Casa Tía Julia - Refugio de ideas
@casatiajulia.bsky.social
94 followers 46 following 19 posts
De casa de pueblo a refugio de ideas. Coworking en Ciria (Soria), un pueblo de 40 habitantes. Tecnología y cultura desde lo rural. Estamos en Pixelfed: https://pixelfed.social/casatiajulia Un proyecto de @editora.bsky.social‬ y @namaga.bsky.social‬
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
casatiajulia.bsky.social
Ya casi no dedicamos tiempo a hablar y hacer las cosas lentamente. Carmen Martín Gaite lo explicaba mejor que nadie.
Reposted by Casa Tía Julia - Refugio de ideas
editora.bsky.social
Se me había olvidado comentaros que en @casatiajulia.bsky.social tenemos la Singer de mi bisabuela, perfectamente engrasada y en funcionamiento. Yo la tenía en plan decorativo, pero la probó una vecina de otro pueblo y flipó de lo bien conservada que estaba y eso que nadie la había tocado en años.
Un rincón en una casa antigua. Se ve una máquina de coser antigua, negra y dorada, de la marca Singer, sobre su mesa de trabajo. Una ventana de madera con visillos, un espejo de tipo isabelino (quizás con más de 100 años) de marco de madera pintado en negro y cristal sin bruñir, y bajo él un antiguo lavabo de madera con su aguamanil de porcelana blanca (una especie de jarra antigua). Todo es un ambiente rural por el que parece que no haya pasado el tiempo y que lleve igual los últimos 100 años.
casatiajulia.bsky.social
Hay que hacer *cosas* con este diseño ;)
casatiajulia.bsky.social
ESTOY EMOCIONADÍSIMA.

¡TENGO UN FRESCO EN UNA PARED!

Lo ha descubierto el pintor al ir sacando capas de pintura.

Es la pared de entrada a la alcoba, que todo el mundo me decía que la tirara abajo. Y yo que no y que no, que yo quería mi alcoba.

Y esa alcoba guardaba este secreto.
Una pared muy antigua, con diversas capas de pintura de cal, en cuyo centro destaca un fresco en colores ocres, naranja y negro, que representa una flor de 6 pétalos, una hexapétala, un símbolo que se utilizaba para ahuyentar los malos espíritus, generalmente en las puertas de entrada a las casas. Lo excepcional aquí es que se trata de un fresco en una pared interior. Además de la flor, también hay unos trazados geométricos, como si fuera un rectángulo que la enmarca. Es como estar viendo un retazo de un fresco de una iglesia románica. Una pared muy antigua, con diversas capas de pintura de cal deteriorada, en la que se ve un pequeño arco con moldura que es la entrada a la alcoba. Alrededor de este arco también hay una pintura al fresco, que representa una especie de marco que rodea toda la entrada a la alcoba. El fresco, la flor de 6 pétalos, pero visto desde más lejos, de tal forma que se ve la pared y la entrada de la alcoba, que forma un pequeño arco, y unas vigas de madera al fondo, en el techo. Una pared muy antigua, con diversas capas de pintura de cal, en cuyo centro destaca un fresco en colores ocres, naranja y negro, que representa una flor de 6 pétalos, una hexapétala, un símbolo que se utilizaba para ahuyentar los malos espíritus, generalmente en las puertas de entrada a las casas. Lo excepcional aquí es que se trata de un fresco en una pared interior. Además de la flor, también hay unos trazados geométricos, como si fuera un rectángulo que la enmarca.
casatiajulia.bsky.social
Entrada a la sala de coworking. Ya queda menos para que venga el pintor. Usaremos pintura a la cal, como la original que tenía la casa.
En primer plano, a la derecha, hay una puerta muy antigua abierta, de madera, de tipo castellana, con varios recuadros. Tiene una llave grande antigua. Se ven marcas de carcoma, pero la puerta está bien. Tras ella vemos un espacio diáfano amplio, con techo con vigas de madera encaladas y con las paredes de obra, sin pintar. En un lateral está el tubo de la chimenea.
casatiajulia.bsky.social
Abajo hemos convertido la antigua cuadra en una habitación.

Hemos dejado como elemento decorativo la media puerta original. No tiene bisagras y gira sobre un tronco/eje vertical que encaja en la madera superior en un hueco/quicio. Es un elemento arquitectónico singular que hemos querido conservar.
Media puerta de una cuadra. Es muy antigua, de madera, bastante destrozada, pero bonita. Tiene restos de pintura de cal blanca y verde. En el techo, las vigas son las originales de madera. También hay una puerta castellana antigua a la derecha, pero en mucho mejor estado. Detalle de un tronco de madera perpindicular al suelo que gira sobre un hueco en unas maderas del techo. El plano aquí es más amplio y se ve una habitación con parquet nuevo. A la derecha hay media puerta de una cuadra. Es muy antigua, de madera, bastante destrozada, pero bonita. Tiene restos de pintura de cal blanca y verde. En el techo, las vigas son las originales de madera. También hay una puerta castellana antigua a la derecha, pero en mucho mejor estado.
casatiajulia.bsky.social
Seguimos de obras. A falta de pintar (suelo, paredes y techo) esta será la sala de coworking de la planta superior. La puerta de la derecha es la antigua fresquera y tiene ventana. Queremos que sea una pequeña biblioteca de poesía.
Espacio diáfano aún en obras. Hay una puerta de madera muy antigua entreabierta al fondo, más alta que el propio hueco de apertura. También hay otra puerta abierta que da a lo que parece un armario, que era la antigua despensa, dentro de la cual hay una ventana. En la sala hay una ventana grande y un radiador bajo ella. Las vigas del techo son de madera, pintadas de blanco con cal. Una de ellas se ve muy dañada por una gotera.
casatiajulia.bsky.social
Las obras están casi acabadas. Una de las cosas mejor resueltas en la rehabilitación ha sido sacar hueco para un baño completo en la planta de arriba. El arquitecto encontró como solución aprovechar el trozo del final de un pasillo donde había una alacena. El lavabo está en el hueco de la alacena.
Un baño en obras, pero casi ya acabado. El diseño es una mezcla de moderno y antiguo. Tiene una ducha con mampara con cristales transparente, lo que hace que se vea más espacioso de lo que en realidad es. Al fondo hay un hueco en una pared y dentro de él está un lavabo redondo, sobre una repisa de madera. El grifo es de color cobre, como si fuera antiguo. Detalle del lavabo. El grifo es de color cobre y diseño moderno. El lavabo es redondo y blanco y descansa sobre una encimera de madera.
casatiajulia.bsky.social
Pero si ya nos conocemos, es lo que te decía antes... Te veo despistado ;)
casatiajulia.bsky.social
Un cortometraje buenísimo :)
cinecea.bsky.social
Hola, genial iniciativa la de #bluecortos. Quiero compartir este corto que hice hace ya unos cuantos años y al que tengo mucho cariño. Espero que os guste.
www.youtube.com/watch?v=Tk23...
Siempre nos quedará París
YouTube video by cinecea
www.youtube.com
Reposted by Casa Tía Julia - Refugio de ideas
anaflesh.bsky.social
Ayer en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza @noemirisco.bsky.social y una servidora hablamos de traducción forestal en el ciclo de charlas entre traductores que coordina Noemi con CEDRO y ACE Traductores. ¡Y sin caernos de la banqueta! Adjunto pruebas gráficas.
Noemi y yo sentadas en sendas banquetas como si fuéramos a cantar Amores de barra en cualquier momento. Salvemos el bosque, de Nora Dåsnes, y El bosque y El tejido de la naturaleza, de Anne Sverdrup-Thygeson.
casatiajulia.bsky.social
Un tiempo después quedé con Juanjo en Bcn en un evento de Bcorps y allí conocí al presidente de un grupo de pastores. Al cabo de un año mis primas del pueblo estaban con un tío suyo (de la otra parte) y le enseñaron fotos de las fiestas donde salía yo... y me reconoció, era ese pastor Bcorp XD
casatiajulia.bsky.social
Estuvieron por Soria hace tiempo y nos los trajimos al pueblo de visita, son gente majísima :)
5 personas jóvenes, dos hombres y 3 mujeres, en una calle de pueblo en verano. Están de pie y hablando en corro. Por detrás se ve una casa abandonada, que todavía conserva una gran puerta de madera antigua, pero que no se sabe cuánto más estará en pie. Al lado de esa casa, otra arreglada.
casatiajulia.bsky.social
Ya casi no dedicamos tiempo a hablar y hacer las cosas lentamente. Carmen Martín Gaite lo explicaba mejor que nadie.
casatiajulia.bsky.social
¡Y yo! Ahí fue otra de esas veces que nos encontramos sin saberlo XD
casatiajulia.bsky.social
En esta casa somos fieles a Martínez de Sousa :)
casatiajulia.bsky.social
Aquí, en Ciria (Soria, España) nos pillará de lleno el eclipse total de agosto de 2026. Será a las 20:30:04 hora de Soria ;) y durará 1m 41s.
Mapa en el que se muestra un marcador en el pueblo de Ciria (provincia de Soria, España) con la nota: 

A Total Eclipse of magnitude 1.0127 will be visible from this location on August 12 2026. Maximum eclipse will be at 20:30:04 local time and totality duration will be 1m 41s.
casatiajulia.bsky.social
Seguimos avanzando en la obra. Ya hemos colocado la puerta de la cocina, que es la puerta original, pero sobre un bastidor, para convertirla en corredera. La hemos pintado de un color azulito-gris, a juego con el "azulete" que aún se conserva en algunas partes de la casa.
Interior de una casa de pueblo, en obras, pero cada vez más avanzadas. El suelo está cubierto aún con papel para protegerlo. Al fondo hay una puerta exterior, abierta. En una pared lateral, a la izquierda de la foto, hay unas vigas de madera vista que destacan sobre la pared y de una de ellas cuelga, a modo de puerta corredera, una puerta de madera antigua con vidrios translúcidos y rugosos, de los que se hacían antes. Ha quedado genial, como si siempre hubiera estado allí. Tras el hueco de la puerta de la cocina, que queda abierto, se adivina también un poco de la cocina, con un fregadero de loza antiguo. El techo son vigas de madera creando un efecto bóveda, no es liso. La parte del techo que junto a una viga de madera que va de lado a lado está pintada de color azul, del que se conseguía mezclando cal blanca con azulete.
casatiajulia.bsky.social
Ojalá tener a Carlos algún día en esta casa, tomando un té en una mesa camilla y charlando de cualquier cosa improductiva, o sentado a la fresca, sin más. Aquí somos muy fan de "lo lento, lo inexacto, lo ineficiente, lo improductivo" ❤️
carlosmagro.bsky.social
Comparto mi newsletter nº104 que hoy no lleva recomendaciones de lectura, sino una pequeña reflexión sobre el valor de lo lento, lo inexacto, lo ineficiente y lo improductivo, frente a la promesa de velocidad, exactitud, eficiencia y productividad de la #IA

us18.campaign-archive.com?u=1b712ce137...
casatiajulia.bsky.social
En septiembre del año pasado nos reunimos varias personas para celebrar el 45 aniversario de «La historia interminable» y compartimos nuestras ediciones en una actividad liderada por @noemirisco.bsky.social Fue maravilloso.
16 ejemplares de "La historia interminable" en diferentes ediciones, idiomas y formatos. Están sobre el alféizar interior de una ventana y tras el cristal se ve una era y un corral sobre un cerro. Detalle de 8 de los ejemplares anteriores. Entre otras, hay ediciones en griego y alemán. Detalle de otros 8 ejemplares anteriores. Entre otras hay una edición en japones y dos en alemán, distintas entre sí.
casatiajulia.bsky.social
1929. Huesca. Mi tía-abuela Julia ve por 1ª vez una película sonora («El desfile del amor» de Ernst Lubitsch, con Maurice Chevalier). Sobre todo me gusta su gesto final al recordar a la Teresina, con quien fue al cine.

RECORDAR: Del latín _recordari_, volver a pasar por el corazón.