Gea Prehistoria
@geaprehistoria.bsky.social
77 followers 9 following 24 posts
Grupo de investigación GEA. Cultura material e identidad social en la Prehistoria de la Península Ibérica de la Universidad de Granada #megalitismo #bioarqueología #identidad
Posts Media Videos Starter Packs
geaprehistoria.bsky.social
Marta Díaz-Zorita UGR @geaprehistoria.bsky.social

Sonia López Chamizo. Dpto. Ciencias Históricas
UMA

Ángel Rubio Salvador @iphes-cerca.bsky.social

Enrique Viguera Mínguez. Dpto. Biología celular, Genética y Fisiología UMA
geaprehistoria.bsky.social
Y un profesorado excepcional:

Lara Milesi UMA
@geaprehistoria.bsky.social

@gonzaloaranda.bsky.social UGR @geaprehistoria.bsky.social

Paula Becerra UGR
@geaprehistoria.bsky.social

Lidia Cabello Técnica de Laboratorio Arqueometría UMA @geaprehistoria.bsky.social
geaprehistoria.bsky.social
🦴 Estimación de la edad biológica en restos óseos no adultos y su aplicación en la Prehistoria Reciente.
🦴 Caso práctico: paleodemografía en la Prehistoria Reciente del sur peninsular.
🦴 Caso práctico: paleodemografía en las necrópolis fenicio-púnicas de la bahía de Málaga.
geaprehistoria.bsky.social
🦴 Detectar enfermedades en el pasado a través de los huesos humanos.
🦴 Conceptos generales en el análisis de ADN antiguo
🦴 Estudiar y analizar restos de cremaciones.
🦴 Conocer la paleodieta. Análisis para las dietas adultas e infantiles.
geaprehistoria.bsky.social
🦴 Introducción a la Bioarqueología: la antropología física y el estudio del pasado.
🦴 Conocimiento de análisis de isótopos estables y nuevas perspectivas en el estudio de contextos funerarios
🦴 Muestreo y dataciones radiocarbónicas en restos humanos. Protocolos y dificultades de la datación por C14.
geaprehistoria.bsky.social
Nuestra compañera Lara Milesi organiza y dirige en
@fguma.es este interesantísimo curso introductorio a la Antropología física y al estudio de restos humanos de contextos arqueológicos y ¡mirad qué temazos! 👇
geaprehistoria.bsky.social
Esta investigación muestra que la cremación se practicó 1500 años antes de lo pensado y que, durante la Edad del Cobre, la inhumación no fue el único ritual utilizado sino que convivió con la cremación, demostrando una complejidad social y cultural hasta ahora inadvertida.
geaprehistoria.bsky.social
La datación por C14 ha permitido estimar el momento de la muerte de estos individuos hace 4800 años, en la Edad del Cobre. Durante un periodo de no más de 200 años, varias generaciones utilizaron esta sepultura como enterramiento, exclusivamente, de personas previamente cremadas.
geaprehistoria.bsky.social
Las diferentes evidencias apuntan a una práctica funeraria de cremación que debió realizarse poco después de la muerte y cuyos restos fueron posteriormente trasladados y depositados en la cámara funeraria donde los hemos encontrado miles de años después.
geaprehistoria.bsky.social
Igualmente sugerente es la identificación en esta sepultura de cianamida, esta sustancia posiblemente está relacionada con la combustión de cuerpos cubiertos con algún tipo de sudario.
geaprehistoria.bsky.social
Otro aspecto de interés consiste en una clara diferencia en la exposición al fuego de las partes anatómicas izquierda y derecha del cuerpo humano. El calor afectó en mayor medida el lado izquierdo lo que indica una posición deliberada del cuerpo en la pira funeraria.
geaprehistoria.bsky.social
La mayoría de restos antropológicos no superan los 2 cm de longitud. Muestran una coloración que va desde marrón al blanco pasando por el negro, gris y azul y se identifican patrones de fractura y cambios en su forma que evidencian la exposición a temperaturas superiores a 650ºC.
geaprehistoria.bsky.social
El estudio antropológico ha identificado 28.740 fragmentos óseos y 1.209 restos dentales pertenecientes a, al menos, 21 individuos de todas las edades y de ambos sexos. Habían sido cremados en otro lugar y posteriormente depositados en el interior del monumento.
geaprehistoria.bsky.social
Becerra, P., Aranda, G., Vílchez, M., Robles, S., Milesi, L., Díaz-Zorita, M., Snoeck, Ch., Stamataki, E., Lescure,J. y Sánchez Romero, M. (2025) Funerary practices of cremation at the megalithic societies of South-Eastern Iberia: The cemetery of Los Milanes. PLoS One 20(9): e0330771.
Funerary practices of cremation at the megalithic societies of South-Eastern Iberia: The cemetery of Los Milanes
The archaeological excavations undertaken at the Chalcolithic necropolis of Los Milanes have revealed a previously unknown variability in funerary practices in the south-eastern Iberia. For the first ...
journals.plos.org
geaprehistoria.bsky.social
En 2023 en una de estas sepulturas se produjo un hallazgo excepcional, su cámara funeraria estaba formada exclusivamente por restos óseos humanos cremados. Los resultados de su estudio acaban de ser publicados aquí 👇
geaprehistoria.bsky.social
En esta necrópolis se han identificado 18 sepulturas megalíticas con cámaras funerarias de planta circular u ovalada utilizadas como lugares de enterramiento colectivo. Tres de estas sepulturas han sido excavadas entre 2023 y 2025 por nuestro grupo de investigación.
geaprehistoria.bsky.social
¿Sabías que en la necrópolis megalítica de los Milanes (Abla, Almería) se han encontrado las evidencias más antiguas del ritual funerario de cremación de la Península Ibérica, hace 4800 años? Quédate que te lo contamos 🧵👇
Reposted by Gea Prehistoria
paulabecerra.bsky.social
Si quieres saber un poco más, puedes ver el documental que grabamos con Conciencia www.canalsurmas.es/videos/detai...
Fin del #HiloTesis @geaprehistoria.bsky.social @crueuniversidades.bsky.social #UGR
www.canalsurmas.es
geaprehistoria.bsky.social
📢 @gonzaloaranda.bsky.social y Paula Becerra te cuentan en el programa #ConCiencia de @canalsurradiotv.bsky.social las novedades en las excavaciones arqueológicas de la necrópolis de Los Milanes (Abla) : #incineración #edaddelcobre #megalitismo #bioarqueología
👇
www.canalsur.es/television/p...
geaprehistoria.bsky.social
¡Os esperamos en Cabra!
Desde @geaprehistoria.bsky.social os estaremos contando las novedades de nuestras investigaciones en las necrópolis megalíticas de Panoría (Darro, Granada), Los Milanes (Abla, Almería) y Haza Colorada (Morelabor, Granada). ¿Quieres conocer el resto del programa? 👇
geaprehistoria.bsky.social
La pieza de la vitrina del mes de octubre del Museo Arqueológico de Granada fue una figura calcolítica que aquí te explican de maravilla Mimi Bueno y @gonzaloaranda.bsky.social con la participación en el backstage de Rodrigo De Balbín, Miriam Vil y Paula Becerra.

www.youtube.com/watch?v=ZsGG...
"Ídolo calcolítico" Vitrina del Mes. Octubre 2024
YouTube video by Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
www.youtube.com