César Dorado
@cdorado75.bsky.social
1.3K followers 500 following 1K posts
🏛️ Patrimonio 🏺 Arqueología ⚜️ Historia 🎨 Arte A disfrutar con la actualidad arqueológica y el patrimonio cultural de la mano de un historiador.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
cdorado75.bsky.social
Quiero enseñaros la impresionante Motilla del Azuer (Daimiel). Máximo exponente del bronce manchego (2200-1500 a.C.) esta joya arqueológica se compone de fortaleza circular, murallas concéntricas y poblado exterior. ¡Y contiene el pozo más antiguo de la Península Ibérica! 🧵👇
#AncientBlueSky
cdorado75.bsky.social
Karahantepe, como todo Taş Tepeler, queda así convertido en lugar clave del desarrollo no solo de la agricultura sino también del pensamiento simbólico.
Video e imágenes del Mº de Cultura y Turismo de Turquía con texto propio.
Espero que os haya gustado. ¡Gracias por leerme!
cdorado75.bsky.social
Estamos, por tanto, ante una serie de representaciones simbólicas que marcan un punto de inflexión en el devenir humano, cuando estas sociedades con una incipiente agricultura, se reúnen en sitios comunales sagrados, y se representan y esculpen con plena conciencia de sí mismos.
cdorado75.bsky.social
O esta increíble vasija en cuyo interior se hallaron 3 pequeños animales dentro de piedras con forma de anillo.
cdorado75.bsky.social
Y también representaciones de la abundante fauna que existía en la zona hace 12000 años, como está fantástica ave que apareció en un muro.
cdorado75.bsky.social
En el yacimiento ya se habían hallado en campañas anteriores otras representaciones humanas, como esta escultura de 2,3 metros en posición sedente, rostro definido, costillas marcadas y agarrando su falo, quizá una representación de la vida y la muerte.
cdorado75.bsky.social
En Karahantepe se han hallado en las zonas comunales más de 250 pilares en forma de T, tal vez delimitando espacios sagrados y quizá sirviendo también para sostener techumbres. Y el hallazgo del rostro humano en una de ellas viene a confirmar su carácter ritual y simbólico.
cdorado75.bsky.social
Todas estas construcciones se iniciaron en torno al 10000 a.C. por sociedades de cazadores-recolectores que estaban evolucionando hacia el sedentarismo, la agricultura y la domesticación animal, bases de esa etapa histórica fundamental en el devenir humano como es el Neolítico.
cdorado75.bsky.social
Hasta ahora se han descubierto allí un conjunto de edificios comunales con forma circular y numerosos pilares en forma de T; una zona que se cree eran viviendas individuales por los objetos domésticos ahí hallados y otra zona comunal, en este caso, con edificios rectangulares.
cdorado75.bsky.social
Karahantepe se encuentra a unos 35 km de Göbeklitepe y forma parte de las 12 colinas interconectadas que constituyen el conjunto arqueológico de Taş Tepeler ("Colinas de piedra"). Un lugar clave en la Historia, en la transición de los cazadores-recolectores al Neolítico.
cdorado75.bsky.social
📢💣 ¡Excepcional hallazgo en Karahantepe!
Ojo a esto porque estamos contemplando el primer rostro humano esculpido en un pilar con forma de T que haya sido descubierto en el conjunto de yacimientos arqueológicos de Taş Tepeler (Turquía). Y tiene nada menos que 12000 años 🧵👇
#AncientBlueSky
cdorado75.bsky.social
En cualquier caso, Taposiris Magna nos muestra la riqueza histórica del antiguo Egipto, donde política, comercio y religión se fundían, en este caso, al servicio de la dinastía ptolemaica.
Fuente: Mº de Turismo y Antigüedades 👉 cutt.ly/IrBOJmxf
¡Gracias por leerme!
cdorado75.bsky.social
Pero hay que hacer un matiz. Las autoridades egipcias han dado cuenta del hallazgo, muy importante, pero sin hacer ninguna referencia a Cleopatra. De que allí esté su tumba y la de Marco Antonio, como defiende la Dra. Martínez, no hay evidencia arqueológica a día de hoy.
cdorado75.bsky.social
También se han identificado junto al puerto, varias construcciones colosales, columnas, bases de basalto que podrían haber formado parte de grupos escultóricos, así como una estructura de piedras rectangulares, que podría ser la parte final del túnel, conectando puerto y templo.
cdorado75.bsky.social
A estos hallazgos se suma el puerto recién descubierto, sumergido a unos 4 km de la antigua ciudad. En la zona, han aparecido numerosas anclas así como ánforas griegas y romanas, que confirman la intensa actividad comercial de Taposiris con el Mediterráneo.
cdorado75.bsky.social
También apareció una estatuilla femenina de mármol blanco con diadema real, que la Dra. Kathleen Martínez cree que puede representar a Cleopatra, si bien, las autoridades egipcias no lo ratifican, identificándola con una noble mujer, eso sí de la realeza ptolemaica.
cdorado75.bsky.social
Aquí podemos ver un primer plano de una de las monedas con el rostro de la reina ptolemaica.
cdorado75.bsky.social
Y en el muro sur del Templo de Osiris (s. I a.C.) se halló a principios de año, un depósito ceremonial que incluye más de 300 monedas, muchas con el rostro de Cleopatra VII (69-31 a.C.) además de cerámicas, lámparas de aceite, estatuillas y escarabeos.
cdorado75.bsky.social
Más recientemente los arqueólogos han recuperado una cabeza de mármol de época ptolemaica (305-30 a.C.) bajo los restos de una edificación del s. VIII d.C. Es una obra maestra que nos muestra a un hombre maduro, seguramente una figura prominente de la ciudad.
cdorado75.bsky.social
Así, se halló en 2022 un enigmático túnel de más de 1 km bajo Taposiris, en dirección al Mediterráneo y en parte anegado. En él se encontraron vasijas de cerámica y, en una zona exterior, estatuillas de alabastro. Ahora sabemos que el túnel se dirigía al puerto de la ciudad.
cdorado75.bsky.social
La arqueología viene demostrando en los últimos años su importancia histórica y su intrínseca relación con la dinastía ptolemaica. Parte de este trabajo lo ha llevado a cabo una misión egipcio-dominicana encabezada por la Dra. Kathleen Martínez, en busca de la tumba de Cleopatra.
cdorado75.bsky.social
Taposiris fue fundada por Ptolomeo II entre el 280 y el 270 a.C. en torno a un gran templo dedicado al culto a Osiris, donde se celebraban importantes festivales religiosos. A partir del s. IV d.C., en época romana, la ciudad sufrió numerosos terremotos, sumergiéndose en parte.
cdorado75.bsky.social
📢💣 ¡Hallan un puerto sumergido en Taposiris Magna!
Y no solo eso, sino que además estaba conectado mediante un túnel a la zona de templos de la ciudad. Su localización viene a reforzar el importante papel que jugó en el Egipto ptolemaico, tanto religioso como comercial 🧵👇
#AncientBlueSky
cdorado75.bsky.social
Estas espectaculares piezas, que serán depositadas en el Museo de Troya, nos muestran la riqueza de una ciudad que sería codiciada por los micénicos e inmortalizada en la Ilíada, pero eso, es otra historia...
Fotos del Mº de Cultura y Turismo de Turquía.
¡Gracias por leerme!
cdorado75.bsky.social
Y a esa época de esplendor pertenece este broche, utilizado no solo para abrochar la ropa sino como un elemento de prestigio. Además junto a él, se ha hallado un alfiler de bronce y una piedra preciosa de jade (usade en anillos o colgantes), un auténtico lujo comercial.
cdorado75.bsky.social
De hecho, de Troya II es el famoso Tesoro de Príamo. Se trata de un espectacular conjunto de joyas, armas y objetos de oro, plata y bronce hallados en Troya por Heinrich Schliemann en 1873, quien lo vinculó al rey mítico Príamo, aunque pertenece a esta fase mucho más antigua.