Ojla Dercho
banner
alairelibre.bsky.social
Ojla Dercho
@alairelibre.bsky.social
Derecho a ser humano: aprendiz en https://atdcuartomundo.es/
Pinned
Ante el colapso climático y la crisis de justicia social ellos se van a comer los billetes en colaboración público-privada y nosotras vamos a plantar soberanía alimentaria aderezada con derechos y colectividad.
Reposted by Ojla Dercho
Por un #RíoVivo #NoALasLuces en el #Manzanares

El Ayuntamiento de Madrid provoca #ContaminaciónLumínica en un río lleno de vida, un espacio de #biodiversidad en el centro de la ciudad.

@madrid.ecologistasenaccion.org @avverdeimperial.bsky.social @fravm.org y asociaciones vecinales convocan 👇
November 27, 2025 at 10:06 AM
Reposted by Ojla Dercho
Una publicación muy recomendable, yo la tengo reservada. Los temas que aborda son muy interesantes y @carrocombate.bsky.social tiene la habilidad de escribir textos rigurosos y amenos.
Ya nos queda menos para llegar al objetivo de 1.000 anuarios y que el Anuario de Consumo Crítico pueda ser sostenible

¿Te unes? 👇
www.carrodecombate.com/anuario/
November 26, 2025 at 7:47 PM
Reposted by Ojla Dercho
En breve tendremos nueva investigación 😉

Si quieres ayudarnos a seguir investigando, hazte mecenas 👇
www.carrodecombate.com/mecenas
November 26, 2025 at 10:30 AM
Reposted by Ojla Dercho
En 40 años, la Amazonía ha perdido una extensión equivalente a 2 veces España

¿Cómo contribuye nuestro modo de vida, específicamente la dieta, a la destrucción de la Amazonía?

Aquí una situación de aprendizaje para trabajar esto en ESO👇

tiempodeactuar.es/blog/nos-est...
November 26, 2025 at 1:38 PM
Reposted by Ojla Dercho
Con motivo del Día sin Compras, queremos poner el foco sobre Zara, para apoyar la campaña del BDS e impulsar el boicot a esta empresa por su complicidad con el régimen israelí.

www.elsaltodiario.com/consumo-que-...
Un Día sin Compras con el foco puesto en el boicot a Zara
Ecologistas en Acción quiere aprovechar el Día sin Compras para apoyar la campaña del BDS, impulsando el boicot a Zara por su complicidad con el régimen israelí.
www.elsaltodiario.com
November 25, 2025 at 4:26 PM
Reposted by Ojla Dercho
Ya nos queda menos para llegar al objetivo de 1.000 anuarios y que el Anuario de Consumo Crítico pueda ser sostenible

¿Te unes? 👇
www.carrodecombate.com/anuario/
November 25, 2025 at 7:05 AM
Reposted by Ojla Dercho
No puedes pagar el alquiler. Solo te salen curros precarios. La crisis ecosocial del capitalismo llama a tu puerta. El racismo y el antifeminismo se multiplican. La extrema derecha avanza.

Tenemos que cambiarlo todo. Y tenemos un plan.

Ven a la Escuela de Luchas

drive.google.com/file/d/1YwVA...
November 25, 2025 at 6:29 AM
Reposted by Ojla Dercho
🧡 ESCUELA SINDICAL 🧡

🗓 Mañana, miércoles 26 de noviembre, finalizamos el ciclo de formaciones en el nodo.

✍ Tendremos la segunda parte de la introducción a la acción sindical, donde nos centraremos en las asambleas inquilinas.

📍A las 19h en Ateneo La Maliciosa (C/Peñuelas, 12). ¡Nos vemos allí!
November 25, 2025 at 3:38 PM
Reposted by Ojla Dercho
Las ciudades son intrínsecamente insostenibles.

Sin asumir este punto de partida, las políticas ecosociales no realizarán avances reales

www.lacasademitia.es/articulo/eco...
Por qué las grandes ciudades no sobrevivirán al siglo XXI - por William E. Rees
Federico Aguilera Klink y Chema Tante recomiendan este tan valioso documento
www.lacasademitia.es
November 24, 2025 at 7:19 AM
Reposted by Ojla Dercho
¿Qué se esconde tras la ganadería industrial?

Un modelo para la exportación que destruye bosques, favorece la transmisión de enfermedades, pone en riesgo nuestra salud, contamina el agua, genera más emisiones.

Pero hay alternativas.

El sábado 29 te esperamos en Madrid.

#StopGanaderíaIndustrial
November 24, 2025 at 1:34 PM
Reposted by Ojla Dercho
Este jueves celebraremos estas jornadas sobre movilidad rural en @ateneomaliciosa.net.

Puedes participar en ellas de manera presencial, inscribiéndote en este formulario.

👉🏾 forms.gle/dXvsqik6cTmZ...

También puedes seguirlo en streaming. 🧵
November 24, 2025 at 7:37 PM
Reposted by Ojla Dercho
1. La vivienda no sube porque falten casas, sino porque las familias compiten contra inversores que tienen más dinero y se quedan con las casas.

Los precios los dispara la demanda especulativa, no la residencial.

Antes que construir, hay que regular.

Escribo en @elpais.com 🧵
November 24, 2025 at 8:02 AM
Reposted by Ojla Dercho
No a la renovación de las bases de Rota y Morón.

Las bases militares de EE UU en el mundo tienen un papel directo en el genocidio contra el pueblo palestino. Por ello, exigimos a @desdelamoncloa.bsky.social que no se renueven estas instalaciones en el nuevo convenio con el país americano.
No a la renovación de las bases de Rota y Morón • Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción publica un manifiesto en el que exige que no se renueven las bases de Rota y Morón en el nuevo convenio. Esta será también una de las reivindicaciones que se exigirán en las próx...
www.ecologistasenaccion.org
November 24, 2025 at 9:36 AM
Reposted by Ojla Dercho
Dos conclusiones de este buen artículo:

Las cooperativas en régimen de cesión de uso han multiplicado por 20 su presencia desde 2020

En ellas se vive mucho mejor

www.eldiario.es/economia/vid...
November 23, 2025 at 12:50 PM
"Debemos reducir significativamente el consumo energético, electrificar procesos que queman combustibles fósiles y aumentar la generación renovable y este cambio debe estar guiado por tres ejes: planificación, propiedad pública y participación de las personas trabajadoras".
November 23, 2025 at 10:23 PM
"No abandonar a nadie, piensas, significa escuchar a todos: orquídeas, centauros y titanes".
En situaciones terminales y extremas, ¿dónde está la frontera entre prolongar la vida y alargar la muerte? Eutanasia: Prometeo y Quirón.

ladiaria.com.uy/cultura/arti...

@ladiaria.bsky.social #Uruguay
Gran ilustración de Ramiro Alonso
El eclipse del dolor
La columna de la autora de El infinito en un junco
ladiaria.com.uy
November 23, 2025 at 10:20 PM
Reposted by Ojla Dercho
No somos la caricatura antropológica que cotidianamente dibujan muchos medios de comunicación, redes sociales e industrias culturales. Somos mucho mejores.

@koiscasadevante.bsky.social

ctxt.es/es/20251101/...
Safaris humanos durante el sitio de Sarajevo
Pedagogía de la crueldad y cultivo de la empatía
ctxt.es
November 22, 2025 at 7:13 AM
Reposted by Ojla Dercho
¿Superpoderes 🦹? Por aquí👇👀

civio.es/curso-newsle...
November 21, 2025 at 1:02 PM
Reposted by Ojla Dercho
El próximo 29 de noviembre a las 17h estaremos con Sedoac que dará un taller de recursos de derechos locales que existen en Madrid.

Desde el Sindicato hablaremos sobre cómo seguir en nuestras casas y que no vulneren nuestros derechos cuando alquilamos habitaciones 🔥
November 21, 2025 at 3:02 PM
Reposted by Ojla Dercho
Una semana de convocatorias con actividades que tienen muy presente los territorios: (1/2)

Vía: madridagroecologico.org

Labrada de agua: Granja Prados Montes 23/11 Montejo de la Sierra

Libro "Acomodar el sistema alimentario a los límites planetarios" 24/11 Madrid
November 20, 2025 at 9:48 PM
Reposted by Ojla Dercho
Parece claro que las COP no son el espacio donde parar el incendio climático

www.eldiario.es/sociedad/inc...
Un incendio obliga a desalojar las instalaciones de la COP30 de Brasil
Las llamas se han extendido por el área de pabellones nacionales en la zona azul donde discurren las negociaciones de las las delegaciones oficiales
www.eldiario.es
November 20, 2025 at 7:53 PM
Reposted by Ojla Dercho
Muchas gracias a Juan Torres por este comentario de Metamorfosis. Será un gusto comentar con él en la presentación del libro en Málaga el 26 de noviembre.
https://juantorreslopez.com/sobre-el-libro-metamorfosis-de-yayo-herrero/
Cuando terminé de leer _Metamorfosis_ , el último libro de Yayo Herrera no sabía bien qué había tenido en mis manos. Podría haber sido un ensayo sobre el estado del mundo y del planeta, un llanto de quien sufre en su propia piel el dolor que la avaricia humana inflige a la naturaleza y a la inmensa mayoría de los seres humanos, apuntes para una denuncia en cualquier juzgado de guardia por «ecocidio que lleva al genocidio», trazos de una autobiografía intelectual, una propuesta de acción política, la manifestación transparente del compromiso personal de una mujer que no ha dejado de luchar con coherencia, el testimonio analítico de una feminista que vive como piensa y piensa en función de como vive… He encontrado todo eso en _Metamorfosis_ y quizá mucho más porque es una obra que, sobre todo, me ha hecho pensar y sentir la incomodidad que inevitablemente produce tomar conciencia una vez más de lo urgente que es actuar y saber que no estamos haciendo lo suficiente para frenar la debacle que el capitalismo está produciendo; no ya en la economía y las instituciones, o en el planeta por supuesto, sino en el interior más profundo de los seres humanos. Intuyo que esta última obra de Yayo Herrero puede tener de todo eso porque es un reflejo fiel de su formación plural. Es ingeniera, antropóloga, educadora y una mujer de acción, no sólo con capacidad para pensar, sino también para crear y actuar y para enseñar a que también lo hagan las personas que tiene a su alrededor. Y todo eso se deja ver constantemente en el libro. También, porque Yayo es plenamente consciente de que los problemas complejos requieren, como enseñó Edgar Morin, pensamiento de la misma naturaleza, capaz de entrelazar y tejer entre sí todos los componentes de la realidad, sin cuartearla ni presentarla como un mosaico de piezas aisladas que se analizan con especialidades artificiales del conocimiento que terminan por difuminarla e incluso ocultarla. La forma literaria y a veces tan personal de ir deshilando sus argumentos puede hacer creer que el este libro es un canto de sirena, en el mejor de los sentidos, una filosofía que se lleva el viento. Pero es mucho más. En realidad, detrás de una prosa que llega a ser intimista, hay una hoja de ruta, una guía para la acción, el protocolo vital que requiere la metamorfosis, ahora en minúscula, que nuestra especie necesita para recomponerse y evitar -digámoslo sin tapujos- su propia autoaniquilación. No es sólo una llamada a la revolución sino un auténtico manual, aunque con la extensión del libro sólo pueda ser apuntado, para poner en marcha el cambio antropológico que es preciso llevar a cabo cuando se quieren producir transformaciones sociales profundas. En el libro se deja claro lo que, a mi juicio, ha sido el mayor y más trágico olvido de las grandes corrientes de las izquierdas convencionales de nuestro tiempo: no basta con diseñar proyectos idílicos ni escribir largas listas de deseos hechos con el mismo lenguaje político que el del poder establecido, ni tampoco con llegar -si se llega o si eso fuera posible- a controlar las instituciones. Es imprescindible, por el contrario, hacer una política diferente que responda a una cultura, a principios y a impulsos éticos diferentes, hecha con otra alma porque se ha cambiado la vieja (¡ay, que eso tuviera que enseñarlo y ponerlo en práctica mejor que nadie Margaret Tatcher y el neoliberalismo!), construyendo un contrapoder que no oprima sino que ame y cuide y, sobre todo, construyendo desde ya las experiencias que permitan ver hoy el mañana. Es decir, no sólo hace falta hacer sino también ser de otro modo. Lo escribe claramente Yayo Herrero en su libro y seguramente mejor que yo lo acabo de apuntar: «Luchar contra lo monstruoso, sin convertirnos en un monstruo, ese es el enorme reto» (p. 225). Es obvio que en _Metamorfosis_ no está todo lo que hay que poner sobre la mesa en debates como los que Yayo Herrero aborda en sus páginas. Pero yo creo que todo lo que está en ese libro es imprescindible cuando lo que se pretende es lo que hay que pretender cuando se está en estado de emergencia: avanzar sin atajos. Y, como dice Yayo Herrero en su libro con toda la razón (p. 241), hacer hoy día política sin atajos es nada más y nada menos que poner la vida en el centro. Sobre por qué hay que hacerlo y cómo actuar para conseguirlo es de lo que trata su obra y por eso me parece que es de lectura tan sugerente como gratificante y yo diría que hoy día imprescindible. Como no quiero que este comentario pueda parecer un simple panegírico del libro, mencionaré lo que creo que a mi modesto modo de ver le sobra: la etiqueta de ecofeminista. No termino de entender que el pensamiento llamémosle progresista, transformador o como se quiera denominar, tenga esa constante necesidad de autoidentificarse, estableciendo cada vez que lo hace barreras con otros enfoques con los que en realidad coincide en mucho más que en lo fundamental. No estoy seguro de que de esa forma se ayude a consolidar y difundir el pensamiento y las propuestas del sentido común de especie que, en mo modesta opinión, son las que expone y defiende Yayo Herrero. No critico el etiquetaje, simplemente digo que no lo entiendo bien. En todo caso, esto que acabo de señalar de ningún modo va en demérito de su libro, como creo que es evidente. **SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB** Correo electrónico He leído y acepto la política de privacidad
juantorreslopez.com
November 16, 2025 at 6:43 PM
Reposted by Ojla Dercho
Nuestra dieta y su relación con el colapso ecológico...
y social.

En la imagen, los 9 limites planetarios. La parte con líneas blancas es la contribución del sistema alimentario a la superación de dichos límites.
November 16, 2025 at 5:26 PM