César Dorado
@cdorado75.bsky.social
1.3K followers 500 following 1.1K posts
🏛️ Patrimonio 🏺 Arqueología ⚜️ Historia 🎨 Arte A disfrutar con la actualidad arqueológica y el patrimonio cultural de la mano de un historiador.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
cdorado75.bsky.social
📢💣 ¡Excepcional hallazgo en Karahantepe!
Ojo a esto porque estamos contemplando el primer rostro humano esculpido en un pilar con forma de T que haya sido descubierto en el conjunto de yacimientos arqueológicos de Taş Tepeler (Turquía). Y tiene nada menos que 12000 años 🧵👇
#AncientBlueSky
cdorado75.bsky.social
En definitiva, la apertura al turismo del Pasaje tras su restauración, y casi dos mil años después de su construcción, hará aún más fascinante si cabe la visita al Anfiteatro Flavio.
Video e Imágenes del Parque Arqueológico del Coliseo con texto propio.
Roma siempre eterna ¡Gracias por leerme!
cdorado75.bsky.social
Y, ¿por qué se le atribuyó a Cómodo? Cuando se descubre en época napoleónica se asocia a este excéntrico emperador (180-192 d.C.) quien según las fuentes clásicas tuvo que huir por un túnel en el Coliseo para evitar ser asesinado. De ahí también la inspiración para Gladiator.
cdorado75.bsky.social
La zona exterior del pasaje fue destruida cuando la zona fue dotada de alcantarillado moderno hace más de un siglo, pero por la orientación, bien podía dirigirse al 'Ludus Magnus', la gran escuela de gladiadores fuera del Coliseo, o al Palatino, la zona residencial del Emperador
cdorado75.bsky.social
Desde el pulvinar hacia el exterior se conocen 55 m en forma de "S" que se iluminaban con tragaluces. Era una forma de evitar a las 60000 personas que abarrotaban el anfiteatro en los grandes espectáculos, al entrar o al salir, garantizando así la seguridad del emperador.
cdorado75.bsky.social
El túnel se revistió originalmente en mármol, retirado después por los problemas de humedad (el Coliseo se levantó sobre capas freáticas) y con escenas en estuco mitológicas y relacionadas con los espectáculos en la arena: caza de animales y peleas de oso.
cdorado75.bsky.social
El corredor subterráneo, en el extremo sur de la edificación, no formó parte de la construcción original, sino que se excavó directamente en las cimentaciones del Coliseo, en los últimos años del reinado de Domiciano (81-96 d.C.) o en los primeros de Trajano (98-117 d.C.).
cdorado75.bsky.social
Mirad qué maravilla. Por primera vez va a ser posible recorrer el Pasaje de Cómodo, un túnel subterráneo que permitía a la familia imperial acceder de forma privada desde el exterior del Anfiteatro Flavio, el Coliseo, hasta el "pulvinar" (sus palcos privados). O huir...🧵👇
#AncientBlueSky
cdorado75.bsky.social
Pues sí, y ahí está casi 2500 años después, que los guías lanzán monedas al suelo y se escucha el tintineo perfectamente en las últimas gradas. ¡Saludos!
cdorado75.bsky.social
Y esta maravilla arquitectónica sigue acogiendo representaciones, algunas míticas como las de Maria Callas en 1960 y 1961.
Espero que el Teatro de Epidauro os haya fascinado tanto como a mí y, si tenéis ocasión, no dejéis de visitarlo. ¡Gracias por leerme!
cdorado75.bsky.social
Es impresionante comprobar como más de dos milenios después el sonido llega nítido a las filas situadas a 70 m del escenario y eso que no se ha conservado su fachada que evitaba la perdida de volumen y aumentaba los efectos sonoros.
cdorado75.bsky.social
La perfección de su acústica se atribuye, además de a la inclinación de las gradas y la forma semicircular de la orchesta que realzan los sonidos, común a otros teatros griegos, a la piedra caliza del graderío y su porosidad que eliminan las bajas frecuencias y el ruido de fondo.
cdorado75.bsky.social
El teatro, construido en piedra, se encuentra plenamente integrado en el paisaje. Su estructura, no alterada durante la romanización, sigue el modelo griego tripartito con koilon (dividido en dos partes), orchestra (de unos 20 m) y skené, con un proscenio con rampas laterales.
cdorado75.bsky.social
Su capacidad para 14k personas se justifica por la gran afluencia al santuario, especialmente cuando se celebraban las Asclepeia, festival que incluía representaciones musicales y teatrales en honor al dios. En la escena también se ubicó un altar dedicado al dios Dionisio.
cdorado75.bsky.social
Este magnífico teatro, modelo a seguir por su acústica y estética, fue construido en Epidauro por el arquitecto y escultor Policleto el Joven junto al santuario dedicado al dios Asclepio (dios de la medicina y la curación), levantando en una ladera el koilon (graderío).
cdorado75.bsky.social
Quiero mostraros la increíble acústica del Teatro de Epidauro (Grecia) construido a mediados del s. IV a.C. y cuyo diseño permitía que los espectadores de las últimas filas, situadas a 70 m., escuchasen con nitidez el sonido que llegaba de orchestra y skené 🧵👇
cdorado75.bsky.social
Karahantepe, como todo Taş Tepeler, queda así convertido en lugar clave del desarrollo no solo de la agricultura sino también del pensamiento simbólico.
Video e imágenes del Mº de Cultura y Turismo de Turquía con texto propio.
Espero que os haya gustado. ¡Gracias por leerme!
cdorado75.bsky.social
Estamos, por tanto, ante una serie de representaciones simbólicas que marcan un punto de inflexión en el devenir humano, cuando estas sociedades con una incipiente agricultura, se reúnen en sitios comunales sagrados, y se representan y esculpen con plena conciencia de sí mismos.
cdorado75.bsky.social
O esta increíble vasija en cuyo interior se hallaron 3 pequeños animales dentro de piedras con forma de anillo.
cdorado75.bsky.social
Y también representaciones de la abundante fauna que existía en la zona hace 12000 años, como está fantástica ave que apareció en un muro.
cdorado75.bsky.social
En el yacimiento ya se habían hallado en campañas anteriores otras representaciones humanas, como esta escultura de 2,3 metros en posición sedente, rostro definido, costillas marcadas y agarrando su falo, quizá una representación de la vida y la muerte.
cdorado75.bsky.social
En Karahantepe se han hallado en las zonas comunales más de 250 pilares en forma de T, tal vez delimitando espacios sagrados y quizá sirviendo también para sostener techumbres. Y el hallazgo del rostro humano en una de ellas viene a confirmar su carácter ritual y simbólico.
cdorado75.bsky.social
Todas estas construcciones se iniciaron en torno al 10000 a.C. por sociedades de cazadores-recolectores que estaban evolucionando hacia el sedentarismo, la agricultura y la domesticación animal, bases de esa etapa histórica fundamental en el devenir humano como es el Neolítico.
cdorado75.bsky.social
Hasta ahora se han descubierto allí un conjunto de edificios comunales con forma circular y numerosos pilares en forma de T; una zona que se cree eran viviendas individuales por los objetos domésticos ahí hallados y otra zona comunal, en este caso, con edificios rectangulares.
cdorado75.bsky.social
Karahantepe se encuentra a unos 35 km de Göbeklitepe y forma parte de las 12 colinas interconectadas que constituyen el conjunto arqueológico de Taş Tepeler ("Colinas de piedra"). Un lugar clave en la Historia, en la transición de los cazadores-recolectores al Neolítico.
cdorado75.bsky.social
📢💣 ¡Excepcional hallazgo en Karahantepe!
Ojo a esto porque estamos contemplando el primer rostro humano esculpido en un pilar con forma de T que haya sido descubierto en el conjunto de yacimientos arqueológicos de Taş Tepeler (Turquía). Y tiene nada menos que 12000 años 🧵👇
#AncientBlueSky