Hispania Romana
@hispaniaromana.bsky.social
850 followers 58 following 75 posts
Asociación Cultural Hispania Romana. Te invitamos a experimentar y divulgar la cultura romana. ¡Anímate! 📩[email protected] hispaniaromana.es
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
hispaniaromana.bsky.social
Vive #AventurasConLaHistoria

Hispania Romana, asociación de recreación histórica.
Recreación civil, militar, gladiatura, religiosa...

📨 [email protected]

hispaniaromana.es
hispaniaromana.bsky.social
Hace ya más de 10 años decidimos cambiar la tipología de nuestros scuta.

Hoy, queda publicado el proceso que llevamos a cabo y los problemas con las fuentes históricas.
hispaniaromana.bsky.social
Nuestro paso por la villa de San Martín de la Estaca (Las Regueras; Asturias), reflejado en prensa y televisión.

#AventurasConLaHistoria

www.lne.es/oviedo/2025/...
Reposted by Hispania Romana
tablilladecera.bsky.social
Recreando con @hispaniaromana.bsky.social sobre un mar de nubes. Con vecinas de afilados cuernos, protectoras del yacimiento.

Villa romana de San Martín de la Estaca, Asturias.
#recreaciónhistórica #Epigrafía
hispaniaromana.bsky.social
Este próximo fin de semana estaremos, por cuarto año consecutivo, en el yacimiento de Las Regueras (Asturias) poniendo fin a su campaña arqueológica anual.

Ya no quedan plazas para el tren, pero podéis ir por libre escribiendo al yacimiento.
#AventurasConLaHistoria
hispaniaromana.bsky.social
Por segundo año consecutivo, nos vemos en Segisama Iulia (Sasamón; Burgos), el próximo fin de semana.
hispaniaromana.bsky.social
En 2019 lo cruzamos recreando en el yacimiento a iniciativa de los alumnos y profesores del colegio de Granátula de Calatrava.
👏👏
manuelramirez.bsky.social
El BOE publica hoy la incoación del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el puente romano de Oretum, en Ciudad Real bit.ly/4dIAnhE Desde hace años está incluido en la Lista Roja de Hispania Nostra y en 2024 fue declarado BIC por la Junta de Castilla-La Mancha.
Reposted by Hispania Romana
marqalicante.bsky.social
Nos acercaremos a distintos aspectos de la cotidianidad de nuestros antepasados en la ciudad romana de Alicante con
@hispaniaromana.bsky.social y #LegioPrima, especialistas en recreación de esta apasionante época de nuestra Historia
Venta en acortar.link/oiQx76
#XRecreacionLucentum
Reposted by Hispania Romana
marqalicante.bsky.social
RECREACIÓN HISTÓRICA

Sábado 3⃣1⃣ de mayo a las 19h

Entradas a 3€, y acceso gratuito para menores de 7 años

Venta de entradas en taquillas el #MARQ, en el propio yacimiento arqueológico de Lucentum (Tossal de Manises) y en acortar.link/lvEH2V

#XRecreacionLucentum ⚔️
hispaniaromana.bsky.social
X ediciones de #LucentumReviviscit

¡Nos vemos en Alicante el 31 de mayo!
marqalicante.bsky.social
La sociedad romana, Caupona, Tejer y coser en el mundo íbero, El Guerrero íbero y ...

Toda una aventura romana el día 31 de mayo en el yacimiento de Lucentum Tossal de Manises

X Jornadas de Recreación Histórica de Lucentum
#XRecreacionLucentum

⚔️ acortar.link/lvEH2V

@hispaniaromana.bsky.social
Reposted by Hispania Romana
tablilladecera.bsky.social
Desde 2017 haciendo marchas experimentales con @hispaniaromana.bsky.social Ya van muchos clavos de caliga perdidos y todavía sigo con dudas que resolver.
#reenactment #romanreenactment
hispaniaromana.bsky.social
En estos días se celebraba una festividad de carácter purificatorio en las casas romanas. La Lemuria o Lemuralia, cuyo ritual tenía como objetivo aplacar a los espíritus de los antepasados tirando habas hacia atrás para que éstos las recogieran mientras se hacía sonar un objeto de bronce.
hispaniaromana.bsky.social
Hace unas semanas, aprovechando la lluvia, nos reunimos para poner a punto los materiales de la asociación. Limpieza de oxido, nuevos scuta y nuevo signum, reparación de cotas de malla de préstamo...

Parte de lo que hay antes de un evento. #AventurasConLaHistoria
hispaniaromana.bsky.social
Hispania Romana participará en estas jornadas de Cultura Clasica aportando una serie de talleres y dará vida al yacimiento de Lucentum en una visita guiada para los participantes.
hispaniaromana.bsky.social
...y de la misma forma, alguien malintencionado también puede guardar, sin que se vea, un pugio como este, que sería similar al que usaron los conjurados.
hispaniaromana.bsky.social
El sinus, si está bien colocado, crea un espacio que puede ser usado como bolsillo para llevar cómodamente pequeños objetos como una tabula cerata o un rollo de papiro...
hispaniaromana.bsky.social
La clave está en el SINUS, ese doblez de la toga que señalamos y del cual Quintiliano (Institutio Oratoria. 11.3.137), nos dice:

"El sinus queda muy bien si está algo por encima del cinturón de la túnica, y nunca por debajo. [...] como una banda, que no estrangule ni cuelgue"
hispaniaromana.bsky.social
Pero estamos hablando de patres et conscripti, de senatores que acudían a las sesiones de Curia con la obligada, por el mos maiorum, toga. ¿Donde esconde un senador un arma en esta "aparatosa" vestimenta cuando uno carece, siquiera, de algo tan moderno como un bolsillo?
hispaniaromana.bsky.social
Una daga se oculta fácilmente bajo una paenula ("poncho") como la de nuestro famoso ladrón "Paenula Gris", al que nuestros vigiles ya ven venir de lejos.
hispaniaromana.bsky.social
Realmente no sabemos el número de puñales pero Suetonio nos dice que los conjurados eran 60 y que César recibió 23 puñaladas. Aún en el caso de tomar el número más bajo, sigue siendo un número alto de armas que tuvieron que ser escondidas.
hispaniaromana.bsky.social
Hay un detalle sobre las #IdusDeMarzo que quizás os habéis preguntado alguna vez:

¡Dioses!, ¿Pero cómo se hace para que pasen desapercibidas entre 20 y 60 dagas en el centro del poder romano?
#AventurasConLaHistoria
hispaniaromana.bsky.social
Vive #AventurasConLaHistoria

Hispania Romana, asociación de recreación histórica.
Recreación civil, militar, gladiatura, religiosa...

📨 [email protected]

hispaniaromana.es
hispaniaromana.bsky.social
No conviene que se cubra el hombro y todo el cuello, pues entonces el vestido quedará ajustado y echará a perder la gracia que hay en la parte del pecho. [...]>>

Quintiliano.
Institutio oratoria, XI, 3-137.
hispaniaromana.bsky.social
La parte de la toga que se pone detrás, que sea más corta: así, en efecto, se sienta uno mejor y se mantiene sin desparramarse. También se debe levantar una parte de la túnica, de modo que no moleste en el brazo con el movimiento [...]