Alfredo Campello
@alfredocampello.bsky.social
170 followers 300 following 180 posts
Arquitecto inconcluso 🏘. Escribo cosas ✒ y pinto monigotes 🎨. Sant Joan d'Alacant. Alicante 🇪🇸 Conoce más sobre mí y mis libros aquí 👇 www.alfredocampello.com
Posts Media Videos Starter Packs
alfredocampello.bsky.social
15. Si os ha gustado este post, dadle amor y compartid . Ah, y gracias por llegar hasta aquí 🥰
Share Like GIF
ALT: Share Like GIF
media.tenor.com
alfredocampello.bsky.social
14. Podéis encontrar más información en el blog "Oriola vista desde el Puente de Rusia" de Antonio José Mazón, en las diversas obras publicadas sobre Muñoz y en mi libro "Alicante, a pie de calle" 👇
www.amazon.es/Alicante-Cal...
alfredocampello.bsky.social
13. Ahora que se cumplen 146 años de la Riada de Santa Teresa, y un año desde la Gran Riada de Valencia, con +1000 y 229 muertos respectivamente, recordemos a Muñoz y a todas las personas que se vuelcan en ayudar a los demás cuando los ríos y barrancos se salen de madre 👇
alfredocampello.bsky.social
12. De José María Muñoz hoy sólo nos queda esta pequeña calle del centro de la ciudad. Nada sabemos desde 2011 de su estatua alicantina olvidada en un almacén de San Vicente. Eso sí, tiene otras tres copias en Murcia, Orihuela y Cuevas de Almanzora y un busto en su pueblo 👇
alfredocampello.bsky.social
11. Muñoz falleció en Alicante en 1890 y fue enterrado en el cementerio de San Blas. Tras el cierre del camposanto en la década de 1950 sus restos, que nadie reclamó, acabaron en la cripta de la iglesia de San Blas junto al resto de cuerpos no reclamados ( 📸Alicante Vivo)👇
alfredocampello.bsky.social
10. El barrio de la Caridad, que así se llamó, apenas duró un año en pie. En noviembre de 1884, una gran tormenta destruyó las doce casas, que ya venían sufriendo problemas estructurales desde su construcción. Hoy se pueden apreciar algunos restos del mismo 👇
alfredocampello.bsky.social
9. Alicante no fue afectada por la riada, aún así, Muñoz quiso favorecer a las clases más humildes de la ciudad levantando en 1883 un barrio bajo su casa, situada en lo que hoy es la Biblioteca Azorín del paseíto de Ramiro. Casa que después donó a Alicante para abrir escuelas 👇
alfredocampello.bsky.social
8. También se acordó instalar una estatua en su honor. A petición de Muñoz, sólo pudo ser instalada en el paseíto de Ramiro tras su muerte en 1890. Ocho años después fue retirada por antiestética y acabó vendida como chatarra en los 1980s. En 2011 la localicé en una nave industrial de San Vicente 👇
alfredocampello.bsky.social
7. Muñoz fue declarado Hijo Adoptivo de Alicante, y en diciembre de 1879 se dio su nombre a la entonces calle de las Almas. En aquellos años las calles se rotulaban de la forma más escueta posible. Desde la década de 1990 luce una discreta placa biográfica apenas visible 👇
alfredocampello.bsky.social
6. Fue declarado Hijo Adoptivo de multitud de localidades, como Alicante, Orihuela, Lorca, Murcia, Cuevas de Almanzora o Huércal-Overa. Muchas calles llevaron su nombre. Se le condecoró con la Gran Cruz de Beneficencia y coronado como Héroe de la Caridad (📸familiar) 👇
alfredocampello.bsky.social
5. Muñoz no era alicantino. Había nacido en Cabezuela del Valle (Cáceres) en 1814 y residía en Alicante desde 1878. Consternado por la riada del Segura, donó su fortuna a los afectados acudiendo personalmente a infinidad de pueblos de las tres provincias a efectuar su donativo 👇
alfredocampello.bsky.social
4. El Rey Alfonso XII donó 17.000 duros a los damnificados y en varios países se abrieron también suscripciones para ayudar a los afectados por la riada. Y aquí es donde aparece José María Muñoz y Bajo de Mengíbar y su donativo de más de 5 millones de reales (!!) 👇
alfredocampello.bsky.social
3. Más de 6000 familias quedaron sin hogar y, al conocerse la magnitud del desastre gracias a la prensa, la solidaridad internacional trató de paliar la catástrofe. Francia, Estados Unidos... ayudaron a España; y la nación entera se volcó con los damnificados.👇
alfredocampello.bsky.social
2. Para empezar debemos trasladarnos al fatídico 15 de octubre de 1879 cuando la mayor riada conocida en el Río Segura, la Riada de Santa Teresa, causó más de mil muertos en las provincias de Almería, Murcia y Alicante. 300 de ellos en Orihuela. 👇
alfredocampello.bsky.social
1. Seguro que muchos de vosotros al pasear por los alrededores de la concatedral de San Nicolás habréis visto esta placa dando el nombre de un tal Muñoz a una pequeña y corta calle que une la plaza del Abad Penalva con la calle Mayor. Pero, ¿y este Muñoz quién era? 🧵👇
#carrersdalacant
alfredocampello.bsky.social
No tinc més dades. El catedràtic DJ de Cisneros parla de la geologia de llomes i tossals "de creu a creu" citant la dita popular a l'any 1906. La premsa del moment recull, en castellà, esta expressió en comptades ocassions com a recolzament de l'alicantinitat
alfredocampello.bsky.social
Aunque parezca increíble, a finales del siglo XIX se propuso demoler el Benacantil y los barrios de la ladera para sanear la ciudad. Mi artículo de agosto para @diarioinformacion.bsky.social
www.informacion.es/opinion/2025...
Reposted by Alfredo Campello
alfredocampello.bsky.social
1. Alicante cuenta con una calle dedicada al Papa León XIII. Aprovechando el nombramiento del nuevo Papa León XIV, vamos a repasar la historia de una calle nacida para ser una gran plaza en Ciudad de Asis y que menguó con el paso de los años 🧵👇
#carrersdalacant
alfredocampello.bsky.social
Tengo un montón. En los viajes me llevo 2 o 3 de estos por si secretrasan los vuelos. A parte del libro que me esté leyendo, claro 😁
alfredocampello.bsky.social
👉 20. I s'ha acabat. Gràcies per arribar fins ací. També podeu donar-li amor al meu post, que m'ha costat molt 🤯. Ja sabeu de quina manera 😘
a cookie monster says " so share it maybe "
ALT: a cookie monster says " so share it maybe "
media.tenor.com