Marcelino Madrigal
@mmadrigal.bsky.social
18K followers 35 following 5.9K posts
Redes, seguridad y buscando restos de humanidad en la tecnología
Posts Media Videos Starter Packs
mmadrigal.bsky.social
Cada vez más desinformación
Cada vez más mentiras
Cada vez somos menos los que luchamos por parar este tsunami
Y cada vez más necesario hacerlo
mmadrigal.bsky.social
Así queda más claro?
Espero que les sea útil esta información
mmadrigal.bsky.social
El Partido Popular (PP) presidía 7 comunidades autónomas en 2009 : Madrid, Valencia, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia y Baleares
Madrid, Galicia y Baleares, gobernadas por el PP no tenían ni piloto
mmadrigal.bsky.social
En 2009 , cuando se promueve el plan nacional de cribado el Presidente era Zapatero, y el ministro Bernat Soria
Es decir, lo promovió el PSOE señor Bonilla
mmadrigal.bsky.social
Comunidades que tenían pilotos de cribado en 2008
- Cataluña (desde 2000)
- Comunidad Valenciana desde 2005)
- Murcia (desde 2006)
- País Vasco (desde 2008)
- Cantabria (desde 2008)
- Canarias (inicio en 2009)
- Castilla y León y La Rioja (desde 2009).
mmadrigal.bsky.social
En 2009 sólo 6-7 comunidades tenían programas en fase piloto, y la implementación general se produjo entre 2013 y 2016, siendo obligatoria en todo el territorio nacional a partir de entonces y con fecha límite de cobertura total para antes de 2024
mmadrigal.bsky.social
Ven esto? Pues yo no le voy a dar lecciones al Sr Moreno , pero si recordarle un par de cosas sobre el cribado del cáncer de colon en España que él omite
mmadrigal.bsky.social
Libertad o váyanse a otro lado a abortar
mmadrigal.bsky.social
Junta Castilla y León y Ok diario
117 contratos menores 601.320 Eur
88 de ellos misma cifra 4000,01
Luego faltan recursos y medios
Reposted by Marcelino Madrigal
rkpm.bsky.social
¿Me echáis una mano moviendo y firmando esta petición?
chng.it/FpjsZGYy6Q

En 1997, bajo la administración de José María Aznar y con el apoyo del PSOE, se aprobó la Ley 15/1997. Esta ley permite la gestión privada de hospitales públicos

Por favor, firma y comparte.
Hagamos @blueskay gaga su magia.
Firma la petición
Derogar la Ley 15/1997 que permite la gestión privada de hospitales públicos
chng.it
mmadrigal.bsky.social
Tiene huevos que se acuse a Begoña Gómez de intrusismo viendo en los pseudomedios y en el Congreso los “periodistas” que vemos
mmadrigal.bsky.social
Como siempre espero que les sea útil
Solo intento arrojar luz a pesar de mis limitaciones de salud y demás
Les pareció útil?
mmadrigal.bsky.social
Espero que esto les de más información (esta vez comprobable en el mismo doc que enlazo)
Por cierto en este hilo hablé de un protocolo que la misma Junta enlaza de 2021
www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioanda...
www.sspa.juntadeandalucia.es
mmadrigal.bsky.social
Conclusión
Las piezas descontextualizan el papel del “Informe de Alta” y presentan de forma parcial el marco de comunicación del PAI, que sí prevé informar a la paciente en varias fases, incluida la inicial tras un hallazgo no concluyente
Por tanto no son información veraz
mmadrigal.bsky.social
El PAI exige que las citaciones incluyan información clara y documentada, y contempla procedimientos específicos para comunicar resultados críticos al profesional solicitante, reforzando la continuidad asistencial.
mmadrigal.bsky.social
La pauta de “no describir hallazgos benignos salvo que aporten claridad” pertenece a la redacción del informe radiológico, no a ocultar información clínica a la paciente ni a impedir la comunicación del plan de seguimiento
mmadrigal.bsky.social
Sobre BI‑RADS 3, el PAI describe “probablemente benigno” y seguimiento para verificar estabilidad, sin fijar en ese texto un plazo específico de 6–12 meses como regla rígida que excluya informar a la paciente
mmadrigal.bsky.social
El Mundo afirma que “no hay establecido ningún tipo de comunicación a las pacientes” hasta la citación de la segunda prueba
Esto es incorrecto a la luz de los puntos de información obligatoria del PAI
mmadrigal.bsky.social
ABC afirma que en 2011 se eliminó “la recomendación de informar desde el primer momento” y se aplazó la comunicación hasta el alta
Esto es engañoso frente a las exigencias de información repartidas por el PAI
mmadrigal.bsky.social
El “Informe de Alta” es un hito de cierre de subproceso previsto por el PAI, pero no el único canal de comunicación de resultados o del plan, como sugieren los artículos.
mmadrigal.bsky.social
La Hoja de Ruta del Paciente del PAI indica que, tras los estudios de imagen, “le informarán del resultado del estudio, el diagnóstico y las alternativas de tratamiento”, lo que desmiente un silencio informativo hasta el alta.