Del Pasado Venimos
banner
delpasadovenimos.bsky.social
Del Pasado Venimos
@delpasadovenimos.bsky.social
15 followers 37 following 140 posts
Solo el pasado nos define. ¡A estudiar historia! Pronto también seremos un podcast.
Posts Media Videos Starter Packs
Máscara de cerámica muisca.
#Colombia 🇨🇴 (600-1600) d.C.
Los muiscas son un pueblo prehispánico que pobló y puebla las actuales Bogotá, Cundinamarca y parte de Santander en las regiones altas del centro de Colombia.
#arqueologia
#historia
📷 Fundación Aburra, Medellín.
También se sabe que además hay grabados del neolítico, calcolítico e incluso de la edad del hierro.
La datación se ha hecho basandose principalmente en estílos artísticos como Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense.
El sitio fue declarado Patrimonio de la UNESCO en 1998.
Arte rupestre del valle del Coa.
En #Portugal 🇵🇹 se encuentra el sitio arqueológico de arte rupestre a cielo abierto más grande de Europa.
Contiene al menos cientos de grabados de animales, humanos y abstractos fundamentalmente del paleolítico.
#arqueologia
#historia
La cultura Moche fue una de las culturas precolombinas más importantes del antiguo Perú, desarrollada en su costa norte.
Fueron grandes alfareros, metalúrgicos, arquitectos y guerreros.
#historia
#arqueologia
Cántaro de cerámica de prisionero de guerra.
(100-800) d.C.
Cultura Moche, #Peru 🇵🇪
Se sabe que los moches exhibian a los prisioneros de guerra atados y en posiciones humillantes, algunos eran destinados a sacrificios rituales.
📷 Museo de Arte Metropólitano de Nueva York
Tumba de los leopardos
Mural en cámara de enterramiento etrusca, (470-450) a.C.
Tarquinia, #Italia 🇮🇹
Esta hermosa pintura, con clara influencia griega, recibe su nombre por los leopardos enfrentados sobre una escena de banquete.
#arqueologia
#arte
📷 Necrópolis de Monterozzi
Se fabricaron fundamentalmente en Atenas y la costa mediterránea y también en Beocia, de donde procede la de la imagen.
No representaban a diosas o reinas sino a hermosas mujeres del comun, quizá con el ideal de belleza de la época.
Corresponden al período clásico griego.
Estatua de terracota de mujer de pie.
A este tipo de estatuas pequeñas se les conoce como "figuras de Tanagra" por el sitio de descubrimiento de la más famosa en #Grecia 🇬🇷
Siglos (IV-III) a.C.
#arqueologia
#historia
#arte
📷 Museo Metropolitano de Nueva York
Fueron ampliamente usados por los incas, aunque se sabe que los hay más antiguos como estos de la época de dominio Wari.
Se puede decir que el ámbito de uso de los quipus es casi por completo la región andina.
Quipus. (800-1000) d.C.
Castillo de Huarmey, #Peru 🇵🇪
Los quipus son un complejísimo sistema de registro numérico, y algunos investigadores sostienen que de palabras también, basados en notación con nudos en cuerdas de distintos colores.

📷 Podcast: Mas de2 00
Coraza cartaginesa.
Siglos (III-II) a.C.
#Túnez 🇹🇳
Esta coraza de bronce, de origen y fabricación púnica, contiene interesantes relieves.
Se ha especulado sobre su uso en alguna de las dos guerras púnicas, pero su datación parece anterior a la primera.
#arqueologia

📷 Museo del Bardo, Tunez.
Mosaico de vida marina.
Pompeya, #Italia 🇮🇹
Siglos (II-I) a.C.
Este fino mosaico en opus vermiculatum, muestra la lucha entre un pulpo y una langosta rodeados de animales marinos, se aprecia también un Martin Pescador.
Exhibición Museo Arqueológico de Nápoles.
#arqueologia
📷 AlisonFisk
Placa de terracota.
Siglo VIII d.C.
Sitio de Shalban Vihara, #Bangladés 🇧🇩
El sitio era a un antiguo santuario budista decorado con estas placas.
Se muestra la representación de loto azul donado por el gobierno del país a la ONU en 1999.
#arqueologia
#historia
📷 2do piso Edificio de Conferencias, ONU
El ejemplar de la imagen fue hallado en el rancho de Chuparosa en el estado de Coahuila en #Mexico 🇲🇽 y demuestra la capacidad de desplazamiento de los grupos Folsom sigueindo los patrones de migración de su principal presa: el bisonte.
#arqueología
#antropología
Punta de proyectil Folsom
~11000 a.C.
El nombre Folsom, con el que se designa a los grupos post-clovis que utilizaron este tipo de punta lítica, proviene del lugar de descubrimiento del primer ejemplar en Nuevo México en 1927.
#historia
📷 Museo Nacional de Antropología, Mexico.
Bateba (Siglos XIX-XX)
Escultura de madera, Cultura Lobi, Pueblo de África occidental.
#BurkinaFaso🇧🇫
El pueblo Lobi se originó como grupo étnico en la actual Ghana cerca de 1770 y emigraron a Burkina y Costa de Marfil.
#historia
📷 Museo de Arte Metropolitano, Nueva York
La Cultura Valencioide parece ser la síntesis de dos culturas originarias de las orillas del rio Orinoco (al sur): la cultura Barrancoide y la Aurauquinoide, que habrían llegado al lago de Tacarigua por el desplazamiento de los primeros por los segundos.
Esta figurilla antropomorfa femenina, que pudiese estar sosteniendo una máscara ritual como creen algunos investigadores o quizá no, tiene claros signos de exaltación de la sexualidad femenina y de la fertilidad.
Venus de Tacarigua.
Cultura Valencioide (500-1000) d.C.
Orillas del actual Lago de Valencia, #Venezuela 🇻🇪
#Arqueologia
#Cultura
📷 Se exhibe en el Museo de Ciencias de Caracas
El códice contiene información astronómica muy precisa sobre eclipses lunares y el movimiento de Venus, además de calendarios religiosos y mitología.
#arqueologia
#historia
Códice de Dresde (S. XI-XIII)
Manuscrito Maya, originario de la península de Yucatán en #Mexico 🇲🇽
Es un libro de 39 hojas escrito por ambos lados en papel de Amate y dispuesto en forma de biombo. Permitió descifrar la escritura jeroglífica maya.
#historia
📷Biblioteca estatal de Dresde.
El busto casi intacto, a falta solo de un ojo no terminado por el escultor, se utilizó como formato para nuevas esculturas y pinturas de la reina y fue hallado en excelente estado de conservación.
#arqueologia
#historia
#arte
Diversos documentos y pinturas describen a Nefertiti como una mujer muy hermosa y, además, de mucho poder.
Curiosamente desaparece toda mención de su nombre hacia sus 30 años de edad, no sabemos si por muerte o aislamiento político.
Busto de Nefertiti (~1340 a.C.)
Encontrado en 1912 en el taller del artista Tutmosis en la ciudad de Amarna, #Egipto 🇪🇬
Nefertiti fue la esposa principal, y cogobernante, del Faraón Amenofis IV reinante como Akenatón de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo.
#arqueologia
📷 Museo Nuevo, Berlín.
El disco fue descubierto en 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier, quien fue acusado, por J.E.Eisenberg en 2008 de haberlo creado fraudulentamente.
En 2018 investigadores del Instituto Lingüístico de Creta y de la Universidad de Oxford afirmaron haberlo descifrado.