Verónica del Carpio
banner
veronicadelcarpio.bsky.social
Verónica del Carpio
@veronicadelcarpio.bsky.social
480 followers 120 following 960 posts
Abogada. Profesora asociada de Derecho Civil. Madrid, España, UE. En X @veronicadelcarp En Bluesky en busca de una red social útil, amable, no manipulada y no tóxica. Web profesional https://delcarpio.es/ Página personal UNED https://t.co/uOzhy4Xikt
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Verónica del Carpio
As the European Court of Human Rights rightly put it in Grzęda v. Poland, "the Convention does not prevent States from taking legitimate and necessary decisions to reform the judiciary ... However, any reform of the judicial system should not result in undermining the independence of the judiciary"
Desde hace años uso cotidianamente la base de datos de jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos #TEDH, Hudoc. Es una pena que una web base de datos esencial para juristas y defensa de derechos humanos sea tan mejorable en sus sistemas informáticos de búsqueda de información.
⚖️ La Cour statue sur les affaires qu’elle est appelée à examiner au regard de la Convention européenne des droits de l’homme.

➡️ À ce jour, la Cour, qui a été créée en 1959, a traité environ 1,16 million de requêtes et elle a tranché près de 37 000 requêtes sur l’année écoulée.
Hoy iba a comprar un libro jurídico en versión ebook y veo que la editorial dice que al comprar el libro en versión ebook lo que te dan es una licencia por un año, así sin anestesia. O sea que le llaman comprar libro a alquilar libro.
Y llega ese momento durísimo en la vida en que tienes que borrar como contacto de tu móvil a amigos que han muerto.
Esto me ha dicho Chatgpt, y análogo me ha pasado con Gemini 👇
Los ciertos aspectos a los que me refiero son ciertamente macabros, pero me deja de piedra que un artículo académico y además influyente no pueda ser tratado libremente solo porque trate temas reales duros
La IA se niega a tratar ciertos aspectos de un tema antropológico que vienen en un artículo clásico de hace 120 años del sociólogo francés Hertz, "Contribución a un estudio sobre la representación colectiva de la muerte".
Las pruebas de #IA que he hecho estos días han tenido una consecuencia sorprendente. Por primera vez en los tres años que llevo haciendo pruebas, me han censurado el tema. Tres IA distintas, no una, tres, han censurado el tema, un tema tratado por un sociólogo clásico de sociología de la religión.
Me pregunta una amiga jurista que por qué de #IA recomiendo el Gemini de pago, que si es que es la mejor. Pues no, la verdad. La recomiendo porque, tras tropecientas pruebas en general y para uso jurídico y docente, me parece que no es que sea la mejor, es que es la menos mala.
Sigo haciendo casa día pruebas con #IA, y ya llevo tres años de pruebas y de usarla. Conclusiones recientes: Perplexity ha caído en picado; el gem de Gemini es manifiestamente mejorable; todas, de pago y no pago, siguen alucinando; todas siguen mintiendo sobre su propia capacidad. De fiar, ninguna.
Sigo haciendo casa día pruebas con #IA, y ya llevo tres años de pruebas y de usarla. Conclusiones recientes: Perplexity ha caído en picado; el gem de Gemini es manifiestamente mejorable; todas, de pago y no pago, siguen alucinando; todas siguen mintiendo sobre su propia capacidad. De fiar, ninguna.
La labor jurídica de coordinar un monográfico especializado me parece muy interesante. Estoy encantada con la oportunidad que me ha brindado Aranzadi La Ley.
En breve publica La Ley Familia un monográfico que coordino sobre #DerechodeSucesiones y marco jurídico europeo. Las colaboraciones que va a incluir son, en mi opinión, muy interesantes.

Esta es la segunda vez que coordino un monográfico de Sucesiones en esa revista; la otra fue hace unos meses.
En breve publica La Ley Familia un monográfico que coordino sobre #DerechodeSucesiones y marco jurídico europeo. Las colaboraciones que va a incluir son, en mi opinión, muy interesantes.

Esta es la segunda vez que coordino un monográfico de Sucesiones en esa revista; la otra fue hace unos meses.
Lo malo de tener un blog jurídico que se llame In girum imus nocte et consumimur igni, o sea, que tenga como título ese maravilloso palíndromo clásico, tan difícilmente pronunciable y recordable, es algo que ahora mismo no recuerdo.
Cuando empecé en redes sociales en 2012, y lo hice para intentar luchar contra las tasas judiciales inconstitucionales, nunca pensé que seguiría en redes trece años después y que las usaría para comunicar la muerte de amigos juristas con quienes además estuve en esa lucha. En fin.
Vídeo de 2016 en el que el profesor Don Andrés de la Oliva, fallecido hoy, habla contra las #tasasjudiciales inconstitucionales. Un sabio y gran persona.
youtu.be/V4UOI463PtY El vídeo está en canal YouTube de nuestro común amigo recientem fallecido @josemuelas.bsky.social
. youtu.be/V4UOI463PtY
Ha muerto don Andrés de la Oliva, catedrático de Derecho Procesal, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y figura insigne del Derecho y luchador incansable por la independencia judicial. Fue para mí un honor haber sido su amiga. DEP.
"mecanismos de solución de controversias, promoviendo y facilitando el diálogo social y, a la vez, fortaleciendo el importante papel q desempeñan en una sociedad democrática avanzada.", dice preámbulo de LO 1/2025, o sea. solo los antisociales y antidemocráticos podemos estar en contra de eso, claro
Efectivamente. Y lo peor es que a quienes decimos estás cosas hay quien nos llama contrarios a la cultura de la concordia y litigantes arbitrarios y despilfarradores de recursos públicos y antisociales cosas aún más alucinantes. Es lo malo de cuando el legislador usa una terminología "indiscutible".
Por una normativa procesal, se ha trasladado al ciudadano cumplidor de sus obligaciones el deber legal de renunciar a derechos que la ley sustantiva y los principios generales de obligaciones y contratos le confieren, es decir se ha establecido el principio de que cumplir los contratos es opcional.
Si una ley procesal impide a quien sí ha cumplido el contrato demandar a quien ha incumplido el contrato obligandole a "negociar" antes, es decir, obligando a rebajar lo que le es legítimamente debido, ¿dónde quedan el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva y el pacta sunt servanda?
Había pensado dedicar otra vez días de trabajo gratis et amore a explicar en artículo o post por qué SÍ hay que hacer caso a #ComisiónDeVenecia y por qué es bueno para el Estado de Derecho, tema del q he escrito mucho. Pero estoy harta y tiro la toalla. Es inútil luchar contra los medios. Qué asco.
Esta semana he visto a un ministro español decir que hay pagos en efectivo en ministerios y a otro que, en definitiva, da igual lo que diga la #ComisióndeVenecia. En un caso estamos hablando de #corrupción; en el otro también y, además, de vulneración del #ConvenioEuropeodeDerechosHumanos.
Trabajo en la Administración Pública desde 1992 y nunca me han pagado nada en efectivo, ni salario, dietas, gastos, reembolsos ni nada ni jamás he visto pagos en efectivo. Todo transferencia bancaria y con fiscalización. Debo de vivir el otro mundo al del ministro Sr. Puente

x.com/TheObjective...
THE OBJECTIVE on X: "🔴 Óscar Puente: «En los ministerios se está pagando en efectivo, aunque no sea estético». https://t.co/IRoxE8CuOv" / X
🔴 Óscar Puente: «En los ministerios se está pagando en efectivo, aunque no sea estético». https://t.co/IRoxE8CuOv
x.com