@albesias.bsky.social y @jmcbuyo.bsky.social ?Recordáis la partida ésta de la que hablamos? ?Qué sistema pensáis que le iría mejor? Solo tengo algunas ideas, principalmente para PJ pregenerados, pero me gusta planear las cosas con tiempo.
Eso era claramente un artificio para el control mental de la población y prevenir la ola de huelgas que se llevaban organizando durante años. Sin embargo alguien tenía otros planes y pretendía utilizarlo para organizar una ceremonia en masa, e invocar a Azatoth o vete a saber qué otro horror.
El tema principal es el de la civilización contra un bosque primigenio y cruel que odia al ser humano. Este bosque corrompe (algo así como efectos caóticos) y se ha de evitar, o eliminar para dar paso a la agricultura, pastos, etc.
"Each of the five rolls needed for a round of combat are made together at the beginning, and the player decides which will be his attack roll, which will be his defence, and so on, without knowing what the other player has done."
Parece tener mecánicas interesantes, y no limita a los jugadores a llevar sólo caballeros. También hay mucha más magia que en Pendragón. En una Q&A con su autor, decía lo siguiente sobre las justas:
Me encontré por accidente con Perceforest, y me llamó la atención. Aún no lo he comprado ("¡no hace falta, tienes Pendragón!" me digo), pero me veo cuando: www.drivethrurpg.com/en/product/3...
Yo estoy contigo. Pero también temo que una porción de esas franquicias fracasará (financieramente) y afectará a la inversión en otras iniciativas de la industria. Muchas que podrían triunfar pero que se quedarán en el tintero tras quemarse las manos con la franquicia tal o cual. Pero es lo que hay.
Yo pensé en M-Space para una aventura a medias que tengo. Luego decidí que me sobraba prácticamente todo. Empecé desde cero: 18 habilidades, sin características. Es una aventura, no un juego entero. Para pasar el rato unas sesiones contando una historia y ya está. Así consigo mejor lo que busco.
Yo tuve una conversación parecida por aquí hace meses. Mythras me gusta, pero para una experiencia determinada que no siempre es la que busco. A menudo es más sencillo montarse un BRP simple que quitar a Mythras lo que te sobra.
Yo lo probé una vez, con The Expanse precisamente, y no me convenció. Pero fué sólo una sesión así que tampoco juzgaría mucho por ello. Puede ser que la aventura no hiciese justicia al sistema, o que no entendiese la filosofía del mismo, a saber.
por los PJ y que las usen para enfrentarse a dichos monstruos. Menos homicida que las partidas de DnD habituales y más de negociación, aprender lo que cada facción quiere y aprovecharse de ello. También he metido una sorpresa que deja la puerta abierta a una segunda parte, por si convence.
Esto es lo que he estado escribiendo en lugar de terminar la traducción del escenario de la Llamada de Cthulhu. En esta aventura (niveles 1 a 6) hay varios monstruos más poderosos que los PJ, pero las montañas que rodean el paso (Cloud Peaks) son un hervidero de facciones listas para ser manipuladas
Pero no, han elegido el Proyecto Sierra Nevada, que es más sencillo y tradicional. Un arenero / sandbox localizado en el Paso del Colmillo (Fang Pass), entre Nashkel y Crimmor (la ciudad de las caravanas, al norte de Athkatla), en los Reinos Olvidados.
con dos grupos de PJ diferentes que experimentan la partida (niveles 1 a 6) desde puntos de vista distintos y cuyas acciones se afectan mutuamente (cuando se den cuenta...). Al final deben decidir si colaboran, se enfrentan, quién les ha manipulado, quién es el bueno y quién el malo, etc.
El Proyecto CROP era difícil de vender, en varias escenas requiere planear viajes con detalle al estilo de AIME / El anillo único, más el equipo, raciones, etc. Todo eso que se suele ignorar y que en varias escenas es el mehollo de la misma. Pero narrativamente era más interesante, porque juegan
"Proyecto algo" porque aún no tienen título definido. Las dos de DnD5e, no han jugado con muchos sistemas distintos y estoy cansado de tener que llevar a todo el mundo de la mano con reglamentos nuevos, y ser el único que se los lee. Y así me sirve también para probarlas, todo sea dicho.
Aprovecho que ninguno de los jugadores de mi nuevo grupo está en las RRSS para cotillear sobre lo que les espera en l#lodelrol. Les di a elegir entre jugar a AIME (Aventuras en la Tierra Media), o a una de dos aventuras mías: Proyecto CROP o Proyecto Sierra Nevada.
El regreso a casa ha tenido sus sorpresas. Descubrí que hemos usado "el camino malo" durante 15 años cuando hay uno mucho mejor que no te hace vomitar las tripas en el coche. Menos vistoso también, pero... Más un catarro / gripe / Covid, y anoche la tormenta Amy nos pasó por encima, pero todo bien.
Y a ver si con éstas termino la traducción de la partida de Cthulhu, que se me ha hecho bola, y mientras he estado haciendo lo que no debía así que tengo otra partida de DnD casi lista para jugar y que no existía hace un mes.
Y tras quedar con amigos de hace muchos años, parece que tenemos un conato de grupo para jugar online. Veremos si al final sucede, que esto lo he vivido ya varias veces. Pero da algo de esperanza.
Pues pasé por Madrid, y estuve tan liado que sólo pude ir a Atlántica y Generación X. Lo más triste es que no compré nada porque ya iba cargado con regalos para los niños y mi mujer y estaba cansado después de un par de días intensos. Había bastante que me llamaba la atención.
Totalmente de acuerdo con: "El D&D killer es el juego que tú usas con tu grupo de juego en lugar de Dungeons & Dragons o uno de sus sucedáneos." Cada uno busca una cosa diferente cuando juega al D&D y la alternativa, por tanto, creo que también es diferente para cada uno.