✞ Fucked up little whiny bitch ✞
banner
vivianhill.bsky.social
✞ Fucked up little whiny bitch ✞
@vivianhill.bsky.social
62 followers 50 following 1.6K posts
🌾🌘 Yo soy la puerta.🌘🌾 || "Hola, Jud, he venido a mandar al infierno tu cochina alma."
Posts Media Videos Starter Packs
que puedas analizar de cierta manera un libro escrito el siglo pasado porque lo haces dentro de su contexto no significa que puedas escribirlo igual hoy en día, porque a menos que le des una vuelta va a sentirse obsoleto y trillado.
Eso si, de hecho muchas veces hace que quede repetitivo de pelotas. También creo que muchas veces la gente que hace ciertos tutoriales confunde el análisis que se hace como lector que el que se hace como escritor. En plan...
Y no estoy muy convencida de que la gente que ya no es principiante y ya sabe lo que está haciendo se ponga a buscar tutoriales de como escribir bien en youtube. Normalmente si se quiere hacer algún curso es algo más especializado.
Entonces los tutoriales para principiantes tienen que enseñar unas normas básicas, igual que los cursos de iniciación. Lo que pasa es que si ya no eres principiante igual esos cursos se te quedan cortos, pero eso pasa con todas las disciplinas, en cuanto profundizas se te queda corto el principio.
Romper las normas debe ser un acto creativo consciente y no puedes romper conscientemente algo que no conoces. Lo importante en el arte (hablo de la escritura porque es lo mío, pero creo que es bastante extrapolable) es... saber lo que estás haciendo. Tener cierto control sobre tu obra.
Y ellas decían que era cosa de su "estilo de escritura" y es como... no. No está bien hecho, no tiene sentido ni coherencia, no puedes hacer cualquier cosa y achacarlo a tu estilo personal. No funciona así.
El otro día estaba viendo un video de unas escritoras respondiendo a críticas sobre un libro que habían escrito. Yo no leí el libro en si, pero vi la polémica y leí muchos fragmentos, capítulos, etc. porque me dio curiosidad, estaba por todos lados. Estaba mal.
Creo que mucha gente usa esto como excusa para decir que todo está bien, que todo vale, que no existe el arte malo porque si algo está mal es porque "su estilo rompe las normas" y... no, no cualquier cosa mal hecha está rompiendo las normas a conciencia. A veces la gente es mala.
Siento que la mayoría de esos tutoriales son para principiantes, no para gente avanzada, y cuando eres principiante tienes que aprenderte las normas y los estándares porque es importante conocerlos si luego pretendes salirte de ellos sabiendo lo que estás haciendo.
Tengo sentimientos encontrados sobre esto porque, por un lado, soy la primera que dice que en el arte las normas están para romperse y que la creatividad y muchas veces la genialidad se basa, precisamente en romper esas normas. Pero por otro lado... hay que saber como hacerlo. Me explayo un poco.
También es que la gente se queja de la IA generativa en un mundo en el que llevamos años viendo cómo TODOS los tutoriales y explicaciones sobre cualquier cosa creativa (escritura, dibujo, diseño, whatever) están dedicados a estandarizarlo absolutamente todo y encajarlo en un binario bien/mal
Mary Shelley: Voy a hablar sobre la irresponsabilidad paterna, el abandono, la discriminación y las consecuencias del narcisismo.
Esta doña: Bueeeeno un error lo cometemos todos.
Hay una conocida booktuber que habla de literatura clásica, y si bien no descata en absoluto por su capacidad de análisis y su profunda comprensión de las obras... Lo último que esperaba es que dijera "Ese protagonista maravilloso que es Victor Frankenstein, un hombre admirable que se equivoca"
he entendido que eres una furra hasta yo
54. El bosque profundo.

Que maravilla de libro. Es muy difícil hablar de un libro de microrrelatos, pero esto es total y absolutamente mi mierda. Si os gustan las fábulas clásicas oscuras os va a encantar. Es mágico, evocador y super imaginativo.

4'5⭐
Cuanto más lo pienso más creo que le he puesto media estrella más de la cuenta.
Que me gustó el libro, le puse 3 estrellas que para mi está bien porque al final las escenas de impacto a través del asco funcionan bien, realmente dentro de lo que quiere hacer está bien hecho. El problema es que lo que quiere hacer no me gusta.
Ursula K. LeGuin, por ejemplo, lo hace bien, porque crea un sistema social entero que sustenta estos hechos y cuando llega un humano que es mal visto por este tipo de cosas es el extranjero que llega a un sistema social complejo ya creado.
Star trek igual, lo hace genial.
Esto... pues meh.
No me lo traslades a un "¿y si te pasara a ti?" como si la única forma de que un acto horrible tenga importancia es si te lo hicieran a ti o a alguien con quien puedes identificarte.
Me molesta un huevo. La intención es buena pero creo que no deja de ser una forma de invisibilización.
Es esa mierda de: "si no me pasa a mi no entiendo, soy tontito"

Me gustan las historias de fantasía o cifi social en la que se usa a criaturas para hablar de discriminación, pero tiene que estar cohesionado con el mundo y hablar de algo más allá. Si solo quieres hablar de eso, habla de eso.
Es como esas historias en las que, para hablar de discriminación LGTBIQ+, hacen que en el mundo caiga un meteorito gay que vuelve gay a todo el mundo y ahora se discrimina a la gente hetero, pero la historia es EXACTAMENTE la misma que si la contaras en este mundo con alguien gay.
Pero por otro lado... ¿de verdad la gente tiene TAN poca empatía que hasta con descripciones super gráficas de todos los maltratos que sufren los animales hace falta que le pasen a humanos para que se den cuenta de que está mal? Me molesta.
El caso es que no les pasa NADA que no les pase a los animales en estas industrias hoy en día. Por un lado esto es precisamente lo fuerte porque el punto es darse cuenta de lo jodidísimas que son dichas industrias, okey.
Me explico: En este libro todos los animales han muerto por un supuesto virus y la gente ha empezado a criar humanos para comérselos, experimentar con ellos y, básicamente, usarlos como se usaba a los animales.
53. Cadáver exquisito.

Está bien, si que es crudo y puede impactar pero tengo el mismo problema con este libro que con muchos del estilo: me molesta cuando hace falta ponernos a nosotros como víctimas de algo que sufre de verdad un ser vivo para que se pueda llegar a empatizar con ello.

3⭐
53. Cadáver exquisito.

Está bien, si que es crudo y puede impactar pero tengo el mismo problema con este libro que con muchos del estilo: me molesta cuando hace falta ponernos a nosotros como víctimas de algo que sufre de verdad un ser vivo para que se pueda llegar a empatizar con ello.

3⭐