Cuervo solitario
@cuervosolitario.bsky.social
40 followers 96 following 190 posts
Miembro del Círculo de Escritores Errantes en plena resurrección y conductor del podcast Ensueños de un cuervo solitario dedicado a la cultura del siglo XIX: https://www.ivoox.com/podcast-ensuenos-cuervo-solitario_sq_f12494270_1.htm
Posts Media Videos Starter Packs
cuervosolitario.bsky.social
Los huesos de los gigantes (Mignola, Golden, Smith, @normaeditorial.bsky.social) muestra la madurez del universo de Hellboy: elementos mitológicos perfectamente integrados en la trama, hilos conductores engarzados con el pasado del personaje y un equilibrio envidiable entre acción y misterio. Bravo.
Los huesos de los gigantes, imagen de cubierta del cómic de Hellboy que muestra al personaje con el martillo de Thor en primer plano delante de las siluetas azuladas de personajes de la mitología escandinava.
cuervosolitario.bsky.social
Aquel mar silencioso (Mike Mignola, Gary Gianni, Dave Stewart, @normaeditorial.bsky.social), melancólico y hermoso como el vaivén de la marea en un océano de sargazos, transita con dulzura fosca entre un mar de espectros. Una delicia de lectura, un magnífico homenaje a William H. Hodgson. Excelente.
Cubierta de Hellboy Aquel mar silencioso, obra de Mike Mignola publicada por Norma Editorial.
cuervosolitario.bsky.social
El circo de medianoche (Mike Mignola, Duncan Fegredo, @normaeditorial.bsky.social), una auténtica joya de la fantasía fosca, es un gran homenaje a Pinocchio con mimbres de Ray Bradbury. La estética, acompañada de los escalofríos de la trama, da algunos de los mejores momentos de la serie. Sublime.
Ilustración de cubierta de El circo de medianoche que muestra a Hellboy de pequeño.
cuervosolitario.bsky.social
Hellboy en México (Mignola, Corben, McMahon, Moon, Ba, Stewart, Delcourt) se abandona al pulp más profundo con un escenario muy sugerente, una mitología con carácter propio y una puesta en escena folclórica. El homenaje final a las pelis de la Universal lo asciende al panteón del horror serie B.
Imagen de cubierta de la edición francesa de Hellboy en México, que recopila todas las aventuras del personaje en el país mesoamericano.
cuervosolitario.bsky.social
Máscaras y monstruos (Mignola, Robinson, Benefiel, Rodriguez, @normaeditorial.bsky.social) es un entretenimiento peregrino orquestado con la ayuda de Batman, Starman y Ghost, un cruce extrañamente coherente capaz de poner en el mismo escenario horrores cósmicos, skinheads, mafiosos y espiritistas.
Imagen de cubierta de Hellboy Máscaras y monstruos, el crossover con Batman, Starman y Ghost.
cuervosolitario.bsky.social
Cae la noche
aúlla la floresta
dientes y sombras.
cuervosolitario.bsky.social
Es su bandera
que ondea sin viento
una mortaja.
cuervosolitario.bsky.social
La tormenta y la furia (Mignola, Fegredo, @normaeditorial.bsky.social) termina de exprimir el mito artúrico hasta hacerlo encajar con el universo de Hellboy en una lluvia pirotécnica de sangre y destrucción. Épica oscura a raudales, elegancia en la puesta en escena y hostias como panes. Magnífico.
Imagen de cubierta de La tormenta y la furia, el cómic de Hellboy realizado por Mike Mignola y Duncan Fegredo y publicado por Norma Editorial en España.
cuervosolitario.bsky.social
Ôtsu-e, imagerie populaire du Japon (Kusunose Nichinen, Christophe Marquet, Picquier), exhaustivo, académico, en ocasiones reiterativo, resulta pedagógico e interesante. La edición, cargada de ilustraciones a color, es una delicia para los amantes de la cultura japonesa y su curioso imaginario.
Cubierta de Ôtsu-e, imagerie populaire du Japon, obra de Kusunose Nichinen y Christophe Marquet publicada por Picquier. En ella aparece un oni acosado por una rata.
cuervosolitario.bsky.social
Los crímenes de la academia (Scott Cooper, Louis Bayard) fascina con su magnífica fotografía, con el simbolismo del escenario desplegado y con el desarrollo elegante de la trama, pero sobre todo deja huella por esa capacidad estadounidense de crear nuevos mitos para completar su imaginario popular.
Cartel de la película "Los crímenes de la academia" de Scott Cooper, adaptación de la novela de Louis Bayard.
cuervosolitario.bsky.social
Empiezo la semana celebrando mi primer galardón en poesía: segundo puesto en la categoría de fantasía del II Certamen de relato corto, microrrelato y poema Cuentos del bosque oscuro por "Hija del crepúsculo". Muchas gracias por la oportunidad @cuentosbo.bsky.social y enhorabuena a los seleccionados.
cuervosolitario.bsky.social
La novia del infierno y otras historias (Mignola, Corben, Hampton, Nowlan, @normaeditorial.bsky.social), ecléctico, iconoclasta, gamberro hasta lo marciano pero fiel al escalofrío ocultista, a su alma de acción fosca y la solemnidad del horror, es una pieza original, muy personal y sorprendente.
Ilustración de cubierta de Hellboy: La novia del infierno y otros relatos, obra de Mike Mignola publicada por Norma Editorial.
cuervosolitario.bsky.social
El hombre retorcido y otras historias (Mignola, Dysart, Corben, Fegredo, Shawn Alexander, @normaeditorial.bsky.social) es un mosaico que coquetea en serio con el terror con sus historias sacadas del folclore norteamericano pero deja la válvula del humor (negro) abierta, aún con posos inquietantes.
Ilustración de cubierta de El hombre retorcido y otras historias, un recopilatorio de Hellboy publicado por Norma Editorial.
cuervosolitario.bsky.social
La cacería salvaje (Mike Mignola, Duncan Fegredo, @normaeditorial.bsky.social) reajusta con épica e ingenio los mitos artúricos y celtas a la idiosincrasia de Hellboy. La narrativa es sombría, rica en matices y deliciosamente crepuscular. El apartado gráfico la envuelve con maestría. Y hay gigantes.
Cubierta del cómic de Hellboy "La cacería salvaje", publicado por Norma Editorial.
cuervosolitario.bsky.social
La oscuridad llama (Mike Mignola, Duncan Fegredo, @normaeditorial.bsky.social), una epopeya crepuscular que se desarrolla en dos escenarios paralelos, utiliza la mitología rusa y la céltica como los engranajes de una maquinaria narrativa épica e implacable. Un imaginario rico y una trama que seduce.
Ilustración de cubierta del cómic de Hellboy "La oscuridad llama", obra de Mike Mignola y Duncan Fegredo publicada por Norma Editorial.
cuervosolitario.bsky.social
Me estoy descargando "Pulporama Nº 8 - Gatos" de Pulporama. Siempre me han fascinado las historias de gatos. 📚 @pulporama.bsky.social @ebuki.es
Pulporama Nº 8 - Gatos
Pulporama Nº 8 - Gatos (Pulporama) - Vía ebuki.es
ebuki.es
cuervosolitario.bsky.social
La bruja trol y otras historias (Mike Mignola, @normaeditorial.bsky.social) vuelve al lado más folclorista del autor con colaboraciones estelares de Craig Russell y Richard Corben. Poético, ctónico, brutal y melódico al mismo tiempo, es un trabajo homogéneo pero con enfoques dispares. Fascinante.
Ilustración de cubierta de La bruja trol y otras historias, recopilatorio de Hellboy obra de Mike Mignola, Richard Corben y P. Craig Russell.
cuervosolitario.bsky.social
El tercer deseo (Mike Mignola, @normaeditorial.bsky.social) rinde homenaje a Hodgson y a Andersen y nos lleva a las simas del horror cósmico allende África y sus mares. El escenario, con aparente sencillez, gana en matices y riqueza y deja imágenes (gráficas y narrativas) para el recuerdo. Fascina.
Imagen de cubierta de Hellboy: El tercer deseo, que muestra al personaje rodeado de leones en la sabana de noche.
cuervosolitario.bsky.social
Empezamos la semana con un nuevo capítulo de Ensueños de un cuervo solitario, esta vez dedicado a Rorke's Drift y la guerra Anglo-zulú, con especial atención a Fanhunter Rorke's Drift, El hombre del país Zulú y las películas de Cy Endfield: go.ivoox.com/rf/157131578
Rorke's Drift - Ensueños de un cuervo solitario - Podcast en iVoox
Escucha este episodio de Ensueños de un cuervo solitario gratis en iVoox. En este capítulo de Ensueños de un cuervo solitario abordamos el episodio histórico de la batalla de Rorke's Drift, que tuvo l...
go.ivoox.com
cuervosolitario.bsky.social
Le guide de l'héraldique (Claude Wenzler) aúna la virtud de resultar amena en sus explicaciones con una estructura exhaustiva que facilita comprender cómo se construye un escudo de armas. Los diagramas, ejemplos y el amplio glosario pueden resultar de gran ayuda a todo aquel interesado en el tema.
Ilustración de cubierta de La guía de la heráldica de Claude Wenzler.
cuervosolitario.bsky.social
La envainadora de carne (@amparomontejano.bsky.social) busca un lenguaje propio que permita transmitir las dimensiones del horror y la huella de lo sobrenatural. Bajo esa clave, el cruce de mitologías y la panorámica histórica florecen de una manera espeluznante, que marca y deja poso. #Monstruosas
Ilustración de cubierta de la antología Monstruosas de la editorial Tinta Purpura Ediciones, que muestra una cabeza de medusa sobre un símbolo cabalístico.
cuervosolitario.bsky.social
1899 me sedujo inicialmente con su planteamiento de barcos fantasma tardovictorianos y su atmósfera de misterio, ese toque ominoso estilo horror cósmico de Hodgson, la preciosa fotografía y la diversidad de los personajes, pero me ha ido perdiendo al escorarse hacia terrenos más propios de Perdidos.
Cartel promocional de la serie 1899, que muestra un transatlántico cayendo por una especie de pozo triangular en mitad del océano.
cuervosolitario.bsky.social
La plañidera (Cristina del Toro) arranca como una deliciosa ghost story irlandesa que rinde homenaje a las banshees y va añadiendo capas históricas para contar la génesis del mito hasta completar el círculo con un final de erizar el vello. Espeluznante, ingeniosa y de estructura sólida. #Monstruosas
Ilustración de cubierta de la antología Monstruosas publicada por Tinta Púrpura Ediciones
cuervosolitario.bsky.social
La piedra del dolor (Lola Robles). Una intersección improbable entre lo literario y lo cotidiano, entre lo actual y lo eterno, plasmada de un modo ingenioso a través de las Erinias y su encaje en nuestra realidad contemporánea, estructurada de un modo fascinante y eficaz. Brillante. #Monstruosas
Ilustración de cubierta de la antología Monstruosas, que representa un gorgoneion.