Pamplona Actual
@pamplonactual.bsky.social
810 followers 880 following 12K posts
Primer diario digital de Pamplona, su Comarca y Navarra.Lo local, primero. Síguenos en FB https://facebook.com/pamplonaactual/ Instagram @pamplonaactual
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
pamplonactual.bsky.social
Ya estamos con nuestro perfil oficial en la red social Bluesky. A partir de ahora publicaremos también en este perfil
@pamplonactual.bsky.social
pamplonactual.bsky.social
Osasuna Promesas se enfrenta al Racing Club Ferrol, aspirante al ascenso, en un gran reto defensivo en Tajonar
Osasuna Promesas afronta un exigente compromiso en la séptima jornada de Primera Federación Versus e-Learning al recibir la visita del Racing Club Ferrol. El encuentro se disputará mañana, domingo 12 de octubre, a las 12:00 horas en las instalaciones de Tajonar. El filial navarro, dirigido por Santi Castillejo, llega tras un empate sin goles ante el Bilbao Athletic, mientras que el conjunto gallego empató 1-1 frente al Ourense. El técnico rojillo, Santi Castillejo, ha convocado a 22 futbolistas para el encuentro. La lista incluye a jugadores con ficha del Subiza, como Ansó, Ander Alonso, Arrasate y X. Garín, debido a las bajas por motivos médicos de Efremov, D. Espejo, Mikel, Aly Kall y Yoel. En la previa, Castillejo valoró positivamente el desempeño del equipo en este inicio de temporada: “Las sensaciones son buenas y el equipo está a un buen nivel”. No obstante, el entrenador señaló el área de mejora: “Nos está faltando algo de cierto en ataque porque ocasiones estamos creando. Debemos seguir con la contundencia defensiva con la que estamos y mejorar la efectividad ofensiva”. El técnico destacó que el alto nivel defensivo ha sido un reto cumplido, aunque el equipo todavía busca encontrar el acierto goleador de otras temporadas. Respecto al rival, el entrenador de Osasuna Promesas no dudó en destacar la dificultad del enfrentamiento: “Es un rival que está destinado a luchar la primera plaza con el Tenerife”. Castillejo lo considera un equipo "muy favorito a conseguir el ascenso", ya que acaba de descender y cuenta con una plantilla de gran calidad junto a un buen entrenador.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Un estudio avala la eficacia clínica de la sedación paliativa para reducir el sufrimiento al final de la vida
Un proyecto europeo multicéntrico, en el que ha participado la Clínica Universidad de Navarra, ha confirmado la eficacia clínica de la sedación paliativa para aliviar el sufrimiento refractario en pacientes con enfermedad avanzada. El estudio demuestra que la administración de fármacos que reducen la consciencia logra una reducción significativa del malestar sin necesidad de recurrir a niveles excesivos de sedación. La sedación paliativa, que consiste en ajustar la reducción de la consciencia a lo mínimo necesario para aliviar el sufrimiento asociado a síntomas que no responden a otros tratamientos, ha sido analizada en 80 pacientes adultos con cáncer avanzado en hospitales de España, Italia, Bélgica, Alemania y Países Bajos. La Dra. Rocío Rojí, especialista del Servicio de Control de Síntomas y Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra, señaló que el objetivo del proyecto ha sido “mejorar la evaluación y el manejo de los síntomas refractarios” y promover un uso "adecuado y ético" de la sedación paliativa. El estudio también ha demostrado la viabilidad de medir de forma objetiva los efectos del tratamiento en diversos contextos culturales. Un hallazgo clave es el cambio en la metodología de medición: los profesionales ya no solo evalúan la profundidad de adormecimiento, sino también el confort del paciente mediante la observación de su expresión facial, respiración y sonidos. La Dra. Rojí destacó que han comprobado que la sedación "reduce el malestar de manera consistente y medible", consiguiendo que el paciente no perciba el sufrimiento. La investigación ha generado ya una revisión europea de buenas prácticas y una guía clínica para profesionales, además de diversos artículos científicos sobre aspectos éticos y la comunicación en el tratamiento al final de la vida.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
UPN denuncia “oscurantismo” e “irresponsabilidad” del Gobierno foral ante los fallos de las pulseras telemáticas
Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha manifestado su "indignación" y "tremendo enfado" con el Gobierno de Navarra por lo que considera una ocultación de información y una grave irresponsabilidad en la gestión de las incidencias de los dispositivos telemáticos que protegen a las víctimas de violencia de género. El partido foralista teme que los fallos de las pulseras telemáticas hayan generado una situación de desprotección para muchas mujeres. La crítica principal se centra en la información proporcionada hasta ahora, que UPN considera "incompleta". Los datos conocidos, que ascienden a 384 incidencias en 2024, provienen únicamente de la Policía Foral y no incluyen las incidencias gestionadas por la Policía Nacional, Guardia Civil ni órganos judiciales a través del Sistema Cometa, cuya competencia recae en la Administración General del Estado. Además, UPN exige saber el número exacto de mujeres afectadas y las causas concretas de cada uno de los fallos técnicos. UPN también ha puesto el foco en los incidentes notificados en febrero de 2025 por seis usuarias a uno de los Equipos de Atención Integral de Violencia (EAIV) del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI/NABI). El partido se pregunta si estos casos son aislados o si ha habido más incidentes en el resto de los EAIV. Han solicitado conocer qué seguimiento hizo el INAI para verificar si la problemática se extendía a otras áreas, calificando de "gravísima irresponsabilidad" la posible inacción motu proprio. La formación liderada por Isabel Olave en el Parlamento critica duramente al vicepresidente Taberna por negarse a contestar en pleno y en comisión antes de emitir una nota de prensa con información incompleta. Además, UPN se muestra "estupefacto" ante la propuesta del Gobierno de convocar el III Acuerdo Institucional, cuando el asunto de los fallos de las pulseras ya se conocía y, según denuncian, no se trató en la Permanente del Acuerdo en noviembre de 2024. UPN asegura que seguirá exigiendo que se aclare lo sucedido "hasta el final".
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
VOX exige detalles sobre los títulos de monitor y euskera de los campamentos de Euskal Udalekuak tras las denuncias
El portavoz de VOX en el Parlamento de Navarra, Emilio Jiménez, ha registrado varias iniciativas para solicitar al Gobierno Foral información detallada sobre los campamentos de verano organizados por la entidad Euskal Udalekuak que han sido objeto de un escándalo por acumular cerca de 20 denuncias por delitos contra la libertad sexual. Las peticiones de información de VOX se centran en la acreditación profesional de los trabajadores. Específicamente, Jiménez ha solicitado al Ejecutivo foral una copia de los títulos oficiales de monitor y director de ocio y tiempo libre —expedidos por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) o entidades acreditadas— de los monitores y directores que trabajaron en los campamentos de Bernedo, Goñi y Abáigar entre 2020 y octubre de 2025. En un segundo requerimiento, el partido también pide una copia de los títulos de euskera de dichos responsables. El parlamentario justifica esta solicitud argumentando que, al estar las ayudas públicas y subvenciones sujetas a la realización de actividades 100% en euskera (a través de Euskarabidea), los responsables debían estar debidamente acreditados en el idioma, además de como monitores. Adicionalmente, VOX ha registrado una pregunta dirigida al Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, encabezado por la consejera Begoña Alfaro, para esclarecer si la entidad Euskal Udalekuak cumplía la normativa vigente que regula las Actividades de Jóvenes al Aire Libre del Gobierno de Navarra durante los últimos cinco años. Finalmente, el partido busca determinar el grado de conocimiento previo de las autoridades. Se ha dirigido al Departamento de Interior, Función Pública y Justicia para saber si el Gobierno Vasco o la Ertzaintza habían informado a la Policía Foral o a las autoridades navarras sobre las denuncias interpuestas antes de que los graves hechos saltaran a la luz pública a través de los medios de comunicación.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
La Guardia Civil halla 250 cadáveres de animales y rescata 171 ejemplares en riesgo vital en un criadero clandestino
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha desmantelado un criadero clandestino de animales en Mesón do Vento, en el municipio coruñés de Ordes, que funcionaba oculto en la parte trasera de un establecimiento público. La operación revela un caso grave de maltrato animal e insalubridad que ha conmocionado a la localidad. Durante el registro, los agentes del Seprona, que iniciaron el operativo tras una primera inspección de la Patrulla Fiscal y de Fronteras de Noia, localizaron un total de 250 cadáveres de diversas especies, principalmente perros —incluidos 28 chihuahuas— y aves. Muchos de los restos presentaban avanzados estados de descomposición, algunos incluso momificados, y se encontraban junto a animales vivos. Se ha confirmado que los ejemplares con vida, ante la falta de alimentos y agua, se alimentaban de los restos cadavéricos en perreras y jaulas cubiertas de excrementos. El operativo de rescate logró recuperar 171 animales vivos que se encontraban en condiciones extremas y con riesgo vital. Entre los ejemplares salvados hay perros, chinchillas, patos, gallinas y caballos enanos. Además, la Guardia Civil incautó especies exóticas y protegidas CITES, como dos cacatúas rosas y dos guacamayos. Todos los animales rescatados han sido trasladados a centros adecuados para garantizar su bienestar y recuperación. La inspección también reveló que el responsable del criadero poseía un gran acopio de material y medicamentos veterinarios de uso profesional sin receta y, en gran medida, caducado. El responsable del centro clandestino ha sido detenido y se le imputan presuntos delitos de maltrato animal, posesión ilícita de especies protegidas e intrusismo profesional en el ámbito de la veterinaria. Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ordes. La operación se llevó a cabo en colaboración con inspectores-veterinarios del Servicio de Patrimonio Natural y del Servicio de Control de Riesgos Ambientales de la Xunta de Galicia.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Navarra impulsa el reconocimiento de la hospitalidad jacobea como Patrimonio Cultural Inmaterial de España
El Museo de Navarra en Pamplona ha sido el escenario de la Jornada por la Salvaguarda y Reconocimiento de la Hospitalidad Jacobea, una iniciativa organizada por el Gobierno de Navarra en colaboración con el Ministerio de Cultura. El encuentro, de gran relevancia para el patrimonio cultural inmaterial español, busca impulsar la declaración de la acogida tradicional a los peregrinos como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, enfatizó la necesidad de “preservar y fortalecer la hospitalidad jacobea” como una de las tradiciones más valiosas del Camino, destacando su simbolismo de servicio, convivencia y encuentro intercultural. La jornada reunió a representantes institucionales, académicos, investigadores y hospitaleros para debatir sobre la dimensión histórica, normativa y social de la acogida jacobea. Intervinieron expertos como José Manuel Rodríguez Montañés y Sara González Cambeiro, que analizaron las características que definen esta tradición como una manifestación cultural inmaterial de gran valor. Además, se abordó el marco legal y los desafíos de una posible protección coordinada entre comunidades autónomas, con la participación de responsables de turismo de Castilla y León, Galicia y Navarra, junto a especialistas en Derecho Administrativo. Un punto central del debate fue la necesidad de mantener viva la acogida tradicional —basada en la gratuidad, la atención personal y el compromiso solidario— frente a la creciente comercialización del Camino, con aportaciones de hospitaleros y representantes de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS). El encuentro concluyó con la firme voluntad de reactivar el expediente para tramitar el reconocimiento y reforzar el compromiso entre el Ministerio de Cultura y las comunidades autónomas en la elaboración de la documentación técnica y la definición de medidas para garantizar la continuidad y autenticidad de la hospitalidad a lo largo de los distintos Caminos de Santiago.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Distrito 7 cumple su objetivo con cuatro experiencias únicas y presenta “La Feria”, su nuevo desafío en Pamplona
Tras consolidar sus reconocidas salas de escape y ampliar horizontes con propuestas innovadoras, ahora llega “La Feria”, un nuevo formato multijugador que completa el catálogo y revoluciona la forma de divertirse en grupo. Distrito 7 no es un nombre cualquiera en Pamplona. Desde hace años, se ha posicionado como uno de los centros de ocio más innovadores de la ciudad, ofreciendo experiencias de escape room que destacan por su ambientación, narrativa y calidad técnica. Cada una de sus salas –juegos con aires peliculeros, de intriga y misterio, competitivos– ha sido cuidadosamente diseñada para transportar a los jugadores a otros mundos durante un tiempo. Cuatro propuestas únicas para todo tipo de jugadoras y jugadores Distrito 7 cumple su ambición de ofrecer cuatro experiencias distintas, cada una con su estilo propio y para distintos tipos de públicos. Aquí las tienes: * Noche de Perros: Un escape room urbano dinámico y muy completo, de realismo sorprendente, que pondrá a prueba tu ingenio mientras transitáis por las calles más conflictivas del barrio. Un escape room que ha recibido premios tanto nacionales como internacionales. * La Terapia de la Doctora Wozniack: Una experiencia diseñada exclusivamente para dos personas, con una historia original y profunda que fomenta la complicidad y el reto compartido. Ideal para parejas y gente que no haya vivido muchas experiencias de este tipo. * Uppercut: Un desafío que combina lo físico con lo mental a través de una encarnizada competición en rondas intensas, donde la agilidad mental y la resistencia física se enfrentan en cada prueba. No hay uno igual en Euskadi o en Navarra. * La Feria: El formato más reciente: una serie de minijuegos variados y desafiantes, con un ranking en tiempo real que coronará al o a la más habilidosa del grupo. También se puede jugar por equipos. Estos juegos demuestran que el centro no solo ha cumplido su meta inicial, sino que ha logrado ofrecer alternativas para todos los niveles y gustos: desde principiantes que quieren divertirse sin presión hasta grupos expertos en busca de desafíos más exigentes. La Feria, lo último en llegar: competir, reír y celebrar en grande El círculo se cierra en Distrito 7 con la llegada de La Feria. Pensada para grupos de hasta 16 personas, combina el ambiente de una feria donde se juegan muy diversos y variados juegos express con la intensidad de una competición por equipos o en formato “todos contra todos”. Durante unas dos horas, los jugadores se enfrentan a minijuegos breves y sorprendentes que ponen a prueba rapidez, lógica, reflejos y coordinación. Lo mejor es que nadie se queda fuera: todos participan, todos compiten y todos ríen. Un formato fresco, social y espontáneo que convierte cumpleaños, despedidas, reuniones de amigos o actividades de empresa en experiencias memorables. ¿Qué es exactamente “La Feria”? Imagina una tarde con tu cuadrilla, tu familia o tu equipo de trabajo. Os citáis en Distrito 7 y, tras una breve introducción, comenzáis a enfrentaros a una serie de minijuegos contra reloj que pondrán a prueba vuestras habilidades. El formato se adapta al tamaño del grupo: * Si sois entre 6 y 9 personas, jugáis en modo "Todos contra todos": cada uno por su cuenta, acumulando puntos y midiendo su destreza frente al resto. * Si sois entre 12 y 16 personas, jugáis el modo "Battle por equipos", una competición en la que se suman esfuerzos y estrategias para vencer a los otros grupos. * Si sois entre 9 y 12 personas, podéis elegir la modalidad que más os apetezca. Durante unas dos horas, viviréis una experiencia diferente a lo que hay hasta la fecha, donde lo mismo os tocará resolver puzzles relámpago que completar pruebas físicas suaves, desafíos de coordinación, lógica o reflejos. Cada juego es corto, directo, emocionante. Y lo mejor: nadie se queda fuera. Los minijuegos están diseñados para ser rápidos y sorprendentes, sin necesidad de preparación previa ni conocimientos técnicos. Además, el sistema de puntuaciones es automático y en tiempo real. Cada jugador o equipo puede ver cómo sube (o baja) en la clasificación según va completando retos. Ese detalle convierte la experiencia en algo totalmente interactivo, manteniendo la tensión y la emoción hasta el último segundo. Diversión para todos: de cumpleaños a despedidas, pasando por empresas Uno de los grandes aciertos de La Feria es su versatilidad. Su diseño ha sido pensado para adaptarse a todo tipo de celebraciones y eventos: * Cumpleaños y celebraciones familiares: una forma distinta de celebrar en grupo, donde pequeños y mayores pueden participar por igual. * Despedidas de soltero/a o reuniones de amigos: risas aseguradas, un formato que rompe el hielo y la tensión desde el minuto uno. * Eventos de empresa y team building: actividades que fomentan el trabajo en equipo, la estrategia, la comunicación y, sobre todo, la cohesión del grupo. * Versátil: Se puede transportar de forma sencilla en su totalidad o parcialmente allá a donde se desee. Ideal para bodas, eventos en centros comerciales, ferias y festivales. También es posible crear de cero un juego express ad-hoc para empresas. Aquí todo el mundo forma parte de la acción, y eso genera una energía contagiosa. Se comparte, se celebra, se compite… y se generan recuerdos que permanecen más allá del ranking final. Una feria que va donde tú la necesites y como tú la necesites La Feria de los Express Games Challenge no es una experiencia fija ni limitada a un solo espacio. Todo su sistema de juego está diseñado para ser modular y transportable, lo que permite llevarla a cualquier lugar: desde bodas y celebraciones privadas, hasta centros comerciales, festivales o eventos de empresa. La feria puede instalarse al completo, con todas sus carpas y el sistema de ranking activo, o bien adaptarse al formato que mejor se ajuste a tu evento. Cada módulo funciona de forma autónoma, manteniendo la esencia de la experiencia y garantizando partidas rápidas, fluidas y divertidas. Juegos express a medida para marcas y empresas Además, ofrecemos la posibilidad de crear juegos express totalmente personalizados, diseñados ad-hoc para empresas que deseen comunicar un mensaje, presentar un producto o reforzar su marca de una forma original e interactiva. Gracias a la mecánica de juego simple pero efectiva, es posible integrar dinámicas que transmitan valores, conceptos o información clave mientras los jugadores se divierten. Una herramienta potente para eventos corporativos, ferias comerciales, lanzamientos de producto o campañas promocionales. Sea cual sea el formato elegido, La Feria garantiza impacto, participación y una experiencia que no pasa desapercibida. Distrito 7, una referencia que sigue creciendo Con La Feria, Distrito 7 consolida su lugar como uno de los espacios de ocio más relevantes de Pamplona. Su apuesta por innovar, sin perder la esencia del juego colectivo, les ha permitido captar a públicos muy distintos: desde los más jóvenes a adultos, desde grupos de amigos hasta empresas o familias completas. Diversión garantizada en cualquier ocasión Gracias a su diversidad de formatos, Distrito 7 se ha convertido en el gran referente del ocio activo en Pamplona. Ahora cuenta con propuestas capaces de enganchar a pequeños y mayores, familias completas, grupos de amigos o equipos de trabajo. La clave está en que cada experiencia ha sido diseñada con un mismo sello: originalidad e innovación. Datos de Contacto – Distrito 7 Distrito 7 – Juegos de escape y experiencias interactivas * Web: https://distrito7.es * Dirección: Calle Bernardino Tirapo 31, bajo. * Teléfono: 662098360 * Email: [email protected] * Instagram: @distrito7_escaperoom * Recomendado: Reservar con antelación a través de la web.      
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Educación garantiza la formación en empresa al alumnado de FP y desmiente recortes en horas de tutoría
La Dirección General de Educación y Formación Profesional ha emitido un comunicado a los centros de Formación Profesional para clarificar la obligatoriedad de gestionar y atender las estancias de formación en empresa de todo el alumnado de FP. Esta medida incluye tanto a los estudiantes del nuevo modelo de FP Dual como a aquellos que aún deben cursar el extinto módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), correspondiente al antiguo plan de estudios. El departamento subraya que los centros deben compatibilizar las necesidades de la FP Dual con las del alumnado que tiene módulos pendientes, incluyendo el de FCT. Aclara que el alumnado con varios módulos pendientes, incluido el FCT, realizará su formación en empresas en las mismas fechas que el resto de alumnos de segundo curso. Sin embargo, aquel que solo tenga pendiente el módulo de FCT y, en su caso, el módulo de proyecto, deberá realizar la formación "lo antes posible" tras el inicio del curso para poder obtener su título. En respuesta a las críticas sindicales, Educación niega que se hayan reducido las horas de tutoría, asegurando que los centros en su conjunto cuentan con cerca de 200 horas más de profesorado contratado en comparación con los criterios aplicados en cursos anteriores. Esta dotación adicional se debe a la reordenación de recursos para cubrir las nuevas necesidades de tutorización derivadas de la implantación de la FP Dual. El Departamento de Educación ha recordado que la organización de recursos y la asignación de horas para el seguimiento de la formación en empresa es competencia de las direcciones de los centros. Las instrucciones de la Resolución 534/2025 establecen claramente la responsabilidad coordinada de todo el profesorado—jefes de departamento, tutores Dual del ciclo, coordinadores y tutores de grupo—en la planificación, gestión y seguimiento del alumnado en las empresas. Navarra se reafirma como líder en la implantación de la FP Dual, con más del 15% del alumnado en este formato el pasado curso, y con los más de 16.000 estudiantes navarros de FP desarrollando sus estudios bajo el nuevo sistema Dual. Para abordar los desafíos del cambio de paradigma, se han iniciado grupos de trabajo con representantes del Departamento y de los centros para asegurar el éxito de la nueva FP.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El Área de Salud de Tudela celebra la Semana de la Salud Mental para abordar el impacto de situaciones de emergencias en el bienestar emocional
El impacto que las situaciones de emergencia tienen en el bienestar psicológico de las personas es el eje central de la 2ª Semana de Salud Mental, una iniciativa promovida por el Área de Salud de Tudela con la colaboración de la Mesa de Asociaciones y entidades de la zona. Esta programación se celebra en torno al 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de continuar la labor de desestigmatización de los trastornos mentales y fomentar la búsqueda de ayuda profesional. Las actividades, que buscan mejorar el bienestar general de la población, reducir las consecuencias negativas asociadas a los trastornos mentales y seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se iniciaron con la difusión del pódcast “Voces con alma, rompiendo silencios”, resultado de un taller de radio de la UNED de Tudela en colaboración con el CRPS Queiles de Avanvida. Asimismo, se realizó la entrega de flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Reina Sofía y del Hospital de Día, de la mano de la asociación Anasaps. También se inauguró una exposición de Arteterapia y Salud Mental en el quiosco de la Plaza de los Fueros de Tudela. Los actos se extenderán del 13 al 17 de octubre en diversas sedes y localidades de la Ribera. El programa incluye charlas, mesas redondas y sesiones de cuentacuentos para niños de 3 a 6 años. El día 15 de octubre, el personal de enfermería de centros de salud y consultorios distribuirá un kit de cuidado emocional ante emergencias a los usuarios de las consultas. La clausura de la semana correrá a cargo de la asociación ANDAR, que presentará un dosier sobre el manejo del pánico dirigido a la población infantojuvenil al personal de Educación. La OMS insiste en la necesidad urgente de redoblar esfuerzos para transformar los servicios de salud mental a nivel mundial, mediante una mayor inversión en personal y la expansión de la atención comunitaria. La entidad recuerda que más de mil millones de personas sufren trastornos mentales, generando altos costos humanos y económicos.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Tirón de orejas del Defensor por una actuación racista hacia una persona negra en Aranzadi
El Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera, ha recordado al Ayuntamiento de Pamplona/Iruña su deber legal de velar para que no se produzcan actuaciones discriminatorias por motivo racial en las instalaciones de su titularidad. Así lo recoge una resolución dictada tras una queja presentada por un ciudadano que denunció un supuesto episodio de racismo, abuso de poder y violencia policial ocurrido el 20 de julio en el complejo deportivo municipal de Aranzadi. Según el relato del afectado, una usuaria acusó sin pruebas a un hombre negro de haberse colado en las piscinas. El personal de seguridad, en lugar de verificar la acusación, le instó a abandonar el recinto, y posteriormente intervino la Policía Municipal. El denunciante sostiene que la actuación fue racista y violenta, y que su pareja resultó lesionada. Tras solicitar información al Ayuntamiento, la institución del Ararteko ha constatado que, aunque existen versiones divergentes sobre el desarrollo de los hechos, está acreditado que el afectado sí disponía de entrada y que el personal de la instalación le pidió marcharse sin comprobarlo previamente. En su informe, la Policía reconoce que el trabajador que ordenó la expulsión “no pidió el ticket de entrada” antes de actuar. El Defensor del Pueblo considera que esta conducta fue “indebida y carente de la objetividad y neutralidad necesarias”, y que resulta “indiciaria de un posible trato discriminatorio por un motivo racial”. Subraya que no es razonable instar a una persona a abandonar una instalación pública “sin una indagación mínima o tan sencilla como pedirle la entrada”. Por todo ello, el Ararteko ha emitido un recordatorio de deberes legales al Ayuntamiento, instándole a adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se repitan actuaciones discriminatorias en instalaciones municipales. El Ayuntamiento recuerda que "el verano ha sido especialmente complejo, con un número elevado de incidencias de muy diversa índole, lo que refuerza aún más la necesidad de seguir trabajando de manera preventiva y coordinada", en referencia a numerosos episodios de robos y añade que "desde el área de Deporte se colabora con las diferentes áreas municipales, así como con asociaciones y entidades sociales, para avanzar en la construcción de espacios deportivos seguros, inclusivos y respetuosos para toda la ciudadanía”. El consistorio además ha señalado en su respuesta que “rechaza todo acto, expresión o manifestación de racismo, xenofobia o cualquier forma de discriminación”, y que promueve campañas de sensibilización, formación en derechos humanos para la Policía y protocolos de coordinación con entidades sociales. No obstante, el Defensor del Pueblo considera que lo ocurrido en Aranzadi evidencia la necesidad de reforzar esas medidas para garantizar una actuación institucional plenamente respetuosa con la igualdad de trato y la no discriminación.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
El barrio de Etxabakoitz celebra sus fiestas populares durante este fin de semana de octubre
El barrio pamplonés de Etxabakoitz da la bienvenida este sábado a mediodía a sus esperadas fiestas, que llenarán de alegría, música y convivencia las calles durante este fin de semana, 11 y 12 de octurbe.  El programa, variado y pensado para todos los públicos, promete un fin de semana inolvidable repleto de tradición, deporte y diversión. Las celebraciones arrancaron ayer viernes con espectáculos infantiles, actuaciones de sevillanas y una animada sesión de DJ, que congregaron a vecinos y familias en el recinto festivo. La orquesta “Los Postres” puso el broche musical a la noche, y el popular “torito de fuego” llenó de emoción el parque Río Elorz. Sábado de gigantes, deporte y gastronomía Este sábado la animación comienza con un pasacalles al ritmo de los Gigantes de Sanduzelai, seguido del tradicional txupinazo lanzado en esta ocasión por el equipos local de fútbol sala, FS5.  La comida popular y la gran gymkana infantil prometen ser puntos de encuentro y diversión. Etxabakoitz Bizirik, organizador de varios actos, fomenta la participación vecinal y el espíritu comunitario. Domingo para familias y solidaridad El domingo sobresale por sus actividades familiares: una interesante exposición de animales, vermut musical, hinchables, deporte rural y la tradicional comida de hermandad. Por la tarde, la música del “Dúo Jalisco” pondrá el cierre a unas fiestas que destacan por su ambiente acogedor y la colaboración de numerosas entidades y comercios del barrio.   Programa completo Fiestas Etxabakoitz 2025 Sábado 11 de octubre 12:00: Pasacalles con la comparsa de Gigantes de Sanduzelai. 12:00: Txupinazo de FS5 Etxabakoitz y desfile animado. 13:30: Comida popular en el recinto festivo. 17:00: Kalejira popular con Ermitabike. 17:00: Gymkana en el parque Río Elorz para niños de 6 a 10 años. Domingo 12 de octubre 10:00 a 13:00: Exposición de animales y talleres de reciclaje en la zona de Villavesa. 11:00: Vermut musical con visita guiada al huerto urbano junto a la parada de Villavesa. 14:00: Festival de deporte rural y Salam Gaza. 14:00: Calderetes y comidas familiares en el parque Río Elorz. 16:00: Campeonato de mus en el Bar Irantzu. 18:00: Marcha a cargo de “Duo Jalisco” en el recinto festivo.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
La Mala Pekora vuelve a colgar el cartel de “no hay entradas” en Zentral con su concierto de aniversario
La Mala Pekora lo ha vuelto a hacer. La banda navarra cierra su gira 2025 con un nuevo “sold out” en la sala Zentral, donde celebrará este sábado 11 de octubre, a las 12:30, su ya clásico concierto matinal al estilo vermú torero, una cita que se ha convertido en tradición entre su fiel público. Tras el éxito del pasado año con su concierto de “10+1 aniversario”, el grupo regresa al mismo escenario y con la misma intención: liarla parda. Este evento marcará el 10+2 aniversario de una formación que, en sus propias palabras, está compuesta por una “cuadrilla de mentecatos esquivanotas de pentagramas” que entienden la música como una fiesta y no como una solemnidad. El recital pondrá el broche final a una gira que ha recorrido escenarios de toda Navarra y parte del norte peninsular, y que confirma el carisma y la conexión del grupo con un público cada vez más diverso y entregado. Las entradas se agotaron hace meses, demostrando que el fenómeno pekoro sigue más vivo que nunca. En el repertorio no faltarán los temas que han acompañado estos doce (y pico) años de trayectoria, además de nuevas sorpresas que el grupo promete guardar hasta el último momento. Todo ello con su sello inconfundible: una mezcla de mariatxi-rock, humor, desparpajo y energía contagiosa que los ha convertido en uno de los grupos más queridos del panorama local. Más que un concierto, la cita de este sábado será una fiesta de aniversario compartida con su público, una especie de brindis colectivo a ritmo de guitarras, trompetas y buen humor.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Último fin de semana para saborear las cazuelicas en 42 bares y restaurantes de toda Navarra
La 24ª Semana de la Cazuelica y el Vino D.O. Navarra encara su último fin de semana y los amantes de la buena mesa aún están a tiempo de recorrer alguno de los 42 establecimientos participantes que, hasta el domingo 12 de octubre, ofrecen una cita con la cocina navarra más tradicional y auténtica. Durante estos días, bares y restaurantes de Pamplona, Burlada, Tafalla, Olite, Ayegui, Viana, Larraga, Mutilva o Villamayor de Monjardín sirven una “cazuelica” elaborada a partir de recetas de toda la vida reinterpretadas por la hostelería local, siempre acompañadas de un vino D.O. Navarra. Los precios, que oscilan entre 2,70 y 3,20 euros, hacen de esta ruta una oportunidad perfecta para tapear con identidad navarra. Gastronomía inclusiva y sostenible Esta edición ha puesto el acento en la accesibilidad alimentaria y la sostenibilidad. El 75% de las cazuelicas son aptas para personas celíacas (63% sin gluten y 12% adaptables), y un 17% están libres de alérgenos. Además, la organización ha reforzado su compromiso con el medio ambiente mediante el uso de vajilla reutilizable o compostable, reducción de material impreso y una clara apuesta por el producto local de kilómetro cero. Actividades y concursos para todos los públicos La cita no se limita a los fogones. Entre las actividades paralelas destacan la Ruta Bloguera Accesible, la Musicata con vinos D.O. Navarra y música en directo, o el Navarider Day, que ha reunido a más de 700 motoristas en un recorrido gastronómico por toda la comunidad. Además, el público puede participar en el concurso fotográfico “Las Fotikos de Pamplonews” y en el reto de Instagram #CazuelicayVino2025, que premia las mejores imágenes y experiencias compartidas en redes. Premios y final el 16 de octubre La gran final se celebrará el jueves, 16 de octubre ,en la Cooperativa de Hostelería, donde un jurado profesional otorgará los premios Oro, Plata y Bronce, además de menciones especiales a la mejor cazuelica de caza, al producto local, a la más inclusiva o al mejor servicio del vino, galardón que concede el Consejo Regulador de la D.O. Navarra. Organizado por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, con el apoyo del Consejo Regulador D.O. Navarra, la Semana de la Cazuelica celebra su vigésimo cuarta edición como un homenaje a los sabores de siempre, reinterpretados con creatividad, compromiso y el inconfundible toque navarro.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Tudela celebra el Día Mundial de la Salud Mental
Tudela se volcó este viernes en la celebración del Día Mundial de la Salud Mental con una jornada llena de gestos y actividades que pusieron el foco en la importancia de cuidar el bienestar emocional y reivindicar los derechos de quienes conviven con problemas de salud mental. La mañana arrancó con un emotivo reparto de flores en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica y el Hospital de Día, donde personal sanitario y pacientes intercambiaron mensajes de apoyo y reconocimiento. Por la tarde, la emblemática Casa del Reloj se iluminó especialmente para recordar a toda la ciudad la relevancia de este día. La ciudadanía respondió al llamamiento bajo el lema “#JuntosSomosMásFuertes”, compartiendo fotos en redes sociales y alimentando así la conciencia colectiva en torno a la salud mental. Concentración y manifiesto en la Plaza de los Fueros A las siete de la tarde, la Plaza de los Fueros acogió a vecinos y vecinas. representantes de asociaciones, y autoridades locales para la gran concentración y la esperada lectura del manifiesto. El texto, elaborado por la Confederación Salud Mental España y leído por miembros de ANASAPS y el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, resonó con fuerza: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” fue el mensaje principal que defendió que el bienestar social y emocional florece allí donde hay justicia, paz y equilibrio. El manifiesto recordó el impacto de las guerras y catástrofes en la salud mental, interpelando a mirar hacia las personas más vulnerables, especialmente niños y niñas que experimentan el sufrimiento de los conflictos. Subrayó la importancia de la recuperación y la solidaridad entre todos, y propuso crear comunidades de aprendizaje para coordinar esfuerzos y normalizar la atención a la salud mental en situaciones extremas. “La clave está en reforzar nuestros vínculos y apoyarnos; la señal de los derechos nos indica el camino”, proclamó el documento entre aplausos. Solidaridad en la Ribera La celebración continuará este sábado en Castejón, con una marcha solidaria a favor de ANASAPS, en la que la recaudación servirá para seguir apoyando la labor social y sanitaria dedicada a la salud mental. Participantes inscritos recibirán camisetas, y el acto espera reunir a numerosos vecinos en torno a una causa que cada año suma más apoyos y visibilidad.  
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Abierto el voto para los ‘X Premios Navarra Televisión’
Navarra Televisión ha abierto el plazo de votación para los ‘X Premios Navarra Televisión’, una cita ya consolidada en el calendario autonómico que reconoce la labor, el talento y el compromiso de personas, entidades y colectivos que contribuyen a hacer de Navarra una sociedad mejor. Hasta el 4 de noviembre, la ciudadanía podrá participar en la elección de los ganadores a través de la web www.navarratelevision.es, escogiendo entre los preseleccionados en las seis categorías: valores sociales, jóvenes, deportivos, culturales, empresariales y pueblo ejemplar. Los galardones, diseñados por el artista Carlos Ciriza, se entregarán el 5 de noviembre en Baluarte durante una gala que reunirá a representantes del mundo social, cultural y económico navarro. En valores sociales, los candidatos de esta edición son Pablo Sánchez Bergasa, fundador de la ONG Medicina Abierta al Mundo y creador de una incubadora neonatal 3D de bajo coste que ha salvado miles de vidas; la asociación Mila Kolore, de Sakana, que trabaja por la inclusión y autonomía de personas con diversidad funcional; y la ONG ‘Y os lo cuento’, que recorre el mundo en bicicleta impulsando proyectos solidarios en cinco continentes. En la categoría valores jóvenes destacan Mirari Etxeberria, violinista y directora de orquesta que fundó la Joven Orquesta de Pamplona con solo 20 años; Raúl Zunzarren, promesa del karting nacional con 16 años y participante en la Ginetta Cup; y Elvia Gómez, de 13 años, premiada con el Young Scientific Explorer Award del Reino Unido por su labor en exploración científica. Los valores deportivos los encarnan este año Paula Ostiz, campeona del mundo júnior de ciclismo en ruta y subcampeona en contrarreloj; Alberto Munárriz, referente internacional del waterpolo y deportista navarro más laureado de la historia; e Iruña Rugby Mixed Ability, equipo inclusivo formado por personas con y sin discapacidad intelectual. En valores culturales, los preseleccionados son la actriz Natalia Huarte, ganadora del Premio Max 2024 y rostro habitual del teatro y la televisión; el proyecto musical Suakai, que lleva la cultura a pueblos rurales e impulsa la fusión de estilos; y el estudio Dr. Platypus & Ms. Wombat, reciente ganador del Goya al Mejor Cortometraje de Animación por Cafuné. Los valores empresariales los representan Rockwool, empresa de Caparroso especializada en lana de roca y sostenibilidad; Mocay, referente navarro en el sector del café que cumple 25 años; y Koxka, líder en refrigeración industrial con sedes en Pamplona y Peralta. Finalmente, en la categoría de pueblo ejemplar, optan Roncal, por su patrimonio y lucha contra el despoblamiento; Viana, reconocida como Pueblo Mágico de España por su equilibrio entre historia y modernidad; y Artajona, cuyo célebre Cerco y su Fiesta Medieval son emblemas del patrimonio navarro. Con esta décima edición, los Premios Navarra Televisión celebran una década reconociendo el esfuerzo y la excelencia de personas y entidades que reflejan los valores más positivos de la Comunidad Foral.
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Tudela celebra este viernes el Día Mundial de la Salud Mental
Tudela se volcó este viernes en la celebración del Día Mundial de la Salud Mental con una jornada llena de gestos y actividades que pusieron el foco en la importancia de cuidar el bienestar emocional y reivindicar los derechos de quienes conviven con problemas de salud mental. La mañana arrancó con un emotivo reparto de flores en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica y el Hospital de Día, donde personal sanitario y pacientes intercambiaron mensajes de apoyo y reconocimiento. Por la tarde, la emblemática Casa del Reloj se iluminó especialmente para recordar a toda la ciudad la relevancia de este día. La ciudadanía respondió al llamamiento bajo el lema “#JuntosSomosMásFuertes”, compartiendo fotos en redes sociales y alimentando así la conciencia colectiva en torno a la salud mental. Concentración y manifiesto en la Plaza de los Fueros A las siete de la tarde, la Plaza de los Fueros acogió a vecinos y vecinas. representantes de asociaciones, y autoridades locales para la gran concentración y la esperada lectura del manifiesto. El texto, elaborado por la Confederación Salud Mental España y leído por miembros de ANASAPS y el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona, resonó con fuerza: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” fue el mensaje principal que defendió que el bienestar social y emocional florece allí donde hay justicia, paz y equilibrio. El manifiesto recordó el impacto de las guerras y catástrofes en la salud mental, interpelando a mirar hacia las personas más vulnerables, especialmente niños y niñas que experimentan el sufrimiento de los conflictos. Subrayó la importancia de la recuperación y la solidaridad entre todos, y propuso crear comunidades de aprendizaje para coordinar esfuerzos y normalizar la atención a la salud mental en situaciones extremas. “La clave está en reforzar nuestros vínculos y apoyarnos; la señal de los derechos nos indica el camino”, proclamó el documento entre aplausos. Solidaridad en la Ribera La celebración continuará este sábado en Castejón, con una marcha solidaria a favor de ANASAPS, en la que la recaudación servirá para seguir apoyando la labor social y sanitaria dedicada a la salud mental. Participantes inscritos recibirán camisetas, y el acto espera reunir a numerosos vecinos en torno a una causa que cada año suma más apoyos y visibilidad.  
dlvr.it
pamplonactual.bsky.social
Los trabajadores de las villavesas deciden continuar la huelga en un ajustado referéndum
La plantilla de Moventis TCC, empresa concesionaria del servicio de villavesas en la Comarca de Pamplona, ha decidido este viernes continuar con la huelga indefinida tras el ajustado resultado del referéndum celebrado a instancias de UGT y CCOO. De los 450 votos emitidos, 228 trabajadores optaron por seguir con los paros y 222 por firmar el preacuerdo de convenio alcanzado entre la dirección y parte del comité de empresa. El resultado, que refleja la profunda división interna en la plantilla, frena la intención de la empresa de recuperar la normalidad en el servicio público de transporte urbano, afectado desde hace meses por los paros y movilizaciones. El principio de acuerdo, anunciado por la dirección de Moventis TCC a comienzos de semana, incluía una serie de mejoras salariales y laborales: incremento de sueldos vinculado al IPC, abono de atrasos, aumento de pluses festivo y nocturno, y una jornada anual de 1.658 horas. Además, el convenio tendría vigencia hasta 2029, con la incorporación progresiva de días de asuntos propios —cuatro en 2026 y cinco en 2029—, así como mejoras en la conciliación familiar. Según los cálculos de la compañía, los nuevos conductores alcanzarían los 36.000 euros anuales, con una media de 40.000 euros y jornadas inferiores a las 37 horas semanales, “un 30% por encima del convenio provincial del sector”. La dirección ha agradecido “la responsabilidad y disposición al diálogo mostradas por las partes” y ha apelado al compromiso de la plantilla “para ratificar el acuerdo y poner fin al conflicto”. Sin embargo, sindicatos como ELA y LAB, también ATTU,  rechazaban frontalmente el texto al considerar que “no garantiza avances reales” y que “mantiene condiciones injustas para la plantilla”. ELA denunciaba este viernes justamente la “actitud inmovilista” de la dirección y ha recordado que sus principales reivindicaciones —como la mejora en el tratamiento de las bajas, la reducción de jornada, los descansos igualitarios o el plus nocturno de 10 euros/hora— han sido sistemáticamente rechazadas.“Estas propuestas no son excesivas, sino necesarias para mejorar el trabajo, la salud y la conciliación de la plantilla, lo que repercute directamente en la calidad del servicio público”, subraya el sindicato. Con el resultado del referéndum, la plantilla de las villavesas mantiene la huelga indefinida y el pulso con la dirección de TCC, mientras los usuarios del transporte urbano seguirán sufriendo las consecuencias de un conflicto que, de momento, no encuentra salida.
dlvr.it