Susana Harp
banner
susanaharp.bsky.social
Susana Harp
@susanaharp.bsky.social
6 followers 1 following 28 posts
Oaxaqueña, mamá, cantora de música hermosa, apasionada por nuestras culturas. Licenciada en Psicología y Senadora de la República. Esta página es de uso informativo y de difusión. Para entrar en contacto escríbeme a: [email protected]
Posts Media Videos Starter Packs
La ‘pata de vaca’ es un árbol llamado así porque sus hojas se asemejan a la pezuña de una vaca y sus flores parecen orquídeas. Hay una variedad endémica de México que se mantiene con follaje todo el año.
En las calles de la ciudad de #Oaxaca disfrutamos de su sombra frondosa y fresca.
Hace casi treinta años visité con mi padre por primera vez Líbano, ese pequeño y hermoso país que le vio nacer.
Cinco años después, él fue solo luz y yo desde aquí, sigo queriéndole como siempre.

#DíaDelPadre
El mar por fuerte me inhibe,
lo mismo Atlántico austero
que Pacífico viajero
o aturquesado Caribe,
pero lo amo porque vive
abrazando al litoral
y presiento que es igual su voz
a mi humilde canto
porque si pruebas mi llanto
también es de agua con sal.

José Samuel Aguilera
.
.
#DíaMundialDeLosOcéanos
Siempre hay un instante para agradecer el milagro de la primavera.
En el Día Mundial de la Poesía, qué más que unos versos para festejar esta fecha.

Aquí el audio de “Una palmera”, poema de Rosario Castellanos que forma parte de la producción “El rescate del mundo”, en la que participé. Gracias a mis queridos amigos y productores, Aurora Oliva y Fernando Hijar.
Enorme gozo estar en la presentación del libro de Álvaro Enrigue, autor de muchos libros maravillosos, quien ahora presenta: “Tu sueño imperios han sido”, en una charla con mi querido Javier Corral. Momentos en que agradeces compartir, aprender y celebrar la buena literatura con amigos entrañables.
Se abrieron las jacarandas
Y las plantas florecieron
Cuando por la calle vieron
Tanta mujer que se agranda.
La colectiva y la banda
Se hizo bandada que vuela
Vamos dejando una estela
Que a sí misma se replica
Porque agranda y multiplica
La voz de nuestras abuelas.
Ayer acompañamos a Tonatiuh Gómez en el lanzamiento de la campaña combo con causa “Historias extraordinarias”.
¡Muchas felicidades, querido Tonatiuh! Que tus acciones sigan impactando para bien a muchos más jóvenes en el camino de la danza.
Ante el viaje a la luz de nuestra querida Yolanda Montes, Tongolele, les comparto esta foto pixelada en Bellas Artes, junto con mi queridísimo Ricardo Pérez Escamilla.
Agradezco a Santiago Nieto, director del IMPI, por la reunión que sostuvimos con su equipo de trabajo para avanzar en el acompañamiento y apoyo a los y las grandes maestras artesanas de este país.
Querido Juan Ramón de la Fuente, reconocemos y respaldamos el gran trabajo que, desde la Cancillería, acompaña el complejo momento que estamos viviendo como país. Que siga el diálogo fructífero por el bien de México.
Como cada año, en enero, en la ciudad de Oaxaca vivimos la explosión de flores amarillas con los majestuosos #Macuiles o #Primaveras, que en otros lugares también les llaman #Guayacán.
Les compartimos la producción discográfica “Fandangos de ébano” como una celebración del #DíaMundialDeLaCulturaAfricanaYDeLosAfrodescendientes.
Fandangos de Ébano - YouTube
m.youtube.com
“Pensar la política del lenguaje en México”

Mañana estaremos en el foro “Arte y lenguaje” de la segunda jornada “Pensar la política del lenguaje en México”. Nos vemos en la Casa Chata, CIESAS, en el centro de Tlalpan.
"La muerte, la sola idea de la muerte, me consterna me prosterna. Muero cuando muere un hombre. Aunque todos los días cavo mi sepulcro no quiero que llegue la última paletada".

Andrés Henestrosa
.
.
.
Tomado de la publicación "Agua del tiempo"
Fotografía: Blanca Charolet
¡Buenos días, Oaxaquita linda!
Visitando a nuestro milenario abuelo, el majestuoso árbol del Tule en los Valles de #Oaxaca.
¿Qué es el tiempo para el que ha contemplado más de dos mil años nuevos?
Un año más
(fragmento)

Un año más sus pasos apresura, un año más nos une y nos separa, un año más su término declara y un año más sus límites augura.

Salvador Novo
Días de fiesta en el barrio de Jalatlaco, en mi bella #Oaxaca.
Hoy, 23 de diciembre, celebramos en #Oaxaca la tradicional “Noche de rábanos”. Los hortelanos presentan rábanos de diferentes tamaños, esculpidos con motivos navideños o de elementos de las culturas y tradiciones de nuestro estado.

#NocheDeRábanos
La #solidaridad constituye uno de los valores humanos universales fundamentales, va más allá de la generosidad, de la compasión, del altruismo culposo. Significa un desprendimiento, una entrega, un acto de cooperación necesario para la supervivencia de la humanidad.

#DíaDeLaSolidaridadHumana
El sitio arqueológico de #MonteAlbán fue declarado #PatrimonioDeLaHumanidad por la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987.

2/2
Monte Albán
Aquí cayó la luz. Aquí el olvido se hizo piedra, ceniza y lodo, hueso y cráneo. Aquí el aire se hizo ave, el vuelo árbol, el hombre hombre, el valle fuga y el monte lluvia verde. Aquí el hombre volvió al barro, regresó al silencio, se metió en la noche.
Homero Aridjis

1/2
En México, la nochebuena es una flor nativa. La encontramos mayormente de forma silvestre en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas; y de forma cultivada en todo el país, siendo Morelos y Michoacán los estados con más producción.

¿Con qué nombre la conoces?

2/2
La #nochebuena es considerada una de las flores más hermosas, su importancia se debe a que simboliza a la Navidad alrededor del mundo.

1/2

#DíaNacionalDeLaNochebuena