Álvaro Aparicio - Vuelo del Cometa
@vuelodelcometa.bsky.social
380 followers 110 following 1.4K posts
Literatura en todas sus grotescas y fascinantes manifestaciones - https://linktr.ee/Vuelodelcometa
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
vuelodelcometa.bsky.social
¿Estás buscando un taller literario de terror VERDADERO?

Te presento la 💀ACADEMIA OSCURA 💀

Desde la psicología hasta el gore, pasando por el nihilismo del horror cósmico hasta el refinamiento del gótico tardío.

Traed las antorchas, nos vemos en las tumbas: alvaroaparicio.net/taller-liter...
vuelodelcometa.bsky.social
Una diosa no invitada. Una manzana. Un juicio con tres deidades y un mortal. Estamos a las puertas de la Guerra de Troya. Y sólo es el principio de la Discordia.

En este Ecos de Leyenda caminamos con Eris.

www.ivoox.com/ecos-leyenda...
vuelodelcometa.bsky.social
... de nuestra historia. Su prestigio es innegable. Pero las razones de ese prestigio no son las que busca un lector de a pie. Así que es normal que todos tengamos a cara de: quién narices es este señor [8/8]
vuelodelcometa.bsky.social
Con esto quiero decir que el Nóbel de Literatura no es "al mejor escritor", ni "al más conocido", ni "al más guay". Son premios que se dan a escritores-paisajistas/escritores-retratistas cuya trayectoria es capaz de condensar el acervo cultural de un momento muy específico [7/8]
vuelodelcometa.bsky.social
Con Buck pasa un poco lo mismo. Su representación del campesinado chino (era hija de un embajador estadounidense en China) es tan vívida y fidedigna que abrir sus libros es "estar ahí". Con Frans Eemil pasa exactamente lo mismo [6/8]
vuelodelcometa.bsky.social
Böll ganó el Nóbel por sus novelas sobre la posguerra alemana. Son un peñazo supino, y lo sé porque yo estuve ahí, Gandalf, leyéndomelas según las iba sacando de la biblioteca. Pero cuando abres un libro de Böll, abres una ventana a ese momento de nuestra historia [5/8]
vuelodelcometa.bsky.social
La visión del Nóbel es otra: la de capturar un tiempo y un espacio, la síntesis de un momento cultural en un momento muy definido de la historia [4/8]
vuelodelcometa.bsky.social
El Nóbel de Literatura ni siquiera tiene como propósito encumbrar una obra literaria, sino toda una trayectoria, y esa trayectoria está lejos de los criterios que podemos tener como lectores. Es decir, no se da el premio al que haya hecho "los mejores libros" [3/8]
vuelodelcometa.bsky.social
o qué impacto cultural ha tenido en el mainstream en el que todos convergemos como consumidores [2/8]
vuelodelcometa.bsky.social
László Krasznahorkai ha ganado el Nóbel de Literatura y la mayoría tenemos la misma cara: quién es este tío. Sólo quiero recordaros que este premio no se basa en cuántos ejemplares ha vendido un escritor, cuántas adaptaciones cinematográficas han hecho de sus obras [1/8]
Reposted by Álvaro Aparicio - Vuelo del Cometa
vuelodelcometa.bsky.social
Cormac McCarthy fue el maestro del gótico sureño, donde los bosques y las grandes praderas nocturnas se funden con los peregrinos y los forajidos que desfilan por los límites del mundo.

A su figura le hemos dedicado ya 3 programas que podéis escuchar tanto en iVoox como en YouTube 🔽
vuelodelcometa.bsky.social
Cormac McCarthy fue el maestro del gótico sureño, donde los bosques y las grandes praderas nocturnas se funden con los peregrinos y los forajidos que desfilan por los límites del mundo.

A su figura le hemos dedicado ya 3 programas que podéis escuchar tanto en iVoox como en YouTube 🔽
vuelodelcometa.bsky.social
Hoy se cumplen 176 años de la muerte del maestro Edgar Allan Poe, emperador de la literatura de terror. Y sobre su fallecimiento en extrañísimas circunstancias abrí un hilo hace unos meses que podéis leer aquí abajo 👇
vuelodelcometa.bsky.social
Muerte, misterio y literatura son 3 palabras que no suelen verse juntas muy a menudo. Pero las 3 describen la última noche de Edgar Allan Poe. ¿Secuestro, borrachera? Las teorías vuelan, y con este hilo 🧵 os pongo en contexto del antes, el durante y el después del final.
vuelodelcometa.bsky.social
Psicosis lo convirtió en una especie de bisagra: el punto exacto donde la literatura pulp se convirtió en thriller psicológico moderno.
vuelodelcometa.bsky.social
Y el éxito fue inmediato. Bloch nunca dejó de escribir. Continuó explorando el tema de la identidad, la locura y la moral en novelas como American Gothic (1974), basada en el asesino H.H. Holmes, o Extraños Eones (1978), su homenaje final a Lovecraft.
vuelodelcometa.bsky.social
Cuando Hitchcock adaptó la obra, mantuvo este recurso y lo amplificó. Respecto al director, no hay mucho que decir. La película es historia del cine.
vuelodelcometa.bsky.social
De los puntos más brillantes de la novela es que mata a su protagonista a mitad. Ese fue el mayor golpe narrativo del siglo. En una época donde las historias seguían líneas seguras, Bloch dinamita la convención: el lector pierde su punto de referencia.
vuelodelcometa.bsky.social
No deja de ser maravilloso como el gran telar literario de los maestros se interconecta en lo personal y lo profesional, dejando legados históricos y cruzamientos de nombres.
vuelodelcometa.bsky.social
Robert Albert Bloch tuvo a Lovecraft de mentor. De hecho, perteneció al Círculo de Lovecraft. Sus historias, aunque sobrenaturales, empezaron a virar hacia el horror psicológico. A diferencia de Lovecraft, que miraba hacia el cosmos, Bloch miraba hacia el interior de la mente.
vuelodelcometa.bsky.social
En Psicosis, Bates no confecciona muebles con cadáveres, pero diseca a su madre y la mantiene “viva” en su mente, hablando con su voz, vistiéndose con su ropa. Bloch tradujo la patología de Gein al lenguaje del suspense psicológico.
vuelodelcometa.bsky.social
De ahí nació Norman Bates, protagonista de Psicosis. Bloch no copió a Gein, pero se inspiró en su estructura mental. El vínculo enfermizo con la madre. La represión sexual. El aislamiento rural. La doble identidad entre el hijo obediente y la figura materna dominante.
vuelodelcometa.bsky.social
Pasemos a Robert Bloch. Era 1957, y él ya había publicado novelas de terror, aunque ninguna de gran fama. El caso Gein lo fascinó, no por el morbo, sino por lo que representaba: el monstruo oculto tras la fachada de lo cotidiano.