🆁🅰🅶🅶🅸🅾⚡️
@oiggarc.bsky.social
1K followers 630 following 12K posts
Es lo que hay. No puedo garantizar que todo lo que escribo sea cierto. Todas las historias que cuento las robé de alguna parte. Santiago, Chile.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
oiggarc.bsky.social
La vida siempre te da cosas buenas. Pasarás rabias, penas, sinsabores, pero siempre habrá alguna alegría que te llene el alma. Este hilo trata de eso: de los regalos que la vida me da para recordarme que vale la pena vivirla.

Ayer tuve la dicha de ver de nuevo a mi primogénito ser feliz bailando:
oiggarc.bsky.social
Yo que en alguna etapa de mi vida fui árbitro de fútbol y hasta hice cadetes en la ANFP, me emocioné, qué quieres que te diga.
oiggarc.bsky.social
Así ponemos término al hilo de #Efemérides de hoy. Gracias por leer hasta aquí.
oiggarc.bsky.social
Lo cierto es que, gracias a la expedición del genovés, se logró tener conocimiento de que el mundo era incluso más grande de lo que en aquella época se pensaba, y su viaje cambiaría el rumbo de la historia –para bien o para mal– de manera irreversible.
oiggarc.bsky.social
Podríamos seguir hablando de numerosas otras civilizaciones menores que ya poblaban el continente en 1492. O de cómo chinos, galeses y vikingos pisaron América cientos de años antes que Colón. Pero este hilo lleva ya bastante extensión.
oiggarc.bsky.social
Este imperio perdió fuerza hacia finales del siglo XV, cuando entraron en conflicto con los incas. Los incas nunca se habían enfrentado a una organización política tan poderosa como los chimú, pero estos no tenían el aparato militar que tenían los incas.
oiggarc.bsky.social
La orfebrería chimú, por su parte, tenía tanto prestigio que los incas adoptaron su estilo y los españoles contabilizaron después de la conquista cantidades impresionantes de oro y plata trabajados por los chimú.
oiggarc.bsky.social
La capital se construyó en un valle artificial creado con un canal principal que traía agua desde un río a 80 kilómetros de distancia, mientras que otros canales venían desde las montañas. Una hazaña de la ingeniería.
oiggarc.bsky.social
Antes de los incas y hasta aproximadamente los 1470, el imperio chimú se extendía por cerca de 500 km desde el sur del actual Ecuador hasta la costa norte de Perú. Su capital, Chan Chan, era una de las ciudades más grandes y espléndidas en toda América.
oiggarc.bsky.social
Una vez hecho el censo de una nueva provincia, todos los recursos disponibles y producidos a partir de ese momento eran divididos en tres partes: un tercio era para el Estado, otro para el soberano y la familia imperial y el último tercio para las propias comunidades.
oiggarc.bsky.social
En la capital había bibliotecas de quipus, que guardaban tanto los datos administrativos de todo el imperio como los linajes imperiales de los incas. Los diferentes tipos de información se organizaban según el tipo de nudo, su posición, su grosor, el color o la extensión del quipu.
oiggarc.bsky.social
Uno de los aspectos más importantes de la conquista inca era la organización de la economía de la nueva provincia. Para eso, hacían censos de todas las personas por edad, género y recursos, algo que permitía determinar el tributo que cada uno tenía que pagar al Estado en forma de labores.
oiggarc.bsky.social
Todo se conectaba por un sistema vial impresionante, bien construido y empedrado. Había infraestructura por todos lados: puentes, escalones para subir las montañas con llamas. Muchas de esas carreteras se siguen utilizando hoy.
oiggarc.bsky.social
El imperio abarcaba cerca de 3 millones de km2, desde el actual norte de Ecuador hasta la región central de Chile, y se dividía en cuatro grandes distritos, cada uno con diversas provincias.
oiggarc.bsky.social
Hacia 1492, Sudamérica acogía alrededor de 25 millones de personas, organizadas en muchos pueblos y muy distintos. La sociedad inca, a finales del siglo XV, era el imperio más grande del mundo, una expansión solo comparable hasta ese momento con la del imperio romano.
oiggarc.bsky.social
El sistema de escritura maya era semejante a los jeroglíficos egipcios y permitía escribir todas las palabras de su idioma. Hoy solo se preservan cuatro libros mayas, con textos ceremoniales y de astronomía, ya que el resto se perdió durante y después de las batallas contra los españoles.
oiggarc.bsky.social
Otro hecho fascinante que ocurrió pocas veces en la historia de la humanidad es que los mayas también fueron los únicos del continente en descubrir la escritura de manera independiente.
oiggarc.bsky.social
Así, los mayas desarrollaron un sistema de calendarios que mezclaba creencias religiosas, el año solar de 365 días y otros fenómenos astronómicos como los ciclos de Venus, de la Luna y de otros planetas con enorme precisión.
oiggarc.bsky.social
Aunque la idea del cero ya era utilizada, el símbolo del cero es importante porque permitía representar números más largos de manera más sencilla y hacer cálculos más complejos.
oiggarc.bsky.social
Aun así, los mayas ya tenían el conocimiento astronómico más avanzado del continente, basado en su sofisticado conocimiento de matemáticas.
oiggarc.bsky.social
Por esa misma época, por su parte, la mayoría de las grandes ciudades mayas, como Tikal, Palenque o Copán, con sus pirámides y monumentos imponentes, estaban en completa decadencia.
oiggarc.bsky.social
De esa manera, se evitaba la inundación demasiado frecuente de Tenochtitlan en períodos de lluvia intensa y se aseguraba suficiente agua dulce para la población.
oiggarc.bsky.social
Pero la ciudad era, más que todo, una hazaña de la ingeniería que no tenía comparación. Un sofisticado sistema de canales y presas construido a lo largo del tiempo permitía regular la cantidad de agua que llegaba a la capital desde las montañas, por medio de los lagos.
oiggarc.bsky.social
A finales del siglo XV, el imperio mexica (que más tarde muchos historiadores llamarían “azteca”) estaba en su punto álgido. Cuando llegaron los europeos, Tenochtitlan era una ciudad más grande que París. Se estima tenía unos 250.000 habitantes, la mayor densidad de población de América.
oiggarc.bsky.social
Aunque los mayas fueron los únicos en el continente en descubrir la escritura de forma independiente, otras culturas mesoamericanas también dominaron la astronomía, las matemáticas o la poesía oral.
oiggarc.bsky.social
Los pueblos nativos consiguieron, por ejemplo, desviar el curso natural de ríos, construir lagos impermeables y plantar dentro de balsas flotantes. Usaban el caucho para jugar a pelota y conocían la rueda, aunque no la usaban porque era inútil en sus terrenos irregulares y sin animales de carga.