📜Curiosidades Bizantinas
🎙️Podcast con Expertos en #ArdeBizancio
🖱️Nuestros links: https://linktr.ee/ardebizancio
📚Hoy viajamos hasta la tierra del león reinante, Etiopía, para hablar sobre el crisol de culturas y resistencia que fue su reino durante el Medievo, con el colega historiador Mario Lozano Alonso @lanciense.bsky.social
🎙️Este domingo llega
la grabación del episodio 21 de
#HistoriasRomanas, podcast de los
Museos de la #ZaragozaRomana con #ArdeBizancio
Te esperamos el domingo 30 de noviembre, a las 11:30, en el Museo del Teatro Romano de #Zaragoza.
📌Acceso libre hasta completar el aforo.
🎙️Este domingo llega
la grabación del episodio 21 de
#HistoriasRomanas, podcast de los
Museos de la #ZaragozaRomana con #ArdeBizancio
Te esperamos el domingo 30 de noviembre, a las 11:30, en el Museo del Teatro Romano de #Zaragoza.
📌Acceso libre hasta completar el aforo.
Seguidnos y contestad la pregunta para conseguir un li-bra-zo de @lanciense.bsky.social
📖¡Hoy lo sorteamos! Sólo tienes que responder a la pregunta del final del programa.
Seguidnos y contestad la pregunta para conseguir un li-bra-zo de @lanciense.bsky.social
🎙️Este domingo llega
la grabación del episodio 21 de
#HistoriasRomanas, podcast de los
Museos de la #ZaragozaRomana con #ArdeBizancio
Te esperamos el domingo 30 de noviembre, a las 11:30, en el Museo del Teatro Romano de #Zaragoza.
📌Acceso libre hasta completar el aforo.
🎙️Este domingo llega
la grabación del episodio 21 de
#HistoriasRomanas, podcast de los
Museos de la #ZaragozaRomana con #ArdeBizancio
Te esperamos el domingo 30 de noviembre, a las 11:30, en el Museo del Teatro Romano de #Zaragoza.
📌Acceso libre hasta completar el aforo.
Seguidnos y contestad la pregunta para conseguir un li-bra-zo de @lanciense.bsky.social
📖¡Hoy lo sorteamos! Sólo tienes que responder a la pregunta del final del programa.
Seguidnos y contestad la pregunta para conseguir un li-bra-zo de @lanciense.bsky.social
📚Hoy viajamos hasta la tierra del león reinante, Etiopía, para hablar sobre el crisol de culturas y resistencia que fue su reino durante el Medievo, con el colega historiador Mario Lozano Alonso @lanciense.bsky.social
📚Hoy viajamos hasta la tierra del león reinante, Etiopía, para hablar sobre el crisol de culturas y resistencia que fue su reino durante el Medievo, con el colega historiador Mario Lozano Alonso @lanciense.bsky.social
Erigida por el omeya Abderramán II (al estilo bizantino) como sede del gobernador de 'Marida' debido a las constantes revueltas locales contra Córdoba.
De granito reusado de yacimientos previos y muros de varios metros de anchura.
Erigida por el omeya Abderramán II (al estilo bizantino) como sede del gobernador de 'Marida' debido a las constantes revueltas locales contra Córdoba.
De granito reusado de yacimientos previos y muros de varios metros de anchura.
Erigida por el omeya Abderramán II (al estilo bizantino) como sede del gobernador de 'Marida' debido a las constantes revueltas locales contra Córdoba.
De granito reusado de yacimientos previos y muros de varios metros de anchura.
Erigida por el omeya Abderramán II (al estilo bizantino) como sede del gobernador de 'Marida' debido a las constantes revueltas locales contra Córdoba.
De granito reusado de yacimientos previos y muros de varios metros de anchura.
Mosaico romano que muestra una de las norias todavía famosas en la región. Entre otras figuras, está la representación de Alejandro Magno.
Descubierto en 2011, la fotografía la hicieron sus propios ladrones. Todavía en paradero desconocido.
Mosaico romano que muestra una de las norias todavía famosas en la región. Entre otras figuras, está la representación de Alejandro Magno.
Descubierto en 2011, la fotografía la hicieron sus propios ladrones. Todavía en paradero desconocido.
De origen bizantino, también fue ocupado por Venecia o los Otomanos. Con pueblo bajo y alto, esta posición fortificada conserva perlas como su iglesia de Santa Sofía o la fortaleza que la protege.
De origen bizantino, también fue ocupado por Venecia o los Otomanos. Con pueblo bajo y alto, esta posición fortificada conserva perlas como su iglesia de Santa Sofía o la fortaleza que la protege.
De origen bizantino, también fue ocupado por Venecia o los Otomanos. Con pueblo bajo y alto, esta posición fortificada conserva perlas como su iglesia de Santa Sofía o la fortaleza que la protege.
De origen bizantino, también fue ocupado por Venecia o los Otomanos. Con pueblo bajo y alto, esta posición fortificada conserva perlas como su iglesia de Santa Sofía o la fortaleza que la protege.
Situada en las montañas de Tigray, este escondido templo labrado en la roca nos presenta una iglesia en cruz griega con frescos del s.XVIII.
Situada en las montañas de Tigray, este escondido templo labrado en la roca nos presenta una iglesia en cruz griega con frescos del s.XVIII.
Situada en las montañas de Tigray, este escondido templo labrado en la roca nos presenta una iglesia en cruz griega con frescos del s.XVIII.
Situada en las montañas de Tigray, este escondido templo labrado en la roca nos presenta una iglesia en cruz griega con frescos del s.XVIII.
De 1937 a 2005 estuvo en Roma, fruto del saqueo fascista.
De 1937 a 2005 estuvo en Roma, fruto del saqueo fascista.
📚Hoy viajamos hasta la tierra del león reinante, Etiopía, para hablar sobre el crisol de culturas y resistencia que fue su reino durante el Medievo, con el colega historiador Mario Lozano Alonso @lanciense.bsky.social
📚Hoy viajamos hasta la tierra del león reinante, Etiopía, para hablar sobre el crisol de culturas y resistencia que fue su reino durante el Medievo, con el colega historiador Mario Lozano Alonso @lanciense.bsky.social
Vendrá con sorpresa 😉🎁
Vendrá con sorpresa 😉🎁
Vendrá con sorpresa 😉🎁
Vendrá con sorpresa 😉🎁
El hipódromo de Constantinopla fue un gran arcoíris durante siglos. Verde, azul, rojo, amarillo… Cada equipo de aurigas tenía su propio color y, como hoy en día, cada uno encarnaba unos valores y atraía a ciertas personas ¿Queréis saber más sobre ello?
El hipódromo de Constantinopla fue un gran arcoíris durante siglos. Verde, azul, rojo, amarillo… Cada equipo de aurigas tenía su propio color y, como hoy en día, cada uno encarnaba unos valores y atraía a ciertas personas ¿Queréis saber más sobre ello?
Los dogos de Venecia: you were saying?
Los dogos de Venecia: you were saying?
Parte del conjunto de una fortificación calatrava, destaca como uno de los pocos ejemplos de románico turolense, junto con sus pinturas murales sobre la conquista de Valencia (s.XIV).
Parte del conjunto de una fortificación calatrava, destaca como uno de los pocos ejemplos de románico turolense, junto con sus pinturas murales sobre la conquista de Valencia (s.XIV).