Alice Silver en X
@aliciaplatas.bsky.social
170 followers 200 following 260 posts
Me gusta Madrid, viajar, pasear por las ciudades, descubrir su arquitectura, su gastronomía, hacer fotos...
Posts Media Videos Starter Packs
aliciaplatas.bsky.social
La Historia Interminable, 2023
aliciaplatas.bsky.social
A Chorus Line, diciembre 2021
aliciaplatas.bsky.social
Martín Santos Yubero, 1973 en ARCM
aliciaplatas.bsky.social
Martín Santos Yubero, 1972 en ARCM
aliciaplatas.bsky.social
📷Martín Santos Yubero, 1940 en ARCM
aliciaplatas.bsky.social
Desde 1927 es propiedad del Duque del Infantado y se denomina Teatro Calderón.
📷Archivo Ruiz Vernacci, 1930, IPCE / BNE, 1935
aliciaplatas.bsky.social
Un año más tarde es adquirido por el Centro de Hijos de Madrid, pasando a recibir el nombre de Teatro del Centro.
📷Archivo Guillermo Fernández-Shaw en Fundación Juan March / EFE
aliciaplatas.bsky.social
Fue inaugurado en Junio 1917 con el nombre de Teatro Odeón con la representación de la Ópera Manon.
📷 Julio Duque, ABC, 6-1917
aliciaplatas.bsky.social
A destacar también la belleza de la rejería.
aliciaplatas.bsky.social
Las fachadas imitan el estilo ecléctico francés de principios del siglo XX
aliciaplatas.bsky.social
Construido entre 1916 y 1917, fue uno de los primeros edificios de hormigón armado con salidas de emergencia.
📷 La Construcción moderna, 30/10/1916
aliciaplatas.bsky.social
Fue proyectado por Eduardo Sánchez Eznarriaga en 1915 para la Sociedad de atracciones de los hermanos Prieto.
aliciaplatas.bsky.social
Teatro Odeón - Teatro del Centro - Teatro Calderón - C/Atocha, 18 - Dr. Cortezo, 1 - Madrid
aliciaplatas.bsky.social
Hasta hace poco estaban muy deterioradas pero recientemente han sido restauradas.
aliciaplatas.bsky.social
En la fachada destacan las pinturas realizadas por Agustín Espí Carbonell.
aliciaplatas.bsky.social
Tiene una bonita torre de estilo italiano sobre tres balcones con dos ventanas a los lados que no desentonan con la planta inferior donde sólo hay cuatro ventanas. A los lados de la torre hay dos amplias terrazas.
aliciaplatas.bsky.social
En una de las esquinas encontramos la imagen de la Virgen Dolorosa
aliciaplatas.bsky.social
En la puerta de la calle Amnistía podemos apreciar la firma del arquitecto
aliciaplatas.bsky.social
En 1920 el arquitecto Cayo Redón Tapiz realizó un proyecto para levantar dos plantas sobre un edificio anterior. Utilizó el estilo barroco regionalista.
aliciaplatas.bsky.social
Casa-palacio de D. Ricardo Augustí - Pz. Ramales, 1 - C/Vergara, 4 - C/Amnistía, 12 - Madrid