Alerta news 24
@alerta24news.bsky.social
6K followers 33K following 2.1K posts
Noticias importantes y urgentes del mundo al minuto
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
alerta24news.bsky.social
El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre un supuesto ataque ruso mediante interferencias en el GPS
El avión en el que viajaba Von der Leyen sufre un supuesto ataque ruso mediante interferencias en el GPS
El avión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sufrió este domingo un presunto ataque mediante interferencias en el GPS que le obligó a aterrizar en un aeropuerto búlgaro sin ayuda electrónica. Funcionarios de la institución europea calificaron el incidente como una operación de interferencia rusa, según ha publicado Financial Times. La presidenta de la Comisión está realizando una gira por los Estados fronterizos de la UE con Rusia para negociar cómo mejorar las medidas de defensa ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En ese momento, volaba desde Varsovia a Plovdiv para reunirse con el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov,. Según los testimonios recogidos por Financial Times a funcionarios europeos que se encontraban en el avión “el GPS de la zona del aeropuerto se apagó”. El avión tuvo que sobrevolar el aeropuerto durante una hora hasta que el piloto del avión tomó la decisión de aterrizar manualmente utilizando mapas analógicos. “Hemos recibido información de las autoridades búlgaras que sospechan que esta flagrante interferencia fue llevada a cabo por Rusia”, ha declarado un portavoz de la Comisión Europea. A pesar del supuesto ataque, la presidenta de la Comisión Europea no cambio sus planes de viaje y ha mantenido el tour por el resto de países. El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, negó el supuesto ataque al avión en el que viajaba Von der Leyen y dijo al Financial Times que la información era “incorrecta”. Varios gobierno europeos han avisado del incremento de las interferencias de los sistemas de navegación aéreas por parte de Rusia, que podrían provocar un grave accidente aéreo al impedir la visión de los aviones comerciales en pleno vuelo. “Somos muy conscientes de que las amenazas y la intimidación son un componente habitual de las acciones hostiles de Rusia. Esto reforzará aún más nuestro compromiso inquebrantable de aumentar nuestras capacidades de defensa y nuestro apoyo a Ucrania”, señaló un portavoz de la Comisión Europa. Von der Leyen declaró este domingo tras aterrizar en Bulgaria que el presidente ruso, Vladimir Putin, “es un depredador. Solo se le puede controlar mediante una fuerte disuasión”. Sin embargo, los portavoces de la Comisión han declarado que van a estudiar un plan con los países europeos, las autoridades de control aéreo y seguridad aérea para diseñar un plan para frenar este tipo de ataques.
www.eldiario.es
alerta24news.bsky.social
Supervivencia en el exilio tras escapar de la muerte en Gaza: “Escribo a mi novia todas las noches aunque ya no está”
Supervivencia en el exilio tras escapar de la muerte en Gaza: “Escribo a mi novia todas las noches aunque ya no está”
El farmacéutico gazatí Mohammed Imad, refugiado en España y afincado en Valencia, vio las imágenes en bucle. “Vi el vídeo del bombardeo del edificio donde vivía mi familia. Cayó entero. Ellos habían estado allí 10 minutos antes y pudieron evacuar. Lo vi un montón de veces y, de repente, me di cuenta de que la pareja que corría con ese monstruo desplomándose a sus espaldas eran mi cuñado y mi hermana, que llevaba en sus brazos a mi sobrina de dos meses”. “No pude dormir en tres días, desesperado. ¿Cómo podemos vivir así la vida? ¿Qué más puede pasar?”, cuenta a elDiario.es Desde junio, Imad vive en España pendiente de la respuesta a su solicitud de asilo. La depresión por el sufrimiento de su pueblo y la impotencia de no poder sacar a su familia de la Franja lo atenazan. Imad salió de Gaza en febrero de 2024 en dirección a Egipto, donde sufrió las complicadas condiciones que impone el Gobierno a los refugiados palestinos. Un breve paso por Omán le permitió conseguir el visado con el que ha viajado a España, donde le está resultando muy difícil empezar una nueva vida. Imad tiene una familia numerosa: sus padres, tres hermanas, un hermano adolescente, el pequeño de dos meses y un sobrino de cuatro años que perdió a su padre en uno de los ataques del Ejército israelí. Él pudo salir de Gaza en febrero de 2024, cuando tenía 26 años, ayudado por amistades que le consiguieron los 6.000 euros necesarios; cuando aún se podía. El resto de la familia se quedó en la Franja con la esperanza de que “poco a poco” pudieran salvarse con la ayuda desde el exterior de Mohammed, que siempre había sido el sustento principal de los suyos. No ha sido posible hasta ahora. Las autoridades israelíes se hicieron con el control del paso fronterizo de Rafah con Egipto en mayo de 2024, cerrando de esa forma la única vía de escape para los gazatíes —solo aquellos que podían pagar ingentes sumas de dinero para conseguir un permiso pudieron cruzar la frontera antes de esa fecha. “Nos quedamos sin nada. Bombardearon nuestra casa al principio de este genocidio y allí quedó todo, sin posibilidad de recuperar nada. Nuestra hermosa casa se convirtió en un montón de escombros”, contaba a este periódico justo después de su salida a Egipto, donde vivió casi clandestinamente hasta que partió a Omán en marzo de 2025. En aquel país consiguió un visado de turista a España y el pasado mes de junio llegaba a Madrid, “por fin”. Explica que solicitó asilo en el aeropuerto y sus amigos en España lo estaban aguardando. En el año y cuatro meses que pasó en El Cairo no recibió ninguna ayuda del Gobierno de Abdelfattah Al Sisi, que desde el comienzo de la guerra en Gaza ha rechazado acoger a muchos refugiados gazatíes. Para el régimen militar egipcio es una cuestión de seguridad, pero también una postura política frente al traslado forzoso de la población de la Franja a los países vecinos —tal y como han sugerido más de una vez Israel y EEUU—. “Nosotros en Egipto somos perseguidos como migrantes ilegales, tenemos que permanecer medio escondidos y no tenemos la posibilidad de trabajar”, dice Mohamed. Solo grupos muy reducidos de palestinos enfermos o heridos han podido cruzar Rafah rumbo a Egipto desde mayo de 2024, con el permiso de Israel para ser evacuados a otros países, como España. “En Egipto hablaba a todas horas con mi familia, (que se encontraba a unos kilómetros, al otro lado de Rafah), como lo sigo haciendo ahora cuando hay comunicación, intentando darles esperanzas. Buscaba dinero para los gastos corrientes porque cada vez los precios son más altos”, relata. También intentó sacar a sus familiares de la Franja, sin conseguirlo. Durante su estancia en Egipto, la depresión le quitó el apetito y el sueño. Comenzó a dar clases de árabe online, pero lo tuvo que dejar. “Mi situación psicológica no me dejaba hacer bien el trabajo”, explica. Además, está editando un libro sobre Palestina, con una primera edición en ciernes que en estos momentos está ampliando. De esta manera, y con la ayuda de las recaudaciones de fondos de sus amigos en el exterior, pudo pagar sus gastos corrientes. Tras pasar por Madrid, Sevilla y Valencia, Imad espera ahora el momento de obtener el permiso de trabajo (los solicitantes de asilo no obtienen autorización para trabajar hasta transcurrir seis meses desde el registro de su solicitud), convalidar sus títulos académicos y encontrar un empleo en España. Pero siempre con la preocupación de ayudar a su familia, que apenas logra sobrevivir gracias a las donaciones que llegan desde distintas partes del mundo, mermadas por las comisiones que les imponen. “Prometí a mi padre que los sacaría de allí, [pero] casi dos años después no puedo hacer nada por ellos; aunque tuviera el dinero para todos no los dejan salir”, lamenta. Cuando se enteró de que la Global Sumud Flotilla partiría de Barcelona rumbo a Gaza, Mohammed se acercó a despedirla. Ver el apoyo de la gente y la valentía de las personas que se iban a embarcar era emocionante. Saludó y conversó con Ada Colau, con Greta Thunberg, con el organizador de La Flotilla Saif Abukeshek. Fueron dos días muy especiales para él y pudo dar un discurso desde el escenario en nombre de sus compatriotas. “Estoy muy cansado, pero muy contento, muy satisfecho por comprobar que la población mundial no abandona a Palestina, no abandona a Gaza”, relató entonces. Por un día, durmió tranquilo. La alegría duró poco. La semana pasada, la familia de Mohammed tuvo que volver a desplazarse. Su padre publicó un mensaje en redes sociales en el que aseguraba que la situación era crítica, que no tenían ningún sitio al que ir, tras tres días durmiendo al raso, sin techo que los resguardase de los bombardeos, los drones o los cuadricopteros. “Ahora ya están en Nuseirat y han conseguido una tienda de campaña y un sitio donde instalarla”, cuenta. Para llegar allí tuvieron que encontrar un transporte en el que trasladar a la familia. Ya son 26 veces las que han tenido que huir de uno u otro emplazamiento, desde que tuvieron que salir literalmente corriendo de casa bajo las bombas en 2023. Trasladarse resulta prohibitivo, además. Cuesta alrededor de 500 euros solo por moverse unos kilómetros, debido a la falta de combustible. Las tiendas de campaña cuestan entre 800 y 1.000 euros. “Han conseguido llegar a salvo”, celebra Mohammed, que insiste en que no respirará tranquilo hasta que logre reunirse con su familia. Con quien no se podrá volver a encontrar es con su novia, asesinada al inicio del genocidio junto a toda su familia, a la que ni siquiera se pudo enterrar. Sus cuerpos “se descompusieron en mitad de la calle, sin que nadie pudiera acceder a ellos”, censura. Tampoco podrá volver a abrazar a muchos de sus amigos. Sin embargo, el farmacéutico sigue mandándoles mensajes todas las noches. “Me consuela, aunque sé perfectamente que ya no están”.
www.eldiario.es
alerta24news.bsky.social
EEUU anuncia una nueva Fuerza de Tarea Conjunta para luchar contra el narcotráfico
EEUU anuncia una nueva Fuerza de Tarea Conjunta para luchar contra el narcotráfico
MADRID 11 Oct. (EUROPA PRESS) - El Mando Sur de Estados Unidos ha anunciado este viernes la creación de una nueva Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) con el objetivo de incrementar las capacidades del país a la hora de combatir el narcotráfico en el marco de la ofensiva estadounidense contra supuestas embarcaciones que transportaban droga en el Caribe que ha supuesto una escalada de tensión con Venezuela, a quien acusan de estar detrás del tráfico de drogas. 'Por orden del Presidente, el Departamento de Guerra está estableciendo una nueva Fuerza de Tarea Conjunta antinarcóticos en el área de responsabilidad del Mando Sur para aplastar a los cárteles, detener el veneno y mantener la seguridad de Estados Unidos. El mensaje es claro: si trafican drogas hacia nuestras costas, los detendremos en seco', ha asegurado el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. Este destacamento aspira a aumentar la capacidad del Ejército de Estados Unidos para 'detectar, desmantelar y desmantelar las redes de tráfico ilícito con mayor rapidez y profundidad, junto con nuestros homólogos estadounidenses y de países socios', en palabras de almirante del Mando Sur, Alvin Holsey. Los efectivos de la FTC realizarán labores de vigilancia e identificación de patrones en el tráfico de drogas y contarán con mayor capitación para que la respuesta al crimen sea más eficaz, algo que también se pretende alcanzar mejorando la coordinación entre fuerzas federales, estatales e, incluso, de otros países. 'Este es principalmente un esfuerzo marítimo, y nuestro equipo aprovechará las patrullas marítimas, la vigilancia aérea, las interdicciones de precisión y el intercambio de inteligencia para combatir el tráfico ilícito, defender el estado de derecho y, en última instancia, proteger mejor a las comunidades vulnerables aquí en el país', ha sostenido un comandante de la futura FTC.
www.europapress.es
alerta24news.bsky.social
Vladímir Putin respalda a Trump tras el Nobel de la Paz 2025 y critica decisiones del comité
Vladímir Putin respalda a Trump tras el Nobel de la Paz 2025 y critica decisiones del comité
Vladímir Putin, apoyó este viernes la postura de la Casa Blanca respecto a que Donald Trump no recibió el Premio Nobel de la Paz 2025. En rueda de prensa en Tayikistán, Putin afirmó que no es él quien decide los premios, y criticó al comité por premiar en ocasiones a personas “que no han hecho nada por la paz”. Sobre Trump, dijo: “No lo sé. Pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis complejas, incluso décadas de conflicto”. Destacó el trabajo del mandatario estadounidense en Ucrania y en Oriente Medio, donde Israel y Hamás avanzaron en la primera fase de un plan de paz para la Franja de Gaza. Putin añadió que pospuso la cumbre de Rusia con la Liga de Estados Árabes para no interferir en estos procesos y cuestionó si otros galardonados recientes merecían el premio. Se trata de un 'daño a la autoridad del galardón', aseveró el ruso. La Casa Blanca había denunciado que “el comité del Nobel puso la política por encima de la paz”, mientras Trump agradeció rápidamente a Putin en su red social Truth Social: “¡Gracias, presidente Putin!”, acompañando un fragmento de la rueda de prensa rusa. Sin balas: No hay dólares sino un swap para el Tesoro (el problema de fondo sigue) 'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado) Mundial Sub 20: Argentina goleó 4-0 a Nigeria y enfrentará a México en 4tos El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco Enojo con Leandro Paredes: No volverá a Argentina y piden que le saquen la capitanía
urgente24.com
alerta24news.bsky.social
Qué se sabe de la destitución exprés de Dina Boluarte en Perú: razones, escándalos y qué va a pasar ahora
Qué se sabe de la destitución exprés de Dina Boluarte en Perú: razones, escándalos y qué va a pasar ahora
El Congreso de Perú destituyó de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, sin que nadie lo pudiese sospechar ni prever al comenzar el día. Ahora asume de forma interina la jefatura del Estado el jefe del legislativo, el derechista José Jerí, que se convirtió en el séptimo presidente de Perú en apenas nueve años. A seis meses de las próximas elecciones, previstas para abril de 2026, a primera hora del jueves, ningún partido había manifestado su intención de sacar a Boluarte del poder tras casi tres años en el cargo. Sin embargo, en pocas horas, se encontró con cuatro mociones, conocidas en el país como “vacancia por incapacidad moral permanente”, que salieron adelante gracias a los 122 votos de los partidos conservadores que hasta este jueves apoyaban a la ya expresidenta. En ellas, se declaró su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado. Con el abrupto final de Boluarte, Perú escribió en pocas horas un nuevo capítulo de su larga convulsión política que vive el país desde 2016, donde ningún presidente ha podido completar un mandato completo y todos han terminado destituidos por un Parlamento opositor al que no podían dominar. Analizamos las razones detrás de esta destitución, sus escándalos y qué va a pasar a partir de ahora. Boluarte asumió la Presidencia de Perú en diciembre de 2022. Sucedía en el cargo a Pedro Castillo (2021-2022) después del fallido intento de autogolpe de Estado protagonizado por el izquierdista gobernante para intentar evitar una eventual destitución del mismo Congreso tras salir a la luz numerosos indicios de presunta corrupción en su administración. Se convertía así, además, en la primera mujer presidenta del país. Desde ese momento, Boluarte, que había llegado al Gobierno bajo la bandera de un proyecto de izquierda radical encabezado por Castillo, decidió aliarse con las fuerzas de derecha. De esta forma logró que, en lugar de convocar nuevas elecciones como pedían las masivas protestas que se sucedieron durante los meses siguientes a la detención y encarcelamiento de Castillo y que fueron duramente reprimidas con más de 50 muertos, intentase completar el mandato hasta el 28 de julio de 2026. Desde entonces hasta este mismo jueves, Boluarte había logrado salvar seis mociones previas para ser destituida gracias al apoyo de la derecha que controlan el legislativo peruano y que habían presionado férreamente a Castillo en su mandato. A medida que se acercaban las elecciones de 2026, la enorme impopularidad de Boluarte comenzó a ser un lastre para los partidos que la respaldaban. Así, poco a poco comenzaron a criticarla por su gestión y a volverse momentáneamente oposición para luego volver su posición inicial de respaldo. El motivo detrás de este progresivo alejamiento son las bajas tasas de aceptación con las que contaba Boluarte. En concreto, apenas llegaba al 3% de aceptación dentro de la población peruana. Los más de 50 muertos en las protestas por la detención y encarcelamiento de Castillo esfumaron toda popularidad que pudiese tener una política que, hasta las elecciones de 2021, había basado su carrera política en haber sido candidata a alcaldesa de su municipio. Aunque lo cierto es que el Congreso apenas supera el 5%, al ser percibidos ambos poderes como una clase política mercantilista interesada en gobernar y legislar para ellos mismos, y alejada de los intereses de la población. A los más de 50 muertos por las protestas, Boluarte se enfrenta al menos once investigaciones por parte de la Fiscalía por graves delitos contra los derechos humanos y por presunta corrupción. El fiscal general interino, Tomás Gálvez, anticipó que esté viernes solicitará que un juez le prohíba a Boluarte salir del territorio nacional Entre ellas estaban casos como el Rolexgate por supuestamente haber recibido relojes de lujo y otros suntuosos regalos a cambio de favores. También la estaban investigando por no haber informado de su temporal incapacidad al someterse a una serie de cirugías estéticas y falsificar su firma durante el tiempo que estaba convaleciente. Y el Ministerio Público también la puso en el foco por favorecer la fuga de Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre. A pesar de estas investigaciones abiertas, las fuerzas que dominan el Congreso siempre la protegieron de las denuncias de la Fiscalía e incluso el Tribunal Constitucional llegó a sacar una polémica sentencia que limita las posibilidades del Ministerio Público de investigar a la jefa de Estado. La gota que parece que colmo el vaso y que motivó a activar el proceso de destitución de Boluarte fue la escalada de criminalidad a nivel nacional y las nuevas protestas registradas en las últimas semanas en el centro de la capital Lima lideradas por la denominada Generación Z. El ataque con armas de fuego a un popular grupo de cumbia, que dejó heridos a cuatro de sus miembros, encendió las redes sociales y generó el rechazo ciudadano ante lo que se consideró inacción del Ejecutivo para solucionar el aumento de la criminalidad.  A esto hay que sumarle el masivo paro en el sector de los autobuses de transporte urbano que el lunes paralizó la capital ante una ola de extorsiones y asesinatos de conductores. A pesar de todo este bagaje, todo parecía indicar que el pacto entre Boluarte y fuerzas de derecha como el fujimorismo continuaría hasta las elecciones de 2026. Sin embargo, los partidos que la sostenían en la Presidencia prescinden ahora de ella para tratar de buscar algo de popularidad. La mayoría de los líderes de estos partidos tiene aspiraciones presidenciales, como Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), o el ultraconservador alcalde de Lima Rafael López Aliaga, líder del partido Renovación Popular. Por ahora, el abogado y congresista de 38 años José Jerí (1986) asumirá el cargo hasta las próximas elecciones tras un paso por el Parlamento relativamente discreto pero con la gran mancha de una denuncia por violación sexual a inicios de año que se archivó hace dos meses. El hasta ahora jefe del legislativo y otro hombre fueron denunciados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre de 2025 en el distrito de Canta, al noreste de Lima. Más allá de la duda de quién asumirá el cargo a partir de 2026, el gran interrogante también es que pasará con Boluarte. La presidenta se negó a asistir al hemiciclo este jueves y durante toda la jornada no salió del Palacio de Gobierno hasta que se consumó la destitución. Posteriormente, se despidió del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución. La mandataria apareció en uno de los salones de la sede de la Presidencia escoltada por sus ministros, en una alocución donde ya no lucía la banda presidencial, uno de los atributos reservados para el jefe o jefa de Estado. Boluarte comenzó su mensaje aceptando su destitución y, acto seguido, comenzó a enumerar una serie de hechos y cifras de su gestión. En ese momento, el mensaje fue sacado de las ondas. Minutos después, abandonó el Palacio de Gobierno en su automóvil oficial con rumbo desconocido. Más de cuatro horas después de abandonar el palacio presidencial se desconoce su paradero, pues aparentemente no llegó a su domicilio en el residencial distrito limeño de Surquillo. Durante la tarde del jueves se rumoreó que podía haber tanteado la posibilidad de un asilo en Argentina, Brasil y Ecuador. Sin embargo, su abogado personal, Juan Carlos Portugal, aseguró que Boluarte no tenía intención de pedir asilo ni de fugarse del país, pese al riesgo de ser detenida ante las múltiples investigaciones que tiene abiertas en Fiscalía.
www.eldiario.es
alerta24news.bsky.social
USA pide olvidar a China, pero la NBA hace base en Macao
USA pide olvidar a China, pero la NBA hace base en Macao
Finalmente, la NBA volverá a territorio de China a partir de este viernes (10/10). Tras un congelamiento comercial en 2019, la liga más importante del básquet del mundo y una de las marcas deportivas más lucrativas de la historia regresará al gigante asiático con partidos de pretemporada. Más allá de la trascendencia deportiva, el regreso de la NBA a territorio chino tendrá un fuerte impacto económico y político. La sede de al menos dos partidos de preparación será la región autónoma de Macao, también conocida como “Las Vegas” de China por ser la única región habilitada para albergar juegos de azar, casinos y todo lo relacionado al mundo de las apuestas. Los encuentros pautados para el regreso tras seis años de ausencia serán los choques entre los Brooklyn Nets y los Suns de Phoenix. Se trata de dos de los equipos más competitivos de la liga estadounidense, que guardan grandes expectativas de cara a la temporada entrante. La selección de esos equipos no es casualidad. En el caso de los Nets, son la franquicia propiedad de Joe Tsai, quien a su vez es el presidente actual de Alibaba, el mercado virtual más grande de China y una de las empresas más cotizadas del mundo. A pesar de los intentos de la administración de Donald Trump para instalar la idea de que Occidente debe eludir el crecimiento de China a nivel comercial, una empresa icónica de los Estados Unidos como la NBA no se quiere perder de uno de los mercados con mayor potencial en el planeta. En ese sentido, el regreso de la liga estadounidense a China marca la reapertura de un mercado estimado en al menos 300 millones de consumidores dada la popularidad del básquet entre la población china. Ese número fue calculado por la propia directiva de la NBA, que demostró su entusiasmo a través de su subcomisionado Mark Tatum. No hay duda de que China tiene una de las mayores bases de fanáticos del mundo: cientos de millones de fanáticos en China, 300 millones de personas juegan al baloncesto en China, y nuestra misión es inspirar y conectar a las personas en todas partes a través del baloncesto, explicó el ejecutivo. No hay duda de que China tiene una de las mayores bases de fanáticos del mundo: cientos de millones de fanáticos en China, 300 millones de personas juegan al baloncesto en China, y nuestra misión es inspirar y conectar a las personas en todas partes a través del baloncesto, explicó el ejecutivo. Ese potencial de mercado es aún mayor si se tiene en cuenta el gran poder de consumo sobre marcas que acompañan al básquet y su espectáculo. Los auspiciantes técnicos con la indumentaria, empresas alimenticias que llegan de la mano de las principales estrellas de la liga, fabricantes de automóviles, compañías tech y muchos otros anunciantes recuperarán terreno en China mediante la NBA. La “expulsión” de la NBA en China se concretó en 2019, luego de que el por entonces gerente de los Houston Rockets, Daryl Morey, se expresa en redes sociales apoyando la causa independentista de Hong Kong. Sus expresiones generaron rechazo en China continental y el Gobierno del país asiático decidió vetar y suspender la presencia de la NBA en territorio chino. Con ellos, se cortaron miles de millones de dólares en contratos de televisación y otros conceptos, dejando a la principal liga del mundo sin un mercado colosal. Repuntó el riesgo país a 1.074 entre críticas a Trump y la 'decadente suerte' de Milei Aparente final judicial de una guerra digital: @itscroa le ganó a @mis2centavos Contrato José Luis Espert-Fred Machado: Apareció roto y quemado en la basura Rosario Central y un 8/10 imposible de olvidar: El adiós a dos leyendas
urgente24.com
alerta24news.bsky.social
La JEP abre un nuevo caso con 22 imputados por 'falsos positivos' en Colombia
La JEP abre un nuevo caso con 22 imputados por 'falsos positivos' en Colombia
MADRID 9 Oct. (EUROPA PRESS) - La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha abierto este jueves un nuevo caso con 22 imputados, entre los que se encuentran militares y civiles', relacionados con los conocidos como 'falsos positivos', civiles asesinados a manos de militares a los que se hacía pasar por guerrilleros. Entre los imputados se encuentran también once oficiales, seis suboficiales, un mayor general y un soldado del Ejército. Todos ellos han sido acusados de haber participado en este tipo de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones en el departamento de Casanare, en el norte de Colombia, durante los años 2005 y 2008. El presidente de la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP, Óscar Parra, ha indicado que el objetivo es que se impongan sanciones contra todos ellos en el marco de los acuerdos de paz alcanzados por el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). 'Con esta remisión, los hechos y los comparecientes imputados en este caso pasan al Tribunal para la Paz de la JEP, donde se inicia ahora la etapa de juicio que culminará con la emisión de la sentencia restaurativa y la imposición de Sanciones Propias', ha indicado la propia JEP en un comunicado. 'Los 22 comparecientes imputados hicieron parte de una organización criminal que utilizó la estructura institucional del Ejército para perpetrar crímenes de guerra y de lesa humanidad en Casanare. (...) En este riguroso proceso de investigación, algunos comparecientes, quienes inicialmente negaron su participación, terminaron reconociendo su papel dentro del patrón criminal y aportaron nuevos detalles', recoge el texto. Parra ha indicado que este caso involucra a unas 300 víctimas, tal y como ha confirmado Alejandro Ramelli Arteaga, presidente del mecanismo de justicia transicional que investiga y juzga a aquellos que participaron en el conflicto armado interno.
www.europapress.es
alerta24news.bsky.social
Fuerte entusiasmo de empresarios del mundo por el Nobel de Química 2025
Fuerte entusiasmo de empresarios del mundo por el Nobel de Química 2025
Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi, fueron premiados con el máximo reconocimiento a los aportes científicos del mundo: La Real Academia de Ciencias de Suecia les otorgó el Nobel de Química por sus desarrollos en torno a las estructuras metalorgánicas (MOF), que revolucionaron la química moderna. El trabajo, iniciado en la década de 1980, marcó un antes y un después al permitir alterar estructuras para que, en sus cavidades, pudieran almacenar mayor cantidad de agua y otras sustancias, con el fin de facilitar su traslado o eliminación El trabajo, iniciado en la década de 1980, marcó un antes y un después al permitir alterar estructuras para que, en sus cavidades, pudieran almacenar mayor cantidad de agua y otras sustancias, con el fin de facilitar su traslado o eliminación Los exhaustivos estudios derivaron en la creación de los MOF, que permiten aprovechar la fluidez de los materiales, resolviendo problemas de producción industrial clave. Por este motivo, el proyecto también atrajo la atención de empresarios de todo el globo, interesados en promover su desarrollo. Por lo que resta del siglo XXI, se espera que este hallazgo continúe desplegando su potencial, y favoreciendo procesos fundamentales como la recuperación de agua en el desierto o el almacenamiento de gases tóxicos para su catalización. Richard Robson, oriundo de Reino Unido, presta servicio como profesor en la Universidad de Melbourne (Australia). A sus 88 años, cuenta con una trayectoria prolongada en el trabajo con los MOF, y goza del reconocimiento de ser pionero en la materia, ya que sus experimentos comenzaron en 1989, cuando utilizó iones de cobre y una molécula de cuatro brazos para fusionarlos y obtener un cristal con cavidades interiores. Este fue el prototipo que más tarde mejoraron Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi. El primero, actual profesor de la Universidad Kyoto (Japón), descubrió que los gases podían circular dentro de la estructura, entrar y salir de ella. Mientras que Yaghi, oriundo de Jordania y profesor de la Universidad California (Berkeley), reforzó la resistencia de los MOF, además de bautizarlos con el término. De esta manera, la investigación, que llevó décadas, se instaló en el ámbito científico para proliferar en beneficios, por su enorme capacidad para aprovechar sustancias. En simples palabras, los MOF son estructuras constituidas por iones unificados por la presencia de moléculas mediadoras, que tienden a ser largas. En conjunto, los elementos conforman cristales con capacidad de almacenamiento interno, que toleran diversas sustancias como H2O, CO2, gases tóxicos e incluso electricidad. Se trata de un prototipo que innovó la arquitectura molecular, ya que permite trasladar sustancias y motivar reacciones químicas a pequeña escala, incluso en materiales que, hasta el momento, no se sabía que eran porosos. Desde la Academia, explicaron que 'las estructuras metalorgánicas tienen un potencial enorme y brindan oportunidades nunca antes previstas para materiales hechos a medida con nuevas funciones', por lo que su relevancia histórica es imbatible. Hasta el momento, los MOF conquistaron hazañas como la obtención de agua a partir de moléculas de aire en el desierto y la extracción de materiales contaminantes del agua, capturando las sustancias tóxicas como los PFAS (químicos sintéticos dañinos). Asimismo, la invención también probó servir para retardar la maduración de las frutas, al capturar el gas etileno. El año pasado, los anteriores ganadores del premio de Química fueron David Baker, Demis Hassabis y John M. Jumper, por sus aportes al estudio y diseño de las proteínas complejas, con empleo de Inteligencia Artificial. En tanto, este año, se entregaron ya el Nobel de Medicina y el de Física. Este último se conoció ayer, y fue para John Clarke, Michel Devoret y John Martinis, hacedores del 'efecto túnel', una hazaña que permitió extrapolar principios cuánticos a estructuras macroscópicas de mayor tamaño, obteniendo beneficios imprescindibles para la producción de computadores evolucionados. El de Medicina se entregó el lunes a los estadounidenses Mary E. Bunkow, Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi, por sus trabajos en la 'tolerancia inmune periférica', un mecanismo inmunológico que previene que los linfocitos ataquen tejidos propios del organismo, una vez que ya han madurado y salido de los órganos linfoides centrales (como el timo, los linfocitos T; o la médula ósea, linfocitos B). Premio Nobel de Medicina 2025 por descubrir a los 'guardias de seguridad' de nuestro sistema inmunológico En otras palabras, es una forma de 'control de calidad' que opera fuera de los órganos donde se desarrollan las células inmunes, asegurando que no reaccionen de forma dañina contra el propio cuerpo. La tolerancia inmune periférica es crítica para prevenir enfermedades autoinmunes, como, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, lupus eritematoso sistémico y la artritis reumatoide. En ausencia de tolerancia periférica, el reconocimiento de antígenos propios por linfocitos maduros puede conducir a la autoinmunidad, la inflamación crónica y el daño tisular. Durante la maduración central, muchos linfocitos que reconocen autoantígenos con alta afinidad son eliminados. Pero este proceso no es completamente eficaz. Por lo tanto, la tolerancia periférica actúa como una segunda línea de defensa para controlar aquellos linfocitos potencialmente autorreactivos que han logrado llegar a la periferia. Hay diferentes mecanismos de tolerancia inmune periférica, pero el problema es cuando estos fallan, ya que se trata de un evento clave en el desarrollo de las enfermedades autoinmunes. Los mecanismos de tolerancia periférica pueden verse alterados por infecciones virales, inflamación persistente o polimorfismos genéticos. El estudio de la tolerancia inmune periférica ha impulsado estrategias terapéuticas para modular la autoinmunidad y también para mejorar la tolerancia en trasplantes. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos. Hidroeléctricas: Las dos empresas argentinas interesadas en las represas del Comahue Reimpresión de boletas (BUP): El gobierno tiene todo listo para apelar Los sojeros de Estados Unidos no pegan una: se cerró el comercio con China y se atrasa la ayuda estatal No se puede creer: Hallaron un pilar de 12.000 años con rostro humano en Turquía
urgente24.com
alerta24news.bsky.social
Hamás afirma que se han intercambiado las listas de «prisioneros» que serán liberados
Hamás afirma que se han intercambiado las listas de «prisioneros» que serán liberados
Jerusalén (EFE).- La tercera ronda de conversaciones indirectas entre los negociadores de Israel y el grupo islamista palestino Hamás para acordar la aplicación del plan de paz para Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, arrancó este miércoles en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij con un mayor apoyo de los mediadores. El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, calificó de «alentadoras» estas negociaciones entre Israel y Hamás, e invitó a su homólogo estadounidense Trump a asistir a la firma de un eventual acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza «en caso de lograrlo». Según informó a EFE una fuente de seguridad egipcia y dijo la televisión egipcia Al Qahera News, las delegaciones de alto nivel de ambas partes retomaron las negociaciones hacia las 11.00 hora local (8.00 GMT) en Sharm al Sheij, en el mar Rojo, con presencia de altos representantes de Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos. Por otra parte, la Franja de Gaza no registró ningún muerto en la madrugada de este miércoles, por tercera noche consecutiva. Sin embargo, el ministerio de Sanidad de Gaza dijo que ocho palestinos murieron y otros 61 resultaron heridos en ataques perpetrados por el Ejército de Israel en la Franja de Gaza a lo largo del martes. Por su parte, la Defensa Civil de Gaza denunció «ataques sistemáticos» contra viviendas y zonas residenciales en la ciudad de Gaza, pese a las negociaciones en curso y el llamado de Donald Trump el pasado viernes a que Israel detenga los bombardeos. En las conversaciones de esta jornada estarán involucrados de forma directa los jefes de los servicios de Inteligencia de Egipto y Turquía, así como el primer ministro y jefe de la diplomacia de Catar, Mohamed bin Abdelrahmán, y un equipo negociador estadounidense encabezado por el enviado especial del mandatario republicano para Oriente Medio, Steve Witkoff. Ayer, el jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, afirmó a Al Qahera News desde Sharm el Sheij, que el grupo islamista está «listo» para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, pero advirtió de que el movimiento palestino necesita «garantías» de que Israel detendrá por completo su campaña militar. Al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí del pasado 9 de septiembre en Doha, la capital de Catar, reiteró que el grupo está preparado para que se produzca «la retirada» de Israel del enclave y «el canje» de prisioneros. Esta lista de prisioneros que serán liberados ya ha sido intercambiada, según Hamás, que afirmó que su delegación está mostrando «la positividad y la responsabilidad necesarias para lograr los avances necesarios y completar el acuerdo». Estas negociaciones están centradas en los mecanismos para alcanzar el fin de la guerra, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y la liberación de los 48 rehenes en manos de Hamás, vivos y muertos, a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos, según la propuesta del mandatario estadounidense, Donald Trump. El martes, día del segundo aniversario de los ataques del grupo islamista contra suelo israelí, Fawzi Barhoum, uno de los portavoces de Hamás, insistió en que solo habrá un acuerdo si el fin de la guerra es definitivo y si Israel abandona el territorio palestino. La primera fase del plan de Trump centra el diálogo iniciado esta semana en Egipto y estipula el intercambio de los rehenes. La propuesta del líder republicano también contempla la desmilitarización de la Franja de Gaza y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En las conversaciones también está prevista la participación de un equipo negociador estadounidense encabezado por el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Según ha informado a EFE una fuente palestina, los representantes de Hamás «insisten en la necesidad de garantías y una supervisión efectiva para asegurar el compromiso de Israel con los términos de cualquier posible acuerdo, especialmente en lo que respecta al cese de las operaciones militares y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja».
efe.com
alerta24news.bsky.social
Nobel de Física 2025 fue por un descubrimiento clave para la tecnología cuántica
Nobel de Física 2025 fue por un descubrimiento clave para la tecnología cuántica
El Premio Nobel de Física 2025 fue para el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis 'por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico', según informó la Real Academia de las Ciencias Sueca. Pero los tres científicos, que recibirán formalmente el premio en una ceremonia el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador del premio, Alfred Nobel, son afiliados a instituciones estadounidenses. Ellos condujeron entre 1984 y 1985 una serie de experimentos con un circuito eléctrico en los que demostraron efectos de la mecánica cuántica en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerse en la mano. Clarke es profesor en la Universidad de California, Berkeley; Devoret trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Barbara; y el estadounidense Martinis está en UC Santa Barbara. El Premio Nobel de Física de este año ha impulsado el desarrollo de nuevas formas de tecnología cuántica, como la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos. Los transistores que integran los microchips en las computadoras representan aplicaciones consolidadas de la tecnología cuántica en nuestra vida cotidiana. El presidente del Comité Nobel de Física, Olle Eriksson, afirmó que 'es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital'. Los galardonados también han demostrado que el sistema físico estudiado responde exactamente a las previsiones de la mecánica cuántica: sólo absorbe o emite cantidades concretas de energía, una característica conocida como cuantización. La mecánica cuántica permite que una partícula se mueva a través de una barrera mediante un proceso llamado efecto túnel La mecánica cuántica permite que una partícula se mueva a través de una barrera mediante un proceso llamado efecto túnel 'Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared', indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento. El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared. Cuando están involucradas grandes cantidades de partículas, los efectos cuánticos generalmente se vuelven insignificantes. Los experimentos de los laureados demostraron además que las propiedades de la mecánica cuántica pueden hacerse concretas a escala macroscópica. 'Para decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida', dijo Clarke a los periodistas durante el anuncio por teléfono después de ser informado de su victoria, y admitió: Nunca pensé que esto fuera a ser la base para ganar un Nobel o que su impacto fuera a ser tan grande Nunca pensé que esto fuera a ser la base para ganar un Nobel o que su impacto fuera a ser tan grande El físico, que lideró los experimentos, rindió también homenaje a los otros dos premiados, diciendo que 'sus contribuciones son simplemente abrumadoras'. 'Nuestro descubrimiento, de alguna manera, es la base de la computación cuántica. Exactamente en qué lugar encaja esto no me queda del todo claro'. Hablando desde su celular, Clarke dijo que: 'una de las razones subyacentes por las que los teléfonos celulares funcionan es por todo este trabajo'. El galardón es el segundo premio Nobel revelado esta semana, un día después de que Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi ganaran el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre cómo el sistema inmunológico distingue entre gérmenes y células propias. El año pasado, los pioneros de la inteligencia artificial John Hopfield y Geoffrey Hinton ganaron el premio de física por sus contribuciones al aprendizaje automático. El Premio Nobel de Física ha sido otorgado 118 veces a 226 laureados entre 1901 y 2024. Los anuncios del Nobel continúan esta semana con el premio de química el miércoles, literatura el jueves y el Premio Nobel de la Paz el viernes. El Premio Nobel de Economía se anunciará el 13 de octubre. Total (a)normalidad: Milei rockstar, y si hay crisis que no se note Mientras Milei muestra de qué está hecho, el Tesoro ya se patinó casi todos los dólares Un aeropuerto de Argentina puede volver a despegar con destino a Chile Cerró la empresa ganadora en el Campeonato Mundial del Alfajor
urgente24.com