apequevedo.bsky.social
@apequevedo.bsky.social
15 followers 18 following 120 posts
Posts Media Videos Starter Packs
Pío Baroja nos cuenta una de sus experiencias en la guerra civil en esta entrada del #Recitarioapeq que podéis encontrar en este enlace apequevedo.es/materiales/i... picando en el audio 15. Hablar de la guerra en España, desde el otro lado, no era muy recomendable por lo que se publicó póstumamente
Un príncipe heredero, Don Baltasar, muere en 1646. Tenía 16 años. La enfermedad de tantos siglos, la viruela, deja sin heredero el trono que caerá en el hechizado Carlos II con el que acabará la dinastía. Una poeta le dedicará este soneto final del #Recitarioapeq aquí: apequevedo.es/materiales/i...
Un historiador (Javier Fernández Delgado) lee a una filósofa (María Zambrano) comentando a un novelista (Benito Pérez Galdós). Misericordia es la novela comentada. Podéis encontrar el audio en el #Recitarioapeq, número 368 apequevedo.es/materiales/i...
Zambrano encuentra en la novela a España misma
¿Quieres disfrutar de las concepciones del amor que rigen en el Siglo de Oro? Pues en #recitarioAPEQ puedes escuchar dos sonetos sobre el asunto, de María Zayas y Quevedo respectivamente, en
apequevedo.es/materiales/i... y apequevedo.es/materiales/i...
Los españoles del Siglo de Oro no sabían que vivían en el Siglo de Oro, expresión que fue un invento historiográfico del siglo XVIII. Pero Lope de Vega tiene un poema en que contrasta la edad áurea con la suya. Escúchalo en #recitarioAPEQ en
apequevedo.es/materiales/i...
Hoy nos vamos al espacio exterior con Yevgueni Yevtushenko y Yuri Gagarín, el primer hombre que subió donde no había llegado nadie. El poema lo podemos escuchar en #Recitarioapeq pinchando en el número 381 de este enlace:
apequevedo.es/materiales/i...
El hecho sucedió en abril, 1961 en la Vostok 1
Reposted
Cansinos Assens recrea el personaje galdosiano del ciego Almudena de la novela 'Misericordia' en #RecitarioAPEQ y apequevedo.es/materiales/i.... Sobre la novela trata el recurso educativo abierto REA05. NARRATIVAS DE LA ESPAÑA DEL 98: ENTRE REALISMO Y ESPIRITUALIDAD hispanapro.cultura.gob.es/rea05/
En tiempos convulsos siempre viene bien volver a Walt Whitman, y también a este "¡Oh, capitán!, ¡mi capitán!" que aquí nos lee, para el #Recitarioapeq, Pedro Hilario en este enlace, pinchando en el audio 186
apequevedo.es/materiales/i...
El poder revolucionario y motivador de la poesía está aquí:
El Club De Los Poetas Muertos - Oh Capitán, mi Capitán !!
YouTube video by Yehuda Michael De Castro
www.youtube.com
¿Dónde se cultiva la flor de los sueños? La respuesta está en el #Recitarioapeq. Solo hay que pinchar en el enlace y en el audio 217 y allí nos lo cuenta Pilar de Valderrama, poeta próxima a la generación del 27, en su Huerto Cerrado, en la voz de Azucena Pérez Tolón apequevedo.es/materiales/i...
En el #Recitarioapeq podemos escuchar esta opinión de Umbral sobre "las progres". Más de cincuenta años después de ser escrito el conservador Umbral acertó en algunas cosas y derrapó en otras. Podemos volver a escuchar el texto y comprobar en que acertó y en qué erró. apequevedo.es/materiales/i...
En tiempos de tanto calor nada mejor que un poco de "Frío", un poema-canción de Manolo Tena que puedes escuchar en el #Recitarioapeq pinchando en el 508 en este enlace apequevedo.es/materiales/i... recitado por Javier Fernández Delgado. También puedes escuchar la canción aquí interpretada por Alarma
Alarma - Frio
YouTube video by kelko27
www.youtube.com
¿Cómo empieza la vida de un bohemio? Alejandro Sawa, que lo fue, nos lo cuenta en este texto del #Recitarioapeq lleno de sueños que no llegan a hacerse realidad, de los que luego nos hablaría Valle Inclán en sus Luces. Pincha en el enlace y el audio 618 para escucharlo apequevedo.es/materiales/i...
Santiago Ramón y Cajal fue nuestro primer Nobel científico (1906). Recomienda, para contribuir al trabajo científico, menos familia y comodidades y más trabajo y perseverancia. El texto podemos escucharlo pinchando en el enlace y en el audio 103 del #Recitarioapeq
apequevedo.es/materiales/i...
Los cementerios, jardines melancólicos, invitan al paseo y a la meditación, así como a la escucha. En la Almudena reposan juntos el poeta José Quintana y el novelista Antonio Flores y otros escritores ilustres. Se cuenta en #FototecaAPEQ en apequevedo.es/materiales/i...
Hacia 1853 el escritor costumbrista Antonio Flores noveló cómo podría ser el futuro y la «Sociedad económica de Amigos del Tiempo» en su novela 'Ayer, hoy y mañana ó La fé, el vapor y la electricidad: cuadros sociales de 1800, 1850, y 1899'. Óyelo en #RecitarioAPEQ y apequevedo.es/materiales/i...
Nuestro #Recitarioapeq se estrenó con un #poema. Y quién mejor para estrenarlo que un #soneto de Quevedo, leído por Pedro Hilario Silva: Retirado en la paz de estos desiertos. Para escucharlo pinchar en el enlace inferior y en el número 1. Lo escribió hace cuatro siglos
apequevedo.es/materiales/i...
Reposted
Queda muy poco para quitar el envoltorio a un nuevo mes.

Nuestra 📬#newsletter lo sabe y hoy aprovecha para recordároslo 👇🏼

Pr🍬grama
ag🍬sto

▶️ sh1.sendinblue.com/3i8w0yuu35xp...
Reposted
Y si quieres conocer de cerca las colecciones y los servicios que ofrece el Departamento de Música y Audiovisuales de la #BNE, no te puedes perder la sesión gratuita ‘Consulta en la Sala Barbieri’ 🎶🎞️.

📅Miércoles 23 de julio a las 10:30 (en línea)
www.bne.es/es/agenda/co...
Reposted
¿Quieres perfeccionar tus conocimientos de búsqueda de información en nuestra institución? 🤔 Apúntate a la sesión en la que se abordará el funcionamiento de las nuevas herramientas digitales, como el Catálogo en línea.

📅Martes 22 de julio a las 16:00 (en línea)
www.bne.es/es/agenda/bu...
Leopoldo Panero tenía 40 cuando se publica este #poema; y ya iba para diez años que había terminado la #guerracivil de su generación; y ya empezaban a asomar los #adolescentes que le sacarían los ojos mientras él se dedica a cantar a otros adolescentes. #Recitarioapeq
apequevedo.es/materiales/i...
Tres #poemas de Blas de Otero en este post, extraídos del #Recitarioapeq Para escucharlos pincha en el enlace inferior y marca el audio 604. Escritos en los duros primeros cincuenta y leídos por Jesús Gil de Rozas y Javier Fernández Delgado. Sobre la "inmensa mayoría".
apequevedo.es/materiales/i...
En una tarde de un caluroso día de verano del 34 murió Ignacio Sánchez Mejías. Su amigo, Federico, que también sería muerto dos años después, escribió este llanto por la muerte del torero. Podéis escucharlo en este enlace y en los audios del número 33 del #Recitarioapeq
apequevedo.es/materiales/i...
Reposted
El #cineasta Edgar Neville escribe, desde lo que empezaba a ser la meca del cine, a su amigo el #escritor Ramón Gómez de la Serna, al final de la dictadura de Primo de Rivera, esta carta que puedes escuchar pinchando en el enlace y en el audio 243 del #Recitarioapeq
apequevedo.es/materiales/i...
Reposted
Ayer en el Ateneo se leyeron en voz alta cartas enviadas otros tiempos, un directo con la Cadena SER. En la imagen, el astronauta Pedro Duque, uno de los recitantes que te dio nueva vida a esos textos, como la carta de Lorca a sus padres y hermanos que leyó Eduardo Noriega, pronto en #RecitarioAPEQ
Ayer en el Ateneo se leyeron en voz alta cartas enviadas otros tiempos, un directo con la Cadena SER. En la imagen, el astronauta Pedro Duque, uno de los recitantes que te dio nueva vida a esos textos, como la carta de Lorca a sus padres y hermanos que leyó Eduardo Noriega, pronto en #RecitarioAPEQ