Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones
@periodismomigra.bsky.social
110 followers 82 following 150 posts
Cuenta oficial del Congreso internacional de periodismo de migraciones organizado por la Fundación porCausa www.porcausa.org / www.periodismodemigraciones.org
Posts Media Videos Starter Packs
periodismomigra.bsky.social
🦋¡Nos vemos el próximo año amigas!

Te recordamos que seguiremos dando más detalles del encuentro y las mesas de debate en las próximas semanas.
periodismomigra.bsky.social
Si quieres saber más de externalización te recordamos el informe “Externalización*: Caos, corrupción y control migratorio bajo la apariencia de cooperación europea”. @porcausa.org lleva más de 10 años investigando el control migratorio y la industria tras ella.

porcausa.org/wp-content/u...
porcausa.org
periodismomigra.bsky.social
"Un año más hemos tenido la oportunidad de conocer y compartir con colegas de todo el mundo.
Seguimos tejiendo red y empezamos ya a preparar el próximo congreso" cerró nuestra directora, Patricias Macías, un evento realizado por el equipo y la iniciativa de @porcausa.org.
periodismomigra.bsky.social
Sería imposible seguir haciendo periodismo de calidad, abrir espacios de diálogo y reunirnos anualmente sin quienes nos apoyan.

Agradecemos a @diputacioncc.bsky.social,
@badajozsostenible.bsky.social y @ayuntamientomerida.bsky.social por caminar a nuestro lado.
periodismomigra.bsky.social
Ha finalizado la VIII edición del #CongresoMerida. Recibimos más de 100 periodistas de todo el mundo, acogimos 10 mesas de debate y por primera vez realizamos un encuentro especializado en Externalizacion.

Gracias a la ciudad de Merida por ser un año más la casa del periodismo de migraciones.
periodismomigra.bsky.social
Este equipo maravilloso de profesionales y voluntarias saca el #CongresoMigra adelante. ¡Nos vemos el próximo año! Muchas gracias a toda nuestra comunidad.
Reposted by Congreso Internacional de Periodismo de Migraciones
solidaritatub.bsky.social
♀️ El documental 'Externalitzades. Les noves fronteres de la UE' s'ha presentat al VIII Congrés @periodismomigra.bsky.social de @porcausa.org

🎥 Realitzat per @yemayarevista.bsky.social, s'emmarca en el projecte ‘Dones obrint camí’, de #SolidaritatUB, ADIS i Metges del Món, amb suport de l'ACCD
periodismomigra.bsky.social
Eromo Egbejule de @theguardian.com apunta a que la cobertura tiene que ser más holística, pero también necesita incluir el contexto histórico a la hora de hablar de migraciones.
periodismomigra.bsky.social
La segunda, la electoral o ideológica, busca contar que se está actuando contra el problema, los políticos mandan un mensaje al electorado. “¿Cómo conseguimos que la gente hable de migración? Tenemos que buscar miradas frescas, nuevos formatos, nuevas narrativas”, dice.
periodismomigra.bsky.social
Pretel apunta a que en la cobertura de externalización hay dos áreas: la geopolítica, que busca evitar el problema antes que sucedan, esconderlo. Aquí la narrativa es opaca, se escribe en letra pequeña y es difícil de cubrir por más que intentes con fuentes.
periodismomigra.bsky.social
¿Pueden (quieren) los grandes medios de comunicación cubrir externalización?

Şebnem Arsu de @spiegel.de comienza contestando: "Ellos pueden si quieren y deberían querer. Tenemos que impulsarlos a que quieran. Los grandes medios tienen el privilegio del financiamiento para perseguir estos temas".
periodismomigra.bsky.social
Por eso siempre hay que cuidarnos y llamar a preguntarnos constantemente cómo está nuestra batería social, cierra Cristina.
periodismomigra.bsky.social
Martitegui habla del trauma vicario, algo que antiguamente no se estudiaba en periodistas: "el sufrimiento a través del sufrimiento ajeno", explica. "El estar en contacto contantemente con violencia ajena podemos sufrir los mismos traumas", finaliza.
periodismomigra.bsky.social
Aldara Martitegui de The Self-Investigation pregunta al público: ¿Alguno de ustedes cree que el periodismo es una labor de riesgo para la salud mental? "3 de cada 4 periodistas considera que la salud mental, su salud mental, es un tema serio", cuenta.
periodismomigra.bsky.social
¿Qué te mantiene para seguir? Pregunta Cristina. Philip Obaji dice que saber lo que está haciendo el gobierno ruso, saber que usan la propaganda para tener más recursos en África y mantener una guerra en Ucrania. “No quiero detenerme porque quiero que las personas tengan libertad".
periodismomigra.bsky.social
"Desde ese año estuve investigando a Wagner Group", dice, lo que lo llevo a ser secuestrado en un contenedor por 24 horas.
periodismomigra.bsky.social
"Las historias de rapto se volvieron normales para nosotros", cuenta Philip, hasta el momento que su editor, en 2018, le dice: "necesitamos una historia que nos cuente que estaban haciendo los periodistas rusos asesinados en República Centroafricana".

Aquí el caso: rsf-es.org/republica-ce...
REPÚBLICA CENTROAFRICANA | Asesinados los periodistas rusos Orkhan Dzhemal, Alexander Rasstorgouïev y Kirill Radtchenko
Reporteros Sin Fronteras (RSF) hace un llamamiento a las autoridades rusas y centroafricanas para que realicen una investigación exhaustiva sobre el asesinato
rsf-es.org
periodismomigra.bsky.social
Philip Obaji, periodista nigeriano de @thedailybeast.bsky.social, cuenta su experiencia, ya que no solo ha reporteado la tortura, el secuestro y la violencia, sino que también lo ha vivido en carne propia. m
periodismomigra.bsky.social
Si hablamos de periodismo, hablamos de cuidado, por ello, préstamos el panel de salud mental y cobertura sobre externalización: redes de cuidado y protección para periodistas, junto a Cristina Sánchez de Alfa & Omega, Philip Obaji y Aldara Martitegui de The Self-Investigation.
periodismomigra.bsky.social
"Hay que tener la conversación del periodismo militante", Finaliza Sanz.
periodismomigra.bsky.social
En el continente americano, Sanz critica que "se sigue contando la migración desde una mirada blanca y estadounidense, a pesar de haber medios con narrativas muy diferenciadas como el @elclip.bsky.social o @elfaro.net". Agrega que, "la migración no solo hay que contarla cuando existe una crisis".
periodismomigra.bsky.social
Existe una legitimidad creada por los gobiernos, en palabras de Sanz: "El poder de crear el relato, que no importa si esté bien o está mal, sucede y no tendrá consecuencias". A lo que hace un llamado a las oposiciones a ofrecer una alternativa sobre control migratorio clara ante la autocracia.
periodismomigra.bsky.social
Hay algo que se repite en gobiernos como Trump, Bukele o Milei: la falsedad ilusoria que del 'vacío legal', donde "incluso los periodistas caemos en este discurso", dice Sanz, "pero realmente lo que se está haciendo es quebrar leyes y un marco jurídico internacional”.