Juan Berlanga
@berlangamartos.bsky.social
17 followers 25 following 21 posts
Posts Media Videos Starter Packs
berlangamartos.bsky.social
¡Muchísimas gracias!
berlangamartos.bsky.social
❤️ Gracias por leer.
Si alguna vez te emocionaste en un teatro, quizás también lo hizo el espacio.
Porque una buena escenografía no se ve: se siente.
#HiloTesis
📸 Escena de "Suor Angelica" Teatro de la Zarzuela, 1987
Escena de "Suor Angelica" Teatro de la Zarzuela, 1987
berlangamartos.bsky.social
🎓 ¿Qué aporta esta investigación?
Memoria. Herramientas. Inspiración.
Y una defensa del teatro como arte total.
📸 Escena "Lohengrin" Teatro de la Scala de Milán, 1981
Escena "Lohengrin" Teatro de la Scala de Milán, 1981
berlangamartos.bsky.social
🧵 La escenografía es también escritura.
Frigerio escribía con columnas, arcos, sombras, alfombras.
Yo he intentado leerle. Esta tesis es mi lectura escénica.
📸 Escena de "L'incoronazione di Poppea"Theatre du Capitole, 2006
Escena de "L'incoronazione di Poppea"Theatre du Capitole, 2006
berlangamartos.bsky.social
💡 No se trata solo de estética.
Frigerio nos recuerda que el teatro es político, desde el suelo que pisamos.
📸 Escena de "Medea" Ópera de París, 1986
Escena de "Medea" Ópera de París, 1986
berlangamartos.bsky.social
👂 He entrevistado escenógrafos, técnicos, directores…
Todos coinciden: trabajar con Frigerio les cambió la mirada.
📸 Museo Cívico de Erba, espacio en el que entrevisté a Franca Squarciapino
Museo Cívico de Erba, espacio en el que entrevisté a Franca Squarciapino
berlangamartos.bsky.social
👣 También hablo de su paso por el cine (Jean-Paul Rappeneau, "Cyrano de Bergerac")
¿La diferencia?
En teatro, el tiempo es ritual. En cine, es montaje.
📸 Fotograma de la película "Cyrano de Bergerac" de Jean-Paul Rappeneau, 1990
Fotograma de la película "Cyrano de Bergerac" de Jean-Paul Rappeneau, 1990
berlangamartos.bsky.social
🔄 Su escenografía está viva:
Cambia según el drama.
No hay “estilo Frigerio”, hay mirada Frigerio.
📸 Escena de "Tosca" Teatro Real de Madrid, 2004 y escena de "Tristán e Isolda" Teatro San Carlo, 2004
Escena de "Tosca" Teatro Real de Madrid, 2004 Escena de "Tristán e Isolda" Teatro San Carlo, 2004
berlangamartos.bsky.social
📂 Mi trabajo accede a archivos inéditos:
cartas, maquetas, planos, entrevistas.
Una arqueología escénica.
📸 Archivo de Documentación de Teatro de Madrid. Planta de la implantación escenográfica de "Il Trittico" Teatro de la Zarzuela, 1987
Archivo de Documentación de Teatro de Madrid. Planta de la implantación escenográfica de "Il Trittico" Teatro de la Zarzuela, 1987
berlangamartos.bsky.social
🧠 El teatro no necesita alta tecnología para ser radical.
Frigerio lo demostró: con tela, tabla y luz, construía universos.
📸 Boceto de "Arlecchino servitore di due padroni" Piccolo Teatro de Milán, 1956
Boceto de "Arlecchino servitore di due padroni" Piccolo Teatro de Milán, 1956
berlangamartos.bsky.social
🧱 Sus materiales también cuentan:
madera, mármol, ladrillo…
Frigerio hacía que el cartón pareciera piedra, solo para jugar con la ilusión.
📸 Maqueta de "Fidelio" Teatro de la Scala, 1999
Maqueta de "Fidelio" Teatro de la Scala, 1999
berlangamartos.bsky.social
🎭 ¿Y la danza?
Aunque trabajó más en ópera, su escenografía coreografía el espacio.
Al encerrar o elevar cuerpos, impone una gramática al movimiento.
📸 Escena de "Romeo y Julieta" Teatro de la Scala de Milán, 2015
Escena de "Romeo y Julieta" Teatro de la Scala de Milán, 2015
berlangamartos.bsky.social
📚 Propongo que su obra es un “renacimiento escenográfico”.
No por estilo, sino por fondo:
volver a creer que el escenario es pensamiento.
📸 Palabras de Ezio Frigerio
Palabras de Ezio Frigerio
berlangamartos.bsky.social
🏛 No copia el pasado.
Lo resignifica. Sus ruinas no son nostalgia:
son advertencia. La historia se proyecta al presente.
📸 Boceto de "Les Troyens" Teatro de la Scala de Milán, 1982
Boceto de "Les Troyens" Teatro de la Scala de Milán, 1982
berlangamartos.bsky.social
🕯 Y la luz…
Frigerio la usa como pincel barroco:
revela, oculta, delimita.
Como en Caravaggio, la luz es narración.
📸 Escena de "Otello" Teatro de la Scala de Milán, 2001
Escena de "Otello" Teatro de la Scala de Milán, 2001
berlangamartos.bsky.social
📐 Mi tesis analiza sus recursos:

- Perspectiva forzada

- Simetría y proporción

- Arquitectura clásica

El espacio se convierte en un lenguaje escénico.
📸 Boceto escenografía "Le nozze di Figaro" Teatro de la Maestranza de Sevilla, 1999
Boceto escenografía "Le nozze di Figaro" Teatro de la Maestranza de Sevilla, 1999
berlangamartos.bsky.social
🪵 En su "Rey Lear", el trono es un circo decadente, la alfombra una lengua de sangre.
La escenografía se vuelve metáfora: el poder es frágil, grotesco, mortal.
📸 Boceto del "Rey Lear" Teatro Piccolo de Milán, 1972
Boceto del "Rey Lear" Teatro Piccolo de Milán, 1972
berlangamartos.bsky.social
🔍 ¿Qué me atrapó de su obra?
Frigerio no decoraba: construía memoria.
La arquitectura, los materiales, la luz…
Todo narraba más allá del libreto.
📸 Escena de "Lohengrin" Teatro de la Scala de Milán, 1981
Escena de "Lohengrin" Teatro de la Scala de Milán, 1981
berlangamartos.bsky.social
🎨 ¿Quién fue Ezio Frigerio?
Un artista italiano que diseñó para Strehler, Zeffirelli o Cavani.
Escenarios para "Lohengrin", "Don Giovanni" o "Les Troyens".
Pero sobre todo: espacios que piensan.
📸 Retrato de Ezio Frigerio
Retrato de Ezio Frigerio
berlangamartos.bsky.social
👋 Soy Juan Berlanga, coreógrafo y bailarín del Ballet Nacional de España, además de Licenciado en BBAA.
Durante 7 años he investigado a Ezio Frigerio, escenógrafo de ópera, teatro y cine.
Hoy te cuento por qué sus escenarios no solo acompañan una obra… ¡la transforman! 🎭
📸 Libros de Frigerio
Libros de Frigerio
berlangamartos.bsky.social
🧵 #HiloTesis | EZIO FRIGERIO: EL RENACIMIENTO DE LA ESCENOGRAFÍA ITALIANA EN EL SIGLO XX
🧠 Una tesis sobre cómo el espacio escénico puede narrar, emocionar y resistir al olvido.
👇
@crueuniversidades.bsky.social
@filarramendi.bsky.social
@ucm.es