@matgutman.bsky.social
12 followers 18 following 15 posts
Posts Media Videos Starter Packs
matgutman.bsky.social
¿Qué opinan? La clave no es resistirse al cambio, sino gestionarlo para construir una Argentina más productiva y equitativa 🌎🇦🇷
matgutman.bsky.social
La apertura comercial es una oportunidad, pero también un desafío. Requiere consensos, contexto y políticas activas que no solo nivelan la cancha, sino que también protegen a los trabajadores en el proceso de cambio. 🤝👷‍♂️
matgutman.bsky.social
Poder prever qué sectores van a ser los más golpeados por la reforma comercial, cuál es el perfil socioeconómico de los trabajadores afectados y cómo se distribuye regionalmente es clave para atender la transición.
En breve se viene un trabajo de @fundarpoliticas.bsky.social sobre esto!!⏳
matgutman.bsky.social
Además, por ahora, los sectores que hoy muestran mayores señales de recuperación y dinamismo no son los que más empleo ocupan👷‍♀️📊
matgutman.bsky.social
Esperar que el empleo afectado se ajuste automáticamente entre sectores es inocente. El repunte de la actividad puede recuperar el empleo en algunos sectores, pero el cambio de régimen va a hacer que en otros sectores esa recuperación no se vea.
matgutman.bsky.social
Lo que esta semana NO se habló es que aún “nivelando la cancha” se van a necesitar políticas que acompañen la transición, especialmente para los sectores más vulnerables. La experiencia de los '90 nos enseñó que la apertura mal gestionada genera desempleo e informalidad. 🚨
matgutman.bsky.social
No se trata sólo del "qué" (abrir o no abrir), sino del "cómo". El ritmo de la reforma comercial debe estar sincronizado con el de las demás reformas estructurales (tributaria, cambiaria, infraestructura, etc.). El pedido de nivelar la cancha de la industria viene por este lado.
matgutman.bsky.social
Con la recesión y caída de ingresos, las importaciones se frenaron este año. Pero en 2025 la historia será diferente. Las nuevas importaciones ponen presión sobre la industria local y el empleo. Las decisiones de hoy tendrán un impacto fuerte mañana. 📉
matgutman.bsky.social
Pero la desregulación no puede ser el único objetivo. Una mayor apertura comercial implica cambios estructurales profundos en nuestra matriz productiva. Es esencial pensar en políticas activas que acompañen esa transformación. ⚙️🔧
matgutman.bsky.social
En este hilo @leonardofpark.bsky.social da clase para entender mejor de qué nivel de protección venimos y si lo que vemos hoy es una “apertura comercial” tradicional o no. ¿hay lluvia de importaciones?🤔

⏩https://bsky.app/profile/leonardofpark.bsky.social/post/3lc3s5kcwle2a
matgutman.bsky.social
Salir del esquema SIRA y del uso extendido de LNAs fue un acierto del gobierno. Hacia adelante, necesitamos que uno de los consensos sea no volver a estas medidas discrecionales. La previsibilidad para la producción tiene que ser un pilar para competir e integrarnos al mundo🏛️🌐.
matgutman.bsky.social
Sistemas como las SIRA y las LNA, lejos de facilitar la integración global, le complicaron la vida a las empresas locales. La discrecionalidad impide planificar producción y mucho más exportar. ¿Cómo competir si no se sabe si llegarán los insumos necesarios? 🚫📦
www.lanacion.com.ar/economia/com...
Por qué pedir una licencia no automática para importar es una odisea
Por qué pedir una licencia no automática para importar es una odisea
www.lanacion.com.ar
matgutman.bsky.social
Lamentablemente, en los últimos 20 años Argentina viene usando la política comercial para tapar baches coyunturales y no como una herramienta para el crecimiento sostenible. En este hilo @jzelicovich.bsky.social amplía este punto:

⏩https://bsky.app/profile/jzelicovich.bsky.social/post/3lc3soeqxvs27
matgutman.bsky.social
Pero primero, ¿por qué queremos una Argentina más integrada al mundo? Beneficia a los consumidores, más oferta y mejores precios (la respuesta fácil y rápida). Pero lo que hace que una mayor apertura sea exitosa para crecer es si se traduce en aumentos de la productividad 📈
matgutman.bsky.social
🧵El debate de la semana: Argentina y la apertura comercial: ¿Qué implica desregular las importaciones cuando las empresas locales enfrentan serios desafíos estructurales y macroeconómicos? Un debate necesario para el 2025 👇