Nat Q. García
@cavernlectblog.bsky.social
30 followers 40 following 12 posts
📚 Desde 2016 hablo sobre literatura en La Caverna del Lector. 🖤 📸 Instagram: @natqgarcia
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
cavernlectblog.bsky.social
🍂 Se acerca el otoño y, con él, las últimas novedades del año. 🍂

📚 En Instagram repaso todos los libros que publicará @ozeditorial.com en los próximos meses.👇🏻

www.instagram.com/p/DOEGzv2DXi... #novedadeseditoriales #OzEditorial
Fantasía épica y ciencia ficción se dan la mano en esta selección de novedades. 🖤
cavernlectblog.bsky.social
🍁 Bajo la cálida luz y las hojas caídas de otoño, @duermevelaed.bsky.social apuesta por obras que volverán a hacernos soñar y que crearán un refugio de calma donde disfrutar de historias mágicas.

👉🏻 En Instagram os dejo todas las novedades:

www.instagram.com/p/DOVuQRpDeh...
Reposted by Nat Q. García
ozeditorial.com
Nat desde @cavernlectblog.bsky.social os enseña nuestros próximos lanzamientos ❤️📚
cavernlectblog.bsky.social
🍂 Se acerca el otoño y, con él, las últimas novedades del año. 🍂

📚 En Instagram repaso todos los libros que publicará @ozeditorial.com en los próximos meses.👇🏻

www.instagram.com/p/DOEGzv2DXi... #novedadeseditoriales #OzEditorial
Fantasía épica y ciencia ficción se dan la mano en esta selección de novedades. 🖤
Reposted by Nat Q. García
ozeditorial.com
✨📖Hoy llega a todas las librerías "Cómo convertirse en el señor oscuro y morir en el intento", de @djangowexler.bsky.social ✍🏻

📕🔪Una divertida, desenfrenada y sangrienta historia de grimdark, con bucles temporales, mucha comedia y representación queer🧨⚡

@aticodeloslibros.com 🔥 @lallum35.bsky.social
«Escandalosamente divertido, lleno de humor y acción» Fonda Lee
Reposted by Nat Q. García
momoko.es
Momoko @momoko.es · Jul 30
¿Y si nuestra realidad fuera una simulación? El mar de la tranquilidad de @aticodeloslibros.com ha llegado a mi vida en un momento de bloqueo donde no necesitaba respuestas claras, pero sí paz. Y lo logra totalmente.

Una obra de #scifi contada a varias voces 🎻

momoko.es/opiniones/el...
cavernlectblog.bsky.social
Tú y yo somos una IA andante. 🖤
cavernlectblog.bsky.social
🍂 Se acerca el otoño y, con él, las últimas novedades del año. 🍂

📚 En Instagram repaso todos los libros que publicará @ozeditorial.com en los próximos meses.👇🏻

www.instagram.com/p/DOEGzv2DXi... #novedadeseditoriales #OzEditorial
Fantasía épica y ciencia ficción se dan la mano en esta selección de novedades. 🖤
cavernlectblog.bsky.social
¡Ojitooooo! 😈
toliol.bsky.social
¿Quieres ganar un ejemplar de #LosDiablos dedicado por Abercrombie?

Comparte el post, síguenos a @leerunas.bsky.social y a mí y convéncenos de por qué ha de irse a tu casa (etiqueta a 2 amigos).

¿Ya lo tienes? Dinos cuál es tu Diablo favorito y los 8 mejores comentarios se llevan un cirio.

🔥🖤📕🕯️
Los Diablos con un volquete de merchandising... Vamos, contesta el post y comparte, ¡¡¡que regalo el libro y 8 cirios!!! Does anyone want a bu....? Si no participas, se lo lleva él. Tú eliges 😈

[Joe Abercrombie en mitad del saqueo de la Biblioteca de Troya].
cavernlectblog.bsky.social
No lo he leído aún, pero como buena #CavernícolaDeAbercrombie ya va tocando. 😈🤜🏻🤛🏻

Etiqueto a @ cavernícola y a
@ cavernadellector. 🫡
Reposted by Nat Q. García
toliol.bsky.social
¿Quieres ganar un ejemplar de #LosDiablos dedicado por Abercrombie?

Comparte el post, síguenos a @leerunas.bsky.social y a mí y convéncenos de por qué ha de irse a tu casa (etiqueta a 2 amigos).

¿Ya lo tienes? Dinos cuál es tu Diablo favorito y los 8 mejores comentarios se llevan un cirio.

🔥🖤📕🕯️
Los Diablos con un volquete de merchandising... Vamos, contesta el post y comparte, ¡¡¡que regalo el libro y 8 cirios!!! Does anyone want a bu....? Si no participas, se lo lleva él. Tú eliges 😈

[Joe Abercrombie en mitad del saqueo de la Biblioteca de Troya].
Reposted by Nat Q. García
annasmithspark.bsky.social
And it's official... @ozeditorial.com are bringing out a Spanish translation of The Court of Broken Knives this autumn. I am so excited to see this. And the title and tag line look superb in Spanish as well. #booksky #books #fantasybooks 📖🔥
cavernlectblog.bsky.social
"Cartas de Elinore: una pionera del Salvaje Oeste" (@hojadelataedit.bsky.social) y "Días de Arena" (Planeta Cómic). 🖤
Reposted by Nat Q. García
valdemar.com
Tal vez os sorprenda, pero hacía años que queríamos editar una selección de las leyendas de Bécquer en la colección Gótica, así que cuando Oliver Díaz nos trajo algunas ilustraciones no nos lo pensamos dos veces. El próximo miércoles 13/11 llegará a librerías el nº 131 El monte de las ánimas.

☠️🖤📖✍🏼👻
Aunque muchos estudiosos niegan la existencia del género gótico en nuestro país, eclipsado por una omnipresente corriente principal más apegada al realismo y el costumbrismo, otros críticos reivindican una ficción gótica «a la española» que habría influido en autores como Espronceda o Bécquer. La presente edición reúne los veinte relatos de tema fantástico y terrorífico pertenecientes a las «Leyendas», desde las más populares, como "El Monte de las Ánimas", "Maese Pérez, el organista" o "El Miserere", hasta otras menos conocidas, como "La venta de los gatos", "La ajorca de oro" o "La mujer de piedra". La selección incluye una narración sobre las brujas de Trasmoz por su afinidad con el género. El lector encontrará en este volumen los temas habituales del relato gótico: el diablo, los fantasmas, las maldiciones...
-familiares también a la tradición religiosa española-tratados con el lirismo que corresponde a un consumado poeta.
La edición cuenta con veintitrés ilustraciones a línea realizadas con técnica tradicional por Oliver Díaz. Ilustración de El monte de las ánimas a cargo de Oliver Diaz. ‘El aquelarre’ es uno de los seis pequeños cuadros que pintó Francisco de Goya entre 1797 y 1798 para el palacio de recreo de los duques de Osuna, (hoy parque del Capricho), entonces a las afueras de Madrid, cerca del pueblo de Barajas. Más tarde, después de 1928, José Lázaro Galdiano lo compró para su colección particular y actualmente forma parte de los fondos pictóricos de la Fundación Lázaro Galdiano.🧙🏻‍♀️ 

El lienzo muestra un ritual de aquelarre, presidido por el gran macho cabrío, una de las formas que toma el demonio, en el centro de la composición. A su alrededor aparecen brujas ancianas y jóvenes que le dan niños con los que, según la superstición de la época, se alimentaba. En el cielo, de noche, brilla la luna y se ven animales nocturnos volando (que podrían ser murciélagos). En la serie de la que forma parte se encuentran también otros cinco cuadros de similar temática y dimensiones, que son: Vuelo de brujas (Museo del Prado), El conjuro (Museo Lázaro Galdiano), La cocina de los brujos (colección privada, México), El hechizado por la fuerza (National Gallery de Londres) y El convidado de piedra (hoy en paradero desconocido).

La escena pertenece a la estética de «lo sublime terrible», caracterizada por la preceptiva artística de la época también en el prerromanticismo literario y musical y que tiene su paralelo en el Sturm und Drang alemán. Se trataba de provocar un desasosiego en el espectador con el carácter de pesadilla. En este cuadro y en la serie a la que pertenece se acentúan los tonos oscuros, y es por ello que la ambientación se sitúa en un paisaje nocturno. En el momento de la ejecución de esta serie, Goya se encuentra trabajando en Los caprichos con los cuales guarda una estrecha relación. El tema de la brujería estaba de actualidad entre los ilustrados españoles amigos del pintor, especialmente inclinado a él estaba Leandro Fernández de Moratín.

Reinterpretación a cargo de Oliver Diaz.

(Info de Wikipedia, aunque estamos un poco 🤔). Gustavo Adolfo Bécquer, hijo de un pintor sevillano de origen flamenco, nació en Sevilla en 1836. Huérfano desde niño, estudió pintura fasta que se trasladó a Madrid a los dieciocho años.
Periodista, escritor de relatos y sobre todo poeta romántico, publicó gran parte de su obra en el diario El Contemporáneo.

En 1858 conoce a Julia Espín, su gran amor no correspondido, y comienza a publicar «Leyendas», una serie de narraciones de inspiración popular, que le depararían fama universal.

La vida de Bécquer se vio acosada siempre por penurias económicas hasta que obtuvo un empleo público como censor de novelas.

Enfermo de tuberculosis, murió en Madrid a los treinta y cuatro años.
cavernlectblog.bsky.social
Soplaste tan fuerte que me despeiné. 🫡
cavernlectblog.bsky.social
A fingir que soy blogger en otra red social. 🦋❤️‍🩹