Conoce Otro Madrid
@conoceotromadrid.bsky.social
150 followers 23 following 450 posts
Rutas culturales por la Comunidad de Madrid, interpretación del Patrimonio y descubrimiento de acontecimientos históricos de nuestra ciudad.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
conoceotromadrid.bsky.social
La primavera nos trae buen tiempo y un buen programa trimestral de CONOCE OTRO MADRID. Como siempre, en nuestros findes, habrá barrios y distritos. También parques y jardines. Aquí, os adelantamos la temporada que iremos desgranando semana a semana. 👇
conoceotromadrid.bsky.social
Tal día como hoy, 10 de octubre , pero del año 1856 cumplía años Isabel II y, para celebrarlo, se creó uno de los referentes de la lírica española, el Teatro de la Zarzuela gracias a promotores y compositores tan importantes como Barbieri, Gaztambide u Olona.
conoceotromadrid.bsky.social
Podéis reservar y solicitar más información tanto por mensaje privado como en [email protected] ¡Gracias!
conoceotromadrid.bsky.social
Hablaremos de Polvoranca en la actualidad. Su transformación en parque, su vínculo con Leganés y su importancia como gran espacio verde para los habitantes de la zona sur de Madrid.
conoceotromadrid.bsky.social
Por supuesto, conoceremos la Iglesia de San Pedro Apóstol. Su proceso constructivo, templo anterior, maestros de obras, tasación y, nuevos datos sobre su cripta y quienes allí fueron enterrados.
conoceotromadrid.bsky.social
Además, destacaremos las últimas novedades que hemos encontrado en los archivos durante estos meses. Nombres de espacios que hubo, construcciones, familias, relatos de curas o mayordomos.
conoceotromadrid.bsky.social
Hablaremos de familias como los Orgaz o los Chacón Ponce de León, sus vínculos con grandes figuras del Estado en la Edad Moderna o su relación con la literatura.
conoceotromadrid.bsky.social
El sábado 18 y domingo 19 de octubre volvemos a LA ANTIGUA VILLA DE POLVORANCA. Conoceremos la Historia de esta pequeña población que pervivió siglos vinculada a sus lagunas y a las familias que ostentaron su señorío. Os contamos más a continuación 👇
conoceotromadrid.bsky.social
Para más información y/o reservas podéis escribirnos por privado o a [email protected]. También si queréis que os incluyamos en nuestra newsletter. ¡Mil gracias!
conoceotromadrid.bsky.social
COLONIAS HISTÓRICAS DE CHAMARTÍN (13 y 14 de dic.) Otra novedad. La expansión urbana de Madrid hacia el norte en las primeras décadas del siglo XX, fue configurando una zona de viviendas unifamiliares. En nuestra visita recorreremos algunas como la de Cruz del Rayo, el Viso, etc.
conoceotromadrid.bsky.social
BARRIO DE PACÍFICO (15 y 16 de nov.) Tenemos nueva visita. Este barrio es la transición entre la zona residencial del ensanche de Madrid en el XIX y el destinado a zona industrial y de servicios. En nuestra visita veremos depósitos, talleres, corralas, bodegas y mucho más.
conoceotromadrid.bsky.social
FUENTE DEL BERRO (8 y 9 de nov.) Conoceremos un barrio que creció en torno a una fuente, cuyas aguas eran muy apreciadas. Recorreremos el parque que fue jardín de una quinta nobiliaria y conserva "románticas" esculturas y un palacete. También, visitaremos sus conocidas casas.
conoceotromadrid.bsky.social
PUERTA DEL ÁNGEL (25 y 26 de oct.) En nuestra ruta conoceremos un poco mejor la Historia, edificios y entorno de este barrio al otro lado del Manzanares. Destacaremos la Iglesia de Santa Cristina, su mercado y su urbanismo de posguerra, además de sus espacios verdes.
conoceotromadrid.bsky.social
LA ANTIGUA VILLA DE POLVORANCA (18 y 19 de oct.) Un clásico. Retomamos una de nuestras visitas favoritas más demandadas. Conoceremos la Historia de la antigua Villa de Polvoranca, las ruinas de su magnífica Iglesia de San Pedro Apóstol, así como sus bellas lagunas y entorno.
conoceotromadrid.bsky.social
¡Vuelven nuestras visitas de fines de semana! Con mucha ilusión os presentamos el nuevo programa de visitas de este primer trimestre del curso 2025-2026. Tenemos barrios, Polvoranca, parques y jardines, colonias históricas y mucho más. Os contamos más abajo 👇
conoceotromadrid.bsky.social
Algunas frases: "¡Qué poco talento tuve al comprar estas judías! Me está muy bien empleado por buscar la economía. Y ahora, son las consecuencias. ¡Yo me ahogo, madre mía!"
conoceotromadrid.bsky.social
En el Museo de Hª de Madrid tenemos este simpático cartel publicitario, las "judías dinamarquesas", de 1921. Pertenecía a una tienda de semillas y derivados de "Díez Obeso". El rótulo de la tienda se ha mantenido a pesar de que actualmente se ha reconvertido en una óptica.
conoceotromadrid.bsky.social
En Madrid tenemos el Museo del Jamón y también el Museo del Pan Gallego. En la Plaza de Herradores conservamos una antigua tahona que en 1982 compra José Menor para mantener viva la tradición del buen pan hecho en horno de leña. Además tienen una rica tarta de Santiago.
conoceotromadrid.bsky.social
El resultado es un "accidente aéreo". Así se llama la escultura que tenenos desde 2005 sobre la azotea de uno de los edificios en el arranque de la calle de los Milaneses.
conoceotromadrid.bsky.social
Muchos nos preguntáis por ella al pasar por la Calle Mayor, otros ni siquiera la ven. Dice su autor, Miguel Ángel Ruiz Beato: “Hace diez mil años un hombre alado sale a dar una vuelta y al volver no se percata de que en el prado donde aterriza siempre ha crecido toda una ciudad".
conoceotromadrid.bsky.social
2 de octubre en Madrid, 27°C en la calle, pero en Marcelo Usera ya es Navidad…
conoceotromadrid.bsky.social
Para admirar las Puertas del Paraíso de Ghiberti tendremos que visitar el Museo del Duomo en Florencia. Por suerte, en Madrid, tenemos la única copia gracias a Mengs que pidió una autorización al Gran Duque de Toscana. Se le acusó de dañarla y nunca más se han sacado más moldes.
conoceotromadrid.bsky.social
En la céntrica calle de las Fuentes tenemos una tienda centenaria de encuadernación y materiales de Bellas Artes, fundada en 1890 y adquirida por la familia Amillo en 1910. Los propietarios decidieron venderla a un cliente habitual en 1975, con la condición de que se mantuviera.
conoceotromadrid.bsky.social
Considerada la primera gran obra ecuestre del renacimiento florentino, la obra ensalza la figura del Primer Gran Duque de Toscana. Giambologna, se inspiró en el trabajo de Donatello y Verrocchio y obras de la antigüedad, demostrando así su maestría en la fundición de bronce.
conoceotromadrid.bsky.social
En Madrid tenemos una de las mejores esculturas italianas en plena Plaza Mayor. Fue un regalo de Fernando I de Médici a Felipe III, obra de Giambologna, terminada por Pietro Tacca. Su modelo fue la famosa escultura ecuestre de Cosimo I en la Plaza de la Señoría en Florencia.
conoceotromadrid.bsky.social
Decía Ramón Mesonero Romanos que la calle de la Ternera "solo tiene un recuerdo histórico moderno, y es la gloriosa muerte de don Luis Daoiz, ocurrida el 2 de mayo en la casa que habitaba". Según el Diccionario Histórico murió cuatro horas después a causa de sus graves heridas.