ACDCómic
@acdcomic.bsky.social
1.2K followers 490 following 44 posts
Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España. Info de las actividades de los miembros de ACDCómic y de la asociación como colectivo.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
acdcomic.bsky.social
👋 ¡Ya está aquí!

Esta es nuestra selección con los #EsencialesACDComic del primer semestre de 2025. 📚

Más información sobre los cómics escogidos por los socios y socias de la @ACDComic en nuestra web.⬇️

www.acdcomic.es/2025/07/28/e...

¡Gracias por compartir!
Reposted by ACDCómic
aspirinawoolf.bsky.social
Con el verano como estación de tránsito a los cambios necesarios,estancados durante el año,M. Velasco dibuja una historia de conquista de la propia identidad y valoración de la diversidad y la cultura popular a través de la amistad entre mujeres de diferentes generaciones @salamandraed.bsky.social
Reposted by ACDCómic
aspirinawoolf.bsky.social
Duro y verosímil retrato del diagnóstico de un cáncer en último estadio, del tratamiento y sus efectos, tanto en la vida del paciente como en su entorno. Difícil lectura, pero necesario recordatorio de la fragilidad de la existencia y la fugacidad de la vida @normaeditorial.bsky.social
Reposted by ACDCómic
acolostico.bsky.social
Aunque la cantidad de personajes y los saltos temporales complican seguir toda la trama sigo enganchado a ese tono de postapocalipsis con calma y ese estilo gráfico tan de los 90 y tan de Otomo.
Reposted by ACDCómic
acolostico.bsky.social
Volumen de transición, sin fútbol pero con relaciones entre personajes y mucho flashback en Sabadell. Curiosa la visión de España y Europa desde Japón.
Reposted by ACDCómic
handle.invalid
285. «La receta de la magia» (2025), de Paula Cheshire con María Jiménez.

Divertida fantasía juvenil en torno a tres brujas (la novata tradicional, la avanzada moderna y la veterana pasota) tratando de solucionar una plaga de adorables setas pirómanas. Una aventura graciosa con cuidados diseños.
Portada del cómic de fantasía juvenil «La receta de la magia», de Paula Cheshire, en su edición en español de Grafito Editorial.
Reposted by ACDCómic
aspirinawoolf.bsky.social
Desde la rigurosa documentación,@acmedarryl.bsky.social muestra la inconsistencia de extendidos mitos sobre Elon Musk y compone un crudo retrato que muestra la influencia y poder del oligarca en la economía,política mundial, e la información que nos llega. Necesaria obra @planetadcomic.bsky.social
Reposted by ACDCómic
aspirinawoolf.bsky.social
Brillante radiografia de los efectos del capitalismo en las sociedades contemporáneas desde el insomnio.La falta de sueño como consecuencia de problemas que no tendrán solución con el nuevo día y sus efectos en la salud mental plasmados magistralmente. Genial Ana Penyas @salamandraed.bsky.social
Reposted by ACDCómic
juannaranjo.bsky.social
Hoy os hablo de la última de mis traducciones que ha llegado a las librerías: #InvocandoASaskia de John Moore y Neetols (@edastronave.bsky.social, 2025), una lectura perfecta para este mes que, aunque esté recomendada a partir de 12-14 años, me parece disfrutable a cualquier edad 🥀👻
Reposted by ACDCómic
borjacrespo.bsky.social
La pringosa exposición “Fun & Terror. Cine, cómix, humor y horror” propone un excelso repaso gráfico a una desternillante corriente que sigue ofreciendo espectáculo y diversión a lo amantes de la anatomía desatada. Podrá verse desde ya en @sitgesfilmfestival.bsky.social, en el Auditorio.
Reposted by ACDCómic
bamf.comicfreaks.es
Me lo estoy pasando fantásticamente bien escribiendo textos para Panini, pero hoy sale Batgirl #2, con mi primer artículo histórico del personaje, y es francamente un suelo hecho realidad.
Reposted by ACDCómic
alvaropons.bsky.social
Moreau compone una fábula del viaje de la vida, de esa cruel paradoja entre muerte y existencia, de ese camino que le da sentido a todo. Una obra de una belleza incontestable en fondo y forma, cuya lectura da paz y nos recuerda de qué somos parte.
Edita en catalán Finestres
Reposted by ACDCómic
handle.invalid
284. «Encuentros cercanos» (2017), de Anabel Colazo.

Apreciando mejor, años después, la inconclusión y el anticlímax que suponen siempre las historias cotidianas de ufología. Lo bien que se insertan los fenómenos inesperados offscreen y la construcción de la (i)lógica con ese dibujo tan personal.
Portada del cómic de ciencia ficción «Encuentros cercanos», de Anabel Colazo, en su edición en español de Ediciones La Cúpula.
Reposted by ACDCómic
juannaranjo.bsky.social
En este nuevo volumen de viñetas tan intrascendentes y encantadoras como la vida cotidiana de cualquiera, Keiler Roberts nos vuelve a hacer fijarnos en las pequeñas cosas que nos rodean y en el humor sardónico que encierran.

📚 #ListaParaMorder de Keiler Roberts (@alphadecay.bsky.social, 2025)
Reposted by ACDCómic
aspirinawoolf.bsky.social
El próximo 19 de octubre @alvaropons.bsky.social y yo iniciamos el club de lectura denominado Al otro lado de la viñeta en @libreriabartleby.bsky.social, con la nueva obra de Alison Bechdel, Consumida, trad.Rocío de la Maya @ReservoirBooks
Informacion e inscripciones: docs.google.com/forms/d/e/1F...
Reposted by ACDCómic
campamentokrypton.bsky.social
En nuestro último podcast hablamos de #DCcomics pero también entrevistamos a uno de sus mejores dibujantes.✏️

@jorgefornes.bsky.social ha tenido una carrera meteórica con títulos como Rorschach pero también abordamos series independientes. Un placer de conversación 👇

go.ivoox.com/rf/159703231
Reposted by ACDCómic
acolostico.bsky.social
Un paseo por la historia del fútbol en @garbuixbooks.bsky.social desde el prisma de la lucha social en el que Deveney y Bonaccorso adaptan el libro de Correia, un repaso bien documentado para reivindicar la popularidad, en cuanto del pueblo, del deporte rey.
Reposted by ACDCómic
javipulido.bsky.social
'Batman: patrones oscuros' me devuelve a la versión del héroe -detectivesca, con su punto sórdido-, que me interesa. Un personaje falible que investiga casos de true crime sin Deus ex Machina que valga. Fantástico concepto, reforzado por un Hayden Sherman que eleva cualquier obra que dibuja
Reposted by ACDCómic
alvaropons.bsky.social
No dormir es no poder soñar, es robar la vida. El insomnio como síntoma de una sociedad que ha perdido su humanidad, condenada al castigo de un presente diurno, cansado y gris. Penyas borda un retrato de una generación sin sueños de futuro.
Extraordinario. @salamandraed.bsky.social
Reposted by ACDCómic
campamentokrypton.bsky.social
¿Cuáles fueron nuestros primeros tebeos de #DCcomics? 📚

Junto a Chechu de Ración de NBA y Víctor Gómez de @elhdlt.bsky.social nos remontamos a los años de Novaro, Zinco y Bruguera para recorrer nuestra historia del universo DC. 👇

go.ivoox.com/rf/159703231
Reposted by ACDCómic
campamentokrypton.bsky.social
¡85 años de #dccomics en España!🎂

Hablamos de nuestros primeros tebeos DC, de su edición española y claro de nuestros favoritos: JLI, JSA, #Suicidesquad, Gotham Central, el #Batman de Breyfogle o la #Doompatrol. Y entrevistamos a @jorgefornes.bsky.social 👇

go.ivoox.com/rf/159703231
Reposted by ACDCómic
javipulido.bsky.social
Aún no he leído el resto de esta iniciativa conjunta entre Universal Monsters y @skybound.bsky.social, pero este Drácula de @jamesthefourth.bsky.social y @martinsimmonds.bsky.social es acongojante. La sangre es vida, Sr. Renfield
Reposted by ACDCómic
handle.invalid
283. «¡Universo!», Vol. 2 (2018-2024), de Albert Monteys.

Perdida la sorpresa y la emoción del primer volumen, Monteys lo compensa con imaginación y frescura, tirando de elementos metanarrativos o juegos que no hubiera probado antes. Lo mejor, las 4 páginas de la historia del espejo electrónico.
Portada del volumen 2 del cómic-antología de ciencia ficción «¡Universo!», de Albert Monteys, en su edición en español de Astiberri Ediciones.
Reposted by ACDCómic
handle.invalid
282. «La invasión de los hongos del espacio» (Shinryakuenban Kinokonga, 1976), de Marina Shirakawa.

La oleada homogeneizadora de los ladrones de cuerpos cae, en forma de hongos (no nucleares, PERO), sobre el Japón del hiperdesarrollismo turbocapitalista post-USA. Ecologismo de vuelta a empezar.
Portada del manga de terror y ciencia ficción «La invasión de los hongos del espacio», de Marina Shirakawa, en su edición en español de Diábolo Ediciones. Traduce David Heredia Pitarch.