Eduardo Iglesias
banner
eduiglesiasvfx.bsky.social
Eduardo Iglesias
@eduiglesiasvfx.bsky.social
Senior VFX Compositor @ El Ranchito. I ❤️ Nuke. VFX. Cine. TV. Animación. Sometimes in English.
Al final los incentivos fiscales son bajar impuestos. Yo lo entiendo así. Pero con unas condiciones concretas y unos límites. A nivel mundial se ha convertido en o tienes incentivos o no atraes al cine, así que es imprescindible para ser competitivo. Eso o ser un país en desarrollo muy muy barato.
November 4, 2025 at 4:04 PM
Como ayudas públicas, pues bueno. Son puramente objetivas, "rueda aquí, te pago" y como tal pueden ser abusadas. Si ayudan a crear un tejido industrial estable, son útiles, si solo atraen a los "interesados", pues siguen siendo otro formato de paguitas, si lo quieres llamar así.
November 4, 2025 at 3:52 PM
Al final es el Estado interviniendo la economía, que me parece bien, pero los estudios de cine abusan un poco. Un caso es el de Quebec, donde se montó de golpe un sector de efectos visuales puntero de golpe y el año pasado redujeron los incentivos y las empresas (y el empleo) está desapareciendo.
November 4, 2025 at 3:52 PM
Los incentivos vascos son más nuevos, pero en Canarias llevan, como mínimo, desde 2016 o así. Es por eso, por ejemplo, que allí se ha desarrollado un sector de la animación potente, además de mucho rodaje. Es como se mueve el mundo del cine ahora: ruedo o postproduzco donde hay mejores incentivos.
November 4, 2025 at 3:52 PM
... esto genera competencia interna. Entiendo que es un añadido a las ayudas existentes, pero no creo que vayan a acabar con las ayudas del ICAA. Solo quería añadir algo de contexto extra a un minihilo estupendo. 🙂
November 4, 2025 at 3:04 PM
Alauda, cierto! 😔 A nivel estatal llevan unos diez años en marcha, lo que pasa es que estaban enfocadas a atraer proyectos internacionales y en ese sentido son útiles (y además hacen competencia a las de otros países europeos). Lo nuevo es que las usan autonomías con regímenes fiscales propios y...
November 4, 2025 at 3:04 PM
Esto lleva 20 años en marcha y es por lo que se rueda cada vez menos en California.
Y a la vez has mencionado dos obras de una directora que rueda siempre en Euskadi (Pilar Ruiz de Azua), Maspalomas es de directores vascos y Un fantasma en la batalla ocurre allí. No es nuevo ni va a alterarlo todo.
November 4, 2025 at 2:42 PM
Esto es verdad, pero es algo que ocurre a nivel global. Es lo mismo por lo que se rueda (y postproduce) Star Wars en UK e Irlanda, Marvel en Atlanta en lugar de LA y La casa del dragón en Cáceres en lugar de Croacia.
November 4, 2025 at 2:42 PM
En realidad no resuelve ningún misterio: ha sido capaz de analizar miles de imágenes a gran velocidad, que es lo mismo que harían cientos de personas. Ha resuelto lo mismo, solo que de forma más barata. La IA es muy buena reconociendo patrones, pero no está haciendo nada que no haga un humano.
September 29, 2025 at 7:01 AM