Su sustitución por marcadores económicos que permitan realizar pruebas rápidas de calidad espermática es una innovación competitiva. A pesar de que esta tecnología aún está en desarrollo, los hallazgos tempranos nos han permitido observar una tinción diferencial de células no viables
En este sentido, hemos incursionado en el marcaje de células espermáticas, logrando una diferenciación entre células viables y no viables. Esta aplicación es muy prometedora, puesto que los marcadores biotecnológicos suelen tener costos elevados.
Dado que mi trabajo considera aplicaciones multidisciplinarias, actualmente estamos explorando otras posibilidades en el sector biotecnológico. Estos nanomateriales pueden usarse como biomarcadores para monitorear procesos biológicos.
Los CQDs mostraron un excelente comportamiento en cuanto a su fotoestabilidad: no se degradaron, no perdieron fluorescencia y permitieron un mapeo completo de una zona. La información derivada de este trabajo ya se encuentra publicada.
Al emplear los CQDs, estos se inyectan junto con el agua en los pozos de inyección y se monitorean en las salidas de los pozos productores. De esta manera, se establecen las conexiones entre ellos, los tiempos de llegada y la efectividad de la estimulación.
el desplazamiento del crudo llega hasta los pozos productores, desde donde se recupera el aceite. Conocer estas conexiones facilita la operación en campo, algo que a menudo es difícil de establecer debido a la heterogeneidad del subsuelo.
Hasta la fecha, una de las aplicaciones más desarrolladas es su uso en la industria de hidrocarburos, como marcadores del flujo de agua en yacimientos. Para esta industria, es crucial comprender cómo el agua inyectada en los pozos para promover
Además, hemos evaluado su toxicidad a través de estudios de biotoxicidad, demostrando que, a diferencia de sus análogos metálicos y de un trazador químico convencional, estos nanomateriales son inocuos a nivel celular, genético y en plantas.
De hecho, la propiedad clave que me ha permitido emplearlos como trazadores es su capacidad de fluorescencia. Los CQDs pueden emitir luz en diferentes longitudes de onda al modular sus condiciones de síntesis.
Los Puntos Cuánticos de Carbono (CQDs). Estos nanomateriales, de naturaleza carbonosa y tamaño nanométrico, poseen grupos funcionales superficiales y propiedades ópticas muy destacables.
En este contexto, mi tesis busca desarrollar trazadores que superen estas dificultades y probar su aplicabilidad en diferentes áreas. Para ello, estoy utilizando una alternativa nanotecnológica emergente
Actualmente, el mercado ofrece diversos tipos de trazadores: algunos radiactivos, químicos, colorantes o fluorescentes. Sin embargo, las principales desventajas de los trazadores existentes radican en su toxicidad
En palabras sencillas, un trazador es "una sustancia con propiedades especiales que permiten monitorear un proceso". Se utilizan para etiquetar un fluido o una molécula y observar cómo se distribuye o actúa en un sistema.
#HiloTesis En esta publicación, me gustaría compartirles un breve resumen de mi tesis doctoral en el programa de Química de la @UGR. Mi trabajo se centra en el desarrollo de trazadores para aplicaciones multidisciplinarias. Por eso, es fundamental entender qué es un trazador.