Abismo Marino
banner
abismomarino.bsky.social
Abismo Marino
@abismomarino.bsky.social
9 followers 14 following 15 posts
Historias reales de barcos hundidos y desapariciones en el mar. 🌊 Explora el abismo. ⚓ https://www.youtube.com/@Abismo_marino
Posts Media Videos Starter Packs
El océano oculta más secretos que cualquier otro lugar del planeta.
Barcos enteros desaparecen sin dejar una tabla flotando.
Y muchas veces… nunca vuelve a aparecer nada.
¿Y si el océano no los pierde… sino que se los traga?
💥 El 25 de noviembre de 1941, el submarino alemán U-331 lanzó tres torpedos contra el acorazado británico HMS Barham. Minutos después, el coloso explotó de forma brutal, llevándose la vida de más de 800 marineros.
👉 Míralo aquí: www.youtube.com/watch?v=3HPQ...
La Explosión Real del HMS Barham: El Hundimiento Más Brutal de la Segunda Guerra Mundial
YouTube video by Abismo Marino
www.youtube.com
El 25 de noviembre de 1941, tras el hundimiento del acorazado HMS Barham, el destructor británico HMS Hotspur se convirtió en héroe silencioso: logró rescatar a 449 sobrevivientes de las aguas del Mediterráneo. Un recordatorio de que, incluso en la tragedia, la valentía y la rapidez salvan vidas. ⚓️
El HMS Valiant destacó en la batalla de Matapán (1941), donde la Fuerza B infligió un duro golpe a la flota italiana. Modernizado antes de la guerra, combinaba potencia de fuego y blindaje. Fue testigo de la audacia italiana en Alejandría, cuando buzos con torpedos humanos lograron dañarlo en puerto
⚓️ El submarino alemán U-331, tipo VIIC, pasó a la historia el 25 de noviembre de 1941 cuando hundió al acorazado británico HMS Barham con tres torpedos. Al mando estaba Hans-Diedrich von Tiesenhausen. Un año después, en 1942, el U-331 fue localizado y hundido por aviones británicos.
El destructor HMS Jervis acompañó a la Fuerza B en múltiples recorridos y combates. Rápido y versátil, escoltó convoyes, participó en Matapán y en operaciones de Creta. Su historial es impresionante: más de 100 misiones sin perder un solo tripulante por acción enemiga.
Buque insignia de su clase, el HMS Queen Elizabeth fue el orgullo de la Royal Navy. En la Fuerza B lideró operaciones en el Mediterráneo, proyectando poder y protegiendo convoyes vitales. ambién sufrió el ataque de buzos italianos en Alejandría, quedando fuera de combate
En 1940 la Royal Navy formó la Fuerza B en el Mediterráneo: un grupo de acorazados y destructores que enfrentó a la Regia Marina italiana. Su misión: mantener abiertas las rutas hacia Malta y Egipto.
⚓ HMS Warspite. Apodado “La Gran Dama”, el HMS Warspite combatió en Jutlandia, Narvik, Normandía y más. Fue uno de los acorazados más condecorados de la historia, símbolo de resistencia y poder naval británico.

👉 Suscríbete a Abismo Marino en YouTube y no te pierdas el próximo documental.
⚓ Littorio El Littorio, joya de la Regia Marina italiana, entró en servicio en 1940. Con sus cañones de 381 mm y velocidad de 31 nudos, fue protagonista en Tarento y otras batallas del Mediterráneo.

👉 Suscríbete a Abismo Marino en YouTube y no te pierdas el próximo documental.
El HMS Barham, orgullo británico de la clase Queen Elizabeth, terminó trágicamente en 1941 cuando el submarino alemán U-331 lo hundió en el Mediterráneo. Su explosión fue tan brutal que quedó grabada en la memoria naval del siglo XX.

👉 Suscríbete a Abismo Marino en Youtube
HMS Hood. El crucero de batalla británico, orgullo de la Royal Navy, fue hundido el 24 de mayo de 1941 en el Estrecho de Dinamarca por el Bismarck. Una sola salva alcanzó sus pañoles de munición y lo hizo estallar en segundos. Murieron 1.415 hombres; solo 3 sobrevivieron.
Wilhelm Gustloff. El 30 de enero de 1945, el transatlántico alemán evacuaba miles de civiles y soldados cuando fue torpedeado por el submarino soviético S‑13 en el Báltico. Más de 9.000 personas murieron, seis veces más que en el Titanic. Es la mayor tragedia marítima de la historia.
U‑Boote en el Atlántico. En 1942, los submarinos alemanes hundieron más de 600 barcos aliados en el Atlántico, en lo que llamaron “el año feliz”. Atacaban en manada, de noche y en superficie, sembrando el terror en los convoyes. La guerra submarina casi corta el suministro vital a Gran Bretaña.
USS Scorpion. El submarino nuclear estadounidense desapareció el 22 de mayo de 1968 con 99 tripulantes en el Atlántico. Sus restos fueron hallados a 3.000 m de profundidad. La causa sigue en debate: implosión, fallo técnico o incluso un enfrentamiento con la URSS. Un misterio de la Guerra Fría.