linoge30.bsky.social
@linoge30.bsky.social
24 followers 46 following 440 posts
Lector empedernido y fánatico del cine y las series en general. https://consultoriodeldoctor.blogspot.com/
Posts Media Videos Starter Packs
Se ha comportado igual que su padre, alguien dispuesto a matar gente inocente para acabar con Omnius. Para mí el fin no justifica los medios. ¡Púdrete Vorian!
Y sobre el famoso conflicto Atreides-Harkonnen debo decir que estoy con Abulurd. Él hizo lo correcto y por ello se le tilda de traidor. La reacción de Vorian fue desproporcionada y para mí fue una gran decepción del personaje.
Lo del virus es brutal, el plan de Vorian para acabar con los diversos Omnius es impresionante, lo de los Titanes es increíble también, aunque ahí Agamenón pecó de ingenuo y un poco crédulo. El ataque final a Corrin es lo más épico que podría uno imaginarse.
Esta es la tercera vez que leo “Dune. La batalla de Corrin” a raíz de un club de lectura, y me ha gustado tanto como las dos veces anteriores. En la anterior novela las primeras cientos de páginas eran algo lentas, arrancaba poco a poco, pero aquí desde el principio están pasando cosas.
El libro es supercorto, no sé siquiera si puede considerarse como tal, tardé como 40 minutos en terminarlo aproximadamente. Lo más interesante de él es que te cuenta el origen del Destello, que en la trilogía era un misterio. Por lo demás no pasa de entretenido, es prescindible del todo.
"Maze Runner: Expedientes Secretos" es un libro adicional a la trilogía de James Dashner. Mediante memorandums e informes confidenciales te cuenta cómo se puso en marcha el Laberinto, cuál es el origen del Destello y nos revela los recuerdos reprimidos de algunos de los chicos protagonistas.
Sin duda es una lectura obligada e indispensable que te hace reflexionar sobre la sociedad en que vivimos.
Con quien más me identifico es con John el Salvaje, porque es como cualquiera de nosotros. Te pones en su piel y entiendes que pierda los papeles ante la impotencia que sufre. El desenlace no te lo esperas, es muy impactante.
Drogarte para ser feliz y no tener malos pensamientos o emociones, o que te miren raro si quieres estar con una sola persona o si lloras por perder a un ser querido, es muy fuerte.
"Un mundo feliz" es un referente de la ciencia-ficción distópica y está considerado como un de los diez mejores libros del siglo XX. Sinceramente me ha encantado. La sociedad que nos presenta es tan diferente a la nuestra que choca que esté tan normalizada.
Solo tiene un 9% de críticas positivas en Rotten Tomattoes y demasiadas me parecen. Uno ha visto muchas películas sobre posesiones y esta deja mucho que desear, terror me inspira más bien poco. Lo que no sé es cómo pudieron convencer a Al Pacino para salir en ella.
"El ritual" es una película de terror de 2025 supuestamente basada en una historia real que trata sobre un aparente caso de posesión. Es mala con ganas. Parece un telefilm del domingo por la tarde, su presupuesto es de 1 millón de dólares y se nota.
Hasta ahí podría ser cualquiera el asesino. La identidad de este jamás la habrías adivinado. Es entretenido y ya.
“Navidades trágicas” de Agatha Christie me ha gustado, se lee fácil y es muy entretenido, pero no te da ninguna pista de quién puede ser el asesino. Poirot se lo guarda todo para sí y suelta sus deducciones y cómo ha resuelto el caso en el último capítulo.
He visto la última entrega de "The Conjuring". Me ha gustado pero no es de las mejores de la franquicia. Las dos primeras son Top y al ser la última me esperaba algo al mismo nivel, con jumpscares todo el rato. Como película de terror está bien pero no es la gran cosa.
Para mí es un 5/5 ⭐. Leeré su continuación pero más adelante.
Clive Barker posee un gran talento para describir escenas de puro horror, es todo un poeta.
Los cenobitas aparecen poco pero cuando lo hacen son momentos terroríficos y muy repulsivos. La verdad es que te cuenta muy poco de los cenobitas y te quedas con ganas de saber más.
Soy un gran fan de Clive Barker y me he leído casi toda su obra traducida al español. Leí Hellraiser por primera vez en 2011 y he vuelto a leerlo ahora a raíz de un club de lectura. El libro me ha encantado tanto como la primera vez.
Tiene algún momento interesante pero eso no lo salva. Incluso el final es abrupto y lo deja todo en el aire. Una decepción de libro.
Leí “Relato de Arthur Gordon Pym”por primera vez hace más de 20 años y entonces no me gustó, me pareció lento y aburrido. He vuelto a leerlo y por desgracia mi opinión no ha cambiado. Es lento y algo denso y sus 200 páginas se hacen eternas.
La novela me ha gustado mucho. Hay desapariciones, muertes y un poco de terror con esos sucesos extraños en el hotel. La resolución me ha parecido increíble, jamás se me habría ocurrido. Es muy original. El relato no me pareció gran cosa, entretenido, sin más.
Este libro incluye la novela "El hotel de los horrores" y el relato "La confesión del pastor anglicano", de Wilkie Collins.
Libros leídos en Septiembre.
Me ha parecido un crossover muy interesante, hacer que Alicia, Dorothy y Wendy se conozcan. Solo la encontré en inglés así que la he leído así, y no he tenido problemas para entender el texto. Tal y como termina podría haber una continuación, pero creo que la cosa se quedará aquí.
"Cheshire Crossing" es una novela gráfica escrita por Andy Weir en 2019 que nos cuenta qué pasó con Alicia, Dorothy y Wendy cuando regresaron a casa tras vivir sus increíbles aventuras. La historia me ha gustado.