CAP
banner
cicloscap.bsky.social
CAP
@cicloscap.bsky.social
15 followers 6 following 150 posts
Los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) son una iniciativa de formación para periodistas centroamericanos. #CAP cicloscap.com
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
⚠️#Centroamérica arrastra un modelo económico diseñado para concentrar poder y riqueza.
De las fincas al capital financiero, las élites se transforman para seguir mandando.
❌Crecimiento sin democracia.
Nueva nota de #CiclosCAP con Alexander Segovia👇
bit.ly/3X9t1w3
Centroamérica: élites, modelo económico y desigualdad que bloquean la democracia
La crisis democrática centroamericana tiene raíces económicas profundas. Tras 150 años de capitalismo concentrador y rentista, las élites siguen bloqueando cualquier intento de transformación. Sin cam...
bit.ly
⚠️#Centroamérica arrastra un modelo económico diseñado para concentrar poder y riqueza.
De las fincas al capital financiero, las élites se transforman para seguir mandando.
❌Crecimiento sin democracia.
Nueva nota de #CiclosCAP con Alexander Segovia👇
bit.ly/3X9t1w3
Centroamérica: élites, modelo económico y desigualdad que bloquean la democracia
La crisis democrática centroamericana tiene raíces económicas profundas. Tras 150 años de capitalismo concentrador y rentista, las élites siguen bloqueando cualquier intento de transformación. Sin cam...
bit.ly
🚩Centroamérica arrastra un modelo económico diseñado para unos pocos:
De la plantación al rentismo, las élites se transforman para seguir mandando.
Un capitalismo que produce riqueza pero no democracia.
Descubre más en esta infografía de Conceptos CAP.
⚠️“Creer que las élites transformarán el modelo económico centroamericano es soñar”, afirma Alexander Segovia.
Ellas invierten en sectores rentistas, no en tecnología ni conocimiento.
El futuro de la región exige repensar el papel del Estado y la distribución de la riqueza.
📸 Gamba
✖️La concentración del poder económico se mantuvo. Solo cambiaron los actores.
🌎Hoy las nuevas élites ya no son solo cafetaleras.
Son grupos financieros y empresariales, con presencia en varios países, que invierten en bienes raíces, comercio y banca.
📸 ShutterStock
En los años 80 y 90 ese modelo colapsó y surgió otro:
👉 Un capitalismo rentista transnacional basado en remesas, banca, consumo y servicios.
💸 Aunque hubo un cambio de modelo, las élites continuaron acumulando riqueza sin producir valor productivo, advierte Segovia.
📸 Chasque
➡️La Revolución del 44 en #Guatemala no logró transformar el sistema político ni modernizar la economía: las élites y EE. UU. frenaron las reformas🙄.
🇨🇷 En cambio, la Revolución del 48 en #CostaRica consolidó un Estado social fuerte y una democracia duradera.
📸 AGN
☕Durante más de 100 años, el modelo agroexportador cafetalero dominó la región.
💼 Generó crecimiento… pero concentrado.
😰 Riqueza para unos pocos, pobreza y exclusión para las mayorías.
📸 VillegasEditores
🚩“Todo modelo económico es también una estructura de poder”, señala Segovia.
❌Las élites centroamericanas han moldeado los sistemas económicos a su favor, desde el cultivo y exportación del café☕️ del siglo XIX hasta el actual capitalismo rentista y transnacional.
📸 Bayano
🤔¿Por qué #Centroamérica sigue atrapada en la desigualdad?
El economista salvadoreño Alexander Segovia explica que la raíz está en el modelo económico y en las élites que controlan el poder desde hace más de un siglo.
🧵Abrimos hilo en #CiclosCAP👇
🎙️ El economista e investigador salvadoreño Alex Segovia, coordinador de la Red Académica Iniciativa Centroamérica (Red ICA) nos acompaña en la 5ta sesión de #CiclosCAP.
📚 Conversaremos sobre los modelos económicos, las élites y el poder en #Centroamérica.
🚩 Centroamérica vive un retroceso democrático profundo. La politóloga Ilka Treminio advierte que la desigualdad, el populismo y la captura del Estado por élites y el crimen organizado erosionan la democracia desde dentro.
✍️Lee la nota completa en #CiclosCAP
bit.ly/4hkANfP
Centroamérica ante el deterioro democrático: desigualdad, populismo y nuevas amenazas
La democracia centroamericana atraviesa un punto crítico. Tras tres décadas de transiciones y elecciones periódicas, el modelo representativo enfrenta una profunda crisis de legitimidad. Los síntomas ...
bit.ly
🚨 El retroceso democrático en Centroamérica no llegó de golpe: avanza silencioso.
Concentración del poder, captura de la justicia, convivencia entre autoridades y crimen organizado, desigualdad y control digital son sus manifestaciones.
Descubre más en nuestros #ConceptosCAP
🗣️ Para @ilka_t, resistir el autoritarismo implica renovar los lenguajes de la democracia: crear propuestas de presente.
“Las nuevas generaciones no quieren promesas, sino oportunidades inmediatas.”
Mira la conferencia completa en #CiclosCAP👇
📽️ bit.ly/3KRX5JM
CAP DEMOCRACIA Y AUTORITARISMOS EN CA | SESIÓN 4 | CA: EL RETROCESO DEMOCRÁTICO | ILKA TREMINIO
Cuarta sesión del Ciclo de Actualización para Periodistas (CAP) sobre Democracia y Autoritarismos en Centroamérica. Expositora: Ilka Treminio Sánchez, politóloga. Miércoles, 8 de octubre de 2025.
bit.ly
📱Las redes sociales y la digitalización son nuevas armas de control.
El meme, que antes cuestionaba al poder, hoy lo normaliza.
“Los algoritmos están diseñados con sesgos antidemocráticos que reproducen prejuicios y consolidan el poder”, advirtió Ilka Treminio.
📸 Anfibia
💰 Detrás del deterioro democrático está el poder del dinero. El crimen organizado, grandes capitales y redes digitales financian campañas, controlan mensajes y moldean agendas.
🧠 “Las democracias crearon maquinarias electorales al servicio de los financistas”.
📸 InSightCrime
👑 La reelección presidencial se convirtió en el gran instrumento autoritario: antes daba “oxígeno” a los partidos para evitar divisiones, hoy garantiza impunidad a los líderes.
📌 Ortega y Bukele, por ejemplo, no buscan continuidad política sino inmunidad judicial.
📸 VOA
🕊️ La entrada del discurso religioso en la política, desplazó al Estado de su rol social.
🙏 La ayuda y la esperanza se privatizaron en manos de iglesias, debilitando la noción de derechos y responsabilidades públicas, destacó Ilka Treminio.
📸 Nómada
⚠️ Tras la “tercera ola democratizadora” de los 90, la región apostó por elecciones, pero no por inclusión social.
El resultado: democracias minimalistas que no redujeron la desigualdad ni ampliaron derechos.
📉 “La ciudadanía dejó de sentirse representada”.
📸 LaPrensaHN/EFE
🌎 En Centroamérica el retroceso democrático no comenzó con un golpe de Estado.
Se dio con la erosión silenciosa de las instituciones y el desgaste de la representación.
Nos lo detalla Ilka Treminio 🇨🇷 doctora en procesos políticos en su conferencia en #CiclosCAP. 🧵👇
🎙️ La doctora Ilka Treminio, politóloga e investigadora de la Universidad de Costa Rica (UCR), nos acompañará para analizar el deterioro democrático en #Centroamérica.
👉4ta sesión de #CiclosCAP
📍 Síguenos para conocer los desafíos de la #Democracia en la región.
‼️¿Qué es la erosión democrática? Es la pérdida gradual de calidad de una democracia, aunque se mantenga la fachada de elecciones.
Concentrar el poder, debilitar órganos de control y reprimir opositores son algunos de sus signos.
Descubre más en nuestros Conceptos CAP
🚨 La erosión democrática continúa con la limitación de los derechos de la ciudadanía bajo la excusa de amenazas internas o externas.
🚫 Sigue con la represión de cualquier disidencia y captura del aparato estatal para beneficio del grupo en el poder.
📸Tlachinollan