Anteayer Fotográfico Zaragozano
banner
anteayerz.bsky.social
Anteayer Fotográfico Zaragozano
@anteayerz.bsky.social
61 followers 9 following 430 posts
Asociación cultural dedicada al estudio y difusión de la fotografía antigua de Zaragoza y provincia.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Hemos estrenado nuestra página web, todavía queda dar alguna capa de pintura, añadir cientos de contenidos publicados en redes y ajustar alguna cosilla...
Estáis invitados a explorar sin límite de tiempo nuestro espacio para la fotografía antigua de Zaragoza y provincia 😍👇📸
anteayerfotografico.com
- Anteayer Fotográfico Zaragozano
«En Anteayer Fotográfico Zaragozano estamos convencidos de que la creación primigenia del fotógrafo ha de respetarse por encima de cualquier moda o interés particular, por lo que a la hora de reproduc...
anteayerfotografico.com
Labor de embalaje de árboles en la segunda Quinta de San José.

Colección familia Cambra para Anteayer Fotográfico Zaragozano

También podéis leer el artículo de forma libre, sin publicidad y por tiempo indefinido desde nuestra página Web 👇 📸
anteayerfotografico.com/los-inicios-...
Nuevo artículo para nuestra sección en
@aragondigital.bsky.social

2ª parte de los inicios del barrio de Montemolín con fotografías inéditas de la Quinta de San José, una finca dirigida por la familia Cambra cuya memoria sigue viva en el barrio.
El artículo 👇📸
www.aragondigital.es/articulo/ant...
Peana de plata estrenada durante la festividad del Pilar regalo del Sr. Lapuerta, siendo su autor el Sr. Albareda. Salió en procesión con la virgen aquel 12 de octubre por primera vez. Al fondo, el Retablo del Altar Mayor del templo mariano. 1915.

En la Web:
anteayerfotografico.com/110-anos-de-...
Esta carroza fue galardonada con el segundo premio consistente en 500 pesetas. Fotografía inédita del fotógrafo zaragozano Luis Gandú Mercadal (S-001162). 1915.
Fondos fotográficos DPZ para Anteayer Fotográfico Zaragozano

Para leer el artículo completo:
anteayerfotografico.com/110-anos-de-...
"Carroza Luis XV" del fabricante de chocolates Joaquín Orús tirada por cuatro caballos con postillón y cochero a la Federica. Iba ocupada por las señoritas Amada y María Pilar Suñé, Francisca Demesa y Carmen Orús, todas ellas ataviadas con trajes de época.
"Consecuencias de la Guerra", carroza del horticultor Mariano Benedicto, única carroza sin personajes vivientes ya que representaba la desolación y la miseria de la guerra. Cabezas de cartón y cuerpos vestidos de brotes con un gran cañón que disparaba puñados de flores y prospectos. No obtuvo premio
"Templo Griego" de la Federación Patronal. Olvido Urcola recibía como diosa del trabajo la adoración de algunos esclavos y el homenaje que le tributaba un gran pebetero con incienso.La carroza fue galardonada con el 3º premio de 250 ptas. compartido con el “Tocador estilo Luis XV” de la Casa Moliner
"Jarrón griego" de la Sociedad de Confiteros, Reposteros y Similares. Ocupaban cuatro asientos en las bases del jarrón: Irene Montañés, Carmen Ayuda, Pilar González y Filomena Lagrava. Obtuvo el primer premio de 1.000 pesetas repartido con la “Alegoría de España” de los Exploradores. 1915.
"Trozo de una muralla romana", del Ayuntamiento. Representando a una matrona, la señorita Gloria Velilla, llevando como esclavas a las niñas Conchita Gaudó y Pilar Sierra a su paso por la calle Alfonso I. La carroza del Excmo. Ayuntamiento participaba fuera de concurso. 1915.
Tratamiento 📸 Fran Ríos
En la carroza vemos el emblema inicial de los exploradores, “Siempre Adelante” y el escudo del emperador Carlos V. Obtuvo el 1º premio compartiendo las 1.000 pesetas con el gremio de los confiteros.

Para leer el artículo completo en nuestra Web:
anteayerfotografico.com/110-anos-de-...
Carroza “Alegoría de España” de los Exploradores desfilando un día antes de la bendición de su bandera. El trono era ocupado por Teresa Abadías que empuñaba la bandera nacional. Dándole guardia los heraldos Juan Beltrán, Paquito Goyena, Antoñito Fantoba, Feliciano Abadías y el paje Jesús Villanueva.
Otro momento del paso de la carroza de la Federación Patronal. En esta ocasión abandonando la plaza del Pilar, después de haber atravesado la calle del mismo nombre para embocarse hacia Alfonso I, momento que recoge Luis Gandú Mercadal, en esta toma inédita perteneciente a la DPZ. (S-001168) 1915.
La carroza del Ayuntamiento tirada por dos mulas de su propiedad y guiada por bomberos ataviados con indumentaria aragonesa, se dirige desde la plaza de la Constitución, hoy de España, a la calle don Jaime I. Imagen inédita del fotógrafo zaragozano Luis Gandú Mercadal (S-001164). 1915.
DPZ para AFZ
Carroza representando un gabinete de estilo Luis XV de la casa de muebles Moliner a su llegada a la plaza de la Constitución, tras recorrer el paseo de la Independencia. Asemejándose a tres figuritas de Sévres, las señoritas Ascensión Lloro, Encarnación Serrano y Manolita Núñez ocupaban el tocador
Comparsa de Gigantes y Cabezudos desfilando por el paseo de María Agustín y el de Pamplona a la altura de la Puerta del Carmen que vemos asomar tímidamente a la dcha de la imagen. Vemos a la Forana en sus últimos Pilares como soltera, ya que al año siguiente “contraería matrimonio” con el Forano.
Carrusel en el Gran Recinto Ferial sito en la ex huerta de Santa Engracia. Al fondo asoma la chimenea de la central térmica de ERZ S.A. Se encontraba entre las calles de San Miguel (fachada principal), Blancas y Porcell. 1915.

Colección Ricardo Sanz Cortiella para Anteayer Fotográfico Zaragozano
mientras las dulzainas compiten con los sombreros de los caballeros. Una dama de elegante recogido y hermoso talle admira el paso de los gigantes.

Colección particular a través de J. Redrado para Anteayer Fotográfico Zaragozano

El artículo completo: anteayerfotografico.com/110-anos-de-...
En el chaflán del nº 27 aparecen la clínica oftalmológica de don Andrés Vitoria Blanco,la tienda de máquinas de escribir Underwood y en el bajo,la zapatería de Eusebio Gil. La Duquesa parece quedar reflejada en el escaparate de la desaparecida joyería y las banderas de España engalanan los balcones
Los Gigantes a su paso por la calle Alfonso I a la altura de los números 23 y 25. Comercios de los de toda la vida como la mercería Bellostas o la joyería Aladrén quedan retratados junto a la chiquillería que no pierde detalle del desfile. La imprenta de don Pascual Pérez se intuye en el nº 23.
Se cumplen 110 años de la primera Cabalgata Industrial Anunciadora de las Fiestas del Pilar y para conmemorar tan bonita efemérides traemos de nuevo esta publicación que realizamos el 7-10-2020 en plena pandemia.
Hemos incorporando 3 📸 inéditas de ese precioso evento que tuvo lugar el día 10-10-1915
Como no podía ser menos, el día finalizó con una cena auspiciada por el Ayuntamiento en el restaurante de la Feria de Muestras, para agasajar a autoridades, directivas y jugadores de ambos clubes.
Tras él tuvo lugar la entrega de trofeos a los capitanes, el local Bernad y el visitante González, tres copas que deberían haber ido a manos zaragocistas, pero el presidente don Cesáreo Alierta quiso que Osasuna no se fuera de vacío y dispuso que recibiera uno de ellos.
Una vez ya bendecido el campo, por la tarde tuvo lugar el partido inaugural en el que el anfitrión venció por 4-3, con el delantero local Vila como primer goleador y con el trío arbitral formado por Rey y Zariquiegi, que arbitraron un tiempo cada uno, ayudados por Lacambra.