Pamplona Actual
@pamplonactual.bsky.social
810 followers 880 following 12K posts
Primer diario digital de Pamplona, su Comarca y Navarra.Lo local, primero. Síguenos en FB https://facebook.com/pamplonaactual/ Instagram @pamplonaactual
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
pamplonactual.bsky.social
Ya estamos con nuestro perfil oficial en la red social Bluesky. A partir de ahora publicaremos también en este perfil
@pamplonactual.bsky.social
pamplonactual.bsky.social
AN Energéticos reabre su gasolinera de Sarriguren con imagen y servicios renovados para operar 24 horas.
La estación de servicio de AN Energéticos en Sarriguren reabrió sus puertas el pasado 30 de septiembre tras completar un ambicioso proceso de renovación y ampliación de sus instalaciones. El objetivo principal de la compañía, tal como señala Javier Boillos, director del Área de Carburantes del Grupo AN, es "seguir creciendo y ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes". La infraestructura, que fue inaugurada inicialmente en marzo de 2019 y está estratégicamente ubicada en una parcela de 2.000 metros cuadrados junto a una zona comercial, ha mejorado su oferta. Ahora, la gasolinera dispone de cuatro surtidores multiproducto que dispensan Gasóleo A, Gasóleo A+, Gasolina sin plomo 95 y AdBlue. Un aspecto clave de la mejora es la accesibilidad y el servicio, ya que la estación opera con autoservicio las 24 horas todos los días del año, complementado con un servicio atendido durante el horario comercial. Además de la zona de repostaje, la instalación completa su oferta con una tienda de alimentación donde se comercializan productos del Grupo AN y otros servicios. Los usuarios también disponen de una zona de lavado para vehículos. En línea con la transición energética, la gasolinera de Sarriguren tiene previsto incorporar próximamente un cargador para coches eléctricos. Esta instalación se suma a la red nacional de AN Energéticos, que ya cuenta con 69 centros en 12 provincias españolas.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Arguedas cierra una temporada turística histórica y pedirá que el Encierro del Estrecho sea Bien de Interés Turístico
Arguedas cierra una temporada turística histórica y solicitará que el Encierro del Estrecho sea Bien de Interés. Entradilla El Ayuntamiento de Arguedas (Navarra) celebra un balance turístico muy positivo y anuncia la solicitud oficial para declarar su singular encierro como BIC. Cuerpo El municipio navarro de Arguedas, considerado la Puerta de las Bardenas Reales, ha finalizado la temporada con un balance turístico excepcionalmente positivo, marcado por un crecimiento constante en el número de visitantes y una exitosa diversificación de sus atractivos. El destino ya no se basa solo en la naturaleza, sino que integra patrimonio, cultura y actividades deportivas al aire libre. En este contexto de éxito, el Consistorio ha anunciado que presentará formalmente al Gobierno de Navarra la solicitud para que el Encierro del Estrecho sea declarado Bien de Interés Turístico. Esta es una tradición única con un arraigo histórico y un singular recorrido natural desde el monte, que goza de una notable proyección mediática y de público. Esta iniciativa, según el alcalde José Luis Sanz, busca "proteger una tradición única y proyectarla como atractivo de calidad". El resultado turístico obedece a una estrategia integral desarrollada en los últimos años para reforzar la promoción y la experiencia del destino. Entre las claves de este éxito se encuentran la mejora de infraestructuras como el observatorio estelar del Yugo, integrado en la Red de Parajes Starlight, la nueva área de descanso del Soto, y el desarrollo de la Escuela-Museo de Bardenas en el complejo "Arguedas Puerta de las Bardenas". Además, el turismo cultural se ha visto impulsado con el estreno del documental y la apertura de la Casa-Museo Universo Ticiano y el proyecto de rehabilitación de cinco cuevas del Bordón como espacio cultural y turístico. La oferta alojativa también ha dado un salto de calidad con la apertura de Alma Dezerto Bardenas, la primera casa rural de cinco estrellas de Navarra, elevando el estándar de estancia en la Ribera. El calendario de otoño mantendrá el atractivo con citas como el XI Día de la Trashumancia el 18 de octubre.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Preocupación en Corella por los despidos en ZF: inician una negociación clave para el futuro de la comarca
La multinacional ZF, un motor económico crucial en Navarra con una plantilla superior al millar de personas, se encuentra en el punto de mira tras iniciar un proceso de despidos que afecta significativamente a la Comunidad Foral. La planta de Corella, que emplea a cerca de 600 trabajadores, ha sido la más castigada a nivel estatal con 13 ceses ya materializados. A estos se suman otros 6 despidos en Alfaro y 6 más en Ólvega. Ante esta situación, que genera gran preocupación social, ha comenzado el periodo de negociación entre la dirección de ZF y la comisión sindical. Dicha comisión está compuesta por trece miembros que representan a los sindicatos ELA, CGT, LAB, USO, CCOO y UGT. La hoja de ruta de la negociación incluye dos fechas clave: la próxima reunión fijada para el 17 de octubre, seguida de una tercera cita el 21 de octubre. El sindicato ELA ya había manifestado su oposición a estos recortes con una concentración celebrada el pasado 12 de septiembre en Corella bajo el lema "¡NO A LOS DESPIDOS. Hoy son ellos, mañana tú!". La inquietud es máxima en la zona de la Ribera Oeste de Navarra, que abarca municipios como Corella, Cintruénigo, Fitero y Castejón, con una población cercana a los 25.000 habitantes. La continuidad de ZF es vital, pues la comarca ya presenta los peores indicadores socioeconómicos de toda Navarra. Las voces de alerta subrayan que un incremento en el desempleo en ZF podría disparar los actuales niveles de pobreza, que afectan ya a cerca del 40% de la población de Corella. Por ello, se insiste en la urgente necesidad de un plan de desarrollo industrial específico para esta comarca.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Aranzadi recibe el Premio Manuel de Irujo por su labor en la recuperación de la historia de Navarra en Estella-Lizarra
La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha sido galardonada con el XXI Premio Manuel de Irujo en un acto celebrado en Lizarra (Estella), organizado por Irujo Etxea Elkartea, que celebra su 25º aniversario. El premio reconoce la destacada labor de Aranzadi en la recuperación de las raíces y la historia de Navarra. La asociación Irujo Etxea Elkartea ha querido destacar el amplio trabajo de investigación de Aranzadi, que abarca desde la recuperación de fusilados por el franquismo hasta proyectos en numerosos yacimientos arqueológicos navarros. Entre los hallazgos más relevantes citados se encuentran la recuperación del Castillo de Amaiur, el descubrimiento de las únicas pinturas rupestres de Navarra en Alkerdi (Urdax) y el hallazgo de la Mano de Irulegi, considerada el testimonio más completo conocido de escritura vascónica. Koldo Viñuales, presidente de Irujo Etxea Elkartea, afirmó que los hallazgos de Aranzadi son "necesarios para recuperar nuestra identidad perdida", destacando que la Sociedad ha encontrado "testimonios de la presencia de los vascones en Nafarroa, de su lengua y de los restos de la guerra contra Castilla". El acto contó con una amplia representación institucional, incluyendo al presidente del Parlamento de Navarra y del Napar Buru Batzar (NBB), Unai Hualde, la vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, y el presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Aitor Esteban. Unai Hualde elogió la labor de Aranzadi, asegurando que están "recuperando fragmentos de nuestra historia; una historia que durante años algunos y algunas intentaron esconder o silenciar". Hualde subrayó que ejemplos como el Castillo de Amaiur y la Mano de Irulegi demuestran que el euskera es la "lengua propia" de Navarra "desde tiempos inmemoriales". Juantxo Aguirre, secretario general de Aranzadi, agradeció el galardón, señalando el honor de unirse a la figura de Manuel de Irujo, y reafirmó el compromiso de la Sociedad de seguir trabajando con "metodología científica y siempre desde la humildad" en el mantenimiento de la historia.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El PPN pide la comparecencia de la ministra Saiz, Arasti y más implicados de la ‘trama Koldo’ en la comisión
El Partido Popular de Navarra (PPN) ha solicitado formalmente la comparecencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y del consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre los contratos de obra pública. El presidente del PPN, Javier García, justificó la petición asegurando que los informes de la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA) y de la UCO, junto con los correos electrónicos, que involucran al consejero Arasti, son "contundentes y reveladores" y exigen explicaciones en sede parlamentaria. El partido foralista ha insistido en las comparecencias, que, según García, habían sido bloqueadas anteriormente por los socios de gobierno. El líder del PPN criticó la negativa a que Arasti comparezca a pesar de que este manifestó su disposición, calificando la situación de "la comisión del veto". García recordó que los correos electrónicos indican que Arasti conocía las discrepancias de la mesa de contratación en la adjudicación de las obras de Belate. Además de los cargos públicos, el PPN ha solicitado la comparecencia de dos personas vinculadas a la presunta trama Koldo: * Patricia Úriz, expareja de Koldo García, por el "papel relevante" que, según el informe de la UCO, jugaba en la gestión del dinero opaco. * Luis Martín San Miguel, propietario de un supermercado en Santesteban, ya que la UCO apunta a que en su establecimiento la trama supuestamente cambiaba billetes de 500 euros por otros de menor cuantía. García subrayó la necesidad de que Saiz, como exconsejera de Economía y Hacienda y exconsejera delegada de Nasuvinsa, asuma su "responsabilidad" en la adjudicación de la mayor obra pública de la última década y de VPO a una empresa vinculada a Santos Cerdán. Finalmente, el presidente del PPN advirtió que "mientras el circo" de la comisión se centra en "meras irregularidades administrativas", la Justicia sigue su curso, recordando que el juez del Tribunal Supremo ha incorporado a la investigación del caso Cerdán los cinco informes de la OANA.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Osasuna Femenino suma una victoria de mérito ante el Cacereño con un tanto clave de Claudia G. en Tajonar (1-0)
Osasuna Femenino se impuso al Cacereño por 1-0 en el encuentro correspondiente a la sexta jornada de la Primera Federación Femenina, disputado en las instalaciones de Tajonar. El conjunto dirigido por Josu Domínguez firmó una victoria de gran valor gracias al solitario tanto de Claudia G. y a un sólido rendimiento colectivo, especialmente en la segunda mitad. El equipo rojillo comenzó el partido con buena circulación y generó las primeras oportunidades, destacando las acciones individuales de Adri Parada y un remate peligroso de Palacios tras un centro de Azpiazu. Pese al dominio local inicial, el Cacereño logró equilibrar el juego y el primer tiempo finalizó sin goles. Tras el descanso, la intensidad de Osasuna Femenino encontró su recompensa en el minuto 53. Claudia G. aprovechó un balón suelto en el área y definió con precisión para abrir el marcador (1-0). La ventaja se puso a prueba poco después cuando la colegiada expulsó a L. Teruel por interpretar que cortó una ocasión manifiesta de gol, obligando al equipo navarro a redoblar esfuerzos en defensa. A pesar de jugar con una menos, las rojillas mantuvieron el peligro ofensivo. Un segundo gol de Claudia G. fue anulado por fuera de juego, y un potente disparo de Eunate se estrelló en el larguero en los minutos finales. El equipo supo sostener la ventaja y certificar una victoria que le permite alcanzar los nueve puntos en la clasificación. El próximo compromiso liguero de Osasuna Femenino será fuera de casa, visitando al Real Betis el sábado 18 de octubre a las 17:00 horas.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Osasuna Promesas se enfrenta al Racing Club Ferrol, aspirante al ascenso, en un gran reto defensivo en Tajonar
Osasuna Promesas afronta un exigente compromiso en la séptima jornada de Primera Federación Versus e-Learning al recibir la visita del Racing Club Ferrol. El encuentro se disputará mañana, domingo 12 de octubre, a las 12:00 horas en las instalaciones de Tajonar. El filial navarro, dirigido por Santi Castillejo, llega tras un empate sin goles ante el Bilbao Athletic, mientras que el conjunto gallego empató 1-1 frente al Ourense. El técnico rojillo, Santi Castillejo, ha convocado a 22 futbolistas para el encuentro. La lista incluye a jugadores con ficha del Subiza, como Ansó, Ander Alonso, Arrasate y X. Garín, debido a las bajas por motivos médicos de Efremov, D. Espejo, Mikel, Aly Kall y Yoel. En la previa, Castillejo valoró positivamente el desempeño del equipo en este inicio de temporada: “Las sensaciones son buenas y el equipo está a un buen nivel”. No obstante, el entrenador señaló el área de mejora: “Nos está faltando algo de cierto en ataque porque ocasiones estamos creando. Debemos seguir con la contundencia defensiva con la que estamos y mejorar la efectividad ofensiva”. El técnico destacó que el alto nivel defensivo ha sido un reto cumplido, aunque el equipo todavía busca encontrar el acierto goleador de otras temporadas. Respecto al rival, el entrenador de Osasuna Promesas no dudó en destacar la dificultad del enfrentamiento: “Es un rival que está destinado a luchar la primera plaza con el Tenerife”. Castillejo lo considera un equipo "muy favorito a conseguir el ascenso", ya que acaba de descender y cuenta con una plantilla de gran calidad junto a un buen entrenador.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Un estudio avala la eficacia clínica de la sedación paliativa para reducir el sufrimiento al final de la vida
Un proyecto europeo multicéntrico, en el que ha participado la Clínica Universidad de Navarra, ha confirmado la eficacia clínica de la sedación paliativa para aliviar el sufrimiento refractario en pacientes con enfermedad avanzada. El estudio demuestra que la administración de fármacos que reducen la consciencia logra una reducción significativa del malestar sin necesidad de recurrir a niveles excesivos de sedación. La sedación paliativa, que consiste en ajustar la reducción de la consciencia a lo mínimo necesario para aliviar el sufrimiento asociado a síntomas que no responden a otros tratamientos, ha sido analizada en 80 pacientes adultos con cáncer avanzado en hospitales de España, Italia, Bélgica, Alemania y Países Bajos. La Dra. Rocío Rojí, especialista del Servicio de Control de Síntomas y Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, señaló que el objetivo del proyecto ha sido “mejorar la evaluación y el manejo de los síntomas refractarios” y promover un uso "adecuado y ético" de la sedación paliativa. El estudio también ha demostrado la viabilidad de medir de forma objetiva los efectos del tratamiento en diversos contextos culturales. Un hallazgo clave es el cambio en la metodología de medición: los profesionales ya no solo evalúan la profundidad de adormecimiento, sino también el confort del paciente mediante la observación de su expresión facial, respiración y sonidos. La Dra. Rojí destacó que han comprobado que la sedación "reduce el malestar de manera consistente y medible", consiguiendo que el paciente no perciba el sufrimiento. La investigación ha generado ya una revisión europea de buenas prácticas y una guía clínica para profesionales, además de diversos artículos científicos sobre aspectos éticos y la comunicación en el tratamiento al final de la vida.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
UPN denuncia “oscurantismo” e “irresponsabilidad” del Gobierno foral ante los fallos de las pulseras telemáticas
Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha manifestado su "indignación" y "tremendo enfado" con el Gobierno de Navarra por lo que considera una ocultación de información y una grave irresponsabilidad en la gestión de las incidencias de los dispositivos telemáticos que protegen a las víctimas de violencia de género. El partido foralista teme que los fallos de las pulseras telemáticas hayan generado una situación de desprotección para muchas mujeres. La crítica principal se centra en la información proporcionada hasta ahora, que UPN considera "incompleta". Los datos conocidos, que ascienden a 384 incidencias en 2024, provienen únicamente de la Policía Foral y no incluyen las incidencias gestionadas por la Policía Nacional, Guardia Civil ni órganos judiciales a través del Sistema Cometa, cuya competencia recae en la Administración General del Estado. Además, UPN exige saber el número exacto de mujeres afectadas y las causas concretas de cada uno de los fallos técnicos. UPN también ha puesto el foco en los incidentes notificados en febrero de 2025 por seis usuarias a uno de los Equipos de Atención Integral de Violencia (EAIV) del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI/NABI). El partido se pregunta si estos casos son aislados o si ha habido más incidentes en el resto de los EAIV. Han solicitado conocer qué seguimiento hizo el INAI para verificar si la problemática se extendía a otras áreas, calificando de "gravísima irresponsabilidad" la posible inacción motu proprio. La formación liderada por Isabel Olave en el Parlamento critica duramente al vicepresidente Taberna por negarse a contestar en pleno y en comisión antes de emitir una nota de prensa con información incompleta. Además, UPN se muestra "estupefacto" ante la propuesta del Gobierno de convocar el III Acuerdo Institucional, cuando el asunto de los fallos de las pulseras ya se conocía y, según denuncian, no se trató en la Permanente del Acuerdo en noviembre de 2024. UPN asegura que seguirá exigiendo que se aclare lo sucedido "hasta el final".
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
VOX exige detalles sobre los títulos de monitor y euskera de los campamentos de Euskal Udalekuak tras las denuncias
El portavoz de VOX en el Parlamento de Navarra, Emilio Jiménez, ha registrado varias iniciativas para solicitar al Gobierno Foral información detallada sobre los campamentos de verano organizados por la entidad Euskal Udalekuak que han sido objeto de un escándalo por acumular cerca de 20 denuncias por delitos contra la libertad sexual. Las peticiones de información de VOX se centran en la acreditación profesional de los trabajadores. Específicamente, Jiménez ha solicitado al Ejecutivo foral una copia de los títulos oficiales de monitor y director de ocio y tiempo libre —expedidos por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) o entidades acreditadas— de los monitores y directores que trabajaron en los campamentos de Bernedo, Goñi y Abáigar entre 2020 y octubre de 2025. En un segundo requerimiento, el partido también pide una copia de los títulos de euskera de dichos responsables. El parlamentario justifica esta solicitud argumentando que, al estar las ayudas públicas y subvenciones sujetas a la realización de actividades 100% en euskera (a través de Euskarabidea), los responsables debían estar debidamente acreditados en el idioma, además de como monitores. Adicionalmente, VOX ha registrado una pregunta dirigida al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, encabezado por la consejera Begoña Alfaro, para esclarecer si la entidad Euskal Udalekuak cumplía la normativa vigente que regula las Actividades de Jóvenes al Aire Libre del Gobierno de Navarra durante los últimos cinco años. Finalmente, el partido busca determinar el grado de conocimiento previo de las autoridades. Se ha dirigido al Departamento de Interior, Función Pública y Justicia para saber si el Gobierno Vasco o la Ertzaintza habían informado a la Policía Foral o a las autoridades navarras sobre las denuncias interpuestas antes de que los graves hechos saltaran a la luz pública a través de los medios de comunicación.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
La Guardia Civil halla 250 cadáveres de animales y rescata 171 ejemplares en riesgo vital en un criadero clandestino
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha desmantelado un criadero clandestino de animales en Mesón do Vento, en el municipio coruñés de Ordes, que funcionaba oculto en la parte trasera de un establecimiento público. La operación revela un caso grave de maltrato animal e insalubridad que ha conmocionado a la localidad. Durante el registro, los agentes del Seprona, que iniciaron el operativo tras una primera inspección de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de Noia, localizaron un total de 250 cadáveres de diversas especies, principalmente perros —incluidos 28 chihuahuas— y aves. Muchos de los restos presentaban avanzados estados de descomposición, algunos incluso momificados, y se encontraban junto a animales vivos. Se ha confirmado que los ejemplares con vida, ante la falta de alimentos y agua, se alimentaban de los restos cadavéricos en perreras y jaulas cubiertas de excrementos. El operativo de rescate logró recuperar 171 animales vivos que se encontraban en condiciones extremas y con riesgo vital. Entre los ejemplares salvados hay perros, chinchillas, patos, gallinas y caballos enanos. Además, la Guardia Civil incautó especies exóticas y protegidas CITES, como dos cacatúas rosas y dos guacamayos. Todos los animales rescatados han sido trasladados a centros adecuados para garantizar su bienestar y recuperación. La inspección también reveló que el responsable del criadero poseía un gran acopio de material y medicamentos veterinarios de uso profesional sin receta y, en gran medida, caducado. El responsable del centro clandestino ha sido detenido y se le imputan presuntos delitos de maltrato animal, posesión ilícita de especies protegidas e intrusismo profesional en el ámbito de la veterinaria. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ordes. La operación se llevó a cabo en colaboración con inspectores-veterinarios del Servicio de Patrimonio Natural y del Servicio de Control de Riesgos Ambientales de la Xunta de Galicia.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Navarra impulsa el reconocimiento de la hospitalidad jacobea como Patrimonio Cultural Inmaterial de España
El Museo de Navarra en Pamplona ha sido el escenario de la Jornada por la Salvaguarda y Reconocimiento de la Hospitalidad Jacobea, una iniciativa organizada por el Gobierno de Navarra en colaboración con el Ministerio de Cultura. El encuentro, de gran relevancia para el patrimonio cultural inmaterial español, busca impulsar la declaración de la acogida tradicional a los peregrinos como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, enfatizó la necesidad de “preservar y fortalecer la hospitalidad jacobea” como una de las tradiciones más valiosas del Camino, destacando su simbolismo de servicio, convivencia y encuentro intercultural. La jornada reunió a representantes institucionales, académicos, investigadores y hospitaleros para debatir sobre la dimensión histórica, normativa y social de la acogida jacobea. Intervinieron expertos como José Manuel Rodríguez Montañés y Sara González Cambeiro, que analizaron las características que definen esta tradición como una manifestación cultural inmaterial de gran valor. Además, se abordó el marco legal y los desafíos de una posible protección coordinada entre comunidades autónomas, con la participación de responsables de turismo de Castilla y León, Galicia y Navarra, junto a especialistas en Derecho Administrativo. Un punto central del debate fue la necesidad de mantener viva la acogida tradicional —basada en la gratuidad, la atención personal y el compromiso solidario— frente a la creciente comercialización del Camino, con aportaciones de hospitaleros y representantes de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS). El encuentro concluyó con la firme voluntad de reactivar el expediente para tramitar el reconocimiento y reforzar el compromiso entre el Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas en la elaboración de la documentación técnica y la definición de medidas para garantizar la continuidad y autenticidad de la hospitalidad a lo largo de los distintos Caminos de Santiago.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Distrito 7 cumple su objetivo con cuatro experiencias únicas y presenta “La Feria”, su nuevo desafío en Pamplona
Tras consolidar sus reconocidas salas de escape y ampliar horizontes con propuestas innovadoras, ahora llega “La Feria”, un nuevo formato multijugador que completa el catálogo y revoluciona la forma de divertirse en grupo. Distrito 7 no es un nombre cualquiera en Pamplona. Desde hace años, se ha posicionado como uno de los centros de ocio más innovadores de la ciudad, ofreciendo experiencias de escape room que destacan por su ambientación, narrativa y calidad técnica. Cada una de sus salas –juegos con aires peliculeros, de intriga y misterio, competitivos– ha sido cuidadosamente diseñada para transportar a los jugadores a otros mundos durante un tiempo. Cuatro propuestas únicas para todo tipo de jugadoras y jugadores Distrito 7 cumple su ambición de ofrecer cuatro experiencias distintas, cada una con su estilo propio y para distintos tipos de públicos. Aquí las tienes: * Noche de Perros: Un escape room urbano dinámico y muy completo, de realismo sorprendente, que pondrá a prueba tu ingenio mientras transitáis por las calles más conflictivas del barrio. Un escape room que ha recibido premios tanto nacionales como internacionales. * La Terapia de la Doctora Wozniack: Una experiencia diseñada exclusivamente para dos personas, con una historia original y profunda que fomenta la complicidad y el reto compartido. Ideal para parejas y gente que no haya vivido muchas experiencias de este tipo. * Uppercut: Un desafío que combina lo físico con lo mental a través de una encarnizada competición en rondas intensas, donde la agilidad mental y la resistencia física se enfrentan en cada prueba. No hay uno igual en Euskadi o en Navarra. * La Feria: El formato más reciente: una serie de minijuegos variados y desafiantes, con un ranking en tiempo real que coronará al o a la más habilidosa del grupo. También se puede jugar por equipos. Estos juegos demuestran que el centro no solo ha cumplido su meta inicial, sino que ha logrado ofrecer alternativas para todos los niveles y gustos: desde principiantes que quieren divertirse sin presión hasta grupos expertos en busca de desafíos más exigentes. La Feria, lo último en llegar: competir, reír y celebrar en grande El círculo se cierra en Distrito 7 con la llegada de La Feria. Pensada para grupos de hasta 16 personas, combina el ambiente de una feria donde se juegan muy diversos y variados juegos express con la intensidad de una competición por equipos o en formato “todos contra todos”. Durante unas dos horas, los jugadores se enfrentan a minijuegos breves y sorprendentes que ponen a prueba rapidez, lógica, reflejos y coordinación. Lo mejor es que nadie se queda fuera: todos participan, todos compiten y todos ríen. Un formato fresco, social y espontáneo que convierte cumpleaños, despedidas, reuniones de amigos o actividades de empresa en experiencias memorables. ¿Qué es exactamente “La Feria”? Imagina una tarde con tu cuadrilla, tu familia o tu equipo de trabajo. Os citáis en Distrito 7 y, tras una breve introducción, comenzáis a enfrentaros a una serie de minijuegos contra reloj que pondrán a prueba vuestras habilidades. El formato se adapta al tamaño del grupo: * Si sois entre 6 y 9 personas, jugáis en modo "Todos contra todos": cada uno por su cuenta, acumulando puntos y midiendo su destreza frente al resto. * Si sois entre 12 y 16 personas, jugáis el modo "Battle por equipos", una competición en la que se suman esfuerzos y estrategias para vencer a los otros grupos. * Si sois entre 9 y 12 personas, podéis elegir la modalidad que más os apetezca. Durante unas dos horas, viviréis una experiencia diferente a lo que hay hasta la fecha, donde lo mismo os tocará resolver puzzles relámpago que completar pruebas físicas suaves, desafíos de coordinación, lógica o reflejos. Cada juego es corto, directo, emocionante. Y lo mejor: nadie se queda fuera. Los minijuegos están diseñados para ser rápidos y sorprendentes, sin necesidad de preparación previa ni conocimientos técnicos. Además, el sistema de puntuaciones es automático y en tiempo real. Cada jugador o equipo puede ver cómo sube (o baja) en la clasificación según va completando retos. Ese detalle convierte la experiencia en algo totalmente interactivo, manteniendo la tensión y la emoción hasta el último segundo. Diversión para todos: de cumpleaños a despedidas, pasando por empresas Uno de los grandes aciertos de La Feria es su versatilidad. Su diseño ha sido pensado para adaptarse a todo tipo de celebraciones y eventos: * Cumpleaños y celebraciones familiares: una forma distinta de celebrar en grupo, donde pequeños y mayores pueden participar por igual. * Despedidas de soltero/a o reuniones de amigos: risas aseguradas, un formato que rompe el hielo y la tensión desde el minuto uno. * Eventos de empresa y team building: actividades que fomentan el trabajo en equipo, la estrategia, la comunicación y, sobre todo, la cohesión del grupo. * Versátil: Se puede transportar de forma sencilla en su totalidad o parcialmente allá a donde se desee. Ideal para bodas, eventos en centros comerciales, ferias y festivales. También es posible crear de cero un juego express ad-hoc para empresas. Aquí todo el mundo forma parte de la acción, y eso genera una energía contagiosa. Se comparte, se celebra, se compite… y se generan recuerdos que permanecen más allá del ranking final. Una feria que va donde tú la necesites y como tú la necesites La Feria de los Express Games Challenge no es una experiencia fija ni limitada a un solo espacio. Todo su sistema de juego está diseñado para ser modular y transportable, lo que permite llevarla a cualquier lugar: desde bodas y celebraciones privadas, hasta centros comerciales, festivales o eventos de empresa. La feria puede instalarse al completo, con todas sus carpas y el sistema de ranking activo, o bien adaptarse al formato que mejor se ajuste a tu evento. Cada módulo funciona de forma autónoma, manteniendo la esencia de la experiencia y garantizando partidas rápidas, fluidas y divertidas. Juegos express a medida para marcas y empresas Además, ofrecemos la posibilidad de crear juegos express totalmente personalizados, diseñados ad-hoc para empresas que deseen comunicar un mensaje, presentar un producto o reforzar su marca de una forma original e interactiva. Gracias a la mecánica de juego simple pero efectiva, es posible integrar dinámicas que transmitan valores, conceptos o información clave mientras los jugadores se divierten. Una herramienta potente para eventos corporativos, ferias comerciales, lanzamientos de producto o campañas promocionales. Sea cual sea el formato elegido, La Feria garantiza impacto, participación y una experiencia que no pasa desapercibida. Distrito 7, una referencia que sigue creciendo Con La Feria, Distrito 7 consolida su lugar como uno de los espacios de ocio más relevantes de Pamplona. Su apuesta por innovar, sin perder la esencia del juego colectivo, les ha permitido captar a públicos muy distintos: desde los más jóvenes a adultos, desde grupos de amigos hasta empresas o familias completas. Diversión garantizada en cualquier ocasión Gracias a su diversidad de formatos, Distrito 7 se ha convertido en el gran referente del ocio activo en Pamplona. Ahora cuenta con propuestas capaces de enganchar a pequeños y mayores, familias completas, grupos de amigos o equipos de trabajo. La clave está en que cada experiencia ha sido diseñada con un mismo sello: originalidad e innovación. Datos de Contacto – Distrito 7 Distrito 7 – Juegos de escape y experiencias interactivas * Web: https://distrito7.es * Dirección: Calle Bernardino Tirapo 31, bajo. * Teléfono: 662098360 * Email: [email protected] * Instagram: @distrito7_escaperoom * Recomendado: Reservar con antelación a través de la web.      
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Educación garantiza la formación en empresa al alumnado de FP y desmiente recortes en horas de tutoría
La Dirección General de Educación y Formación Profesional ha emitido un comunicado a los centros de Formación Profesional para clarificar la obligatoriedad de gestionar y atender las estancias de formación en empresa de todo el alumnado de FP. Esta medida incluye tanto a los estudiantes del nuevo modelo de FP Dual como a aquellos que aún deben cursar el extinto módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), correspondiente al antiguo plan de estudios. El departamento subraya que los centros deben compatibilizar las necesidades de la FP Dual con las del alumnado que tiene módulos pendientes, incluyendo el de FCT. Aclara que el alumnado con varios módulos pendientes, incluido el FCT, realizará su formación en empresas en las mismas fechas que el resto de alumnos de segundo curso. Sin embargo, aquel que solo tenga pendiente el módulo de FCT y, en su caso, el módulo de proyecto, deberá realizar la formación "lo antes posible" tras el inicio del curso para poder obtener su título. En respuesta a las críticas sindicales, Educación niega que se hayan reducido las horas de tutoría, asegurando que los centros en su conjunto cuentan con cerca de 200 horas más de profesorado contratado en comparación con los criterios aplicados en cursos anteriores. Esta dotación adicional se debe a la reordenación de recursos para cubrir las nuevas necesidades de tutorización derivadas de la implantación de la FP Dual. El Departamento de Educación ha recordado que la organización de recursos y la asignación de horas para el seguimiento de la formación en empresa es competencia de las direcciones de los centros. Las instrucciones de la Resolución 534/2025 establecen claramente la responsabilidad coordinada de todo el profesorado—jefes de departamento, tutores Dual del ciclo, coordinadores y tutores de grupo—en la planificación, gestión y seguimiento del alumnado en las empresas. Navarra se reafirma como líder en la implantación de la FP Dual, con más del 15% del alumnado en este formato el pasado curso, y con los más de 16.000 estudiantes navarros de FP desarrollando sus estudios bajo el nuevo sistema Dual. Para abordar los desafíos del cambio de paradigma, se han iniciado grupos de trabajo con representantes del Departamento y de los centros para asegurar el éxito de la nueva FP.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El Área de Salud de Tudela celebra la Semana de la Salud Mental para abordar el impacto de situaciones de emergencias en el bienestar emocional
El impacto que las situaciones de emergencia tienen en el bienestar psicológico de las personas es el eje central de la 2ª Semana de Salud Mental, una iniciativa promovida por el Área de Salud de Tudela con la colaboración de la Mesa de Asociaciones y entidades de la zona. Esta programación se celebra en torno al 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de continuar la labor de desestigmatización de los trastornos mentales y fomentar la búsqueda de ayuda profesional. Las actividades, que buscan mejorar el bienestar general de la población, reducir las consecuencias negativas asociadas a los trastornos mentales y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se iniciaron con la difusión del pódcast “Voces con alma, rompiendo silencios”, resultado de un taller de radio de la UNED de Tudela en colaboración con el CRPS Queiles de Avanvida. Asimismo, se realizó la entrega de flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Reina Sofía y del Hospital de Día, de la mano de la asociación Anasaps. También se inauguró una exposición de Arteterapia y Salud Mental en el quiosco de la Plaza de los Fueros de Tudela. Los actos se extenderán del 13 al 17 de octubre en diversas sedes y localidades de la Ribera. El programa incluye charlas, mesas redondas y sesiones de cuentacuentos para niños de 3 a 6 años. El día 15 de octubre, el personal de enfermería de centros de salud y consultorios distribuirá un kit de cuidado emocional ante emergencias a los usuarios de las consultas. La clausura de la semana correrá a cargo de la asociación ANDAR, que presentará un dosier sobre el manejo del pánico dirigido a la población infantojuvenil al personal de Educación. La OMS insiste en la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para transformar los servicios de salud mental a nivel mundial, mediante una mayor inversión en personal y la expansión de la atención comunitaria. La entidad recuerda que más de mil millones de personas sufren trastornos mentales, generando altos costos humanos y económicos.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Tirón de orejas del Defensor por una actuación racista hacia una persona negra en Aranzadi
El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, ha recordado al Ayuntamiento de Pamplona/Iruña su deber legal de velar para que no se produzcan actuaciones discriminatorias por motivo racial en las instalaciones de su titularidad. Así lo recoge una resolución dictada tras una queja presentada por un ciudadano que denunció un supuesto episodio de racismo, abuso de poder y violencia policial ocurrido el 20 de julio en el complejo deportivo municipal de Aranzadi. Según el relato del afectado, una usuaria acusó sin pruebas a un hombre negro de haberse colado en las piscinas. El personal de seguridad, en lugar de verificar la acusación, le instó a abandonar el recinto, y posteriormente intervino la Policía Municipal. El denunciante sostiene que la actuación fue racista y violenta, y que su pareja resultó lesionada. Tras solicitar información al Ayuntamiento, la institución del Ararteko ha constatado que, aunque existen versiones divergentes sobre el desarrollo de los hechos, está acreditado que el afectado sí disponía de entrada y que el personal de la instalación le pidió marcharse sin comprobarlo previamente. En su informe, la Policía reconoce que el trabajador que ordenó la expulsión “no pidió el ticket de entrada” antes de actuar. El Defensor del Pueblo considera que esta conducta fue “indebida y carente de la objetividad y neutralidad necesarias”, y que resulta “indiciaria de un posible trato discriminatorio por un motivo racial”. Subraya que no es razonable instar a una persona a abandonar una instalación pública “sin una indagación mínima o tan sencilla como pedirle la entrada”. Por todo ello, el Ararteko ha emitido un recordatorio de deberes legales al Ayuntamiento, instándole a adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se repitan actuaciones discriminatorias en instalaciones municipales. El Ayuntamiento recuerda que "el verano ha sido especialmente complejo, con un número elevado de incidencias de muy diversa índole, lo que refuerza aún más la necesidad de seguir trabajando de manera preventiva y coordinada", en referencia a numerosos episodios de robos y añade que "desde el área de Deporte se colabora con las diferentes áreas municipales, así como con asociaciones y entidades sociales, para avanzar en la construcción de espacios deportivos seguros, inclusivos y respetuosos para toda la ciudadanía”. El consistorio además ha señalado en su respuesta que “rechaza todo acto, expresión o manifestación de racismo, xenofobia o cualquier forma de discriminación”, y que promueve campañas de sensibilización, formación en derechos humanos para la Policía y protocolos de coordinación con entidades sociales. No obstante, el Defensor del Pueblo considera que lo ocurrido en Aranzadi evidencia la necesidad de reforzar esas medidas para garantizar una actuación institucional plenamente respetuosa con la igualdad de trato y la no discriminación.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El barrio de Etxabakoitz celebra sus fiestas populares durante este fin de semana de octubre
El barrio pamplonés de Etxabakoitz da la bienvenida este sábado a mediodía a sus esperadas fiestas, que llenarán de alegría, música y convivencia las calles durante este fin de semana, 11 y 12 de octurbe.  El programa, variado y pensado para todos los públicos, promete un fin de semana inolvidable repleto de tradición, deporte y diversión. Las celebraciones arrancaron ayer viernes con espectáculos infantiles, actuaciones de sevillanas y una animada sesión de DJ, que congregaron a vecinos y familias en el recinto festivo. La orquesta “Los Postres” puso el broche musical a la noche, y el popular “torito de fuego” llenó de emoción el parque Río Elorz. Sábado de gigantes, deporte y gastronomía Este sábado la animación comienza con un pasacalles al ritmo de los Gigantes de Sanduzelai, seguido del tradicional txupinazo lanzado en esta ocasión por el equipos local de fútbol sala, FS5.  La comida popular y la gran gymkana infantil prometen ser puntos de encuentro y diversión. Etxabakoitz Bizirik, organizador de varios actos, fomenta la participación vecinal y el espíritu comunitario. Domingo para familias y solidaridad El domingo sobresale por sus actividades familiares: una interesante exposición de animales, vermut musical, hinchables, deporte rural y la tradicional comida de hermandad. Por la tarde, la música del “Dúo Jalisco” pondrá el cierre a unas fiestas que destacan por su ambiente acogedor y la colaboración de numerosas entidades y comercios del barrio.   Programa completo Fiestas Etxabakoitz 2025 Sábado 11 de octubre 12:00: Pasacalles con la comparsa de Gigantes de Sanduzelai. 12:00: Txupinazo de FS5 Etxabakoitz y desfile animado. 13:30: Comida popular en el recinto festivo. 17:00: Kalejira popular con Ermitabike. 17:00: Gymkana en el parque Río Elorz para niños de 6 a 10 años. Domingo 12 de octubre 10:00 a 13:00: Exposición de animales y talleres de reciclaje en la zona de Villavesa. 11:00: Vermut musical con visita guiada al huerto urbano junto a la parada de Villavesa. 14:00: Festival de deporte rural y Salam Gaza. 14:00: Calderetes y comidas familiares en el parque Río Elorz. 16:00: Campeonato de mus en el Bar Irantzu. 18:00: Marcha a cargo de “Duo Jalisco” en el recinto festivo.
dlvr.it