Cesar Azorin
@azorincesar.bsky.social
100 followers 260 following 7 posts
Climate scientist @csic.es PI @climatoclab.bsky.social | Wind speed & extremes | observations | climate variability
Posts Media Videos Starter Packs
azorincesar.bsky.social
Time-lapse capturing unexpected deep convection triggered by sea-breeze convergence in Ayora (Valencia, Spain), despite stable atmospheric conditions. The event resulted in heavy rainfall (43 mm) and large hail. Picture: Pascual Garcia.
Reposted by Cesar Azorin
ccalvosa.bsky.social
🎉 ¡Muy feliz de conseguir un contrato tan competitivo como son los #JuanDeLaCierva!

En septiembre me uniré a @climatoclab.bsky.social @azorincesar.bsky.social para estudiar Downbursts, sus modos convectivos asociados y la relación con CC con observaciones (👀) y modelización VHR.
azorincesar.bsky.social
Field experiments using the #MeteoDron to measure low-level atmospheric conditions relevant to #downburst development. Villena (Spain) @climatoclab.bsky.social @cideinvestiga.bsky.social a @pti-clima.bsky.social
Reposted by Cesar Azorin
supercelulas.bsky.social
Situación compleja la de está tarde en el Campo de Belchite-Bajo Aragón.

El ambiente es proclive para la formación de granizo grande-muy grande (6-10 cm) y rachas de viento muy fuertes (reventones). Gran cantidad de CAPE (> 2000 J/Kg) y fuerte WS 0-6 km (> 25 m/s).
Reposted by Cesar Azorin
supercelulas.bsky.social
Más reportes de granizo de 6 cm de la misma supercélula. Este caso en Codo (Zaragoza).

Foto de @danidiaz.bsky.social
Reposted by Cesar Azorin
supercelulas.bsky.social
Granizo grande de 6 cm en Quinto (Zaragoza). Supercélula embebida en la línea convectiva que hay sobre el Campo de Belchite hasta la sierra de Alcubierre.

Foto de @meteoaragon.bsky.social
Reposted by Cesar Azorin
divulgameteo.bsky.social
Esta mañana en la radio comenté un reciente estudio publicado en @nature.com, cuyos autores vinculan el agravamiento observado en las #Sequías en el mundo a la mayor DEA (demanda evaporativa atmosférica). 🔊 www.divulgameteo.es/129-Tiempo-C... (una vez dentro, clica en Play ▶️).
Reposted by Cesar Azorin
csic.es
CSIC @csic.es · Jun 4
💦La "sed" de la atmósfera ha agravado en un 40% las sequías en los últimos 40 años

🌍La demanda evaporativa (capacidad de la atmósfera para absorber agua en forma de vapor) aumenta el estrés incluso en zonas donde no varían las lluvias

➡️ http://tiny.cc/7zyl001
Reposted by Cesar Azorin
cira-csu.bsky.social
A fascinating view of a isolated supercell racing across Texas yesterday evening.

The storm brought damaging winds and large hail to the city of Austin.
Reposted by Cesar Azorin
eloisadelpino.bsky.social
👓Echad un vistazo a las noticias científicas e institucionales q el @csic.es ha producido esta semana:
csic.es
CSIC @csic.es · May 9
🔬El #CSIC es el mayor organismo científico de España, con 124 institutos. Sus equipos realizan investigación básica para ampliar las fronteras del conocimiento

🧵 En este hilo te contamos las noticias destacadas de esta #SemanaCSIC

➡️ http://bit.ly/4908GgY
Reposted by Cesar Azorin
csic.es
CSIC @csic.es · May 7
🛩️Un dron ‘low cost’ para estudiar la atmósfera

Los datos obtenidos por este dispositivo reutilizable creado por el CIDE-CSIC podrían mejorar las predicciones de fenómenos como la danas

📷 Alejandro Muñoz (Ayuda FBBVA-CSIC Comunicación)

➡️ tiny.cc/peyi001
Reposted by Cesar Azorin
dicv.csic.es
El @cideinvestiga.bsky.social ( @csic.es - @uv.es - GVA) desarrolla un #dron ‘low cost’ capaz de ascender 7 km de altura para mejorar la predicción de fenómenos meteorológicos.

@europapress.es @efe.com @agenciasinc.es @azorincesar.bsky.social

delegacion.comunitatvalenciana.csic.es/un-dron-low-...
El grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha desarrollado Meteo-Dron, un dron de bajo coste capaz de ascender hasta 7 kilómetros de altura y proporcionar valiosa información sobre la atmósfera. Estos datos, que se pueden visualizar en tiempo real, son una fuente de información única para mejorar los modelos que predicen fenómenos meteorológicos extremos como la dana que afectó la provincia de Valencia. Con un coste aproximadamente diez veces menor respecto a otros dispositivos comerciales, el Meteo-Dron del CIDE tiene la ventaja de reutilizar su equipamiento científico y poder volar varias veces al día sobre la vertical y horizontal de una zona concreta, superando las limitaciones de los globos sonda que se utilizan actualmente para la predicción meteorológica. 

El Meteo-Dron se ha desarrollado en el marco del programa ThinkInAzul, el plan complementario de investigación en Ciencias Marinas de la Generalitat Valenciana que coordina el CSIC a través del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS). En su desarrollo colaboran el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA) y la Universidad de Auckland, ambos en Nueva Zelanda, lugar donde se ha probado el equipo en diferentes condiciones de viento y turbulencias, tanto en túnel de viento como en atmósfera real. 

El dispositivo utiliza un dron comercial capaz de alcanzar los niveles medios de la troposfera (entre 5 y 7 kilómetros), equipado con una estación meteorológica que registra variables atmosféricas como la temperatura, humedad, presión, y dirección y velocidad del viento. Estos datos se guardan en una memoria incorporada en el propio dron y se envían en tiempo real a la estación de control en tierra para un análisis posterior más detallado.
Reposted by Cesar Azorin
volcaholic1.bsky.social
This video illustrates the "levante" phenomenon on the Rock of Gibraltar.

The "levante" is an east wind carrying moisture from the Mediterranean.

When it encounters the rock's steep terrain, it rises, cools, and condenses, creating clouds, mist, and fog.

📹 Met Office Gibraltar
Reposted by Cesar Azorin
pti-clima.bsky.social
🏅 El investigador del @ipe-csic.bsky.social y coordinador de la PTI Clima, Sergio Vicente, recibe la medalla Sergey Soloviev de riesgos naturales en la #EGU25 @egu.eu.
📲 pti-clima.csic.es/el-coordinad...
@aragoncsic.bsky.social @csic-vaact.bsky.social @sergio-vicente.bsky.social
El investigador Sergio Vicente recibe la medalla Sergey Soloviev en la EGU.
Reposted by Cesar Azorin
davidsalesad.bsky.social
Resulta fabulós veure com amb l'interés de gent aficionada a la meteorologia i el fantàstic treball de @avamet.bsky.social @climatoclab.bsky.social @azorincesar.bsky.social entre d'altres s'haja aconseguit fer una tasca pionera tant per a l'observació meteo com per a la comunitat científica 👏
avamet.bsky.social
Ahir vam estar a la Casa de la Ciència del CSIC a València: l'investigador César Azorín ens va explicar les particularitats del fenomen dels downburst (esclafits).

Gràcies a la col·laboració amb
@climatoclab.bsky.social, s'usarà la Meteoxarxa d'AVAMET per a detectar este fenomen. 👇
Reposted by Cesar Azorin
ullsdefalco.bsky.social
Probablement es tracte del primer sistema de monitorització en temps real d'esclafits (downbursts) a nivell internacional.

www.apuntmedia.es/oratge/meteo...
Reposted by Cesar Azorin
avamet.bsky.social
Hem implementat en la web d'AVAMET esta aplicació que detectarà automàticament els esclafits, tant humits com càlids i secs. Prompte vos explicarem tots els detalls.

Les tronades d'ahir van produir alguns esclafits humits que van detectar estacions de Camporrobles i El Toro.
Reposted by Cesar Azorin
avamet.bsky.social
En la ponència van participar també:
- Diego Intrigliolo: investigador del Centre de Investigacions sobre Desertificació (CIDE)
- Juan Fuster: delegat del CSIC en la Comunitat Valenciana
- Francisco Granell i José Gómez: tècnics que han dissenyat l'aplicació Downburst MXO 👇
Reposted by Cesar Azorin
avamet.bsky.social
Ahir vam estar a la Casa de la Ciència del CSIC a València: l'investigador César Azorín ens va explicar les particularitats del fenomen dels downburst (esclafits).

Gràcies a la col·laboració amb
@climatoclab.bsky.social, s'usarà la Meteoxarxa d'AVAMET per a detectar este fenomen. 👇
azorincesar.bsky.social
Si estás interesado en conocer el meteodrone 🛸#ThinkInAzul, lo podrás ver el próximo viernes en
@dicv.csic.es , puedes aún registrarte aquí: go.uv.es/OG8P9Pq
azorincesar.bsky.social
Si aún no estás inscrito, te esperamos junto al @climatoclab.bsky.social y @avamet.bsky.social en la jornada sobre "reventones" 🌬️del 4 de abril en
@dicv.csic.es:
downburst.csic.es/event/charla...
@pti-clima.bsky.social
Reposted by Cesar Azorin