Payton Wynn
banner
paytonwynn.bsky.social
Payton Wynn
@paytonwynn.bsky.social
27 followers 27 following 510 posts
Posts Media Videos Starter Packs
¿Treinta y cinco años? ¡No puede ser! ¡Si los noventa fueron hace veinte años, ¿verdad? ¿VERDAD?!
Reposted by Payton Wynn
Ahora quiero estatuas como las que quiere Arguiñano. ♥️
Reposted by Payton Wynn
DEP Drew Struzan. Un artículo maravilloso de @jedalexander.bsky.social para apreciarlo a él, a sus influencias, y también para comparar lo descrito aquí con la putrefacción mortífera de la IA generativa. jedalexander.blogspot.com/2014/01/why-...
No es un "tomárselo en plan jijijaja", sino un ejemplo de "frivolidad táctica", que es una forma de protesta que lleva haciéndose desde los años ochenta y que sirve para evitar que se produzcan actos violentos que permitan al otro bando adueñarse del relato.

en.wikipedia.org/wiki/Tactica...
Tactical frivolity - Wikipedia
en.wikipedia.org
Ahora que sé lo que ocurría entre bambalinas, entiendo lo que hizo Louise Simonson, pero su etapa en los NM me sentó como un tiro, y la idea de que los personajes se "graduaran" y se buscaran la vida por su cuenta tenía mérito, pero lo que tendría que haberse hecho era el "X-Force" de Francis Moore.
Isn't "new neo" redundant as both words mean "new"? I would have called it a "a new meow-noir multimedia franchise".
Hay el Año de la Serpiente, el Año del Caballo... pero yo nací en el Año de los Invasores Espaciales (¿será por eso que me gusten tanto los simuladores de combate espacial?).
Ya en "Tron Legacy" me pareció que se centraban demasiado en la idea de traer programas a nuestro mundo (CLU planeaba invadirlo), cuando eso me parecía el equivalente a volver a hacer una película de "Masters del Universo" que transcurriera en la Tierra en vez de en Eternia.
Yo quería volver a la parrilla de juegos. Quería más de programas rebeldes que luchan contra el sistema en un mundo ambientado en circuitos, como Tron Uprising. Con motos de luz y combates. Y qué hacen? Que los programas invadan nuestro mundo. Y eso sí que no interesa a nadie, como estamos viendo.
He leído que no está mal, pero incluso así ¿quién quiere ir a una *segunda* secuela de Tron, del puto Tron paréntesis mil novecientos ochenta y tres cierro paréntesis, en 2025?

Es como estrenar en aquel año una secuela de Casablanca en la que te cuentan cómo se conocen los sobrinos de los notas.
Estoy muy de acuerdo también a una respuesta que dan en el hilo de comentarios respecto a lo de que los videojuegos sean el nuevo petróleo: "A natural resource to be brutally extracted".
Una de mis gatas babea tanto cuando se la acaricia que parece un grifo gateando, digo goteando.
La serie de animación de "Reboot" demostró que con la idea de la existencia de un "mundo digital" se pueden contar historias interesantes con personajes que te importen; no entiendo que sean incapaces de hacerlo con las pelis de Tron, cuando incluso el videojuego "Tron 2.0" tenía ideas interesantes.
La frase de que "Los videojuegos son el nuevo petróleo" define muy bien mi idea de una versión actualizada de "Fanhunter" en la que lo "friki", en vez de prohibirse, ha sido apropiado y mierdificado por las megacorporaciones, dado lugar a una distopía geekpunk.
this article just sort of casually mentions that the only real way to pay off the debt they saddled EA with is through new revenue streams like sports betting
'Gaming is the new oil:' How the EA buyout 'diverges from the traditional playbook'
Me he centrado más en el concepto de "upgrade de personaje" que el de "reinvención completa", que es lo que hace Gillen tras 30 años de inercia, aunque no sé si el Míster Siniestro del "Factor X" de Peter David, donde tiene un punto ocurrente y amante de la guasa, sería un antecesor del de Gillen.
Si oigo "Blade Runner es la peli de ciencia ficción definitiva que jamás se ha conseguido superar", lo primero que pienso es "¿Y cuántas pelis de ciencia ficción has visto aparte de Blade Runner?" (esto vale para cualquier peli de cualquier género)
... y más allá de añadirle su pasado de genetista victoriano, ahí se quedó hasta la etapa de Gillen. Que se quedara tanto tiempo en su concepción inicial (que ni siquiera Claremont quería conservarla) me parece como si la Mística de "Uncanny X-Men" hubiera seguido siendo la misma de "Miss Marvel".
Sí, pero se me ocurre que la Mística de "Miss Marvel" no pasaba de ser una villana sádica con un diseño chulo, y Claremont la reinventó en una especie de sucesora de Magneto en "Uncanny X-Men", mientras que Míster Siniestro empezó como villano misterioso y conspirador con un diseño estrambótico...
Luego llegaron los 90, y desde entonces el personaje no es más que una asesina traicionera que solo me interesa cuando se reencuentra con Rondador o Pícara o cuentan historias de su juventud con Destino. La Mística que me gustaba es la de la historia de Peter David con las cenizas de Irene.
Para mí la década de los ochenta es un upgrade continuo de Mística, que de mala malísima en la serie de "Miss Marvel" pasa a ser una terrorista con causa que más adelante se reinventa en agente del gobierno a la vez que se le va viendo un lado más vulnerable en su relación con Mística y Destino.
¿Quizás la clave resida en pasar de ser el Míster Siniestro original al Míster Siniestro de Gillen?
"La mierdificación proseguirá hasta que la moral mejore."
Who's your favorite Jedi? (Wrong answers only)
A mí me encanta el momento en que Q se le aparece a Picard diciendo que ha muerto, se encuentra en el más allá y él es Dios, y Picard le responde que se niega a creer que Q pueda ser Dios, porque "el universo no puede estar tan mal hecho".
Yo no mucha diferencia entre los villanos de "Batman Forever" y el Joker montando un desfile carnavalero en "Batman" o los pingüinos lanzamisiles de "Batman Returns", y los problemas de "Batman y Robin" son de empacho y que sus villanos no resisten comparaciones con sus versiones de Batman TAS.