendo ciencia, historia y comunidad!

#CienciaQueIlumina #PatrimonioCientífico #cienciauruguaya
Investigadores del IIBCE y público asistente al IIBCE Abierto 2025 Charla en el IIBCE Abierto 2025 de investigadoras participantes en la expedición Uruguay Sub 200 Karina Antúnez y Silvia Olivera del Consejo Directivo del instituto, junto a Carlos Varela, director general de Secretaría del MEC Cierre del IIBCE Abierto 2025 a cargo de cuerda de tambores y cuerpo de baile de Cenceribó de La Teja
iibceuy.bsky.social
El sábado 4 celebramos la edición 25 del #IIBCEAbierto

Una jornada llena de curiosidad, ciencia y arte, con stands, charlas y recorridos que hicieron de este encuentro una verdadera fiesta del conocimiento.

+info: www.gub.uy/ministerio-e...
Investigadora del IIBCE y público asistente al IIBCE Abierto 2025 Investigadores del IIBCE y público asistente al IIBCE Abierto 2025 Ballet Folclórico Juvenil del Sodre en su presentación en el IIBCE Abierto 2025 Investigador del IIBCE y público asistente al IIBCE Abierto 2025
iibceuy.bsky.social
Hoy elegimos honrar tu vida y tu trabajo, contagiados y contagiadas de tu entusiasmo y tu fuerza, motores que nos impulsan a seguir cuidando todas las formas de vida en nuestro planeta.
#CienciaQueIlumina
iibceuy.bsky.social
Exploradora incansable, investigadora del comportamiento de los chimpancés por más de 50 años, generaste conocimientos que transformaron la ciencia. Referente mundial en la protección y restauración de la naturaleza, nos dejás un legado inmenso de compromiso, acción y esperanza.
iibceuy.bsky.social
Fuente de inspiración también para nuestro colectivo «Belleza inesperada: exploradoras de la naturaleza», que cuenta con integrantes del IIBCE, proyecto con el que recorrimos escuelas, como la de la foto, compartiendo el legado de Jane con niñas de nuestro Uruguay profundo.
iibceuy.bsky.social
¡Gracias, Jane Goodall!
3/4/1934– 1/10/2025

Madrina del proyecto global Darwin200, del que el IIBCE fue parte, inspirando, guiando y empoderando a jóvenes talentosos/as de diferentes rincones del mundo, que trabajaron en grandes ideas para la conservación de nuestro planeta. 🧵
Escuela Rural 29 de San Carlos, Maldonado
Proyecto Belleza inesperada: una mirada exploradora del mundo pequeño Goleta Oosterschelde del proyecto Darwin200 Global Voyage, del que participó la investigadora del IIBCE Nadia Kacevas.