Marta Montojo
@martamontojo.bsky.social
710 followers 140 following 37 posts
🗒️ Periodista. La Vanguardia, Ballena Blanca y➕ 🌍 Sobre todo, crisis/transición ecológica 📚Libros, periodismo narrativo y café: espaciolate.es IG: marta_montojo https://martamontojo.journoportfolio.com/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYrPZK3NfdxKa6CtEXiMlb5EGVM
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
martamontojo.bsky.social
Hace tiempo me obsesioné con este tema. Mientras la UE trata de reducir la capacidad pesquera para revertir la sobreexplotación de los caladeros, la mayor parte de la flota pesquera española -y en otros países europeos- lleva motores ilegales: mucha más potencia que la declarada. (1/7)
Reposted by Marta Montojo
ballena-blanca.bsky.social
En Ballena Blanca estamos en pleno proceso de crecer para aportar mejor conocimiento sobre el medio ambiente. Hemos ganado una beca europea de investigación 👇

bit.ly/4392fHw

Te proponemos este intercambio: nosotros seguimos trabajando, y tú sigues apostando por un medio en el que puedes confiar.
Reposted by Marta Montojo
ballena-blanca.bsky.social
La mayor parte de la flota pesquera española lleva motores con más potencia que la que tienen certificada. Y a más potencia, mayores faenas y, por lo tanto, más capturas. Ese panorama desemboca en una pesca insostenible.

Lo cuenta @martamontojo.bsky.social 👇
www.eldiario.es/ballenablanc...
martamontojo.bsky.social
Desde el equipo de @ballena-blanca.bsky.social indagamos en el fraude de los motores, visitamos puertos pesqueros en Galicia y en el Mediterráneo, cuestionamos a las instituciones europeas, a los inspectores de pesca, al Gobierno, a los fabricantes de motores y a las certificadoras. (6/7)
martamontojo.bsky.social
La mayoría de arrastreros sigue pescando con mucha más potencia de la permitida, por tanto los pocos que lo hacen bien sienten que están en desventaja, que los buques con motores más potentes (ilegales) hacen competencia desleal. (5/7)
martamontojo.bsky.social
Los que, por conciencia o por cumplir con la ley, han decidido regularizar su situación -y rebajar la potencia de sus barcos-, se ven en una dinámica difícil de romper. (4/7)
martamontojo.bsky.social
Muchos pescadores han constatado cómo las capturas se han ido reduciendo con los años, cómo el mar se va quedando sin pescado a medida que se sobreexplota y no se le da tiempo a regenerar sus recursos. (3/7)
martamontojo.bsky.social
Es un secreto a voces en el sector y entre las autoridades.
Los propios armadores se quejan de la falta de controles. (2/7)
martamontojo.bsky.social
Hace tiempo me obsesioné con este tema. Mientras la UE trata de reducir la capacidad pesquera para revertir la sobreexplotación de los caladeros, la mayor parte de la flota pesquera española -y en otros países europeos- lleva motores ilegales: mucha más potencia que la declarada. (1/7)
Reposted by Marta Montojo
sirarego.bsky.social
✊🫂 Crear comunidad y arraigo organizativo es imprescindible para abordar la crisis ecosocial y luchar contra las alianzas globales de derechas.

Un gusto hablar con @yayoherrero.mastodon.social.ap.brid.gy y @martamontojo.bsky.social presentando la revista de Injuve ‘Crisis ecosocial y ecofeminismos’
Reposted by Marta Montojo
ballena-blanca.bsky.social
La abogada Leonie Timmers es la "fact-checker" del greenwashing. Asesora a las empresas sobre cómo no caer en el lavado verde.

“No deberías decir que la ropa que vendes es la más sostenible si no lo puedes demostrar”.

Una entrevista de @martamontojo.bsky.social.
www.eldiario.es/ballenablanc...
Reposted by Marta Montojo
masplaneta.bsky.social
Presentamos la " Academia Ecosocial de Navarra - Nafarroako Academia Ecosocial". Con actos desde octubre 2025 a junio 2026.
Con @javierarmentia.bsky.social @joaquinsevilla.bsky.social @javierburonc.bsky.social @martamontojo.bsky.social @esantiago.bsky.social Javier Espinosa, @ujuefresan.bsky.social
martamontojo.bsky.social
Llevaba tiempo dándole vueltas a este tema, viendo cómo muchos tatuadores que conozco están en una situación cada vez más precaria e inestable; artistas que son falsos autónomos y ya no les compensa.¿Ha estallado la burbuja del tatuaje? Lo cuento en La Vanguardia
www.lavanguardia.com/vivo/tendenc...
El pinchazo de la burbuja del ‘tattoo’ arroja a tatuadores a la precariedad: “El 80% vive al mes o malvive”
Raúl (43 años) lleva más de la mitad de su vida trabajando como tatuador profesional. Se estrenó en 2001, con 19 años. Hizo un curso en Kim Tattoo, “la primera
www.lavanguardia.com
Reposted by Marta Montojo
juangponte.bsky.social
Repartir equitativamente la riqueza, no la pobreza. Convertir el hastío en gozo. Y hacerlo de manera sustentable, sin dejar a nadie atrás.

Recomiendo esta presentación de “Vida de ricos”, de @esantiago.bsky.social, junto a @martamontojo.bsky.social y @htejero.bsky.social.
youtu.be/airhxEPyOsY?...
Presentación de 'Vida de ricos', con Emilio Santiago Muíño, Marta Montojo y Héctor Tejero
YouTube video by Círculo de Bellas Artes
youtu.be
martamontojo.bsky.social
Cada año, 280 personas elegidas por sorteo entre las solicitudes podrán conseguir este visado y residir en Australia. En su primera edición ha habido 2.474 peticiones. Extendido a familiares, esto incluye a 8.750 ciudadanos, precisa el gobierno australiano.

Tuvalu tiene cerca de 10.000 habitantes
martamontojo.bsky.social
En 2023 Australia y Tuvalu firmaron el Tratado Falepili Union.

“Falepili” es un término tuvaluano que significa algo así como “buena vecindad”. Mediante este acuerdo, jurídicamente vinculante, Australia se comprometía entre otras cosas a crear un visado climático para los ciudadanos de Tuvalu.
martamontojo.bsky.social
Sus islas, con una altura de 3 metros sobre el nivel del mar, están condenadas a quedar bajo el agua.

El Banco Mundial estima que muchas de ellas se volverán inhabitables a lo largo del siglo XXI. El FMI habla del riesgo de que la deuda se dispare en este país por los fenómenos climáticos extremos.
martamontojo.bsky.social
En 2021, Tuvalu se coló en titulares de las grandes cabeceras mundiales por un vídeo difundido en la COP26 de Glasgow, en el que se veía a su entonces ministro de asuntos exteriores, Simon Kofe, con medio cuerpo hundido en el mar.

Subrayaba que la crisis climática para Tuvalu es ya una realidad.
martamontojo.bsky.social
La inmensa mayoría de tuvaluanos —el 82% de la población de Tuvalu— ha pedido el visado climático que acaba de inaugurar Australia.

Es el primer acuerdo bilateral en facilitar las migraciones climáticas. Lo estrena este microestado insular del Pacífico, amenazado por la subida del nivel del mar.
Reposted by Marta Montojo
corrientecalida.com
INVERNADERO | Eso dicen los titulares 🗞️

¿Cómo aborda la prensa la información sobre clima? ¿Qué titulares funcionan, en qué secciones se incluyen y qué se entiende por información medioambiental? La crisis climática no solo son desastres: es un mundo que está cambiando. (@martamontojo.bsky.social).
Eso dicen los titulares - Corriente Cálida
Marta Montojo Hay que seguir contando la realidad climática y darle un espacio principal. Pero conviene recordar que pasan más cosas relacionadas con el cambio climático, que hay más grandes titulares...
corrientecalida.com
Reposted by Marta Montojo
ballena-blanca.bsky.social
—¿Dónde te vas de vacaciones?

— No iré a ningún lado.

➡️ @martamontojo.bsky.social habla del deseo -incomprendido para muchos- de vacacionar en casa, de romper el mandato social de viajar.

Relatos deseables como alternativas a la pulsión devoradora de recursos.

El boletín de hoy: bit.ly/4579ykt
Reposted by Marta Montojo
lenguaycirculo.bsky.social
¡Esto es hoy!

Presentamos "Vida de ricos", el nuevo ensayo de @esantiago.bsky.social, con @martamontojo.bsky.social y @htejero.bsky.social.
En el Refugio climático de @cbamadrid.es.