Hace cien años y ahora.
@desmitificador.bsky.social
54 followers 86 following 1.5K posts
“La historia ocurre dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa.” -Karl Marx ("El 18 Brumario de Luis Bonaparte")
Posts Media Videos Starter Packs
desmitificador.bsky.social
¿Lo recomiendo? Sí y no. Sí, si leíste los tomos anteriores y conoces el trasfondo; no, si entras de nuevas: el trazo de Montesol es burdo y desafiante. Aún así, engancha más que muchos cómics impecablemente dibujados pero carentes de alma.
desmitificador.bsky.social
Un lugar aparte merece el arte de Montesol que me aparece un acierto. Sucio, manchado, expresionista —a ratos cuesta leer los bocadillos— recuerda la mirada cansada (presbicia) de los protagonistas, sesentones incapaces de enfocar el presente de cerca.
desmitificador.bsky.social
Una Barcelona que ha echado el cierre, la falta de compromiso afectivo con la familia, el choque generacional y la cultura como rutina son temas que pasean por sus páginas.
desmitificador.bsky.social
Un mundo que les lanza piedras por su insolidaridad, vacuidad y falta de compromiso. Carne de cancelación que sobrevive refugiándose en el hedonismo de siempre: alcohol, drogas, sexo con jóvenes y una vida tan brillante como negligente.
desmitificador.bsky.social
Y ha sido un cierre que me ha encantado. La decadencia de David y Víctor (alter egos de sus autores) viviendo en un mundo donde no entienden nada ni son protagonistas, a pesar de seguir manteniendo su estatus privilegiado.
desmitificador.bsky.social
Cierre de una trilogía que comenzó con La Noche de Siempre y siguió con Fin de Semana: un retrato ácido de la burguesía catalana ochentera, cultureta y desencantada, perdida entre la cocaína, el alcohol y los "caps de setmana a la torre de Cadaqués".
desmitificador.bsky.social
Si hay una cosa que disfruto más que el rajar por aquí son los tebeos, ¡pardiez que sí!, y cuando encuentro uno que merece la pena, me duele la boca si no lo comparto, como es el caso de "Cuando acaba la fiesta" de Montesol y Ramón de España (Almuzara Ed. 2025).
Reposted by Hace cien años y ahora.
desmitificador.bsky.social
¿Y lo feliz que se le ve? ¿Y la maravillosa metáfora que constituye? Si es que nos empeñamos en ver siempre el vaso medio vacío.
desmitificador.bsky.social
Hay un tipo de divulgadores o referentes que me dan grima: los que creen que una red social es un muro para colgar opiniones y no un espacio para dialogar. Publican, se van y jamás vuelven a defender lo que dijeron.
desmitificador.bsky.social
Lo del huevo lo he pillado (ríe maliciosamente).
desmitificador.bsky.social
Porque confundimos nuestro deseo con una obligación ajena.
Como cuando conoces a alguien hace cinco minutos y ya te ofendes porque no quiere ir a la cama contigo.
Reposted by Hace cien años y ahora.
elareadebroca.bsky.social
En prácticamente todas las culturas se han informado historias de fantasmas, espectros y otras apariciones, es esta extraña sensación de que alguien que no puede ser visto está con nosotros cuando en realidad no hay nadie.

¿Pero por qué hay gente que dice ver o sentir estas presencias?

Hilo va!! 🧵
desmitificador.bsky.social
¡Pucha! El ansia me puede. Que salga ya el de Almacenes D. Manolo.
desmitificador.bsky.social
Pero eso ya es una tradición: acudir al Nobel, como a los Óscar o al Benidorm Fest, se ha convertido en un ritual colectivo donde exhibimos nuestro pesimismo vital, incluso sin saber muy bien quién participa. Es una forma de catarsis social, tan terapéutica como reveladora.
desmitificador.bsky.social
Me encanta el término “biografías mágicas”, muy acertado y emparentado con el subgénero de las “teorías pardas”. Un acontecimiento vital desconocido (excepto para el autor) que ciertamente da sentido a toda una biografía, pero que resulta improbable hasta para quien lo vivió.
desmitificador.bsky.social
Lo que he echado en falta son comentarios del tipo “Yo solo leo tebeos americanos” como con el cine.
desmitificador.bsky.social
El chiste revela la hipocresía del patriotismo colonial: se exhibe a los soldados africanos como trofeos, no como iguales. Once años después, esos mismos "trofeos" serían usados para entrar a sangre y fuego en una guerra contra los españoles.
4/4
desmitificador.bsky.social
El régimen de Primo de Rivera celebró el triunfo como una gran victoria nacional, y se organizaron actos públicos para condecorar a las tropas regulares —soldados reclutados en Marruecos, en su mayoría árabes y rifeños— que habían participado en la campaña.

3/4
desmitificador.bsky.social
El pueblerino se mofa con curiosidad casi antropológica a los soldados regulares recién condecorados, sin comprender que detrás de su “exotismo” había sangre, lealtad y una guerra que España prefería mirar como espectáculo.
2/4
desmitificador.bsky.social
Aislacionismo, xenofobia, racismo, colonialismo e ignorancia condensados en una sola viñeta. 🧵
1/4
desmitificador.bsky.social
A comienzos del siglo XX, una camarera es despedida por una conducta “impúdica”: abrazar y besarse con un compañero. El tribunal falló a su favor, cuestionando la moral de la época. Más de un siglo después, cuesta pensar que algo así ocurriese ¿o no?
desmitificador.bsky.social
Es una visión preclara. Fantástico como siempre.
desmitificador.bsky.social
Hay publicidad que se explica sola.