Valerio Rocco Lozano
@valeriorocco.bsky.social
830 followers 230 following 300 posts
Director del Círculo de Bellas Artes. Profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid.
Posts Media Videos Starter Packs
valeriorocco.bsky.social
El Museo del Canal de Panamá presenta una extraordinaria historia del istmo desde la antigüedad hasta hoy. Los elementos más contemporáneos son impresionantes y cuentan con una instalación de la gran artista panameña Ana Elena Tejera, a la que he tenido el enorme placer de conocer hoy.
valeriorocco.bsky.social
El Museo del Canal de Panamá presenta una extraordinaria historia del istmo desde la antigüedad hasta hoy. Los elementos más contemporáneos son impresionantes y cuentan con una magnífica instalación de la artista Ana Elena Tejera, a la que he tenido el enorme placer de conocer hoy.
valeriorocco.bsky.social
Para llegar a algunas de sus islas hay que transitar en barco por el Canal de Panamá, al lado de navíos imponentes, del tamaño de rascacielos, con banderas de todo el mundo. ¡Una experiencia sobrecogedora!
valeriorocco.bsky.social
El Parque Nacional Soberanía, cerca de Gamboa, es una de las mayores reservas de biodiversidad de Panamá. Cerca del Canal y del río Chagres, esta selva tupida y exuberante es el hábitat de varias especies de monos, ranas, mariposas, perezosos y muchos más animales de todo tipo.
valeriorocco.bsky.social
La Plaza Bolívar, en la que se encuentra el Ministerio de Asuntos Exteriores, tiene en su centro una hermosa estatua del libertador, casi centenaria, obra de Mariano Benlliure. En Panamá hay otra estatua del escultor valenciano (tan ligado al @cbamadrid.es), dedicada a Núñez de Balboa.
valeriorocco.bsky.social
El casco antiguo de Panamá es una joya. Rodeado por impresionantes hileras de rascacielos, conserva intacta su planta colonial. Alberga la catedral y algunas de las instituciones culturales más importantes del país, como el Museo Canal, el Museo de Historia o el Teatro Nacional.
valeriorocco.bsky.social
Ayer inauguramos una magnífica exposición de Martín Chirino, "Memoria del Círculo", con ocasión del centenario del nacimiento del gran escultor canario, que durante una década fue presidente del Círculo de Bellas Artes.
cbamadrid.es
¡Os esperamos en la inauguración de esta tarde!

18h · Conferencia inaugural de Fernando Castro
19h · Apertura de puertas

🔗 acortar.link/sHTMdI
Reposted by Valerio Rocco Lozano
cbamadrid.es
"Esta exposición se enmarca en una celebración en la que queremos buscar en el pasado resortes para pensar nuestro tiempo y un futuro mejor sin un sentido nostálgico"

_
@valeriorocco.bsky.social
Director del Círculo
valeriorocco.bsky.social
Hoy he asistido en Oviedo a la entrega de los Premios de Investigación Económica de la Fundación Banco Sabadell. Enhorabuena al premiado, Jan Stuhler, profesor de la Universidad Carlos III, y también a la Fundación, por apostar por el talento investigador sobre temas como desigualdad y migraciones.
valeriorocco.bsky.social
"Otello" de Verdi en el Teatro Real: una maravilla difícilmente superable. La dirección musical de Nicola Luisotti, impecable (él y la orquesta han recibido una enorme ovación). El reparto, magnífico, especialmente Asmik Grigorian, en estado de gracia, extraordinaria. ¡Emocionante y conmovedor!
valeriorocco.bsky.social
La exposición "Icons" de Robert Capa que se inaugura hoy en la Sala Picasso nos recuerda la brutalidad de la guerra, de todas las guerras, y también de la importancia del periodismo (y del fotoperiodismo en particular) para mostrarla a la opinión pública. ¡Hoy a las 18h la conferencia inaugural!
valeriorocco.bsky.social
Muy ilusionado porque ya está aquí el episodio de "Pausa" con Marta García Aller @garciaaller.bsky.social sobre el concepto de generaciones y los problemas que entraña. También hablamos de la estrategia intergeneracional de la programación del @cbamadrid.es:
open.spotify.com/episode/3ZyT...
Olvida la guerra generacional: ¿Y si las generaciones no existen? | Pausa, episodio 130
open.spotify.com
valeriorocco.bsky.social
Inmejorable despedida de Seúl con la visita a la Torre Lotte: el sexto edificio más alto del mundo (y el más elevado que yo haya visto). Su mirador en el piso 120 (a unos 500 metros de altura) tiene la peculiaridad de que es al aire libre, por lo que se ve la cúspide del edificio por encima.
valeriorocco.bsky.social
En el Sejong Center he visto "Toongo Whistles", una adaptación contemporánea del clásico épico coreano "Choe Cheok Jeon", escrito en 1621. La obra destaca por su horizonte espacial muy amplio: transcurre en Corea, Japón y China. ¡Enhorabuena a su productor/autor Jiwan Park, al que he conocido hoy!
valeriorocco.bsky.social
El Museo Nacional de Corea cuenta con un equipamiento tecnológico impactante: unos robots-guía se mueven por todas las plantas e interactúan con los visitantes.
Los audiovisuales son impresionantes, en especial el que explica científicamente la vibración de una determinada campana de la época Silla
valeriorocco.bsky.social
Hoy he podido visitar el Museo Nacional de Corea, una joya desde el punto de vista arquitectónico y museístico. Su colección de arte coreano, desde la prehistoria hasta la edad moderna, es extraordinaria. Curiosamente el Museo también tiene secciones de arte de China, India, Japón, Grecia y Roma.
Reposted by Valerio Rocco Lozano
cbamadrid.es
📚✨ Entrega de la Medalla de Oro a Antonio Scurati

El escritor, ensayista y una de las voces más lúcidas del pensamiento europeo contemporáneo, recibirá la #MedallaOroCBA, de manos de nuestro presidente, Juan Miguel Hernández León.

🔗 acortar.link/kmT0RB
valeriorocco.bsky.social
El Palacio de Changdokkung, también destinado a la familia real de Corea, tiene unos "jardines secretos" absolutamente mágicos: pabellones exquisitos de todos los tamaños, perfectamente encajados entre colinas, lagos, plantas y riachuelos. ¡Un paraíso terrenal en pleno corazón de Seúl!
valeriorocco.bsky.social
El Palacio Real de Seúl (Gyengbokgung) es uno de los más impresionantes que he visto nunca: un enorme complejo de residencias oficiales, privadas, oficinas, parques, rodeados por un lado por montañas verdes y por otro por rascacielos de la ciudad contemporánea. ¡Extraordinario!
valeriorocco.bsky.social
Ha sido una experiencia fuerte e inolvidable visitar la DMZ (zona desmilitarizada, bajo control de la ONU, entre Corea del Norte y Corea del Sur). Por razones de seguridad no se puede hacer fotos en casi ningún sitio, pero ver los túneles, las fortificaciones, las fronteras, etc., es impresionante.
valeriorocco.bsky.social
Hoy se cumplen (según el calendario lunar) 2576 años del nacimiento de Confucio. Y justo hoy he visitado en Seúl la universidad Sungyunk wan, fundada en 1398 por el confucianismo y engalada por la celebración. Sigue en actividad: junto a sus edificios tradicionales hay un campus moderno-tecnológico.
valeriorocco.bsky.social
Muchas gracias al Embajador de España en Corea, Julio Herraiz, por recibirme tan amablemente en su residencia hoy. Hemos tenido la ocasión de conversar sobre las posibilidades de colaboración cultural entre los dos países, en este 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas 🇪🇸-🇰🇷.
valeriorocco.bsky.social
Una de las joyas del Seoul Arts Center (SAC) es el Museo de Caligrafía, único en toda Corea, de una belleza extraordinaria. He podido visitar una exposición temporal dedicada a Heehwan Seo, uno de los maestros de este arte en el Siglo XX, fallecido hace 30 años.