Kabe
@vozdekabe.bsky.social
78 followers 120 following 3.2K posts
Amo de casa. Phantastiquer. Me gustan los dados, inventarme historias y leer. No me gusta hacer perfiles, se me dan mejor los escorzos. Pues eso.
Posts Media Videos Starter Packs
vozdekabe.bsky.social
La verdad es que es un modelo que hace que las historias salgan solas. Os lo recomiendo si queréis poneros un reto, debería de aguantar una novelette. El truco es no pensar en el tema hasta que llegas al punto 3 o al 4, saldrá, os lo aseguro.

Pues nada. Os dejo a ello.
Cuídense.
vozdekabe.bsky.social
La motivación profunda para comprar el castillo es que quiere hacer algo que le sobreviva. Aprenderá por medio de la interacción con los fantasmas a lidiar con ello y que no es tan importante lo que hayas dejado atrás, como lo que hayas vivido antes de morir.
vozdekabe.bsky.social
El tema nos lo va a dar B.2. La herencia es un aspecto interesante. Puede que esté de duelo y que haya roto por ello con su vida anterior. El cambio es radical. Vive entre un contenedor metálico que sirve de casa y almacén y el castillo en ruinas.
vozdekabe.bsky.social
B
B.1. Reforma mientras habitas
B.2. El Castillo en ruinas que has comprado con la herencia.
B.3. Conservacionista por zonas, establecer también espacios más adaptados a su vida
B.4. Fantasía de espíritus de antiguos habitantes.
vozdekabe.bsky.social
El tema nos lo da aquí A.4. ya que no hay un vínculo con la casa. Hablamos de lo que queda de nuestra privacidad una vez que nos hemos ido.
vozdekabe.bsky.social
A.4. CiFi de alienígenas entre nosotros desde los noventa. Va descubriendo cosas a medida que trabaja. Historia en dos planos: presente (obra, descubrimiento, persecución) y pasado (encuentro, conocimiento, asimilación).
vozdekabe.bsky.social
Vamos a poner un par de ejemplos:
A
A.1. Reforma por trabajo
A.2. Piso en Usera.
A.3. Renovación total de un piso de los setenta.
vozdekabe.bsky.social
El cuarto aspecto deriva del resto. Se trata de la irrupción del elemento de #fantasía. En base a lo elegido anteriormente, podemos generar con mayor facilidad unas narraciones. No obstante, siempre hay espacio para la originalidad.
vozdekabe.bsky.social
De igual manera, ¿rompe con la estética y naturaleza del espacio? ¿Es continuista? Ello puede generar dinámicas en la lucha entre conservación y cambio; entre destrucción y reconstrucción.
vozdekabe.bsky.social
El tercero es el tipo de intervención. A mayor intervención, más se pierde de lo original ya que más hay que quitar o añadir. ¿Seguirá siendo lo mismo tras cambiar el último tablón?
vozdekabe.bsky.social
No es lo mismo la casona familiar que ha saboreado la sangre de tu linaje por generaciones al piso de tu tía en Torrevieja.
vozdekabe.bsky.social
El segundo sería el lugar que se reforma. Dependiendo de lo que tengamos para trabajar se entroncará más fácilmente con un tipo de atmósfera u otra.
vozdekabe.bsky.social
Reformar el espacio que habitas levanta ecos dentro del espacio seguro. Reformar por trabajo no nos vincula al espacio. Reformar un espacio de nostalgia mientras no lo habitamos ni buscamos hacerlo nos convierte en intrusos tanto actuales y físicos, como de memoria y mente.
vozdekabe.bsky.social
El primer factor que hay que tener en cuenta en una reforma es la relación con lo que es reformado; ya que genera unas implicaciones sentimentales u otras y ayuda a definir el tema de la obra.
vozdekabe.bsky.social
#fantasíaparadummies os trae grava.

Capítulo 894: Saca la espátula del tintero.

Las reformas son un excelente disparador para la narrativa ya que, partiendo de una situación estática, se induce a la transformación. Las reformas son un viaje. Saquen su tiquet.
Reposted by Kabe
vuelodelcometa.bsky.social
Ed Gein nació en 1906 en una pequeña granja de Wisconsin. Robert Bloch vivía a apenas 60 kilómetros de la granja de Gein cuando la historia de uno de los mayores psicópatas de Estados Unidos estalló. Y cuando Alfred Hitchcock leyó Psicosis, comprendió el potencial. Abro hilo 🧵
Reposted by Kabe
nivel20.com
Este 29 de noviembre vuelve OnRol!

Un encuentro online de rol donde podrás pasear, charlar, conocer gente fantástica y disfrutar del rol de forma gratuita en una de las cerca de 50 partidas que se ofrecerán.

¡Pronto os contamos más detalles!

Con @clubtercios.bsky.social

#OnRol2025
vozdekabe.bsky.social
Como se puede deducir, la economía circular es una idea muy interesante que alberga grandes posibilidades.

Otro mundo es posible.
Y puede empezar en un libro.
Cuídense.
vozdekabe.bsky.social
Si creamos círculos independientes unos de otros, ¿estamos solucionando modelos a largo plazo o solo esperando a que surja el conflicto?
vozdekabe.bsky.social
¿Y si queremos una economía circular y expansiva? Siempre que no haya un gran avance, eso implica que el círculo cada vez tiene más amplitud. ¿Podría ser que se mantuviese por conquista? ¿Tal vez por absorción de espacios entre círculos?
vozdekabe.bsky.social
Podemos tener en cuenta que la aristocrática va a intentar llevarse cualquier sistema a su terreno, por lo que puede ser un círculo espinoso, donde rasga todo lo que hay fuera de ese círculo.
vozdekabe.bsky.social
De ahí que el tema fundamental de plantear economías circulares nos aleje del presente.
Pero con ello caemos en una falacia.
La economía circular no tiene por qué ser una utopía.
vozdekabe.bsky.social
Si procesas el plástico genial, igualmente las cosas van a acabar degradándose en unos márgenes temporales que no se pueden comparar con la cerámica, vidrio o madera.
vozdekabe.bsky.social
Si tienes una sociedad que su consumo energético es una miajina en comparación con otro, el impacto ambiental de ese consumo es mucho menor, pese a que tal vez use técnicas más destructivas o contaminantes.