Qué se sabe de la destitución exprés de Dina Boluarte en Perú: razones, escándalos y qué va a pasar ahora
Con el abrupto final de la que fue la primera presidenta, Perú escribe un nuevo capítulo de su larga convulsión política que vive el país desde 2016. El derechista José Jerí será el séptimo presidente en nueve años
Quién es Dina Boluarte, la primera mujer presidenta de Perú tras destitución de Pedro Castillo
El Congreso de Perú destituyó de manera exprés a la presidenta, **Dina Boluarte**, sin que nadie lo pudiese sospechar ni prever al comenzar el día. Ahora asume de forma interina la jefatura del Estado el jefe del legislativo, el derechista **Jos é Jerí,** que se convirtió en **el s éptimo presidente de Perú en apenas nueve años.**
A seis meses de las próximas elecciones, previstas para abril de 2026, a**primera hora del jueves, ning ún partido había manifestado su intención de sacar a Boluarte del poder tras casi tres años en el cargo. **Sin embargo, en pocas horas, se encontró con cuatro mociones, conocidas en el país como “vacancia por incapacidad moral permanente”, que salieron adelante gracias a los 122 votos de los partidos conservadores que hasta este jueves apoyaban a la ya expresidenta. En ellas, se declaró su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
Con el abrupto final de Boluarte, Perú escribió en pocas horas un nuevo capítulo de su larga convulsión política que vive el país desde 2016, donde **ning ún presidente ha podido completar un mandato completo y todos han terminado destituidos por un Parlamento opositor al que no podían dominar.** Analizamos las razones detrás de esta destitución, sus escándalos y qué va a pasar a partir de ahora.
## Presidenta a merced de la derecha
Boluarte asumió la Presidencia de Perú en diciembre de 2022. Sucedía en el cargo a **Pedro Castillo** (2021-2022) después del fallido intento de **autogolpe de Estado** protagonizado por el izquierdista gobernante para intentar evitar una eventual destitución del mismo Congreso tras salir a la luz numerosos indicios de presunta corrupción en su administración. Se convertía así, además, en la primera mujer presidenta del país.
Desde ese momento, Boluarte, que había llegado al Gobierno bajo la bandera de un proyecto de izquierda radical encabezado por Castillo, decidió aliarse con las fuerzas de derecha. De esta forma logró que, en lugar de convocar nuevas elecciones como pedían las masivas protestas que se sucedieron durante los meses siguientes a la detención y encarcelamiento de Castillo y que fueron duramente reprimidas con más de 50 muertos, intentase completar el mandato hasta el 28 de julio de 2026.
Desde entonces hasta este mismo jueves, Boluarte había logrado salvar seis mociones previas para ser destituida gracias al apoyo de la derecha que controlan el legislativo peruano y que habían presionado férreamente a Castillo en su mandato.
## Su enorme impopularidad
A medida que se acercaban las elecciones de 2026,**la enorme impopularidad de Boluarte comenz ó a ser un lastre para los partidos que la respaldaban.** Así, poco a poco comenzaron a criticarla por su gestión y a volverse momentáneamente oposición para luego volver su posición inicial de respaldo.
El motivo detrás de este progresivo alejamiento son las bajas tasas de aceptación con las que contaba Boluarte. En concreto, apenas llegaba al 3% de aceptación dentro de la población peruana. **Los m ás de 50 muertos en las protestas por la detención y encarcelamiento de Castillo esfumaron toda popularidad **que pudiese tener una política que, hasta las elecciones de 2021, había basado su carrera política en haber sido candidata a alcaldesa de su municipio.
Aunque lo cierto es que el Congreso apenas supera el 5%, al ser percibidos ambos poderes como una clase política mercantilista interesada en gobernar y legislar para ellos mismos, y alejada de los intereses de la población.
Una persona sostiene una bandera de Perú con la imagen de la presidenta, Dina Boluarte, durante una manifestación este jueves, en Lima (Perú).
## Hasta once investigaciones abiertas contra ella
A los más de 50 muertos por las protestas, Boluarte se enfrenta al menos **once investigaciones por parte de la Fiscal ía por graves delitos contra los derechos humanos y por presunta corrupción**. El fiscal general interino, Tomás Gálvez, anticipó que esté viernes solicitará que un juez le prohíba a Boluarte salir del territorio nacional
Entre ellas estaban casos como el _Rolexgate_ por supuestamente haber recibido relojes de lujo y otros suntuosos regalos a cambio de favores. También la estaban investigando por no haber informado de su temporal incapacidad al someterse a una serie de cirugías estéticas y falsificar su firma durante el tiempo que estaba convaleciente. Y el Ministerio Público también la puso en el foco por favorecer la fuga de Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre.
A pesar de estas investigaciones abiertas, las fuerzas que dominan el Congreso siempre la protegieron de las denuncias de la Fiscalía e incluso el Tribunal Constitucional llegó a sacar una polémica sentencia que limita las posibilidades del Ministerio Público de investigar a la jefa de Estado.
## La gota que colmó el vaso: la crisis de inseguridad
La gota que parece que colmo el vaso y que motivó a activar el proceso de destitución de Boluarte fue la escalada de criminalidad a nivel nacional y las nuevas protestas registradas en las últimas semanas en el centro de la capital Lima lideradas por la denominada Generación Z. El ataque con armas de fuego a un popular grupo de cumbia, que dejó heridos a cuatro de sus miembros, encendió las redes sociales y generó el rechazo ciudadano ante lo que se consideró inacción del Ejecutivo para solucionar el aumento de la criminalidad.
A esto hay que sumarle el masivo paro en el sector de los autobuses de transporte urbano que el lunes paralizó la capital ante una ola de extorsiones y asesinatos de conductores.
## ¿Y ahora qué?
A pesar de todo este bagaje, todo parecía indicar que el pacto entre Boluarte y fuerzas de derecha como el fujimorismo continuaría hasta las elecciones de 2026. Sin embargo, los partidos que la sostenían en la Presidencia prescinden ahora de ella para tratar de buscar algo de popularidad. La mayoría de los líderes de estos partidos tiene aspiraciones presidenciales, como**Keiko Fujimori,** hija y heredera política del expresidente **Alberto Fujimori**(1990-2000), o el ultraconservador alcalde de Lima **Rafael L ópez Aliaga**, líder del partido Renovación Popular.
Por ahora, el abogado y congresista de 38 años José Jerí (1986) asumirá el cargo hasta las próximas elecciones tras un paso por el Parlamento relativamente discreto pero con la gran mancha de una denuncia por violación sexual a inicios de año que se archivó hace dos meses. El hasta ahora jefe del legislativo y otro hombre fueron denunciados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre de 2025 en el distrito de Canta, al noreste de Lima.
El presidente interino de Perú, José Jerí Oré, tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso este jueves en Lima, (Perú).
## ¿Qué pasará con Boluarte?
Más allá de la duda de quién asumirá el cargo a partir de 2026, el gran interrogante también es que pasará con Boluarte. La presidenta se negó a asistir al hemiciclo este jueves y durante toda la jornada no salió del Palacio de Gobierno hasta que se consumó la destitución.
Posteriormente, se despidió del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución. La mandataria apareció en uno de los salones de la sede de la Presidencia escoltada por sus ministros, en una alocución donde ya no lucía la banda presidencial, uno de los atributos reservados para el jefe o jefa de Estado. **Boluarte comenz ó su mensaje aceptando su destitución** y, acto seguido, comenzó a enumerar una serie de hechos y cifras de su gestión. En ese momento, el mensaje fue sacado de la transmisión.
Minutos después, a**bandon ó el Palacio de Gobierno en su automóvil oficial con rumbo desconocido.** Más de cuatro horas después de abandonar el palacio presidencial se desconoce su paradero, pues aparentemente no llegó a su domicilio en el residencial distrito limeño de Surquillo.
Durante la tarde del jueves se rumoreó que **pod ía haber tanteado la posibilidad de un asilo en Argentina, Brasil y Ecuador**. Sin embargo, su abogado personal, Juan Carlos Portugal, aseguró que Boluarte no tenía intención de pedir asilo ni de fugarse del país, pese al riesgo de ser detenida ante las múltiples investigaciones que tiene abiertas en Fiscalía.
_Con informaci ón de EFE_